RPI

Nombre del autor:Victor Readi

¡Parece Increíble! Pero es cierto, tu extrusora nueva puede fallar

En octubre de 2016, la compañía Samsung lanzó su modelo Galaxy Note 7, el cual al poco tiempo de su lanzamiento tuvo que ser retirado del mercado. Debido a que en diferentes partes del mundo dichos dispositivos presentaron fallas, generando recalentamiento, emanación de humo e incluso explosión en los equipos. Lo que representaba serios riesgos de seguridad para los usuarios.  A pesar que Samsung se esforzó en resolver la falla, continuaron apareciendo nuevos incidentes. Samsung  detuvo la venta y producción del Galaxy Note 7. Al igual que Samsung y otras compañías reconocidas, nosotros también hemos pasado por la incómoda situación de que nuestros equipos fallen.  Los equipos pueden fallar Ningún equipo está exento de fallas, tal fue el caso de 2 extrusoras Stargun vendidas a nuestro cliente Andrés Charo, dueño de la empresa Maktub, que se dedica a la fabricación y montaje de estructuras en HDPE para la minería;  con quien tenemos varios años de relación comercial.   Responsabilidad ante todo Extrañado, pues esto nunca antes había sucedido, Andrés inmediatamente se comunicó con nuestro servicio post-venta. Luego de analizar el caso, se logró establecer que se trataba de un desperfecto en las tarjetas electrónicas. Un final feliz Finalmente las dos extrusoras que inicialmente adquirió Maktub fueron reparadas (cambio de tarjeta electrónica) y entregadas a su dueño en tiempo récord, además sin cargos extras ya que el servicio técnico estaba garantizado. Actualmente Andrés está contento con las extrusoras, y mucho más agradecido con la gestión de nuestra empresa. “Estoy complacido con el servicio post-venta que me ha brindado RPI, especialmente en el problema puntual con las extrusoras, nos respaldaron y ofrecieron respuesta rápida ayudándonos a resolver los inconvenientes, en ningún momento nos dieron la espalda. Las extrusoras Ritmo que distribuyen, son compactas y muy livianas, lo que me permite realizar soldaduras con mayor facilidad y comodidad. Recomiendo a RPI son 100% responsables”- Andrés Charo, Propietario de Maktub. De esta experiencia concluimos que a la hora de comprar extrusoras, es importante que te asegures que el proveedor cuente con: Servicio técnico de planta, lo que garantiza tiempos de respuestas cortos. Stock de repuestos críticos, para una rápida sustitución de piezas y puesta en marcha del equipo.  Garantía del fabricante, para cambio de piezas o equipos defectuosos.   Si necesitas asesoría técnica o comprar algunos de los nuevos modelos de extrusoras RITMO, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

¡Parece Increíble! Pero es cierto, tu extrusora nueva puede fallar Leer más »

Cómo Siberian Service logró el impulso necesario para hacer del HDPE su nueva línea de negocio

En Febrero de 2020, un avión comercial Boeing Dreamliner de Virgin Atlantic que volaba desde Los Ángeles con destino a Londres alcanzó una velocidad de 1.289 km/h, gracias a un viento de cola que impulsó al avión, superando en casi 400 Km/h su velocidad de crucero. Esto favoreció el tiempo de vuelo, arribando a su destino 48 minutos antes de la hora prevista. Imponiendo un record, considerando que la velocidad de crucero normal es de 902 km/h y la velocidad máxima conocida hasta entonces era de 1.248 km/h.  Esto fue posible gracias a un fenómeno que  ocurre durante el año en el Atlántico Norte, conocido como jet stream o chorros de viento. Son vientos que se mueven de Oeste a Este y que los pilotos suelen utilizar en vuelos hacia Europa, para aprovechar los vientos de cola y de esta forma favorecer el tiempo de vuelo. Así como en la aeronáutica aprovechan los vientos de cola para lograr impulso y mejorar la velocidad, de igual manera en el mundo empresarial hay que identificar cuándo sopla el viento de cola y así aprovecharlo para impulsarse hacia las las metas empresariales. Víctor González propietario de Servicios Integrales Metalmecánicos Ltda, más conocida como Siberian Service Ltda, supo hacerlo y de esta forma logró darle a su compañía el impulso necesario para llevarla a otro nivel.  Despegue hacia un nuevo rumbo Esta empresa familiar dedicada a realizar servicios a la minería, fue fundada en al año 2013. Sin embargo, fue en el año 2015 cuando se presentó la oportunidad de incursionar en el rubro HDPE, a través de un proyecto en Anglo American, una compañía minera líder a nivel mundial. Fue a partir de ese momento que  Victor, encontró una nueva línea de negocio. Comienza a soplar el viento de cola El viento de cola sopló cuando Víctor supo de un grupo de profesionales con el perfil que buscaba para integrar esta nueva línea de negocio. Entre ellos estaba Carlos Mayra, un profesional con una vasta experiencia en el sector y quien se convertiría en pieza fundamental para Siberian Service. Con el personal necesario a bordo, optó por el arriendo de equipos de termofusión para realizar las obras. Sin embargo esto presentaba algunos inconvenientes: Mayor costo a largo plazo. Riesgo de no contar con stock de equipos Impulsados por el viento de cola Para evitar  estos inconvenientes Carlos recomendó a Víctor comprar equipos propios ya que con esto conseguirían:    Equipos con las certificaciones requeridas por el rubro minero. Disponer del equipo en cualquier momento y lugar. Reducción de costos a largo plazo. Carlos, a lo largo de su carrera profesional, tuvo la oportunidad de trabajar con máquinas de termofusión RITMO y otras marcas disponibles en el mercado. Dada su experiencia,  recomendó a Víctor comprar nuestros equipos RITMO porque confía plenamente en la calidad de la soldadura y robustez de las máquinas.   Siberian Service Ltda. compró tres equipos de termofusión modelos: Basic 160, 315 y Delta 630 con las cuales obtuvieron beneficios como: Facilidad de uso, a través de aplicación Set & Go, que calcula los parámetros de soldadura y guía al soldador en el proceso, simplificando la operación de la termofusión.  Confiabilidad, ya están fabricadas con materiales resistentes como el acero, lo que las hace resistentes a impactos fuertes. Bomba hidráulica más resistente. Mantiene la potencia lo que genera la presión necesaria para obtener soldaduras adecuadas.  Tiempos de respuesta rápidos para resolver cualquier requerimiento o inconveniente. En la actualidad Siberian Service Ltda., ha logrado posicionarse sólidamente en el sector minero, brindando servicios en el rubro de HPDE con excelencia, seguridad, honestidad y compromiso. Cumpliendo, además con las exigencias del rubro y retos planteados mediante la incorporación de innovación, tecnología y talento,  lo que ha permitido con el paso de los años establecer relaciones a largo plazo con sus clientes y colaboradores. “Recomiendo a RPI con los ojos cerrados, es una empresa muy responsable y ofrecen un servicio al cliente con excelencia. Nos han ayudado a solucionar los inconvenientes que se nos han presentado. Estamos seguros al contar con su apoyo”- Víctor González. Propietario Siberian Service. “Las maquinas de termofusión que ofrece RPI son de excelente calidad, muy resistentes y fáciles que manipular. Los plazos de entrega son inmejorables y siempre están abiertos a colaborar con nosotros”- Carlos Mayra. Jefe de terreno.      

Cómo Siberian Service logró el impulso necesario para hacer del HDPE su nueva línea de negocio Leer más »

Cómo instalar tuberías secundarias sin detener la operatividad de una faena

  Hace unos meses atrás, en Europa Occidental, un ducto de 42” de GNL sufrió averías provocadas por terceros, lo que generó una explosión y llamas que alcanzaron los 300 pies de altura. La compañía T. D. Williamson (TDW) logró aislar la tubería, por medio de la  colocación de cabezas obturadoras al ducto mediante la técnica Hot Tapping. Esto permitió extinguir las llamas rápidamente y realizar labores de reparación  sin detener la producción durante el proceso. Sin embargo, lo más común para realizar modificaciones o extensiones en las líneas de transmisión de los sistemas de tuberías es el corte de línea. Esto implica interrumpir la operatividad del sistema de distribución, lo que conlleva: Perdida de dinero, por detención de producción. Posibles daños al medio ambiente por derrame contenido en el ducto. Riesgos de accidentes, exposición del personal con el producto. Actualmente existe una alternativa que permite mitigar estos inconvenientes y realizar conexiones derivadas, reparaciones, mantenimiento y servicios al sistema de ductos sin necesidad de interrupciones de flujo, ni derrames, mediante Hot Tapping.  ¿En qué cosiste el Hot Tapping?  También llamado perforación en caliente o roscado en caliente. Consiste en unir una válvula y una conexión derivada, a la parte externa de una tubería mediante  soldadura por electrofusión, sin que sea necesario interrumpir el flujo de producto que circula por la tubería, es decir, la tubería permanece en servicio. Posteriormente con la ayuda de una perforadora, se corta la pared de la tubería dentro de la derivación y se quita la sección de pared a través de la válvula.  Emplear Hot Tapping en lugar de conexiones con tubería fuera de servicio genera beneficio como: Evitar paradas de operaciones programadas o de emergencias que generan pérdidas cuantiosas. Integración de línea de conexiones o tuberías desviadas sin pérdida de producción. Mayor seguridad,  ya que los trabajadores no se exponen directamente a flujos y derrames. Evitar daños al ambiente por derrame del producto. Para la realización de este procedimiento se requiere de una máquina perforadora (Hot Tapping Machine), una válvula y un accesorio de derivación también conocido como arranque de electrofusión. Arranques de electrofusión Son piezas electrosoldables que permiten uniones de tuberías de forma eficiente. Son una excelente alternativa para realizar extensiones de tuberías, instalación de accesorios o derivaciones sobre la tubería madre, especialmente en ductos de grandes diámetros y que están en funcionamiento.   Algunos beneficios de utilizar estos arranques:  Continuidad de operaciones, ya que no requiere el corte de flujo.  Reducción de costos, ya que requiere menor cantidad de personal, maquinaria, herramientas y horas de trabajo. Reducción de tiempo de instalación. Puede ser realizado por una sola persona. RPI representa la mara europea TEGA, fabricantes de accesorios electrosoldables como arranques de electrofusión, fitting, válvulas ente otros, fabricados en HDPE PE 100 para normas EN 12201-3 y cuentan con certificación ISO 9001:2008.  Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo instalar tuberías secundarias sin detener la operatividad de una faena Leer más »

Cómo Cerro Nevado arregló una red de agua en tiempo record

Chile es un país minero por excelencia, antes de la llegada de los españoles a América, nuestros indígenas extraían cobre para la fabricación de herramientas, joyería o adornos. En los siglos XIX y XX, Chile se posicionó como un gran productor de cobre a nivel mundial. Hoy esta industria genera grandes utilidades al país contribuyendo a su desarrollo.   Es por esta razón que en el sector minero, se requiere de la aplicación de altos estándares de calidad en la soldadura de líneas de cañerías plásticas utilizadas para el transporte de fluidos, para garantizar la continuidad de las operaciones y evitar riesgos de fallas, accidentes o fugas. Cerro Nevado excelencia y calidad Una empresa que ofrece excelencia en sus servicios y cumple cabalmente las políticas de calidad que exige la minería, es Constructora Cerro Nevado S.A.  Empresa que brinda servicios de construcción y montajes para la minería, entre otros y cuyos pilares son el cumplimiento de: especificaciones de diseño, plazos de entrega y presupuesto. Un proyecto a contra reloj Recientemente Cerro Nevado participó en un proyecto donde se requería el cambio de una red de transporte de agua en un campamento minero, pues esta había sufrido una ruptura, por lo que urgía resolver este problema en un plazo máximo de un mes.   Para cumplir con los plazos de entrega, la empresa decidió comprar un equipo de termofusión. Sin embargo la principal preocupación de Claudio Castillo (Gerente de proyecto) era contar con el equipo a tiempo en la obra. La solución: rapidez en la entrega Desde hace 8 años Cerro Nevado es cliente de RPI, y para este proyecto, recomendamos la máquina de termofusión Basic 315 de RITMO, la cual entregamos en 2 días.  Al trabajar con la máquina Basic 315 la empresa Cerro Nevado obtuvo:  Ahorro de dinero, gracias a su peso liviano, prescindieron del uso de camión pluma para trasladar la máquina.  Cumplimiento del tiempo de entrega de la obra (1 mes). Apoyo del equipo técnico de forma inmediata en la obra. Al poco tiempo Claudio, compró otro equipo de termofusión RITMO modelo Delta 500, por su robustez y relación calidad-precio. “Recomiendo a RPI, pues tienen un amplio stock en maquinaria de termofusión de excelente calidad y los tiempos de entrega son insuperables, lo que nos genera suficiente confiabilidad a la hora de estimar los plazos y así cumplir con nuestros clientes. Adicionalmente el servicio técnico y post venta son muy funcionales y serviciales” Claudio Castillo- Gerente de Proyectos- Constructora Cerro Nevado S.A. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Cerro Nevado arregló una red de agua en tiempo record Leer más »

Las nuevas extrusoras Ritmo, para diferentes tipos de trabajo

La palabra plásticos deriva del término griego “plastikos” que significa “capaz de ser moldeado”. El moldeado de materiales plásticos se remonta a civilizaciones antiguas donde se usaban resinas naturales para diversos usos, como por ejemplo, el ambar: muy usado por los romanos en la fabricación de joyería. También en  América Central se fabricaban pelotas de hule para la práctica de juegos ceremoniales. Sin embrago,  en el siglo XX se inicia la era del plástico, a raíz de la creación de la Baquelita. En el año 1907 comenzó el desarrollo industrial de los polímeros. Años más tarde, en Alemania (1935), Paul Toro construyó una máquina extrusora de termoplásticos, basándose en diseños anteriores para el procesamiento de hules. A partir de esta fecha se comienza a usar la electricidad como medio de calentamiento, sustituyendo el vapor. La soldadura por extrusión de termoplásticos tiene muchos usos, ya que permite, realizar soldaduras, reparar grietas, fisuras o agujeros sin mucha dificultad. En este sentido Ritmo, ha desarrollado la línea Stargun, una gama de extrusoras que se caracterizan por ser: Livianos, compactos y robustos. Rápidos durante la fase de aporte de material.  Poseen un sistema de seguridad “bloqueo motor” que no permite su arranque hasta haber alcanzado la temperatura de ejercicio.  Partiendo de las ya conocidas K-SB, Ritmo desarrolló dos nuevas líneas de extrusoras Stargun SOLO y Stargun Link. Gama Stargun SOLO: Lo esencial Extrusora esencial, capaz de ejecutar soldaduras de calidad. Control de la temperatura está en el soplador y se puede regular desde el panel de control. Strargun Solo, modelos  20/30/40, son equipos básicos y económicos, ideales para trabajos menos exigentes que no requieran la inversión de un equipo profesional, como reparaciones: de boyas, estanques de agua, parachoques, entre otras. Equipos económicos y sencillos. Gama Stargun LINK: Máximas prestaciones Es la extrusora más compacta y ligera de la gama, ideal para trabajar en espacios limitados gracias a su forma y peso reducido. Dispositivo de regulación de potencia y termorregulador con doble control de temperatura (soplador/material), que garantizan la calidad de la soldadura. Modelos LINK 20/30/40 ideal para esos clientes que consideran la calidad un elemento indispensable de su trabajo.  Algunas aplicaciones de las extrusoras Stargun de Ritmo, son: Reparaciones de fisuras, grietas o agujeros en  casi cualquier superficie plástica como parachoques, depósitos, boyas, contenedores, balsas utilizadas en la minería, etc. Colocación de accesorios o unión de piezas a estructuras según tus necesidades, como por ejemplo, agregar un tubo de desagüe a un depósito para facilitar su vaciado. Creación de prototipos, las extrusoras son ideales para esta labor, porque te permiten soldar las piezas que quieras, siempre  y cuando sean del mismo material. Construir depósitos para el almacenamiento de líquidos. Soldar láminas utilizadas para impermeabilizar embalses. Reparación de fugas o desperfectos en láminas, mediante la soldadura de parches.  Realizar terminaciones (finalizar la línea de diámetro de tuberías de HDPE). Facilitar la soldadura de tubos corrugados. Si necesitas asesoría o información sobre los nuevos modelos de extrusoras escríbenos a ventas@rpichile.cl

Las nuevas extrusoras Ritmo, para diferentes tipos de trabajo Leer más »

Cómo evitar soldaduras defectuosas aplicando la presión de arrastre

Desde hace más de 40 años los materiales termoplásticos son ampliamente utilizados en diferentes sectores industriales, mediante técnicas de unión por soldadura termoplásticas para las conducción de agua, fluidos y gas.  El proceso de soldaduras a tope, es simple de realizar, básicamente consiste en calentar los extremos de los tubos a temperatura de fusión, por medio de una placa calefactora, luego se unen aplicando una presión, (tabulada acorde a la tubería), con acción mecánica o hidráulica. La fusión a tope requiere de la aplicación estricta de parámetros de soldar como: presión, tiempo y temperatura,  los cuales según la norma ISO 21037 son indispensables para obtener soldaduras fiables y duraderas. Sin embargo, al mover los tubos a soldar para juntarlos con la placa calefactora, se produce cierta fricción, que se conoce como presión de arrastre.  ¿Qué es la presión de arrastre?  Es la fuerza, mínima necesaria, que se necesita para mover el tubo , es decir romper la inercia. Este valor se debe sumar a las distintas presiones aplicadas en las diferentes etapas de soldadura (precalentamiento, soldadura y enfriamiento). De no ser así, se estarían aplicando presiones incorrectas, lo que daría como resultado soldaduras poco fiables con riesgo de filtraciones y fugas, poniendo en peligro la calidad del trabajo. ¿Cómo calcular la presión de arrastre? No existe una fórmula o técnica sistemática para obtener este valor. Para obtener el valor de la presión de arrastre, se comienza a aplicar presión a la bomba de la maquina, moviendo suavemente la válvula (de presión) poco a poco, sin dejar de mirar el carro. Cuando el carro apenas se mueva, será el valor de la presión de arrastre. Problemas de no aplicar la presión de arrastre Muchos operadores desconocen cómo calcular la presión de arrastre y la importancia de su aplicación, lo que conlleva a la aplicación de presiones no adecuadas y a una mala ejecución en las soldaduras. Para evitar esto, te recomendamos:  Solicitar a tu proveedor, que capacite a tus operadores para determinar la presión de arrastre y a ejecutar soldaduras de forma adecuada. Importante Recordar siempre que según la norma ISO 21307 esta presión debe ser lo más cercana a cero, por lo que es imprescindible usar rodillos o polines que faciliten el deslizamiento de los tubos. Esto cobra total relevancia en tubos de gran tamaño, ya que la presión de arrastre puede ser excesiva superando los límites tolerados por el manómetro, dañando la bomba hidráulica e incluso el mismo chasis del equipo por usar presiones muy altas, no acordes con la fabricación del equipo.

Cómo evitar soldaduras defectuosas aplicando la presión de arrastre Leer más »

vacumm

Cómo Salfa Montajes realiza soldaduras en menos tiempo y sin aumentar los costos

Uno de los sectores que influyen en el crecimiento económico de cualquier país es el sector industrial. Actualmente, Chile cuenta con una de las economías más desarrolladas y prosperas de Latinoamérica, gracias a la contribución del rubro industrial, que en el año 2019, contribuyo con 30% del PIB, según el Banco Mundial. Un referente en latinoamérica Dentro de este sector se encuentra Montajes Industriales Salfa S.A. (Salfa Montajes), una compañía que ha contribuido a la productividad de la económica chilena durante al menos 26 años. Esta compañía nació en 1993, como filial de SalfaCorp una empresa líder en el sector industrial (Ingeniería, Construcción e Inmobiliaria) en Chile y un referente en Latinoamérica.  Esta empresa es líder en los servicios de construcción y montaje industrial de obras de gran complejidad y envergadura en diversos sectores (minería, energía, celulosa y papel, química, petroquímica, industrial y proyectos EPC.),  apoyando la cadena de valor y el desarrollo productivo de sus clientes. La voz de la experiencia A principios del año 2020, Salfa Montajes inició un proyecto para la instalación de sistemas de tuberías para el transporte de agua en la minería (Tranque Las Tórtolas).  En este proyecto enfrentaron el desafío de realizar soladuras en tuberías de grosores muy superiores a los convencionales (560mm PN20) en un corto lapso de tiempo (1mes). Por lo que la rapidez en el proceso era un factor determinante para ellos.    Basados en su experiencia y en los requerimientos del proyecto, determinaron que las máquinas convencionales de termofusión significaban: Largos procesos de soldadura.  Por lo tanto, requerían mayor número de operarios y máquinas, encareciendo los costos del proyecto.  Además, los métodos convencionales para levantar y maniobrar las tuberías (camiones plumas y sistemas de eslinga)  ralentizaban el proceso  y se corría el riesgo de dañar los ductos al maniobrarlos. Luego de analizar sus requerimientos, les ofrecimos en arriendo una máquina de termofusión Delta 1000 Trailer de Ritmo, que les permitió: Menor cantidad de horas hombre.  Disminuir el tiempo de soldadura en un 60% ya que trabaja con mayor presión de empuje. Ahorro de tiempo por ser un equipo completamente hidráulico. Así mismo, arrendaron un levantador de tubos al vacio Vacuum modelo SC125N, que les permitió: Maniobrar las tuberías de forma rápida y segura. Proteger las tuberías en cada maniobra. Evitar accidentes laborales. Si necesitas asesoría técnica o arrendar algunos de nuestros equipos, escríbenos a ventas@rpichile.cl. 

Cómo Salfa Montajes realiza soldaduras en menos tiempo y sin aumentar los costos Leer más »

5 Claves para elegir correctamente el material de aporte plástico para tus soldaduras

La baquelita fue el primer plástico fabricado en serie totalmente sintético y termoestable, inventado a comienzos del siglo XX (Leo Baekeland). Pero fue entre los años 1920 y 1930 que ocurrieron los verdaderos avances en la tecnología  del plástico, desarrollándose polímeros como polietileno,  PVC y polipropileno. En la actualidad estos materiales tienen infinidad de usos en las industrias, desde la fabricación de envases hasta la fabricación de estructuras (tanques, piscinas, etc.) y tuberías para el trasporte de agua y fluidos.   Otro uso importante, es la fabricación de aporte termoplástico, que es utilizado en la soldadura por extrusión, una técnica muy usada para realizar reparaciones y uniones de plásticos con espesor superior a 1 mm.  El termino extrusión proviene del latín «extrudere» que significa forzar un material a través de un orificio. Mediante esta técnica, el material de aporte se calienta para posteriormente salir como material 100% plastificado listo para soldar. Los aportes están fabricados con resinas y testeadas bajo estándares de calidad  internacionales. En el mercado existe mucha variabilidad tanto en colores como en material, entre los más comunes están: Polietileno (PE). Es incoloro y muy resistente. Polipropileno (PP). Es más frágil y se puede colorear. Policloruro de vinilo (PVC). Muy versátil, estable y duradero. 5 claves para elegir correctamente un aporte Una buena elección del material de aporte para tu extrusora es un factor clave para obtener resultados exitosos. Por esta razón, antes de comprar te recomendamos tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Qué necesitas soldar.  Para garantizar una buena unión se debe soldar materiales iguales y compatibles entre ellos, por ejemplo, se debe soldar polipropileno con polipropileno o polietileno con polietileno. Verificar con el proveedor los materiales de fabricación.  Así podrás comparar los distintos tipos de materiales plásticos con los cuales fueron fabricadas las diferentes piezas a soldar y asegurarte que son compatibles. Asegúrate que el aporte no esté fabricado con material reciclado. Estos polímeros al ser procesados nuevamente pierden propiedades, lo que provoca que no tengan la misma adherencia que al principio. Temperatura del ambiente donde se realizará la soldadura. Climas muy fríos o calientes puede provocar que el aporte no se funda o que se funda demasiado rápido, causando que las piezas no se unan. Evitar almacenar el material de aporte en lugares muy fríos, ya que al entrar en contacto con el calor de la extrusora, puede provocar que el material se cristalice, debido al cambio brusco de temperatura. En RPI contamos con aportes plásticos fabricados totalmente en Chile, elaborados con resinas importadas de la más alta calidad, que se ajustan a los requerimientos actuales del mercado. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

5 Claves para elegir correctamente el material de aporte plástico para tus soldaduras Leer más »

Un consejo práctico para hacer crecer tu negocio

Hacer crecer una compañía es un gran desafío, ya que involucra compromiso, trabajo, constancia, perseverancia y establecer objetivos claros para garantizar el avance del negocio hacia la dirección deseada. Estas fueron las bases que consolidaron a Juanito & Rodrigo PVC como un referente en el rubro del HDPE en la región. Un gran sueño que empezó en pequeño Esta joven empresa de Rancagua comenzó como una ferretería en al año 2016, potenciándose en los rubros de sistemas de riego y sanitario. A pesar de que la compañía se había hecho un lugar en este competitivo nicho, sus propietarios, Juan y Rodrigo, tenían la visión de llevar el negocio a otro nivel. Su objetivo era diferenciarse de la competencia, ofreciendo diversificación de productos y excelencia en el servicio al cliente. Este emprendedor con visión advirtió en el HDPE una oportunidad de negocio, por lo que decidió agregarlo a su cartera de productos y empezó a comercializarlo bajo la modalidad de pedido bajo demanda, esto le permitió estudiar el mercado sin arriesgar capital en inventario. Sin embargo, este rubro representó un desafío, ya que no contaba con la experiencia técnica y comercial referente al producto. Esto lo llevó a enfrentar algunos obstáculos:  Falta o demora de resolución de inconvenientes por parte de distribuidores. Proveedores que despachaban pedidos incompletos sin previo aviso. Falta de asesoría técnica y comercial por parte del distribuidor. Para alcanzar sus objetivos requería de proveedores que tuvieran disponibilidad inmediata de stock y que, además, le brindaran asesoría comercial y técnica para ayudarlo a resolver cada requerimiento de sus clientes.  En busca de una solución Para resolver estos problemas, Juan decidió oportunamente cambiar de proveedor, y es así como llegó a nuestra empresa. Nuestro equipo comercial, le presentó una amplia gama de productos de HDPE, acompañamiento técnico y comercial. De esta forma nació la alianza comercial con nosotros lo que le permitió, contar con un inventario fijo de estos productos para ofrecer a sus clientes. El trabajo conjunto permitió a Juan y Rodrigo: Disponer de productos para cumplir con sus clientes. Contar con un equipo experimentado que lo capacitó a través de asesorías técnicas y comerciales. Rapidez de respuesta para resolver cualquier requerimiento. Orientación acerca de las tendencias en el mercado. Hoy, Juanito & Rodrigo PVC se ha consolidado como empresa líder en el rubro de HDPE (tuberías, fitting y maquinarias) en la zona, y se ha diferenciado de la competencia gracias a su amplio stock y excelente calidad en el servicio al cliente. He tenido una experiencia maravillosa con RPI. Contar con disponibilidad y variedad de productos nos permitió aumentar las ventas y comercializar nuevos productos. El acompañamiento de RPI fue una pieza clave para nuestro éxito. La disposición de su personal para asesorarnos y apoyarnos en todo momento es invaluable.”– Juan Arenas. Propietario de Juanito & Rodrigo PVC.

Un consejo práctico para hacer crecer tu negocio Leer más »

¿Cómo Termofusiones Bío Bío se convirtió en una empresa líder en venta de tuberías y fitting de la VIII región?

Esta organización, que inició como una empresa familiar, es un ejemplo de perseverancia, trabajo constante y visión de futuro. Cuando Gonzalo Delgado, su actual Gerente Comercial, descubrió que había una oportunidad de negocio en la entrega de servicios de termo y electrofusión, no dudó en usar sus ahorros para comprar dos máquinas que le permitieron iniciarse en el sector. Posteriormente notó que algunos materiales usados en el área eran escasos, como el fitting, por lo que tomó la decisión de incorporarlos como línea de negocio y emprender. En la actualidad, Termofusiones Bío Bío es una de las empresas de venta de tuberías, fitting, máquinas soldadoras de electro y termofusión más grandes de la VIII región. El éxito del negocio se sustenta en 4 pilares fundamentales: Profesionalismo. Equipo de trabajo. Compromiso. Proveedores confiables. Oportunidades de negocio Sin duda alguna, la mayor fortaleza de la empresa es la venta de tuberías, fitting y máquinas. Por ello, Gonzalo se preocupa de contar con proveedores que: Aseguren la calidad de los insumos, para transmitir confianza en sus clientes. Cuenten con stock permanente para entrega inmediata. Con el tiempo, Gonzalo detectó dos nuevas oportunidades de negocio: servicios de arrendamiento de maquinaria, con o sin operador, y trabajos de instalaciones. A la fecha la empresa ya cuenta con varios kilómetros de tuberías instaladas, siendo partícipes de grandes proyectos de construcción en la región del Maule, Bío Bío, como la instalación de red de agua potable, sanitarias, red de incendio para plantas químicas, entre otros. Para ello, la organización cuenta con personal calificado y el respaldo de RPI Chile. La importancia del aliado estratégico Una de las claves del éxito de la empresa es tener un proveedor estratégico, como es el caso de RPI, responsable de abastecer de fitting y máquinas soldadoras de electro, termofusión y extrusoras, ya sea para venta, arriendo o para realizar trabajos en terreno. RPI provee a la organización, específicamente, de equipos Elektra 315, Elektra 1000, Elektra Light, Basic/Delta y extrusoras Stargun, entre otros. Dentro de las fortalezas de este importante aliado, Gonzalo destaca: Calidad. Durabilidad. Servicio de postventa. Los equipos de RPI han permitido a Termofusiones Bío Bío asegurar a sus clientes una buena inversión, durabilidad, disponibilidad de repuestos y respuestas rápidas frente a cualquier imprevisto con la máquina. Estas ventajas le han permitido cumplir con los tiempos establecidos para cada una de las instalaciones y asegurar stock de insumos, ganando a través de los años un prestigio que hoy la convierten en líder en la entrega de servicios de electrofusión y termofusión de la región. «Trabajar con RPI como proveedor estratégico ha sido una buena experiencia, no solo por la relación precio-calidad, sino por el adecuado servicio de postventa y la tranquilidad de saber que contamos con una rápida respuesta en caso de algún problema, además de garantizar un stock de repuestos. Tenemos la seguridad de ofrecer equipos conocidos que dejan contentos a nuestros clientes y cumplir con los plazos comprometidos con cada uno de ellos”.Gonzalo Delgado, Gerente Comercial.

¿Cómo Termofusiones Bío Bío se convirtió en una empresa líder en venta de tuberías y fitting de la VIII región? Leer más »

Scroll al inicio