RPI

Blog

Calidad y Seguridad, las mejores evaluadas

Nuestra empresa RPI obtuvo un 88% de cumplimiento en la evaluación del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de Bienes y Servicios (Sicep). Este tipo de evaluaciones asegura que las empresas responsables de la entrega de productos o servicios cumplan con los estándares mínimos de gestión necesarios para garantizar un buen desempeño en el negocio de sus clientes. La evaluación de RPI abarcó varios aspectos, incluyendo: Infraestructura Recursos Humanos Calidad Medio Ambiente Seguridad Conectividad y Automatización Comunidad Calidad y Seguridad Los índices de «calidad» y «seguridad» obtuvieron los porcentajes más altos, lo que garantiza a los clientes que todas las máquinas, ya sean soldadoras por electrofusión, termofusión o extrusoras, permitirán realizar cada proyecto de manera eficiente y sin exponer a los operadores a mayores riesgos. Además, la evaluación permitió a RPI acreditar sus servicios en: Arriendo de máquinas y herramientas Recuperación de piezas de soldadura Fitting termoplástico y accesorios Venta de equipos de vending industrial Estamos orgullosos del alto porcentaje alcanzado, que refleja nuestro compromiso como proveedores de maquinaria y otros servicios, garantizando el trabajo final de nuestros clientes. Cuando un proveedor falla o no cumple con el estándar, no hay segundas oportunidades y es eliminado de la base de datos de la empresa sin explicaciones. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

Calidad y Seguridad, las mejores evaluadas Leer más »

polifusores

¿Cómo soldar plástico con mayor seguridad y precisión?

Carlos, Gerente General de la Inmobiliaria Mi Casa, estaba feliz porque la constructora entregó el edificio terminado antes del plazo acordado. Ahora podría comenzar la venta de departamentos. La ubicación del edificio era privilegiada: áreas verdes y seguridad eran características principales. Las ventas fueron rápidas y en casi dos años el edificio estaba un 75% habitado. Sin embargo, a los pocos meses, los residentes comenzaron a tener problemas con la calefacción y el agua caliente. Carlos contactó a la constructora a cargo para resolver el problema, pero la solución le generó nuevas preocupaciones: Debían cortar el suministro de agua caliente por dos días para revisar. Una vez detectada la falla, la reparación demoraría entre una a dos semanas. Si se trataba de una falla de soldadura de la tubería por donde pasa el agua caliente, debían agregar un costo adicional, ya que su proveedor no tiene garantía por cambios ni reparaciones. ¿Cómo explicaría Carlos a los residentes que estarían sin agua por una semana? ¿Cuánto le costaría la reparación? En las obras, las instalaciones para el transporte de agua o para calefaccionar deben realizarse con precisión y cuidado para evitar futuras filtraciones o anomalías que provoquen suspensiones de este tipo de servicios.   ¿Cómo soldar tuberías de instalaciones domiciliarias para agua caliente?   Las máquinas de polifusión son ideales para la soldadura a casquillo de tuberías y accesorios en material plástico como: Polietileno (PE) Polipropileno (PP) Polipropileno radon (PPr) Polivinildifluoruro (PVDF) Polibutileno (PB) Todos son materiales utilizados para el transporte de fluidos a presión. Por medio de un elemento térmico y un casquillo calibrado, revestido en material antiadherente, es posible hacer uniones para aplicaciones tales como instalaciones para el transporte de agua.     RPI, a través de su marca Ritmo, cuenta con polifusores o máquinas soldadoras por polifusión que permiten realizar este tipo de instalaciones. Son soldadoras manuales para la fusión de tubos y accesorios a través del uso de matrices, equipadas con un plato calentador en aluminio y una práctica empuñadura plástica aislada térmicamente. Si bien los equipos tienen características similares a las de otras marcas, tienen algunas ventajas importantes: Un año de garantía para arreglos o cambios según corresponda. Mejor calidad de materiales (fabricado en Italia). Placa calefactora mecanizada uniformemente para que el calor se expanda homogéneamente en el casquillo. Fácil de usar. Alarma de anomalías. Las máquinas soldadoras por polifusión Ritmo de RPI están disponibles en dos versiones: – Con termo-regulador electrónico regulable (TE). – Con sistema de control de temperatura fijo (TFE).   ¿Por qué los polifusores Ritmo aseguran una correcta soldadura?   A diferencia de otras marcas, las máquinas soldadoras por polifusión de RPI cuentan con un dispositivo de control. ¿Cómo funciona? Emite una alarma acústica de autodiagnóstico que señala al operador cuando el polifusor alcanza la temperatura de trabajo o cuando se presentan eventuales anomalías en el funcionamiento, apagando automáticamente la plancha.     Este sistema permite asegurar al cliente instalaciones de suministro de agua más precisas y confiables en el tiempo, disminuyendo el riesgo de problemas como los de la inmobiliaria Mi Casa. Todos los modelos polifusores de RPI cuentan con: Placa Polifusora Soporte a horqueta Soporte de banco (con exclusión de R 25) Llave Allen Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cómo soldar plástico con mayor seguridad y precisión? Leer más »

¿Cómo cortar tubos de plástico en diferentes ángulos fácilmente?

Cortar tubos de plástico es una tarea común en cualquier planta de fabricación de piezas. Aunque las sierras tradicionales son frecuentemente utilizadas, este método pone a prueba la habilidad y el talento artístico del trabajador, y conlleva ciertos riesgos. Pérdida de material: Un desvío de unos pocos centímetros del ángulo requerido puede resultar en la necesidad de repetir el trabajo hasta lograr el corte perfecto. Tiempo: A menos que se cuente con un operario muy hábil, los cortes en ángulos pueden tomar varios minutos más que un corte recto.   ¿Cómo garantizar un corte exacto en menos tiempo? RPI, a través de su marca Ritmo, ofrece la sierra Sigma 1600, diseñada específicamente para realizar cortes en una amplia gama de ángulos (de -45° a +67,5°), convirtiéndose en la solución ideal para este tipo de trabajos. Ventajas de la Sigma 1600: Capacidad: Corta tubos de material plástico de hasta Ø 1200/1600 mm (48” DIPS/64” DIPS). Versatilidad: Ideal para la construcción de piezas especiales (ej: derivaciones laterales “Y”, cruces), fusionando segmentos de tubos cortados con precisión. Precisión: Equipado con un sistema PLC que permite establecer con precisión tanto las longitudes como el ángulo de corte, agilizando el trabajo del operador, quien puede leer los ángulos deseados en un display ubicado en el panel de control. Seguridad: Posee un dispositivo de control que detiene el corte si el ángulo de inserción de la cinta en el tubo amenaza con chocar contra el banco porta tubo, disminuyendo el riesgo de daños. Cortes exactos para evitar pérdida de material A diferencia de las motosierras, la Sigma 1600 realiza cortes casi perfectos, reduciendo significativamente la cantidad de material perdido. La precisión del corte también facilita el proceso de refrentado, evitando el desgaste excesivo de las cuchillas de la máquina. Si necesitas asesoría o información escríbenos a ventas@rpichile.com

¿Cómo cortar tubos de plástico en diferentes ángulos fácilmente? Leer más »

¿Por qué las empresas le temen al inspector?

Uno de los grandes temores de todas las empresas constructoras es la visita sorpresiva del Inspector Técnico de Obra. Apenas se anuncia su llegada, dejamos todo lo que estamos haciendo y surgen expresiones como: Uf, olvidé enviar a mantención la máquina. ¡No tengo la certificación! ¿Cómo demuestro que el equipo está operando bajo la norma adecuada? ¿Te suenan familiares algunas de estas expresiones? Lo cierto es que cuando llega el tan temido Inspector Técnico de Obra, todo aquello que postergamos por falta de tiempo se vuelve urgente. Por ejemplo: Capacitaciones. Mantenciones. Compra de accesorios para el buen uso de la máquina soldadora, entre otros. ¿Por qué le temen? Realiza visitas a obras en proceso para verificar el cumplimiento de las normas, métodos y técnicas de construcción, garantizando la óptima ejecución de los proyecto, implica tareas como: Levantamiento técnico de las áreas a modificar. Mediciones y cómputos métricos. Elaboración de cuadros demostrativos de avance y cierre de obras. Revisión y evaluación final de las obras. Registro de fallas, novedades y avances de obras. Pruebas selectivas de máquinas y herramientas. Verificación del cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad. El Inspector Técnico de Obra, aunque parece inofensivo, tiene un enorme poder: puede ordenar el cierre de los trabajos si lo estima conveniente hasta nuevo aviso. ¿Te imaginas los costos de detener una obra? Estos costos se suman al incumplimiento de los plazos acordados con el cliente, a quien tendremos que explicar la cancelación de los trabajos por alguna falta cometida bajo nuestra responsabilidad. La receta es muy simple La mayoría de las empresas comete el error de esperar a que llegue el Inspector Técnico de Obra para pedir las certificaciones necesarias. Si se preocupan de realizar todos los procesos a tiempo y de acuerdo a la normativa como una práctica permanente, entonces la visita de Juan será un agrado y no un dolor de cabeza. Algunos tips: Realizar mantenciones anuales de los equipos: las máquinas soldadoras Ritmo de RPI vienen certificadas de fábrica. Sin embargo, cada 1.000 soldaduras pierden su certificación y deben revisarse para recuperarla (calentamiento parejo del plato calefactor, manómetro en buenas condiciones, etc.). Contar con reportes de soldadura que indiquen que los parámetros utilizados cumplen con la norma. Existen máquinas que entregan estos reportes o se puede instalar un accesorio para emitirlos. Dejar atrás técnicas artesanales que exponen a los trabajadores a más riesgos, como levantar tubos pesados con grúas o ganchos. Utilizar los accesorios correspondientes para cada máquina. Capacitar a los operadores antes del uso de cada máquina. En RPI le ayudamos a que la visita del Inspector Técnico de Obras ya no sea una preocupación, orientándolo para profesionalizar los procesos de soldadura, realizando mantenciones periódicas de sus equipos, capacitando a sus operadores y mostrando todos los beneficios que puede obtener utilizando los accesorios de su máquina. Contáctenos a ventas@rpichile.cl

¿Por qué las empresas le temen al inspector? Leer más »

¿Cómo ahorrar tiempo en la compra de piezas especiales?

¿Alguna vez te ha pasado que, cuando estás a punto de finalizar un trabajo, surge un inconveniente que te impide continuar? En esos momentos, sentimos que el mundo se nos viene encima, llenándonos de impotencia y rabia. Imagina estar a solo dos horas de terminar el montaje de un sistema de cañerías para un edificio, después de haber trabajado horas extras para cumplir con el plazo. Justo en la fase final, uno de los operadores se da cuenta de que faltan codos para soldar las terminaciones de todo un piso. ¿Qué hacer entonces? Avisar al jefe de obra sobre el error en el cálculo de materiales. Detener los trabajos, ya que no es posible continuar. Llamar a la central para generar una orden de compra. Esperar que el gerente firme el documento. Realizar la compra. ¿Cuánto tiempo tomarán todos estos trámites? Sin duda, horas o incluso días, lo que impedirá cumplir con los tiempos acordados con el cliente. Para resolver problemas como este, existe una solución práctica: la máquina manual Gamma 160. Esta máquina no solo suelda, sino que también confecciona Ts o codos, permitiendo a los operadores crear piezas especiales necesarias para continuar el trabajo. ¿Cómo lo hace? Gracias a sus mordazas especiales giratorias, que permiten construir curvas de hasta 30° en sectores del tubo y soldar accesorios inyectados como curvas, tees, derivaciones “Y” y adaptadores de bridas de hasta 160 mm de diámetro. Además: Es fácil de transportar. No requiere generador. Cuenta con un dispositivo para la regulación de la fuerza del cierre del carro de las mordazas. Sus mordazas son de acero y poseen un sistema de cierre rápido. Con la Gamma 160, se pueden confeccionar las piezas faltantes sin necesidad de realizar un engorroso y demoroso trámite de compra, permitiendo finalizar el trabajo a tiempo.   Si necesitas asesoría o información escríbenos a ventas@rpichile.cl.

¿Cómo ahorrar tiempo en la compra de piezas especiales? Leer más »

Si no tienes certificación no eres confiable

En el rubro industrial las empresas que se dedican a realizar montajes que requieren trabajos de soldadura, generalmente se preocupan de contar con trabajadores con experiencia en todo tipo de soldaduras y máquinas capaces de cumplir con los tiempos de respuesta exigidos en cada obra. Sin embargo, estos no son los únicos factores necesarios para entregar un buen servicio y resolver los problemas de sus clientes. Hoy más que nunca las empresas contratistas no solo deben contar con modernos equipos y operadores con experiencia en el rubro. Sino también deben adoptar buenas prácticas, así como las certificaciones tanto de las máquinas, como de los operadores. Adoptar buenas prácticas Algunas empresas no están dispuestas a asumir gastos adicionales, por lo que suelen ya que atender los requerimientos de sus clientes utilizando métodos manuales, entre ellos: Raspar con lija la tubería para realizar soldaduras por electrofusión. En caso de requerir reportes de soldadura, los operadores acuden a los apuntes anotados sobre el tubo. Alinear las tuberías con restos de tubos. Utilizar grúas con gancho para levantar tuberías.   Dejemos atrás las “malas costumbres” Los métodos artesanales están quedando atrás, no solo porque son más demorosos y lentos, sino porque además expone a los trabajadores a mayores riesgos. Por esta razón las empresas deben profesionalizar sus servicios y estandarizar sus procesos para ser más competitivas. Entre las acciones que deben implementar para lograrlo, están:         Realizar mantenciones periódicas a las máquinas en un lugar certificado.         Contar con equipos capaces de entregar un reporte de soldadura con datos confiables.         Utilizar los accesorios de las máquinas para sacarles el máximo provecho (rodillos para alinear tubos y disminuir la presión de arrastre, raspadores de tubos, alineadores, entre otros)         Capacitar a los operadores.         Contar con certificación   Todo esto te permitirá asegurar a tus clientes un trabajo de soldadura bien hecho, ellos ya dejaron de confiar en mecanismos primitivos. Además, las certificaciones, tanto de las máquinas, como de los operadores, cumplen un rol fundamental para ganar la confianza de tu mercado objetivo y obligan a las empresas a usar los materiales idóneos para soldar y entregar un trabajo óptimo.   En RPI te ayudamos a profesionalizar tu negocio, a través de certificaciones, capacitaciones y un amplio stock de accesorios para los equipos de soldadura. Contáctanos a ventas@rpichile.cl

Si no tienes certificación no eres confiable Leer más »

Scroll al inicio