RPI

Nombre del autor:Victor Readi

¿Te gustaría soldar un 60% más rápido?

Optimizar los tiempos de soldaduras de tuberías plásticas (HDPE) es fundamental para las empresas que se dedican a la instalación de sistemas de ductos para el transporte de agua y otros fluidos, ya que permite reducir costos de operación y cumplir con los plazos de entregas. El éxito de las soldaduras por termofusión viene dado principalmente por el uso correcto de los parámetros como presión, temperatura y tiempo, los cuales son imprescindibles para obtener soldaduras fiables y duraderas. Cuando se trata de soldar tuberías de grandes diámetros y peso, se requiere: Aplicar tiempos de calentamiento y enfriamiento suficientemente largos para obtener buenos resultados. Mantener el tiempo y presión adecuados. Utilizar maquinaria extra como camiones plumas y grúas entre otras para apertura y cierre de mordazas, colocación y retiro de plato calefactor, refrentar y alinear los ductos. Mayor número de personal operario. Lo que conlleva a una ralentización del proceso de soldadura y por consiguiente a mayores costos. Fusión a Tope Alta Presión Existen nuevas generaciones de máquinas de termofusión automáticas que permiten optimizar los tiempos de soldadura y reducir costos,  mediante el sistema de Alta Presión o Norma ISO 21307 High Pressure. Este sistema consiste en soldar con tres veces más de presión interfacial, lo que reduce el tiempo de enfriamiento en un 60%, permitiendo realizar un mayor número de  soldaduras en un periodo de tiempo. Entre las máquinas que trabajan con esta norma, se encuentra la Delta 1000 Trailer de Ritmo, una máquina robusta, automática y 100% hidráulica que se utiliza en instalaciones de ductos para el transporte de agua, gas y otros fluidos de hasta Ø 1000 mm (36″ IPS/DISP), generando beneficios como: Mayor rendimiento: gracias a su cuerpo alineador y cilindros más robustos, permite aplicar mayor presión de soldadura reduciendo el tiempo de enfriamiento en un 60%. Reducción de costos, ya que requiere menor personal operario y por ende menor cantidad de horas hombre. Mayor movilidad: gracias a su carro con ruedas que permite trasladarse al siguiente punto de soldadura fácilmente. Refrentador hidráulicos, que evita el uso de grúa. Rápidez en la preparación de soldadura: gracias a sus mordazas con sistema hidráulico, permite abrir y cerrar de forma automática sin la necesidad de uso de camión pluma, lo que se traduce en ahorro. Plato calentador a bordo de la máquina con sistema de desplazamiento hidráulico que permiten retirarlo rápidamente de manera automática sin la necesidad de equipos y personal externo. Si necesitas información o arrendar la máquina de fusión a tope Delta 1000 Trailer escríbenos a ventas@rpi.chile.cl

¿Te gustaría soldar un 60% más rápido? Leer más »

Caso de éxito: Alpa Servicios Integrales

La industria del salmón es una de las industrias más importantes y un factor clave de la economía chilena. Actualmente Chile es el segundo mayor productor mundial de salmones, siendo este producto el segundo más exportado, alcanzando la cifra de USD 5.135 millones en 2019. En 1905 se importaron desde Hamburgo, las primeras ovas de salmón, las cuales se desarrollaron rápidamente gracias a las excelentes condiciones ambientales, geográficas y climáticas que posee nuestro país. Sin embargo, fue en los años 80 que la industria salmonera tuvo su máximo apogeo y gracias a la introducción de nuevas técnicas de producción, creció aceleradamente, dando  inicio a un nuevo rubro de empresas proveedoras para esta industria. Es allí donde destaca Alpa Servicios Integrales, una empresa con más de 12 años de experiencia, con altos estándares de calidad y confiabilidad en servicios de reparación, mantención y montaje de estructuras en HDPE. En el año 2008, Alpa Servicios Integrales realizó su primer proyecto de salmonicultura en Puerto Natales. En este proyecto, la empresa prestó servicios de control de bioseguridad, (instalación de barreras o controles de acceso fitosanitaria en los puertos de carga), para evitar la contaminación de los cultivos por hongos o virus. Esta experiencia, les permitió detectar nuevas oportunidades en la aplicación de HDPE, tales como: Montaje y mantención de líneas de alimentación. Reparaciones de bollas, flotadores, tanques y embarcaciones entre otros. Revestimiento de tanques como protección sanitaria. Para incorporar estos servicios, fue necesario adquirir máquinas extrusoras. Sin embargo, en condiciones adversas (con frío, viento y labores en el mar) fue dificil encontrar máquinas que cumplieran los requerimientos y estándares de la empresa.  Por ejemplo: una máquina no podía soldar diferentes diámetros y realizar variaciones del cordón de soldaduras, por lo tanto, la empresa tuvo que comprar más de una máquina para cubrir rango de diámetros. Esto, significa que el operador debe trabajar con más de una máquina y trasladarlas bajo condiciones adversas.  Además, contar con un proveedor que entregara respuestas rápidas en cuanto a mantenciones, disponibilidad de insumos y repuestos, fue otro desafío. Fue así como a través de referencias, Alpa Servicios Integrales llegó a RPI. Faru Paredes, dueño de la empresa, decide cambiar de proveedor y comprar nuestras Extrusoras Stargun de RITMO.  Equipos manuales y fáciles de usar para soldadura de plástico, que se distinguen por ser compactos, livianos, practicidad de uso y agilidad durante la fase de aporte de material. Cuenta con una serie de puntales intercambiables y adaptables, ideal  para realizar diferentes tipos soldadura (desde uniones de superficies planas, hasta los ángulos internos). Después  de un tiempo de trabajar con estos equipos, la empresa obtuvo beneficios como: Capacidad de trabajar en condiciones adversas como clima y viento. Variabilidad de tipos de soldaduras, gracias a sus puntales. intercambiables y adaptables (esto evita trasladar más equipos). Respuestas rápidas en mantenciones e insumos lo que se traduce en ahorro de tiempo y avance rápido en los trabajos. “Las extrusoras Stargun de RITMO son eficientes y de alto desempeño. Nos han permitido trabajar de manera cómoda y segura, incluso bajo condiciones climáticas adversas. El servicio brindado por RPI es invaluable, siempre están dispuestos a darnos soluciones inmediatas ante cualquier imprevisto. No me arriesgaría a realizar trabajos con extrusoras distintas a las de RPI”.Faru Paredes.Gerente General, Alpa Servicios Integrales. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos extrusoras Stargun, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Caso de éxito: Alpa Servicios Integrales Leer más »

3 aspectos que debes considerar al momento de arrendar un equipo

Los tiempos de crisis, como los que estamos viviendo hoy en día, han llevado a muchas empresas grandes y pequeñas a reestructurar sus gastos y usar estratégicamente sus recursos económicos. Una de las reestructuraciones que suelen realizar es prescindir de la compra de nuevos equipos. Sin embargo, una modalidad que ha cobrado mucha popularidad es el arrendiendo de equipos, que en ciertos casos resulta ser la decisión más acertada. ¿Cuándo arrendar? Antes de arrendar un equipo industrial es importante analizar el uso que se le dará al equipo. Si el equipo se requiere para un proyecto determinado y no habrá un uso continuo del mismo mayor al 65%, es decir entre 7 u 8 meses en un año, lo recomendable es arrendar y no comprar. Así evitas gastos fijos de mantención mientras está inoperante. Ventajas de arrendar un equipo: Cambio de equipo ante cualquier falla o inconveniente,  evitando gastos y tiempo muerto en obra. Mantenimiento por cuenta de la empresa arrendataria. Oportunidad operar y probar los equipos, lo que permite obtener experiencia en cuanto a gastos de operación, mantenimiento. Disponibilidad de máquinas siempre revisadas y a punto para trabajar. Algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta al arrendar un equipo: Confiabilidad del equipo. Es importante conocer el equipo antes de arrendarlo, ya que existen muchas marcas que no brindan un funcionamiento adecuado en obras. Recibir el equipo solicitado. Al aceptar un equipo distinto al solicitado por falta de disponibilidad, corres el riego de que el equipo entregado no se adapte a tus requerimientos. Mantenimiento adecuado del equipo. Al ser equipos de arriendo, es difícil conocer su historial de uso. Por ello es importante que verifiques que el equipo cuente con las debidas mantenciones por parte del arrendatario. En RPI contamos con el servicio de arriendo de equipos certificados y con mantenciones adecuadas.  Entre los equipos que arredramos están: Maquinas de termofusión RITMO. Robustas y de alto desempeño para realizar la fusión de tuberías plásticas,  para el transporte de agua (servidas, potable, saladas), vapores y fluidos. Diámetro de trabajo: 20 mm a 1600 mm Maquinas de termofusión Equipos de elevación por vacío Vlentec. Son capaces de levantar tuberías flexibles o rígidas en el rango de 110 mm hasta 2000 mm, mediante ventosas por succión, lo que permite reducir tiempo de operación y evitar daños en las tuberías. Estos equipos se conectan a la grúa, excavadora o retroexcavadora, reemplazando el balde o gancho, manipulando el tubo con mayor precisión. Pueden levantar hasta 25 toneladas. Maquinas de electrofusión Elektra. Equipos para la fusión de accesorios electrosoldables a baja tensión (8 a 48V) para transporte de gas, agua y otros fluidos bajo presión (HDPE, PP, PP-R). Livianas y fáciles de transportar. Diámetros  de trabajo 20mm a 1200mm. Si necesitas arrendar uno de estos equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl

3 aspectos que debes considerar al momento de arrendar un equipo Leer más »

Acaba de una vez con la corrosión y el reemplazo de piezas metálicas

Desde tiempos antiguos los metales han estado presentes en la construcción de armaduras, piezas y estructuras, debido a su durabilidad, eficiencia, belleza, y versatilidad. Pero no es sino hasta mediados del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial que el uso de los metales como el acero se multiplicó, gracias al horno convertidor Bessemer. A partir de entonces, mejoró la construcción de estructuras como: edificios, puentes, rascacielos, naves industriales, tanques, galpones, entre otros muchos usos. Al igual que en gran parte de las industrias, las estructuras de las empresas del rubro sanitario (empresas de tratamiento de agua potable y aguas residuales), están construidas mayormente con materiales metálicos y de hormigón, que se encuentran constantemente expuestos a condiciones ambientales extremas. Por esta razón, las estructuras de este rubro son muy susceptibles a la corrosión. Para combatir este problema, con frecuencia recurren a la realización de obras civiles, para mejorar las condiciones de operatividad de estructuras como: tanques, sistemas de tuberías, piscinas, plataformas, mezcladores y canaletas, entre otros. Sin embargo, esta práctica no entrega una solución definitiva, sino que conlleva a un ciclo recurrente de sustitución de piezas dañadas por piezas nuevas, generando: Grandes inversiones, que implica costos elevados en mano de obra, materiales y suministros. •          Gastos de retiro de desechos y aumento del impacto medioambiental por la acumulación de los mismos. •          Mantenciones correctivas recurrentes (anualmente). Mayor tiempo de parada, ya que implica un proceso engorroso y lento. Revestimientos anticorrosivos Los revestimientos industriales Rust Grip y Moist Metal Grip apuntan a resolver el problema de corrosión en las estructuras y equipos de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas servidas, de manera eficaz y más económica. Mediante el uso de estos revestimientos es posible recuperar estructuras dañadas que de otro modo tendrían que ser reemplazadas. Permiten eliminar definitivamente el óxido y prevenir la corrosión a futuro, logrando extender por muchos años la vida útil de las estructuras (más de 10 años).  Y lo más importante reducir considerablemente el impacto económico que representa una obra civil. RPI cuenta con el servicio de aplicación del producto Rust Grip, con un valor de $18.000 por M2. Si lo camparamos con el reemplazo de piezas (obras civiles), los beneficios son: Reduce los costos en mano de obra, suministros y reemplazo de piezas, ya que es un solo producto de aplicación sencilla. •   Vida útil de las estructuras superior a 10 años, sin requerir mantenciones periódicas. •   Recupera estructuras corroídas evitando su reemplazo, reduciendo así gastos y acumulación de desechos. •   Menor tiempo de aplicación y rápida puesta en marcha de operaciones. •   Previene la formación de óxido sobre superficies sanas y detiene el proceso corrosivo en las aéreas tratadas. Rust Grip protección y reparación de óxido Este revestimiento líquido protege superficies metálicas y de hormigón de la corrosión, las inclemencias del clima y del desgaste físico,  formando  una barrera altamente duradera e impermeable al vapor de agua, resistente al impacto mecánico y a la abrasión, a los cambios de temperatura y a la radiación UV. Gracias a sus características de protección de barrera, protección galvánica y encapsulamiento, elimina la corrosión  definitivamente.  Moist Metal Grip Protección anticorrosión en superficies húmedas Es una combinación de dos resinas de epóxi, que conforman un barniz anticorrosivo y resistente al agua, para utilizar sobre superficies húmedas, mojadas o que no estén lo suficientemente secas como para aplicar Rust Grip. Moist Metal Grip evita la corrosión de las superficies causada por la inmersión o la humedad permanente, formando una película resistente, flexible, duradera y hermética que no permite al aire o a la humedad penetrar y afectar los sustratos. Escríbeme a isabel.orellana@rpichile.cl y agendemos una reunión por videoconferencia. En esta reunión, evaluaré las estructuras corroídas que necesitas recuperar y cuánto cuesta solucionarlo. Isabel Orellana, Kam Área Revestimientos. RPI Chile

Acaba de una vez con la corrosión y el reemplazo de piezas metálicas Leer más »

Cómo Constructora Arias apostó por la sustentabilidad

Los términos maquinaria y sustentabilidad a menudo parecieran ser totalmente opuestos, debido a que actualmente muchos fabricantes diseñan máquinas industriales, de forma tal que las preparan para la obsolescencia, programando su durabilidad y límite de vida útil, lo que se conoce como obsolescencia programada. En el caso de las máquinas de termofusión este tipo de obsolescencia suele darse por: Ausencia de repuestos, que impiden la reparación. Caducidad, son creadas con determinado tiempo de duración. Menor durabilidad, son fabricadas con materiales poco duraderos (aleaciones de metal). Sin embargo existen fabricantes como RITMO que diseñan máquinas de termofusión, que apuntan hacia la sustentabilidad y que van en oposición a la obsolescencia. Al comprar una maquina de termofusión, es importante considerar su robustez y cuál es su vida útil. Con estas consideraciones en mente, fue como Constructora Arias, una empresa del rubro sanitario, con una amplia experiencia en instalaciones de redes de agua potable y alcantarillado, tomó decisiones que mejoraron el resultado en sus operaciones. Sus inicios En sus inicios, Constructora Arias arrendaba máquinas de termofusión ya que no contaban con una propia. Operaron equipos de distintas marcas, pero ninguno se adaptaba a sus requerimientos en cuanto a sustentabilidad, rentabilidad y producción, generando algunos obstáculos como: Gastos elevados de arrendamiento. Imposibilidad de conseguir piezas de recambio o repuestos para reparaciones. No disponer libremente de los equipos en horario nocturnos Beneficios de la Sustentabilidad Hace aproximadamente 17 años, Jorge Tapia, Administrador de Proyectos de la empresa, decidió comprar una máquina de termofusión Ritmo 315. Al poco tiempo de trabajar con el equipo, los beneficios que Constructora Arias obtuvo, fueron los siguientes: Durabilidad y operatividad del equipo superior a los 10 años, ya que están fabricadas con materiales de calidad como el acero. Stock de repuestos. Mejor desempeño, por trabajar con maquinas más robustas y resistentes. Respuesta rápida del servicio técnico para mantenciones y calibraciones. Disminución de costos operativos, al realiza las soldaduras en menor tiempo y con menor uso de horas. Participar en más negocios, al tener un equipo propio. Actualmente, Constructora Arias continúa operando con la máquina de termofusión RITMO. Y lo más importante, este equipo les brinda la seguridad de realizar trabajos sin riesgo de fallas. “Las máquinas Ritmo, nos han permitido realizar trabajos de alta calidad. A pesar de los desgastes normales producidos por todos los años de uso, funciona a la perfección. También tener un proveedor como RPI que nos ayuda a resolver cualquier eventualidad, es invaluable para nosotros,” -Jorge Tapia, Administrador de Proyectos, Constructora Arias. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Constructora Arias apostó por la sustentabilidad Leer más »

Caso de éxito Novotix

En la década de los ochenta, la materia prima de la pesca se destinaba a la producción de harina de pescado, por lo que la conservación de la pesca no era relevante. Desde entonces hasta hoy, el sector pesquero/acuícola se ha enfocado mayormente en la pesca industrial para la elaboración de productos para consumo humano, donde la temperatura y limpieza del agua juegan un rol fundamental para garantizar las condiciones de salubridad y conservación de la pesca. Es por esto, que surgió la necesidad de implementar en las embarcaciones sistemas de refrigeración que permitieran la conservación de los peces en óptimas condiciones y mantuvieran el agua libre de contaminación. La empresa Novotix, cuenta con una sólida trayectoria en el sector industrial. Desde hace 6 años se ha destacado en la instalación de sistemas de enfriamiento por recirculación de agua de mar, que han implementado en numerosas embarcaciones a nivel nacional e internacional, utilizando ductos y accesorios de HDPE. Desafíos que enfrentó Implementar estos sistemas de refrigeración, trajo como desafío encontrar un proveedor que se ajustara a sus altas exigencias en cuanto a: Respuestas rápidas ante imprevistos Excelente relación precio-calidad en suministros y equipos. Su proveedor en ese momento, no se ajustaba a estos requerimientos. La solución Para resolver estos problemas, Moisés Ruiz, Supervisor de Proyectos, decidió oportunamente cambiar de proveedor, lo que lo llevó a nuestra empresa donde adquirió diversos suministros de HDPE (Tuberías y Fittings Tega entre otros) que por su permeabilidad, durabilidad y maleabilidad se ajustaban perfectamente a sus proyectos.  Resultado Después de un tiempo trabajando juntos, Novotix obtuvo beneficios como: Reducción de costos en la adquisición de suministros sin arriesgar la calidad. Optimizar tiempo de trabajo reduciendo horas/hombre, ya que el HDPE se instala rápidamente. Perdidas mínimas, al reutilizar material excedente. Eliminar la corrosión, debido a la alta resistividad del HDPE a la salinidad y humedad, lo que permite que el agua esté libre de contaminación. Perdidas mínimas, al reutilizar material excedente. Eliminar la corrosión, debido a la alta resistividad del HDPE a la salinidad y humedad, lo que permite que el agua esté libre de contaminación. “Estamos 100% complacidos con RPI, la calidad de sus suministros nos permitieron optimizar los tiempos de trabajo,  reducir costo e Implementar sistemas de refrigeración óptimos para el sector pesquero contribuyendo así con el fortalecimiento económico del país.  Además cuentan con atención y servicio post-venta extraordinario capaz de  brindar soluciones a tiempo.” Moisés Ruiz, Supervisor de Proyectos. Si necesitas información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Caso de éxito Novotix Leer más »

Genera reportes de soldadura sin comprar una máquina nueva

En la fusión de tuberías de Hdpe, el éxito del proceso depende principalmente de la correcta aplicación de los parámetros temperatura, presión y tiempo. Cuando un operador realiza el registro manual de estos parámetros, puede cometer errores involuntarios, provocando fallas en el proceso. Por esta razón, se exigen reportes de soldadura para asegurar que los pasos y parámetros aplicados fueron los correctos durante todo el proceso de soldadura. Una pregunta que nos han hecho varios clientes con respecto a los reportes de soldadura: ¿Si mi máquina de termofusión no genera reportes, debo comprar una máquina más moderna que sí genere reportes? La respuesta es no. Si tienes una máquina cuyo modelo no incluye reportes automáticos (por ejemplo: modelo Basic o Delta), no es necesario comprar una máquina nueva. Te recomendamos solo adquirir el equipo Inspector-DataLogger. Lo conectas a tu máquina y el equipo se encargará de: Controlar, registrar y genera reportes en formato PDF de todo el proceso de soldaduras para certificar el ciclo de trabajo. Además, al tener un “sistema abierto” puede ser utilizado con máquinas Ritmo y de otras marcas. ¿Cómo instalarlo? Se instala fácilmente y puedes hacerlo tú mismo, simplemente conectasun extremo del cable al Inspector, luego conecta los dos extremos restantes: uno al termorregulador (que mide la temperatura del plato) y el otro al cuerpo alineador (para medir la presión). Para ver una guía de instalación y uso, revisa el siguiente video: Características importantes Normas de soldadura (ISO, DVS, y otros) preinstaladas. Puerto USB para descargar el Informe de soldadura en formato PDF. Los informes pueden ser consultados en pantalla. Memoria de 1000 ciclos. Software actualizable a través del puerto USB. Si necesitas más información, o una demostración del equipo escríbenos a ventas@rpichile.com

Genera reportes de soldadura sin comprar una máquina nueva Leer más »

Cómo evitar la pérdida de fitting por un mal bicelado

Para realizar uniones correctas de tuberías por electrofusión son muchos los factores que se deben considerar: presión, temperatura, alineación, tiempo de calentamiento y limpieza apropiada de las superficies a soldar. Uno de los factores que se suele descuidar, es el correcto biselado de los extremos de los tubos, antes de ser insertados en el fitting. Este proceso, muchas veces se elude o se realiza con herramientas no adecuadas, provocando los siguientes problemas: Daños a la resistencia, ya que al introducir extremos filosos de los tubos dentro del fitting se producen cortes en los filamentos, lo que provoca que no se alcance la temperatura ideal de soldadura. Perdidas de fitting, se produce por ruptura de la resistencia interna, lo que provoca daños irreparables e irreversibles, por lo que hay que desecharlos. Incremento de gastos operativos por concepto de reposición de fitting dañados. Pérdida de tiempo, debido a la imposibilidad de realizar soldaduras. Biselar o redondear los bordes de los tubos es una tarea quizás subestimada, pero muy importante para obtener resultados exitosos en el proceos de soldadura. Cómo evitar daños en el fitting El biselador es una herramienta profesional, que te permite eliminar de manera óptima el filo de los extremos de los tubos, permitiendo: Eliminar suciedad e impurezas de la superficie a soldar. Redondear el filo de los extremos de los tubos, lo que permite insertar los fácilmente dentro del fitting, evitando daños a la resistencia. Ahorrar tiempo y dinero por motivo de accesorios dañados. Ventajas Rápida y sencilla preparación del tubo gracias a sus cuchillos de corte con revestimiento antiadherente. Manipulación fácil y segura debido a sus materiales de fabricación (aleación de aluminio o plástico). Sujeción rápida y segura de los tubos. Diseño resistente y compacto. Excelente calidad de biselado de tubos. Se utilizan con tubos de HDPE, PP, PB, PVDF, PVC. Bajo costo. Características Técnicas Si necesitas asesoría o adquirir biseladores, escríbenos a ventas@rpichile.com

Cómo evitar la pérdida de fitting por un mal bicelado Leer más »

¿Cuáles son los riegos de comprar una máquina de Termofusión barata?

A todos nos ha pasado que a la hora de comprar, nos vemos tentados a elegir la opción más económica para ahorrar dinero, pero la realidad es que lo barato al final resulta mucho más caro. Cuando inviertes en una máquina de termofusión,  la relación precio-calidad, confiabilidad, eficacia, robustez, maniobrabilidad y la adaptabilidad para trabajar en diversas condiciones y terrenos, son factoresque debes evaluar muy bien antes de tomar una decisión. He visto casos de contratistas que compran máquinas de termofusión solo considerando el bajo precio del equipo. Algunas de las consecuencias han sido: Daño de equipos en plena faena, afectando los tiempos de entrega Dificultad de reparación por escaso servicio técnico. Desechar el equipo ante la imposibilidad de repararla Por lo tanto, deben arrendar o comprar otra máquina para cumplir con sus clientes. ¿Cuáles son los riesgos? Cuando evalúes la compra de una máquina solo por precio bajo, podrías arriesgarte a los siguientes problemas: El cuerpo de alineación esta hechode  aleaciones de metal ysuelen ser poco duraderas debido a la corrosión, altas presiones, impactos y condiciones extremas de la obra. Dificultad para repararlas por escases de repuestos y servicio técnico, por lo tanto, las hace desechables. No cuentan con sistema de certificación y validación, lo que podría ser un problema cuando tu cliente te exija un certificado de Mantención u Operatividad para trabajar en la obra. Dificultad para adaptar reducciones, lo que implica mayor tiempo para fusionar un diámetro menor. Uso de muchos accesorios y herramientas para adaptar reducciones, lo que dificulta el traslado al sitio de trabajo. Las mordazas se rompen con facilidad, dejando el equipo inoperante. Contribuye a la acumulación de desechos y a la contaminación ambiental. En qué debes fijarte cuando compres un equipo Algunos consejos para elegir una máquina de termofusión: Asegúrate que el fabricante esté a la vanguardia tecnológicamente, es decir, que cuente con actualizaciones y mejoras. Las máquinas deben ser robustas, versátiles, adaptables para que puedan  operar en cualquier terreno y bajo condiciones a veces extremas. Fáciles de usar para el operador. Elcuerpo de alineación debe estar fabricado en acero, porque son de excelente calidad y más duraderas. Revisa que el proceso para adaptar reducciones sea sencillo, para evitar complicaciones que generen pérdida de tiempo y uso excesivo de herramientas y accesorios. Ubicación estratégica de las mordazas para protegerlas de impactos y daños. Asegúrate que el proveedor cuente con stock de repuestos y servicio técnico calificado. Si necesitas asesoría o ayuda para adquirir un equipo de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.com

¿Cuáles son los riegos de comprar una máquina de Termofusión barata? Leer más »

¿Cómo cuidar tu extrusora y prolongar su vida útil?

La soldadura plástica mediante extrusión es aplicable en diferentes sectores, permite reparar infinidad de objetos plásticos, desde contenedores hasta soldaduras en láminas para embalses. Además, son duraderas y muy resistentes. Muchas de las fallas en estos equipos y problemas en las soldaduras se producen por malas prácticas realizadas por el operador. Por ejemplo: trabajar con el soplador de aire sucio (por acumulación de polímeros), afecta el control de temperatura del equipo, lo que implicará una soldadura defectuosa y de baja calidad. Errores que NO debes cometer Algunos operadores cuando terminan de usar las extrusoras, cometen dos errores básicos, por descuido o desconocimiento, que ocasionan daños graves y acortan la vida útil del equipo. Estos son: Apagar la pistola  sin retirar todo el material plástico derretido del interior: lo que provocará posteriormente, una mayor fuerza en el tornillo ya que  debe mover estos residuos solidificados, provocando que el mismo se quiebre, se dañe el motor, o se queme el taladro. Desenchufar la máquina sin apagarla previamente: esto provocará que la resistencia calefactora se cristalice por el cambio brusco de la temperatura y en consecuencia el equipo dejará de funcionar. Consejos para cuidar tu extrusora Para prolongar la vida útil de tu extrusora, te recomendamos: Apretar el gatillo de la extrusora hasta el fondo: una vez que termines de trabajar, asegurate de retirar todo el material plástico derretido para no dejar residuos en el interior. Nunca desenchufes el equipo directamente de la corriente: mejor apágalo correctamente para que realice el ciclo de enfriamiento,  así la resistencia calefactora no se cristalizará. Realizar mantenciones preventivas una vez al año: para que las partes mecánicas y eléctricas funcionen correctamente; así evitas  que el soplador no arroje errores debido a suciedad acumuladas. Equipos con tecnología avanzada Las extrusoras manuales de RITMO son herramientas versátiles, ligeras y de fácil maniobrabilidad. Poseen un sistema de calentamiento y de enfriamiento progresivo como parte del mecanismo de seguridad: Bloqueo de motor: no permite ponerse en marcha hasta alcanzar la temperatura ingresada, para evitar una presión extra e innecesaria en el tornillo, al tratar de mover el material plastificado. Ciclo de enfriamiento.El equipo se enfría lentamente hasta que emite un mensaje que indica el apagado, evitando así, diferencias de temperatura que afecten la resistencia calefactora. Si necesitas realizar mantención a tú maquina extrusora, escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cómo cuidar tu extrusora y prolongar su vida útil? Leer más »

Scroll al inicio