RPI

8 errores que debes evitar en el izaje de tuberías

Levantar cargas u objetos grandes y pesados sería una tarea prácticamente imposible sin la ayuda de los sistemas de izaje, los cuales son tan necesarios  en las actividades diarias de muchas industrias, como por ejemplo las mineras.  En el sector minero se suele utilizar eslingas y camión pluma para movilizar cargas grandes y pesadas como es el caso de tuberías. Sin embargo, esto es un proceso muy lento, complicado y riesgoso.

Gracias a la tecnología, hoy en día es posible encontrar equipos de izaje sofisticados que permiten optimizar la producción y facilitar el trabajo de los operadores como: Levantadores de tubo por vacío VLENTEC.

A pesar de que estos equipos son altamente seguros, es necesario reducir algunos factores de riesgo que pueden generar accidentes poniendo en riesgo la integridad física de los operadores, la maquinaria y la producción de la empresa.

Uno de esos factores son las malas prácticas en la manipulación de los levantadores de tubos por vacío Vacuum.

Principales factores de riesgos de accidentes

Según las estadísticas, los factores de riesgo en el izaje son principalmente tres:

  1. Errores humanos: Estos representan el 86 % de los accidentes en el izaje de cargas.
  2. Fallas mecánicas: A este factor corresponde el 6 % de los accidentes.
  3. Condiciones o situaciones ambientales poco favorables: Estas representan el 8 % de los accidentes. 

Fuente: https://www.privarsa.com.mx/seguridad-en-los-sistemas-de-izaje-rud-lifting-privarsa/

En el levantamiento de tuberías con levantadores de tubos por vacío, podemos mencionar los siguientes errores humanos:

  1. Los operadores se colocan debajo de la tubería, una vez elevada.
  2. Levantar tubos con labios de soldadura demasiado grueso (diámetros grandes), generando una pérdida de vacío de la ventosa sobre el ducto.
  3. Levantar  tuberías largas y flexibles, soldadas.
  4. Levantar tuberías soldadas en serie. A medida que aumenta la longitud de la línea de ductos soldados, se genera un peso mayor de ese lado del levantador, generando perdida de vacío lo que hace imposible sostener la carga.
  5. Usar dos levantadores, en lugar de extensiones para levantar un tubo de gran longitud.
  6. Levantar mayor peso del recomendado.
  7. No se realiza el chequeo antes de iniciar las operaciones, para asegurar que el equipo este apto para iniciar el trabajo.
  8. Soltar la carga antes de posicionar el tubo en el piso, con el fin de ganar tiempo mientras se libera el vacío.

Todo esto genera que el levantador no pueda sostener correctamente la carga provocando el desprendimiento de la tubería. Lo que conlleva a  accidentes fatales, daños a la tubería y pérdidas cuantiosas a la empresa.

No corras riesgos

Algunas recomendaciones para reducir al máximo estos riesgos:

  • Evitar que los operadores permanezcan debajo de la tubería, una vez se hayan levantado.
  • Verificar mediante checklist que el equipo este en estado idóneo.
  • No levantar pesos mayores a los indicados en la ventosa o en alguno de los otros componentes, como la unidad principal o el rotor.
  • No exceder la capacidad de alcance de la retroexcavadora, para evitar volcamientos.
  • Levantar un tubo a la vez.
  • Usar extensiones para levantar tuberías muy largas.

Si necesitas información o asesoría sobre nuestros levantadores de tubos por vacío VLENTEC escríbenos a ventas@rpichile.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio