RPI

Blog

levantadores-tubo

¿Cómo Techint trasladó una tubería de una ciudad a otra con rapidez y seguridad?

Con el paso del tiempo, las tuberías que transportan líquidos enfrentan desgaste debido a factores como la humedad y la corrosión. Este fue el desafío que enfrentó Angloamerican, una destacada empresa que opera en el sector de recursos naturales, al necesitar reemplazar con urgencia una tubería de 20 pulgadas de diámetro. Para ello, recurrieron a Techint Ingeniería y Construcción, una empresa con más de 60 años de experiencia en Chile, especializada en servicios de construcción y mantenimiento en industrias como minería, energía, petróleo y gas.   El Reto: La Falta de Equipos Adecuados   Aunque Techint cuenta con una amplia trayectoria y utiliza equipos avanzados como levantadores de tubos profesionales, en esta ocasión no disponían de un equipo que pudiera manejar las características específicas de la tubería requerida por Angloamerican. Este contratiempo planteaba una limitación significativa en términos de tiempo y eficiencia.   Una Solución Ingeniosa: Colaboración con RPI Chile   Techint tomó la decisión estratégica de buscar un proveedor externo que pudiera cumplir con los altos estándares de calidad necesarios para el proyecto. Después de evaluar distintas opciones, encontraron a RPI Chile, una empresa reconocida en el mercado por su amplia gama de levantadores de tuberías adaptados a diferentes diámetros. RPI Chile proporcionó un equipo especializado que no solo cumplió con las especificaciones técnicas del proyecto, sino que también permitió a Techint completar el trabajo de manera rápida, segura y eficiente. Esta colaboración no solo resolvió el desafío inmediato, sino que también destacó la importancia de contar con socios confiables para proyectos de alta complejidad.   Resultados y Lecciones Aprendidas Gracias a esta solución innovadora, Techint pudo cumplir con las expectativas de Angloamerican y completar el reemplazo de la tubería en el tiempo establecido. Este caso de éxito subraya la importancia de la flexibilidad, la colaboración y la búsqueda de soluciones creativas en el sector de la construcción y mantenimiento. Además, sirve como ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden ser un factor clave para superar desafíos logísticos y técnicos, garantizando resultados efectivos y de calidad. En resumen, este proyecto no solo resalta la capacidad de Techint para adaptarse a situaciones complejas, sino también la importancia de la innovación y la colaboración en la industria. Historias como esta demuestran que, con la combinación adecuada de experiencia, tecnología y alianzas estratégicas, es posible superar cualquier desafío y establecer nuevos estándares de eficiencia y calidad en el sector.

¿Cómo Techint trasladó una tubería de una ciudad a otra con rapidez y seguridad? Leer más »

Los espacios difíciles de soldar ya no serán un problema

No hay nada peor que estar realizando una soldadura y encontrarse con un lugar de difícil acceso que nos impide seguir avanzando con facilidad y nos quita bastante tiempo. Los operadores, preocupados por llegar a "aquellas zonas" adoptan malas posturas asumiendo fuertes dolores musculares y desgarros. La buena noticia, es que estos espacios dejarán de ser un problema, ya que RPI cuenta con accesorios denominados "adaptadores", los cuales se adhieren a cualquier extrusora Ritmo, permitiéndole soldar en ángulos de 45° y 90°. Lo invitamos a conocer la efectividad de estos adaptadores en el siguiente video.

Los espacios difíciles de soldar ya no serán un problema Leer más »

termofusion

4 errores frecuentes al soldar por termofusión

Cuando se trata de soldar, la termofusión es una de las alternativas más populares para hacer uniones de tubos de HDPE. La superficie de las partes que se van a unir se calientan a temperatura de fusión y se unen mediante la aplicación de presión. Uno de los grandes problemas en la construcción es que, aunque las obras avanzan en los tiempos comprometidos, las máquinas se dañan con frecuencia y, en algunos casos, ocurren filtraciones posteriores a la entrega de los trabajos. Es fundamental identificar y corregir las malas prácticas que generan estos problemas. Malas prácticas, el gran error de los operadores Después de observar detenidamente el trabajo de los operadores, se han identificado 4 errores comunes al soldar mediante termofusión: Alineación incorrecta de los tubos: Algunos trabajadores utilizan palos para alinear los tubos antes de soldar. Sin embargo, este soporte artesanal no proporciona la alineación correcta, lo que aumenta la presión de arrastre y el riesgo de una soldadura defectuosa. La solución es usar rodillos, que permiten nivelar adecuadamente el tubo con la máquina. Excesiva presión al refrentar: Los operadores a veces aplican más presión al refrentar, lo que provoca roturas de cadena y cambios de taladros. Para evitar esto, es importante revisar el estado de los cuchillos de la máquina después de varias soldaduras realizadas, ya que los cuchillos desgastados no refrentan como corresponde. Falta de enfriamiento en presión: En el afán de terminar rápidamente, algunos operadores no esperan el proceso de enfriamiento en presión para concretar la fusión, lo que lleva a trabajos mal hechos. Es mejor esperar unos minutos más que tener que realizar todo el proceso nuevamente. Falta de mantenimiento preventivo: Muchos equipos de soldadura no cuentan con un adecuado plan de mantenimiento preventivo ni con revisiones periódicas. Implementar un plan de mantenimiento ayuda a conocer el estado del equipo y a evitar daños mayores. Estos 4 errores son los más frecuentes al soldar por termofusión. Es fundamental evitarlos y educar a los operadores sobre sus riesgos. Solo así, se podrán eliminar estas malas prácticas y mejorar la calidad y la confianza en los trabajos realizados. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

4 errores frecuentes al soldar por termofusión Leer más »

3 alternativas para soldar por electrofusión a precios convenientes

En el mundo de la construcción, contar con el equipo adecuado para cada tarea es fundamental. La electrofusión es una técnica preferida para soldar tuberías, especialmente en espacios reducidos o con diámetros pequeños. Esta técnica no solo garantiza una unión de calidad, sino que también resulta ser más económica y eficiente en comparación con la termofusión. Entre sus ventajas destacan: Rapidez en el proceso de soldadura. Facilidad de uso, gracias a máquinas amigables para el operador. Menor cantidad de personas necesarias para llevar a cabo la tarea. Máquinas más compactas, ideales para lugares de difícil acceso.   Si se opta por la electrofusión, las máquinas Elektra de Ritmo representan una excelente elección. RPI Chile ofrece tres alternativas de equipos para electrofusión, diseñados para proporcionar soldaduras precisas y duraderas. Estos equipos, fabricados con materiales plásticos electro-soldables y resistencia eléctrica interna, aseguran una fusión térmica eficiente entre las tuberías y los accesorios. Elektra Light: Equipo liviano y compacto, perfecto para unir tuberías pequeñas. Su generador pequeño facilita el traslado y la maniobrabilidad en espacios reducidos. Elektra 315: Con características similares a la Elektra Light, esta máquina es ideal para tuberías de diámetros entre 20 y 315 milímetros. Elektra 500: A pesar de su tamaño, esta máquina ofrece rapidez y comodidad, siendo adecuada para tuberías de diámetros mayores, hasta 500 milímetros. Elektra 1000: Con un peso de solo 20 kilos, es ideal para soldar tuberías grandes de manera rápida y cómoda. Es especialmente recomendada para mantenimientos o reparaciones en tubos de hasta 1.200 milímetros, y hasta 1.600 milímetros en algunos casos (consultar con proveedor). La amplia gama de opciones permite aprovechar todas las ventajas de los equipos Elektra en diferentes tipos de tuberías, adaptándose a las necesidades de cada proyecto. No importa el tamaño del tubo ni la zona, siempre se podrá utilizar el equipo adecuado de acuerdo con el diámetro de la tubería.

3 alternativas para soldar por electrofusión a precios convenientes Leer más »

Set-and-go

Con esta tecnología, olvídese de las tablas de soldadura

Antes de comenzar a soldar, siempre es importante llevar una tabla de soldadura con información esencial para soldar correctamente: Diámetro de la tubería Espesor de la pared del tubo Temperatura del plato calefactor Presión de precalentamiento Tiempo de calentamiento Presión de calentamiento Presión de fusión o enfriamiento Tiempo de fusión o enfriamiento Sin esta herramienta, no se puede soldar correctamente, ya que todos estos parámetros son esenciales para realizar el proceso y asegurar que el trabajo esté bien hecho y sin riesgos de filtraciones. Imagina un día de trabajo en el que, debido a un inconveniente, no hay tiempo que perder y debes dirigirte rápidamente a la zona de soldadura. Una vez allí, te das cuenta de que has olvidado la tabla en casa. ¿Qué harías? Afortunadamente, existe la aplicación Set and Go para teléfonos celulares, que proporciona la información necesaria para realizar la soldadura. Esta aplicación está disponible para teléfonos Android y iPhone y guía al operador en el proceso de soldadura, proporcionando los parámetros necesarios. Con la aplicación Set and Go, simplemente seleccionas las características del tubo a soldar y la norma correspondiente. Automáticamente, te proporciona los parámetros necesarios para continuar tu trabajo, sin necesidad de regresar a casa a buscar la tabla ni perder tiempo valioso. Esta tecnología elimina la necesidad de tener las tablas físicas para evitar errores en la soldadura, ya que la aplicación guía al operador en cada paso del proceso. Está dirigida tanto a usuarios de las máquinas Ritmo, como a operadores expertos y principiantes, ofreciendo asistencia en cada uno de los pasos de la soldadura y explicando qué y cómo hacerlo. Olvidar la tabla o derramar café sobre ella ya no será un problema. Descarga la aplicación Set and Go aquí y, si tienes dudas respecto a la aplicación, contáctanos a ventas@rpichile.cl.

Con esta tecnología, olvídese de las tablas de soldadura Leer más »

raspadores-Turbo

¿Por qué comprar los accesorios de las soldadoras por electrofusión?

Elegir una máquina soldadora puede parecer un desafío tremendo, ya que debemos definir primero: nuestro presupuesto, el tipo de trabajo que queremos realizar, los tamaños de las tuberías a soldar y el clima, entre otros factores. A esto, se suma la tarea de elegir accesorios para la máquina, lo que visualizamos como una gran pérdida de tiempo y dinero. Las empresas contratistas a menudo no toman en cuenta la importancia de los accesorios de las máquinas, los cuales permiten maximizar el rendimiento de los equipos y optimizar diversos procesos antes y durante la soldadura. Cuando ofrecemos algún accesorio para complementar la máquina soldadora de electrofusión, nos encontramos con expresiones como: No gracias, no los necesito. Por ahora no. ¿Cuánto más me cuesta? Mmm, acabo de gastar el presupuesto en la máquina. ¿Te identificas con alguna de estas respuestas? Para justificar evadir la compra de accesorios, las empresas contratistas utilizan métodos tradicionales para procesos como raspar y limpiar las tuberías, alinearlas, entre otros. Por ejemplo, raspan tubos con lijas antes de cada soldadura. Estos procesos, además de ser más demorosos, exponen a los operadores a diversos riesgos como el escurrimiento de material, incendios, filtraciones y lesiones. Si calculamos todo el tiempo que tardan en realizar cada uno de estos trabajos y lo multiplicamos por las horas de trabajo, nos sorprenderemos y quizá nos resultaría más conveniente comprar el accesorio. Además, hoy en día los clientes perciben el uso de nuevas tecnologías como un valor agregado al contratar servicios, ya que proporciona mayor seguridad y confianza. ¿Qué accesorios tienen las máquinas de electrofusión? La variedad de accesorios que posee una máquina de electrofusión es amplia. Sin embargo, aquí te mostramos los más cotizados y útiles para el proceso de soldadura: Raspadores de tubos orbitales: Realizan un adecuado proceso de limpieza de tubos, disminuyendo los riesgos de filtraciones y derramamiento de material. Alineadores universales o Eco (más económicos): Permiten alinear las tuberías durante todo el raspadores-de-tuboproceso de soldadura, facilitando la unión de la copla con el tubo. Raspadores turbo: Accesorios que se conectan a un taladro y raspan el tubo, dejándolo con un corte parejo. Esto facilita el trabajo, especialmente en reparaciones de tubos instalados en lugares de difícil acceso. El uso de accesorios está contemplado entre las buenas prácticas de una empresa contratista, ya que no solo permite sacar el máximo provecho a la máquina, sino que también asegura un trabajo bien hecho y sin riesgo de filtraciones. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Por qué comprar los accesorios de las soldadoras por electrofusión? Leer más »

mentencion-maquinas

¿Cuánto cuesta la mantención de mis máquinas?

Al comprar una máquina soldadora, en el afán de ponerla en marcha rápidamente, a menudo olvidamos algunas recomendaciones esenciales para maximizar su rendimiento y prolongar su vida útil, como el uso de accesorios adecuados, la capacitación y el mantenimiento preventivo. Cuando pensamos en el mantenimiento, tendemos a verlo como un gasto innecesario, asumiendo erróneamente que un equipo nuevo no debería fallar. Sin embargo, los mantenimientos preventivos no están asociados a errores en las máquinas, sino a la revisión periódica para detectar y prevenir problemas futuros que puedan interrumpir nuestro trabajo y hacernos perder tiempo valioso para cumplir con los plazos acordados con los clientes. A pesar de las enormes ventajas que conlleva realizar mantenimientos preventivos a nuestras máquinas soldadoras, la idea de pagar mensualmente por ellos sigue pareciendo exagerada o innecesaria. Veamos un ejemplo: La empresa contratista Los Pinos, para reducir costos, decidió no contratar ni realizar mantenimientos preventivos a sus máquinas soldadoras. Habían invertido una fuerte suma en la compra de tres equipos de termofusión, y consideraban que una revisión técnica cada dos años era suficiente y más económica. Sin embargo, las máquinas, al no recibir cambios de aceites de la bomba y sellos, se volvieron más lentas y menos productivas, e incluso una de ellas dejó de funcionar. Por ahorrarse el costo del mantenimiento, ahora debían asumir: Costo de obra detenida Días adicionales de trabajo Traslado de las máquinas para reparación Reparación y compra de repuestos (si los equipos tienen arreglo, de lo contrario, deberán comprar nuevos) Para evitar situaciones como la de la empresa Los Pinos y ahorrar un fuerte dolor de cabeza y gastos innecesarios, contrata un plan de mantenimiento preventivo a cargo de técnicos calificados y certificados, asegurando así que tus máquinas funcionarán en perfectas condiciones. RPI pone a tu disposición Planes de Mantenimiento Preventivo para cada modelo, los cuales incluyen: Limpieza Cambio de aceite Revisión de bomba Calibración de temperatura Cambio de sellos Cambio de acoples hidráulicos Para optimizar tu presupuesto, te sugerimos contratar un Plan Anual en cuotas, que te permitirá ahorrar hasta un 25% y asegurar la revisión periódica de tu equipo. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cuánto cuesta la mantención de mis máquinas? Leer más »

alineadores-ECO

Ahora alinear correctamente los tubos antes de soldar es más económico

La correcta alineación de los tubos es clave para el éxito de una soldadura. Antes de soldar, si los tubos están desalineados, corremos el riesgo de que la copla no se adhiera completamente a la tubería, lo que podría provocar filtraciones, escurrimiento de material o incluso accidentes durante el proceso. Debido a la importancia de la alineación en el proceso de soldadura, existen los llamados «alineadores», que ayudan a los operadores a alinear adecuadamente la copla con el tubo y evitar problemas como los mencionados anteriormente. El uso de estos accesorios para las máquinas de electrofusión nos permite garantizar a nuestros clientes una soldadura bien hecha y resistente. Aunque la efectividad del uso de alineadores está comprobada, muchas empresas, por razones presupuestarias, prefieren correr el riesgo y utilizar alternativas artesanales para alinear correctamente los tubos antes de soldar. Consciente de esta situación, RPI Chile ha lanzado al mercado una alternativa más económica capaz de cumplir la misma función que los alineadores universales. Se trata de los alineadores ECO de Ritmo, una herramienta profesional indispensable para el posicionamiento y sujeción de los tubos durante la fase de soldadura de accesorios por electrofusión. Su estructura de aluminio incluye mordazas de auto-centrado de acero, que se deslizan fácilmente a lo largo de toda la longitud de los ejes. Los alineadores ECO cuentan con dos versiones versátiles y fáciles de usar: ECO 20-63: Tiene una placa de posicionamiento que permite realizar soldaduras en línea, a 30°, 45°, 90° y T, con diámetros entre 20 y 63 milímetros. ECO 63-180: Alinea tubos con diámetros entre Ø 63 y Ø 180 milímetros. Está construido completamente en acero y cuenta con una placa central de posicionamiento donde se montan los brazos de fijación para los tubos. Esta placa dispone de 4 puntos de trabajo, lo que posibilita soldar en ángulos de 30°, 45° y 90°, en línea o derivaciones laterales en T. Los brazos de soporte incluyen mordazas en forma de V, que agilizan la carga y descarga de los tubos durante la fase de preparación, reduciendo el tiempo de alineación. Este modelo se vende en dos configuraciones: con dos o tres brazos, siendo esta última necesaria solo en caso de soldar uniones en T. Con esta alternativa moderna y económica, la falta de presupuesto ya no es una excusa para alinear correctamente los tubos y asegurar una soldadura bien hecha. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

Ahora alinear correctamente los tubos antes de soldar es más económico Leer más »

Aceites rojos y amarillos, ¿cuál usar?

Aunque las máquinas especifican en sus bombas qué aceite deben usar, algunas personas omiten esta información y eligen el aceite que creen adecuado o asumen que cualquier tipo funcionará sin causar daños. Sin embargo, si usamos aceite rojo en una máquina que requiere aceite amarillo, es posible que no notemos diferencias inmediatas, pero con el tiempo, el equipo perderá potencia y podría dejar de funcionar. Los aceites rojos y amarillos tienen funciones específicas y están recomendados para diferentes tipos de máquinas. Rojos vs Amarillos Los aceites juegan un papel crucial en el funcionamiento de las máquinas: Mejoran el rendimiento del motor. Soportan las cargas y esfuerzos de la máquina, reduciendo vibraciones y choques entre piezas. Facilitan el arranque del motor a bajas temperaturas. Utilizar el aceite incorrecto puede dañar la máquina y, en casos extremos, inutilizarla por completo. El tipo de aceite recomendado dependerá del tamaño de la máquina soldadora. Los aceites rojos, por su consistencia gruesa, son ideales para maquinaria pesada y trabajos intensos. ¿Por qué es necesario cambiar el aceite? Independientemente de si usamos aceite rojo o amarillo, con el tiempo el aceite pierde propiedades y se ensucia, lo que requiere su reemplazo. Con el uso, el aceite acumula suciedad, humedad, ácidos, hollín, polvo y partículas de metal, lo que afecta su viscosidad y rendimiento. La frecuencia del cambio de aceite depende de varios factores, como condiciones de operación, factores ambientales y el desgaste del motor. Como regla general, se recomienda cambiar el aceite en cada mantenimiento preventivo o después de cada 1.000 soldaduras. Para conocer el tipo de aceite adecuado para su máquina, revise la información en la bomba. Nunca mezcle aceites y utilice siempre el indicado para asegurar el correcto funcionamiento y durabilidad de la máquina. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

Aceites rojos y amarillos, ¿cuál usar? Leer más »

¿Capacita a sus trabajadores?

La durabilidad o lo eficiente que pueda ser una máquina soldadora no depende solo del proveedor o de la calidad del equipo, sino también del manejo y uso que le de el operador, para lo cual es fundamental que antes de operar cualquier tipo de máquina cuente con la capacitación adecuada. ¿Dónde capacitar a los trabajadores?, en RPI contamos con personal certificado para entregar una completa preparación para el manejo de todo tipo de máquinas soldadoras, ¿porqué hacerlo con nosotros?, lo invitamos a ver el siguiente video:

¿Capacita a sus trabajadores? Leer más »

Scroll al inicio