RPI

5 razones por las cuales elegir redes PET

El PET (tereftalato de polietileno) es un polímero con multitud de usos en el sector industrial y alimentario, uno de los más comunes es la fabricación de envases y botellas.

Este polímero fue patentado para la fabricación de fibras textiles en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson. A partir de 1946, el llamado poliéster  se ha usado en la sustitución de fibras naturales como la seda, el algodón o lino.

Sin embargo fue años después que comenzó a usarse para fabricar botellas y envases para una gran variedad de productos, lo que fue aumentando de manera exponencial convirtiéndose en un producto primordial en nuestra sociedad.

El avance tecnológico también ha permitido dar otros usos muy importantes al PET, como por ejemplo la fabricación de mallas o redes de Ningbo Hope Net Marine. Fabricadas bajo estrictos estándares y regulaciones nacionales e internacionales, hechas de monofilamentos de PET entretejidos en forma hexagonal.

Mallas PET v/s Nylon

Las mallas PET resultan ser superiores a las redes convencionales de nylon, dado que estas últimas:

  • Poseen una superficie irregular que facilita la contaminación biológica y bioincrustación, por lo que requiere mayor limpieza y mantención.
  • Son menos resistentes, ya que son propensas a sufrir roturas.
  • Alta deformación, lo que las hace menos estables y resistentes a las corrientes y olas.
  • Tienen menor vida útil.

En cambio, las mallas PET:

  1. Poseen superficie lisa. Esto permite la reducción de contaminación biológica y bioincrustación, por lo que amerita menor número de limpieza y mantenciones, además no requiere de pintura antiincrustante, lo que se traduce en reducción de costos.
  2. Es altamente resistente a la abrasión, mordeduras de depredadores, rozaduras, daños y enredos. Incluso, si la malla está dañada, difícilmente se desenredará, manteniendo su integridad.
  3. Poca absorción de agua, lo que la hace más fácil y segura de manipular.
  4. Al ser mucho más rígida que las mallas tradicionales se deforman menos, brindando mayor estabilidad, resistencia a las corrientes y olas.
  5. Por lo tanto, tienen mayor vida útil (entre 10 a 20 años dependiendo de las condiciones ambientales).

Malla Hopenet en corriente marina

Malla convencional en corriente marina

Además, son amigables con el medio ambiente, pueden ser recicladas y reutilizadas para la fabricación de otros productos, dando pie a la creación de oportunidades de negocios en nuestro país como el caso de la compañía Goodwood (https://goodwoodchile.cl/) . Una empresa, de la Región de los Lagos, que busca contribuir a reducir el impacto del uso desmedido del plástico sobre el medio ambiente, generando nuevos productos a partir del plástico en desuso.

Por todo esto es ideal para usarse como:

  • Red de protección contra caída de rocas.
  • Red de uso de edificios.
  • Red de protección de valla.
  • Red protectora de estadio.
  • Jaulas para acuicultura.

Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio