RPI

Nombre del autor:RPI Chile

Evaluación anual de proveedores: Un pilar para la excelencia empresarial

Translator   La evaluación de proveedores es un proceso fundamental para garantizar la calidad y la eficiencia en las cadenas de suministro de las empresas. Este análisis permite identificar socios estratégicos que cumplen con los estándares necesarios para alcanzar los objetivos empresariales.   MAQSA y su compromiso con la excelencia MAQSA, empresa líder en la gestión de maquinaria y equipos, realiza anualmente una rigurosa evaluación de sus proveedores. Este procedimiento incluye una revisión exhaustiva de aspectos como calidad de productos, plazos de entrega y eficiencia operativa. En su evaluación más reciente, RPI obtuvo una calificación de 10,00, ubicándose dentro de la categoría «Excelente». Esto refleja su desempeño sobresaliente en los aspectos evaluados: Cumplimiento de plazos de entrega: RPI obtuvo una calificación de 10, demostrando una fiabilidad excepcional en la entrega de sus productos dentro de los tiempos estipulados, garantizando la continuidad operativa de sus clientes. Calidad de productos: La empresa también recibió una calificación de 10, destacándose por cumplir con los estándares técnicos y funcionales exigidos por MAQSA, lo que refuerza la confianza de sus clientes en sus productos. Eficiencia operativa: Con un puntaje de 10 en este criterio, RPI ha demostrado una sólida capacidad para atender la creciente demanda sin comprometer la calidad, consolidando su posición como un proveedor confiable y eficiente.   Promoviendo la mejora continua La evaluación anual realizada por MAQSA resalta la importancia de mantener altos estándares y de identificar áreas de mejora tanto para proveedores como para empresas contratantes. Este enfoque fomenta un ecosistema de colaboración basado en la transparencia y el compromiso. Gracias a su calificación sobresaliente, RPI no requiere presentar un plan de acción correctivo, lo que reafirma su desempeño excepcional. Aun así, la empresa sigue enfocada en la optimización de sus procesos y en la innovación de sus productos para continuar alineada con los exigentes estándares de calidad de MAQSA.   Hacia el futuro El compromiso de RPI con la calidad y la eficiencia se refleja en sus resultados, que consolidan su posición como un proveedor confiable en el sector. Evaluaciones como esta no solo contribuyen a mejorar el desempeño, sino que también fortalecen las relaciones entre empresas y proveedores.

Evaluación anual de proveedores: Un pilar para la excelencia empresarial Leer más »

Ritmo Set and Go: La Revolución Tecnológica en el Mundo de la Soldadura

Translator   Translator ¿Te imaginas tener un asistente personal que te guíe paso a paso en el complejo proceso de soldadura? Eso es exactamente lo que ofrece el software Ritmo Set and Go, una herramienta desarrollada por la empresa Ritmo para simplificar y optimizar la soldadura de plásticos.   ¿Qué es Ritmo Set and Go? Ritmo Set and Go es un software diseñado para guiar a los operadores, incluso a aquellos sin experiencia previa, en el proceso de soldadura. ¿Cómo lo hace? Fácil: solo necesitas ingresar algunos datos clave, como la norma aplicable, el modelo del equipo, el espesor del tubo y la presion de arrastre. Con esta información, el software calcula automáticamente los parámetros de soldadura ideales, asegurando que cada unión sea precisa y de alta calidad.   Desde verificar la temperatura del plato calefactor hasta ajustar las presiones y cerrar el carro para efectuar la soldadura, el sistema te guía en cada paso. Esto elimina la necesidad de ser un experto en soldadura, convirtiéndose en una herramienta perfecta tanto para principiantes como para profesionales que buscan agilizar su trabajo. Algunos de sus beneficios más destacados son:   Precisión y calidad: Olvídate de soldaduras defectuosas. El software garantiza, que cada unión cumpla con los más altos estándares, cuando se ocupa en conjunto con un equipo Ritmo Easylife, a pesar que se puede ocupar con equipos convencionales, incluso con otras marcas. Facilidad de uso: No necesitas ser un experto. El sistema te guía en cada paso, incluso si es tu primera vez soldando. Trazabilidad: ¿Necesitas guardar detalles de cada soldadura? El software permite almacenar fotos y datos, ideal para controles de calidad y auditorías. (cuando se usa con equipos Ritmo Easylife, para más informacion comuniquese con nosotros a ventas@rpichile.cl)   Desconfianza a lo Desconocido A pesar de sus ventajas, no todos están listos para adoptar esta tecnología. Algunos operadores prefieren seguir usando métodos tradicionales, como las tablas físicas, por miedo a que las distracciones (como una llamada telefónica) interfieran con el software. Además, hay quienes desconfían de las nuevas tecnologías, especialmente si no han recibido una capacitación adecuada. Un dato curioso es que algunos operadores, aunque estén certificados, no saben soldar correctamente en la práctica. Esto genera desconfianza hacia el software, ya que prefieren seguir con lo que conocen, aunque no sea lo más eficiente. La resistencia al cambio es natural, pero con paciencia y una formación gradual, los operadores pueden adaptarse y empezar a disfrutar de las ventajas de estas herramientas. Ritmo Set and Go representa una evolución significativa en el mundo de la soldadura. Estas herramientas no solo simplifican el trabajo de los operadores, sino que también garantizan soldaduras más precisas y de alta calidad. Sin embargo, su éxito depende de una capacitación adecuada, práctica regular y una mentalidad abierta al cambio.  

Ritmo Set and Go: La Revolución Tecnológica en el Mundo de la Soldadura Leer más »

stargun-UNO

La transformación de Bahía Sur Servicios SPA con la extrusora Stargun UNO

Bahía Sur Servicios SPA nació en Puerto Varas a fines de febrero del 2021, respondiendo a la necesidad de la industria acuícola de diseñar diversos productos plásticos en HDPE y Polipropileno para la región de Los Lagos. Desde sus inicios, la empresa se ha dedicado a rediseñar y fabricar equipos robustos y duraderos a gran escala. Sin embargo, a medida que crecían, enfrentaban el desafío de aumentar su capacidad productiva y mejorar los tiempos de entrega. Solución Implementada   En 2023, Bahía Sur Servicios SPA decidió incorporar la extrusora Stagun UNO a su línea de producción. La decisión fue tomada después de una demostración del equipo realizada por RPI en el Aqua Sur 2022. La empresa necesitaba una máquina de término medio que fuera versátil y liviana, y la extrusora Stargun UNO cumplió con todas sus expectativas.  Resultados Obtenidos Desde la implementación de la extrusora, Bahía Sur Servicios SPA ha observado una serie de mejoras notables:   Aumento de la capacidad productiva: La nueva tecnología ha permitido a la empresa aumentar su capacidad productiva, logrando satisfacer la creciente demanda del mercado. Mejora en los tiempos de entrega: Con la extrusora Stargun UNO, los tiempos de entrega se han reducido significativamente, permitiendo a Bahía Sur Servicios SPA ofrecer un servicio más eficiente a sus clientes. Versatilidad y facilidad de uso: La extrusora Stargun UNO ha demostrado ser un equipo versátil y fác  il de usar. Su diseño liviano y la capacidad de adaptar el mango para espacios reducidos han sido grandes ventajas. Calidad y tecnología: La calidad de fabricación robusta y la tecnología digital de la extrusora Stargun UNO han sido muy valoradas por la empresa. Además, el equipo cuenta con un cable súper largo, lo que facilita su manipulación en diferentes entornos de trabajo. Costo-beneficio: El precio accesible de la extrusora Stargun UNO ha sido un factor determinante para Bahía Sur Servicios SPA, permitiéndoles obtener un equipo de alta calidad sin comprometer su presupuesto.   «Desde que incorporamos la extrusora Stargun UNO a nuestra línea de producción, hemos visto una transformación completa en nuestra operación. La máquina no solo ha mejorado nuestra eficiencia y calidad, sino que también ha permitido a nuestro equipo trabajar de manera más efectiva y con menos estrés. Estamos muy satisfechos con nuestra inversión y recomendamos encarecidamente la extrusora Stargun UNO a otras empresas en nuestra industria.» – Sebastián De La Maza, Propietario de Bahía Sur Servicios SPA  

La transformación de Bahía Sur Servicios SPA con la extrusora Stargun UNO Leer más »

Estrangulador_SQUEEZER_63_1

Evita fallas costosas: Buenas prácticas para el uso de estranguladores hidráulicos

En el mundo de la ingeniería y las reparaciones de tuberías, los estranguladores hidráulicos juegan un papel crucial. Estos dispositivos son esenciales para cortar el flujo en tuberías durante diversas operaciones, especialmente cuando se necesita hacer reparaciones o mantenimiento. Sin embargo, a pesar de su importancia, no son inmunes a problemas y fallas, lo que puede llevar a costosos reparos y pérdida de tiempo.   ¿Qué es un estrangulador hidráulico?   El estrangulador es un dispositivo que se utiliza para cortar o reducir el flujo de un fluido en una tubería, permitiendo que se realicen reparaciones o ajustes sin tener que vaciar la línea completa. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se necesita hacer trabajo en una sección específica de un sistema más grande. A diferencia de los estranguladores manuales, los hidráulicos emplean un sistema de presión hidráulica para operar. Esto no solo los hace más eficientes sino también más precisos en su funcionamiento. Sin embargo, esta misma complejidad los hace más susceptibles a problemas si no se manejan correctamente.   Aspectos técnicos Los estranguladores hidráulicos están diseñados para soportar condiciones extremas y manejar grandes volúmenes de presión, lo cual es crucial en aplicaciones industriales. Uno de los componentes más críticos de estas herramientas son los sellos hidráulicos, que deben estar en perfectas condiciones para que el dispositivo funcione correctamente. Otro factor crucial, en este de equipos, es que requieren un mantenimiento preventivo regular, especialmente si se usan en ambientes intensivos o agresivos. El cambio de sellos según el uso y las condiciones de operación es una práctica recomendada para evitar fallas inesperadas y prolongar la vida útil del dispositivo.   Problemas comunes con estranguladores hidráulicos   Aunque los estranguladores hidráulicos son equipos robustos y esenciales, no están exentos de problemas y fallas. Las fallas en los estranguladores hidráulicos pueden atribuirse a varias causas comunes, la mayoría de las cuales están relacionadas con el manejo y el mantenimiento del dispositivo como: Entrada de tierra y otros contaminantes en el sistema hidráulico. Esto puede ocurrir fácilmente en ambientes de trabajo con mucha tierra y barro. Proceso de oxidación. La presencia de humedad y condiciones climáticas adversas puede acelerar el proceso de oxidación, lo cual afecta la integridad del material y, por ende, su funcionalidad. Manejo inadecuado. Una de las principales causas de problemas en estos dispositivos, es el mal uso, como,por ejemplo, no limpiar el equipo después de su uso o no almacenarlo en un lugar adecuado, puede llevar a problemas serios como el desgaste prematuro de los sellos y la filtración de aceite. Estos problemas no solo afectan el rendimiento del equipo, sino que también pueden aumentar los costos de mantenimiento y reducir la vida útil del dispositivo.   Recomendaciones para el mantenimiento y uso   Para asegurar el óptimo rendimiento y prolongar la vida útil de los estranguladores hidráulicos, es crucial seguir ciertas recomendaciones de mantenimiento y uso: Evitar que entre tierra y otros contaminantes en el sistema hidráulico. Esto se puede lograr manteniendo los equipos en lugares limpios y resguardados cuando no se están usando. Limpiar el equipo después de cada uso con un paño para eliminar cualquier residuo de tierra o barro. Esto no solo ayudará a mantener los componentes en buen estado, sino que también reducirá el riesgo de fallas causadas por contaminantes. Guardar los estranguladores en bodegas adecuadas, preferiblemente en posición vertical, también es una buena práctica que puede contribuir a su mantenimiento. Seguir un programa de mantenimiento preventivo es esencial. Esto incluye el cambio regular de los sellos hidráulicos y la revisión periódica del equipo para detectar cualquier signo de desgaste o daño. Un buen mantenimiento no solo prolongará la vida útil del estrangulador, sino que también asegurará su funcionamiento eficiente y seguro. Aplicar estas recomendaciones prácticas, pueden evitar fallas costosas y prolongar la vida útil de tus equipos y marcar una gran diferencia en su rendimiento y durabilidad.  

Evita fallas costosas: Buenas prácticas para el uso de estranguladores hidráulicos Leer más »

Termofusión vs. Electrofusión: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto?

Una de las comparaciones técnicasmás interesantes en el rubro industrial es la que se da entre la termofusión y la electrofusión. Ambas técnicas son confiables y se emplean dependiendo de varios factores, como el contexto y la necesidad económica. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo y por qué se utiliza cada una.   Cuando usar termofusión La termofusión es una técnica popular en la unión de tuberías y otros materiales termoplásticos. Este método implica calentar las superficies a unir hasta que se funden y luego presionarlas juntas para formar una unión sólida. Sin embargo, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, si un tubo está dañado y es difícil acceder a él, este método de soldadura puede no ser la mejor opción. En estos casos, la necesidad de espacio para las herramientas y el equipo de calentamiento puede representar una limitante. No obstante, la termofusión es una alternativa eficaz en situaciones donde el acceso no es un problema. Es especialmente útil en proyectos de gran escala donde se requiere una unión fuerte y duradera.   Cuando usar electrofusión Esta técnica utiliza corriente eléctrica para fusionar los materiales, ofreciendo una solución más flexible y práctica en situaciones complicadas. La electro-fusión es particularmente útil en espacios reducidos o de difícil acceso, ya que no requiere el mismo nivel de espacio para el equipo de calentamiento.   Esta técnica es comúnmente empleada en la industria del gas, que tiene requisitos estrictos para asegurar la seguridad y confiabilidad. Esto incluye el uso de alineadores y máquinas específicas, garantizando que todas las conexiones sean sólidas y seguras.     Comparación de costos La termofusión suele ser más económica en términos de  materiales, pero puede requerir más tiempo y mano de obra, especialmente en proyectos grandes y los equipos son mas caros. Por otro lado, la electrofusión, el costo de los equipos es menor y puede ahorrar tiempo y reducir costos laborales a largo plazo debido a su eficiencia y facilidad de uso, pero si la cantidad de kilometros a soldar son muy extensos el proyecto podria aumentar de costo por los accesosrios electrosoldables a utilizar para unir los tubos, especialmente si los diametros con sobre los 315mm. Aplicaciones comunes Si bien ambas técnicas pueden ser usadas en los mismos proyectos, tienen aplicaciones específicas donde sobresalen. La termofusión es comúnmente utilizada en la instalación de sistemas de tuberías para agua potable y sistemas de calefacción. Su capacidad para crear uniones fuertes y duraderas la hace ideal para estos usos. La electrofusión, por su parte, es preferida en la industria del gas y en situaciones donde la precisión y la seguridad son primordiales. También es utilizada en la reparación de tuberías existentes, donde el acceso puede ser limitado. En resumen, la elección entre una y otra depende de varios factores, incluyendo el contexto del proyecto, las necesidades económicas, y las consideraciones de seguridad. En lugar de verlas como enemigas, es más útil considerarlas como herramientas complementarias que pueden ser aliadas dependiendo de las condiciones del proyecto.  

Termofusión vs. Electrofusión: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto? Leer más »

uniones-universales

2 Ventajas de las uniones universales en redes de agua potable

En el ámbito sanitario, las uniones mecánicas son esenciales para la instalación y reparación de sistemas de distribución de agua potable. Entre ellas, destacan las uniones universales y las uniones Gibault. Las uniones universales, fabricadas en fierro dúctil con revestimiento epóxico, permiten unir tuberías de diferentes materiales y diámetros, ofreciendo una solución versátil para diversas aplicaciones. Su diseño permite conectar dos espigas de tubo de cualquier material, como acero, galvanizado y asbesto cemento. La clave de su versatilidad radica en el empaque tipo “espina de pescado”, que proporciona un rango de diámetros que pueden unirse con el mismo empaque. A diferencia de las conexiones Gibault, que utilizan un anillo en forma de “o” ring dedicado a un solo diámetro específico y están diseñadas exclusivamente para tuberías de asbesto cemento. Es importante considerar que las uniones universales no son apropiadas para tuberías de polietileno (HDPE) debido a las propiedades dúctiles de este material. El HDPE es un material que se expande durante el día y se contrae a menor temperatura por la noche, lo que podría ocasionar que una conexión mecánica con empaque elastomérico se desprenda. Por esta razón, para unir tuberías de HDPE se recomienda usar soldadura termoplástica (termofusión o electrofusión) o mediante unión con garra en el caso de uniones mecánicas para evitar el desplazamiento de la tubería HDPE. Características principales de las uniones universales Rangos de operación: Las uniones universales abarcan un amplio rango de diámetros por ejemplo el de 100mm comprende el rango, de 108 a 128simplificando la gestión del stock y evitando la necesidad de accesorios específicos para cada caso. Hermeticidad: Las juntas de elastómero aseguran la estanqueidad y evitan fugas en las conexiones. Ventajas de las uniones universales Facilidad de manejo del stock: Las empresas de agua potable pueden utilizar un solo ítem en bodega para varias tuberías de distintos materiales. Compatibilidad con agua potable: No contaminan el sabor ni el olor del agua, ya que no contienen productos químicos. Montaje sencillo: Su diseño permite un rápido montaje y desmontaje, facilitando las reparaciones y modificaciones en la red. Cuáles son los problemas que resuelven las uniones universales Transiciones multimaterial: Ideales para realizar transiciones entre tuberías de diferentes materiales. Conexiones a extremos bridados: Permiten conectar tuberías a extremos bridados con alta calidad y seguridad. La unión universal no solo destaca por su versatilidad en términos de materiales, sino también por los problemas específicos que puede resolver. Por ejemplo, en zonas donde las infraestructuras son antiguas y están sometidas a constantes actualizaciones, la capacidad de unir diferentes tipos de tuberías, sin necesidad de reemplazar completamente el sistema existente. Esto se convierte en una ventaja competitiva significativa que no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también evita interrupciones costosas del servicio. En resumen, las uniones universales son aliadas indispensables en la construcción y mantenimiento de redes de tuberías, ofreciendo flexibilidad, durabilidad y eficiencia en la distribución de agua potable.   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

2 Ventajas de las uniones universales en redes de agua potable Leer más »

flanges-locos

El Papel de los “Flanges Locos” en los sistemas de tuberías

En el rubro industrial, los componentes de unión desempeñan un papel crucial en la integridad estructural de los sistemas. Entre estos componentes, los flanges son esos pequeños héroes no reconocidos que se encargan de mantener unidas tuberías, válvulas y otros equipos en sistemas de tuberías industriales. Piénsalo como el Clark Kent de la industria: sin reconocimiento, pero esencial para el buen funcionamiento del sistema. Existen diversos tipos de flanjes o bridas, entre ellos se destaca los flanjes locos, lap-join o de traslape. ¿Qué son los Flanges Locos o Lap-Join? Los flanges locos, también conocidos como lap-join o de traslape, son componentes esenciales en la industria de tuberías. Es un accesorio que une dos componentes en los sistemas de tubería (tuberías, válvulas, bombas, entre otros) y permite una fácil inspección, mantenimiento y modificación del sistema. Se fabrican en acero al carbono y acero inoxidable, posee forma circular con orificio  a través de los cuales se acoplan los pernos. Se les llama bridas locas por que quedan girando libremente cuando está instalado en el extremo de la tubería soldada a un Stub End, lo cual permite el desplazamiento del flange por la tubería, para un fácil desmontaje de las piezas.  Son fáciles de montar y desmontar, lo que los hace perfectos para sistemas donde cambiar componentes es casi una rutina.  Entre sus características principales, están: Menor resistencia en condiciones de fatiga por lo que no son recomendables en puntos sujetos a constantes flexiones. Facilidad de desmontaje, lo que los hace perfectos para sistemas donde cambiar componentes es casi una rutina. Se instala mediante pernos de unión, lo que facilita su instalación y remoción. Principales usos de los flanges locos Sistema de líneas de drenaje pluvial. Sistemas de distribución de crudo y/u otros productos derivados del petróleo. Redes y sistemas de gas natural Sistemas de instalación de líneas de agua potable y alcantarillado. En resumen, los flanges locos o bridas locas ofrecen una solución versátil y eficiente para sistemas de tuberías que requieren un mantenimiento regular y una fácil alineación de componentes. Su uso adecuado puede mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad de las operaciones en diversas industrias. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl  

El Papel de los “Flanges Locos” en los sistemas de tuberías Leer más »

biseladores

El secreto de los biseladores: su papel crucial en la industria de tuberías plásticas

Una de las principales causas de fugas en las tuberías de plástico es una instalación incorrecta. Esto a menudo ocurre por una mala preparación de las tuberías o por no usar las herramientas adecuadas, como los biseladores. Este error puede provocar fugas en la soldadura final, tanto a corto como a largo plazo, lo que implica mayores gastos en reparaciones o incluso la imposibilidad de realizar la instalación correctamente debido a problemas con el fitting. Importancia de los Biseladores La aplicación de biseladores es crucial en procesos de electrofusión y en sistemas de unión roscada: Electrofusión: La preparación adecuada de las superficies mediante el biselado es fundamental, ya que mediante este proceso se pueden evitar roturas en las resistencias del fitting, lo que a su vez previene costos adicionales por accesorios electrosoldables dañados. Unión roscada: Los biseladores facilitan un ajuste más preciso y seguro, reduciendo el riesgo de fugas y fallas, asegurando una conexión más fiable y duradera al evitar la rotura del sello. Existen dos tipos principales de biseladores: aquellos diseñados para medidas pequeñas y aquellos para medidas más grandes. Cada uno tiene sus propias aplicaciones y ventajas: Biselador para medidas pequeñas: Ideal para trabajos precisos en tuberías de menor tamaño, proporcionando un acabado fino y limpio en las caras del tubo. Biselador para medidas grandes: Diseñado para manejar tuberías de mayor dimensión, ofreciendo la misma precisión y calidad en resultados, pero con una mayor capacidad de trabajo. A pesar de su efectividad, los biseladores aún no son tan populares como deberían. Se debe a un conocimiento limitado sobre su importancia y beneficios, lo que impide que más empresas aprovechen estas herramientas para mejorar sus procesos de instalación y mantenimiento de tuberías de plástico.   Precios y Costo-Beneficio de los Biseladores Si bien algunos biseladores pueden parecer costosos a primera vista, la realidad es que el retorno sobre la inversión justifica plenamente su adquisición. El precio varía según sus características y capacidades, sin embargo, el ahorro que proporcionan es significativo: Prevención de fallas en la operación: Esto significa menos tiempo de inactividad y disminución de costos asociados con fittings dañados, lo que implica una mayor eficiencia en tiempos y rentabilidad del proyecto. Invertir en estas herramientas es una decisión inteligente que te permitirá mejorar la calidad de tus proyectos, asegurar una mayor satisfacción del cliente y una reducción significativa en problemas de mantenimiento a futuro. Invertir en estas herramientas es una decisión inteligente que te permitirá mejorar la calidad de tus proyectos y reducir costos a largo plazo. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

El secreto de los biseladores: su papel crucial en la industria de tuberías plásticas Leer más »

Cómo optimizar la limpieza de tuberías con toallas de bambú

En el sector de las instalaciones sanitarias, la eficiencia y la calidad son aspectos fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. Servicios de Ingeniería JM Gonzval Limitada, una empresa con amplia trayectoria en el rubro sanitario, ha encontrado en las toallas de bambú de RPI un aliado excepcional para optimizar sus procesos de limpieza y soldadura.   Un antes lleno de complicaciones Previo a la incorporación de las toallas de bambú, Servicios de Ingeniería JM Gonzval empleaba el método tradicional de limpieza con toallas de papel y alcohol para la preparación de tuberías y accesorios antes de la soldadura. Este método, si bien cumplía su función, presentaba algunos inconvenientes: Riesgo de contaminación: Las toallas de papel, al estar expuestas al aire, podían contaminarse con polvo o suciedad, afectando la calidad de la soldadura. Desperdicio de material: El uso de toallas de papel generaba una considerable cantidad de residuos, impactando negativamente en el medio ambiente. Además la falta de criterio en la cantidad de alcohol que se aplicaba, unos muy poca cantidad y otros en demasía. Ineficiencia en el proceso: El tener que aplicar alcohol manualmente sobre las superficies alargaba el tiempo de trabajo y requería de un paso adicional.   La solución: Toallas de bambú de RPI En enero de este año, Jordan Valdivia, Ingeniero Residente de Proyectos de Servicios de Ingeniería JM Gonzval decidió implementar las toallas de bambú de RPI como parte de su rutina de trabajo. Estas toallas, fabricadas con materiales ecológicos y biodegradables, ofrecen diversas ventajas: Envase sellado: Las toallas vienen en un práctico envase hermético que las protege de la contaminación externa, garantizando su limpieza y calidad. Pre-humedecidas con alcohol: Cada toalla está impregnada con la cantidad justa de alcohol, eliminando la necesidad de aplicarlo manualmente, agilizando el proceso. Alta absorción: Las toallas de bambú poseen una gran capacidad de absorción, lo que permite limpiar las superficies de manera eficaz y con un solo uso. Resistencia y durabilidad: A diferencia de las toallas de papel, las de bambú son más resistentes y duraderas, lo que reduce la cantidad de material desechado y por lo tanto menor contaminación. Formato de gran tamaño: Contrario a otras toallas húmedas las toallas de bambú poseen un gran tamaño, por lo que solo basta con una toalla para limpiar toda la superficie a soldar. Desde la implementación de las toallas de bambú, Servicios de Ingeniería JM Gonzval Limitada ha experimentado una notable mejora en sus operaciones: Mayor eficiencia: La limpieza y preparación de las tuberías se realiza en menos tiempo, optimizando el rendimiento general del equipo. Menos desperdicios: La reducción en el uso de toallas de papel ha disminuido significativamente la cantidad de residuos generados. Una se sola toalla de bambú es suficiente para realizar la limpieza de la superficie. Mayor confiabilidad: La limpieza impecable de las superficies antes de la soldadura ha dado como resultado uniones más resistentes y duraderas. Satisfacción del equipo: Los trabajadores han valorado positivamente la practicidad y eficacia de las toallas de bambú, lo que se ha traducido en un mayor compromiso y motivación. «Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos con las toallas de bambú, nos impresionó su practicidad y eficacia. Además al implementar soluciones innovadoras y sostenibles, como las toallas de bambú de RPI no solo mejoramos nuestra eficiencia operativa, sino que también contribuimos a un entorno más sostenible. Todo esto refuerza nuestro compromiso con la calidad y el cuidado del medio ambiente»Jordan Valdivia, Ing. Residente de Proyectos, Servicios de Ingeniería JM Gonzval Limitada   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo optimizar la limpieza de tuberías con toallas de bambú Leer más »

Remedy-355-Exponor

EXPONOR 2024: tecnología y negocios en el corazón minero de Antofagasta

La Región de Antofagasta es un referente en la industria minera y energética, con una sólida posición en la producción de minerales y un compromiso destacado con las energías renovables. Además, es donde tendrá lugar la EXPONOR 2024 del 3 al 6 de Junio de 2024.  Esta es una de de las exposiciones de mayor relevancia para el rubro minero, que se realiza cada dos años. En ella se presentan tecnologías, equipos y soluciones que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la industria minera, así como la generación de oportunidades de negocios a nivel nacional e internacional. Una de las estrellas indiscutibles de esta exposición será sin duda el equipo Remedy 355 de RITMO, una máquina soldadora independiente y de alta productividad accionada por orugas y alimentada por un generador diesel a bordo. Características de la soldadora Remedy 355  A parte de que suelda con norma de alta presion disminuyendo el enfriamiento en un 60% y el 100% autónoma, posee otras características adicionales como:  El refrentador puede ser usado fuera del cuerpo alineador. Se pueden soldar fittings al tubo gracias a la rápida configuración de la 4ª mordaza. Puede subir pendientes de hasta 35%. Rango de trabajo hasta 355mm. Plato calefactor a bordo. Posee dos velocidades, 1,3km/hr y 2,4km/hr. Focos de alta intensidad orientables para zona de soldadura. Contenedor de basura debajo del carro. «Niveles de aceite y combustible» claramente visibles para el operador en el mismo lugar. Panel de trabajo ubicado en dos posiciones para un cómodo trabajo en obra. Panel de control removible durante el transporte. Parachoques de goma a lo largo de todo el carro. Botón de emergencia para detener el motor. Sistema de seguridad en que, al arrancar el motor, la presión del carro se deshabilita para evitar que este esté en presión por descuido y el cuerpo alineado se mueva sin intención. Gracias a estas características, esta máquina de soldadura de alta presión representa una solución versátil que promete revolucionar los procesos de soldadura en diversos sectores, desde la minería hasta la construcción, generando gran interés en la industria minera. Por esta razón, estaremos presentando la Remedy 355 de RITMO en la EXPONOR. Para coordinar una demostración en vivo y experimentar de primera mano el funcionamiento, las capacidades y beneficios que ofrece esta máquina, ubícanos en el Pabellón Plata, stand 385. Además para el mes de junio,  estaremos ofreciendo una demostración gratuita del equipo para los clientes interesados.   Si te interesa una demostración escríbenos a ventas@rpichile.cl.    

EXPONOR 2024: tecnología y negocios en el corazón minero de Antofagasta Leer más »

Scroll al inicio