Cuando se trata de conectar una máquina a la corriente, siempre es mejor hacerlo a una fuente de energía estable y segura proporcionada por una red. Sin embargo, esta realidad está bastante alejada de la mayoría de las empresas contratistas, donde el 80% de los equipos se encuentran en terrenos lejos de los enchufes. En estos escenarios, los generadores son la mejor alternativa para obtener corriente y hacer funcionar las máquinas.
Un generador eléctrico comienza a generar energía cuando se enciende el motor, alimentado por combustible, y transforma la energía mecánica en energía eléctrica de manera instantánea. Si piensas que adquirir un generador soluciona el problema de la electricidad y que las máquinas están listas para comenzar, estás equivocado. Una mala elección de generador, la falta de mantenimiento adecuado y problemas de manipulación pueden dañar los equipos, incluso dejarlos inutilizables. Para proteger tus máquinas y garantizar su vida útil, te damos unos consejos prácticos para elegir y tratar el generador que utilizarás en las faenas:
1. Los generadores no sirven para todas las máquinas
Si tienes una máquina soldadora de electrofusión con un rango de 20 a 160 milímetros, ideal para trabajos pequeños, no debes exponerla a un generador de mucho voltaje, ya que terminarás quemándola. Si el equipo consume 2.000 watts, el generador deberá tener un voltaje similar y una potencia cercana a los 4Kva. Siempre es recomendable que el generador tenga una capacidad ligeramente superior a lo que consume la máquina para no sobreexigirlo y dañarlo.
2. Revisar la procedencia del generador
¿Has oído hablar del refrán “lo barato, cuesta caro”? La mayoría de las empresas elige un generador «más económico» para cuidar su presupuesto, exponiendo sus máquinas a un fabricante poco conocido y sin estándares de calidad que garanticen su buen funcionamiento y durabilidad.
3. Realizar mantenciones preventivas al generador
Los generadores presentan variaciones de voltaje dependiendo de la velocidad o intensidad en que se utilice la máquina. Estos desajustes pueden dañar los equipos soldadores, quemar las tarjetas, el plato calefactor, entre otros. Para evitar este riesgo, se recomienda realizar mantenimientos periódicos al generador para prevenir desajustes.
4. Manipular el generador adecuadamente
Una mala manipulación del generador puede dañar las máquinas. Por ello es importante que los operadores sepan manejarlo adecuadamente:
- Aprender a normar la corriente según la máquina que utilizarán.
- Utilizarlo en una superficie firme y nivelada. Evitar lugares con arena y nieve.
- Mantener el generador en espacios con buena ventilación.
- No poner objetos inflamables cerca del generador.
- Conocer cómo apagar rápidamente el generador eléctrico y entender el funcionamiento de todos los controles.
Se recomienda no permitir que un operador utilice el generador sin haber recibido las instrucciones adecuadas.
Si tienes dudas sobre cuál generador escoger o cuál es el más indicado para tu máquina soldadora, contáctanos a ventas@rpichile.cl. Recuerda que una buena elección de generador nos ayuda a garantizar el buen funcionamiento y vida útil de tu máquina. La garantía no cubre daños por alzas de voltaje.