RPI

Blog

¿Por qué leer nuestro blog?

Sabemos que antes o después de adquirir cualquiera de nuestras máquinas soldadoras o productos, surgen un montón de dudas respecto a su uso, cómo sacarles el máximo provecho, ser más eficientes y lo más importante, rentabilizar nuestro negocio. Por ello, nos preocupamos de crear un blog donde encontrará respuesta a la mayoría de sus preguntas o inquietudes. En el siguiente video, le daremos 5 razones para leer nuestro blog y así mejorar la productividad de su empresa y optimizar sus recursos:

¿Por qué leer nuestro blog? Leer más »

3 claves alargar la vida útil de su máquina

Imagina que has planeado un largo viaje en automóvil. Has preparado tu vehículo adecuadamente para asegurarte de que no te dará problemas durante el trayecto. Has mantenido todas las revisiones al día y, el día antes del viaje, te preocupas de: Revisar el aceite. Ver el estado de los neumáticos. Poner agua al radiador, considerando la distancia. Cargar combustible. Seguramente realizas todos estos chequeos a tu automóvil para asegurar que se mantenga en buenas condiciones durante muchos años. Sin embargo, ¿haces lo mismo con tu máquina soldadora? Al igual que los vehículos, estos equipos requieren cuidados y consideraciones especiales al utilizarlos. Si no se manejan con el cuidado necesario, fallarán en el corto plazo. ¿Cuánto dura una máquina? Una de las grandes preocupaciones de las empresas contratistas al comprar un equipo es saber cuál será su vida útil. Sin embargo, la pregunta debería ser otra: ¿qué debo hacer para alargar la vida útil de mi máquina soldadora? Muchos insisten en saber cuántos años funcionará, pero, si bien de fábrica pueden tener una durabilidad aproximada, esta puede reducirse a la mitad si no se cuida adecuadamente. Existen tres claves que influyen en la vida útil: Manipulación: Al igual que todos los equipos, desde celulares hasta grandes máquinas, si están sometidos a una mala manipulación, su durabilidad será menor. Es fundamental que las personas que operen la máquina cuenten con una capacitación previa. Uso: Si tenemos una máquina soldadora que debe funcionar a una presión de X y la hacemos funcionar a X+1, le estaremos exigiendo de más y terminaremos quemándola. Es esencial respetar los usos recomendados para cada equipo, incluyendo los espacios (abiertos o cerrados), diámetros de tubería, accesorios necesarios, normas, etcétera. Mantenciones: Al igual que el automóvil en tu viaje, las máquinas soldadoras requieren de una mantención preventiva permanente para evitar problemas futuros y asegurar su durabilidad. Muchos esperan a que el equipo sufra un desperfecto para llevarlo al servicio técnico, pero ya puede ser demasiado tarde. ¿Tienen una durabilidad aproximada las máquinas soldadoras? Sí, pero esta puede variar considerablemente si no tomamos en cuenta estos tres factores clave. Los equipos de RPI cuentan con altos estándares de calidad que aseguran al cliente una larga vida útil. No obstante, esto no solo depende del diseño o fabricación del equipo, sino que una gran parte de la responsabilidad recae en manos del operador. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

3 claves alargar la vida útil de su máquina Leer más »

Jamás cometa este error cuando compre una máquina

La empresa constructora Norte Grande compro recientemente dos máquinas de electrofusión Basic 315 Ritmo, para trabajos en una faena cerca de Antofagasta. Estos equipos eran nuevos para los trabajadores, pero la experiencia que tenían en soldaduras, les facilitaría su manipulación. Los trabajos comenzaron, pero uno de los operadores detectó que el plato calefactor de las máquinas no se calentaba, lo que hacía imposible soldar. Luego de revisar varias veces ambas máquinas, los trabajadores que estaba en la obra llegaron a la misma conclusión, “las máquinas venían falladas”. Habían perdido casi todo un día, tratando de hacer funcionar los equipos, hasta que el Jefe de Obra llamó a la empresa proveedora para avisar que las máquinas estaba en malas condiciones y se acogerían a la garantía. Antes de asumir el problema, el ejecutivo solicitó al operador acercarse a la máquina, luego de revisar en conjunto cables, parámetros, entre otros, preguntó: “¿prendió el botón para encender el plato calefactor?”, finalmente había dado con la clave de todo el problema. El ejecutivo continuó, “el detalle de uso de la máquina y todas sus partes está especificado en el manual”, pero éste no estaba por ningún lado y los operadores no lo habían extrañado. La mayoría de las empresas comete el gran de error de dejar a un lado el catálogo o manual de uso de una máquina por considerarlo innecesario o peor aún terminar arrojándolo a la basura. El valor de un manual ¿Cuánto tiempo valioso había perdido la empresa Norte Grande tratando de hacer funcionar las máquinas?, si algunos de los operadores, se hubiera tomado el tiempo de leer el manual, no solo habría sabido como encender el plato calefactor para generar la temperatura necesaria para soldar, sino además habría descubierto varios consejos o recomendaciones para sacar el máximo provecho a la máquina. Los manuales son similares a un mapa de un tesoro, si lo leemos detenidamente y seguimos sus pasos, podemos ganar mucho en: – Ahorro de tiempo. – Mayor productividad. – Un trabajo bien hecho. – Un cliente feliz. Los manuales de las máquinas de RPI traen información valiosa para la operación de una máquina, desde cómo encenderla hasta el último paso de la soldadura. Por ejemplo: 1. Cuidados necesarios. 2. Mantenciones necesarias. 3. Posibles riesgos que pueden afectar su durabilidad. 4. Clima y superficie de uso. 5. Cómo conectar y por dónde deben pasar los cables. 6. Presión necesaria para un mejor rendimiento y mucho más. Es verdad que leer todo el manual quita mucho tiempo, pero imagine el mismo tiempo perdido durante una obra con máquinas detenidas y trabajadores con sus manos en el bolsillo. Quizá en este momento esté pensando que no tiene idea dónde dejó el manual de máquina, seguramente junto a varios otros papeles olvidado o en le tacho de basura, pero no se preocupe. Ingrese awww.ritmo.it/es , regístrese y obtendrá una clave de acceso. Luego solo deberá ingresar el número de serie de su máquina para obtener el despiece en línea y todo lo relacionado con ella. Si prefiere, escríbanos a ventas@rpichile.cl y le enviaremos los documentos en formato digital. Ahora en adelante, no descuide el manual de cualquier tipo de aparato que compre. Sáquele el máximo provecho y ahorre tiempo valioso.

Jamás cometa este error cuando compre una máquina Leer más »

ritmo

El mito de las máquinas Ritmo

Calidad y durabilidad son las principales características de las máquinas soldadoras Ritmo. Muchos clientes están dispuestos a pagar un poco más por ellas debido a sus numerosas ventajas: Capacidad de utilizarse en cualquier lugar (conectores universales). Excelente servicio de postventa. Variedad de repuestos. Fácil manipulación para el operador. Excelente relación precio-calidad. Estas ventajas permiten a Ritmo posicionarse globalmente y contribuir al fortalecimiento de numerosas empresas contratistas. Sin embargo, uno de los grandes mitos alrededor de Ritmo es su procedencia, ya que algunas personas creen erróneamente que se trata de una marca china. Esto es falso. ¿De dónde viene Ritmo? Ritmo es una empresa italiana que fabrica una amplia variedad de máquinas soldadoras, cumpliendo con estándares internacionales y certificaciones de origen. Su procedencia y ventajas competitivas les permiten ser vendidas y valoradas en todo el mundo. A diferencia de otras marcas, siempre anticipa las necesidades de las empresas contratistas ofreciendo máquinas innovadoras y capaces de: Optimizar los tiempos de trabajo. Aumentar la producción sin mayores esfuerzos. Facilitar el trabajo en la obra. Mejorar la seguridad de los operadores. A diferencia de las máquinas soldadoras chinas, hechas con aluminio reciclado, los equipos italianos están diseñados con materiales resistentes y de calidad. Esta diferencia en materiales explica la variación en los precios. Muchas empresas contratistas, en su búsqueda por abaratar costos, prefieren soldadoras de procedencia china. Sin embargo, su vida útil es corta, especialmente cuando son sometidas a trabajos pesados. Lo que parecía más económico termina siendo un gran gasto y una fuente de problemas (desperfectos en la máquina durante la obra, reparaciones, repuestos, e incluso la necesidad de comprar una nueva). No crea en el mito de que los productos Ritmo son chinos. Si tiene dudas sobre la procedencia de los equipos Ritmo, solicite su certificado de fabricación o una prueba de la máquina y notará la diferencia. Quienes han operado una máquina Ritmo, garantizan su calidad y efectividad. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

El mito de las máquinas Ritmo Leer más »

¿Aún no sabes cómo elegir la máquina soldadora adecuada?

Elegir la máquina soldadora correcta puede ser una tarea desafiante si no se tienen claras las necesidades específicas del trabajo a realizar. Imagina que vas a comprar un celular nuevo. La oferta es enorme y cada vendedor te asegura que su modelo es el mejor. Sin embargo, antes de decidirte, es crucial preguntarte: ¿Qué necesitas realmente de un teléfono móvil? De la misma manera, al comprar una máquina soldadora, es importante analizar los requisitos del trabajo que se va a realizar. Aquí te presentamos algunos consejos para que puedas tomar una decisión informada: Determina el tipo de trabajo: Antes de comprar una máquina soldadora, define claramente qué tipo de trabajo deseas realizar. No todas las máquinas soldadoras son adecuadas para todos los trabajos. Algunas son ideales para proyectos pequeños, mientras que otras son más adecuadas para tareas de mayor envergadura. Rango de soldadura: Considera el diámetro de las tuberías que vas a soldar. RPI ofrece una gama de máquinas de electrofusión que se diferencian en el rango de soldadura: Elektralight: Ideal para trabajos pequeños que requieren soldar tuberías de diámetros entre 20 y 160 milímetros. Elektra 315: Máquina soldadora para diámetros de entre 20 y 315 milímetros. Elektra 500: Diseñada para diámetros entre 20 y 500 milímetros. Elektra 1.000: Recomendada para trabajos grandes con tuberías de diámetros de 1.000 a 1.200 milímetros. Costo de insumos: Si el trabajo requiere soldar varias coplas de un rango específico, puede ser más rentable cambiar a una máquina de termofusión. Aunque el costo inicial sea mayor, el precio de los insumos disminuye considerablemente en comparación con la electrofusión. Preguntas clave: No dudes en hacer todas las preguntas necesarias al vendedor antes de tomar una decisión final. Algunas preguntas clave que puedes hacer son: ¿Qué trabajo queremos realizar? ¿Qué rango soldaremos o cuánto mide el diámetro de la tubería a soldar? Recuerda que en RPI contamos con una gran variedad de modelos de máquinas soldadoras para que escojas la que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Aún no sabes cómo elegir la máquina soldadora adecuada? Leer más »

adaptadores-extrusoras

¿Cómo Vinilit disminuyó los tiempos de trabajo y evitó desgarros a sus operadores?

Una de las grandes preocupaciones de los gerentes es la baja productividad, un problema que afecta a muchas empresas de diversos sectores. Las causas pueden ser múltiples: malas condiciones laborales, falta de recursos, desmotivación, mercados competitivos, falta de innovación, entre otras. Para evitar este gran dolor de cabeza, es fundamental centrarse en dos aspectos clave: mantener a los trabajadores contentos, motivados y comprometidos, y proporcionarles los recursos necesarios para que puedan cumplir sus funciones eficientemente. Está comprobado que los trabajadores felices son más productivos. La clave está en brindarles las herramientas adecuadas para desarrollar sus labores y contar con equipos que les permitan ser más eficientes y optimizar sus tiempos de trabajo. La empresa Vinilit, principal fabricante de sistemas de tuberías plásticas en Chile, ha incorporado maquinaria de última tecnología para mejorar sus procesos. Para soldar plásticos de forma adecuada, utilizan las extrusoras Stargun de Ritmo, que son fáciles de manejar, compactas y livianas. Sin embargo, había áreas de difícil acceso que obligaban a los trabajadores a adoptar posturas incómodas, como encorvarse o agacharse, lo que les provocaba dolores de espalda y desgarros. Además de ser incómodo, el proceso era lento y no garantizaba una soldadura correcta en esas zonas complicadas. La solución óptima para Vinilit Para hacer más eficiente la soldadura de plásticos y mejorar las condiciones de trabajo de los operadores, Vinilit descubrió los «adaptadores» entre los accesorios de las extrusoras Ritmo. Estos adaptadores, que se pueden acoplar a cualquier extrusora Ritmo, permiten soldar en ángulos de 45° y 90°, llegando a puntos antes inaccesibles.   Los adaptadores resultaron ser una solución óptima para Vinilit, ya que ahora los trabajadores pueden soldar todas las áreas sin problemas y sin dolores musculares causados por malas posturas. El proceso se ha vuelto más rápido y efectivo. Beneficios A casi tres meses de su uso, estos accesorios exclusivos para las extrusoras Ritmo han traído diversas ventajas para Vinilit: Reducción del tiempo de trabajo. Facilidad para soldar en puntos de difícil acceso. Garantía de una soldadura bien hecha y sin riesgo de filtraciones. Mayor comodidad para los trabajadores. Seguridad de una soldadura efectiva en todas las áreas. Mejora del 100% en la calidad de la soldadura. Esta habilidad le ha permitido a la empresa atender requerimientos especiales de sus clientes y realizar más trabajos en menos tiempo, mejorando su productividad. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cómo Vinilit disminuyó los tiempos de trabajo y evitó desgarros a sus operadores? Leer más »

generador-electrico

4 Consejos prácticos para que el generador no dañe su máquina

Cuando se trata de conectar una máquina a la corriente, siempre es mejor hacerlo a una fuente de energía estable y segura proporcionada por una red. Sin embargo, esta realidad está bastante alejada de la mayoría de las empresas contratistas, donde el 80% de los equipos se encuentran en terrenos lejos de los enchufes. En estos escenarios, los generadores son la mejor alternativa para obtener corriente y hacer funcionar las máquinas. Un generador eléctrico comienza a generar energía cuando se enciende el motor, alimentado por combustible, y transforma la energía mecánica en energía eléctrica de manera instantánea. Si piensas que adquirir un generador soluciona el problema de la electricidad y que las máquinas están listas para comenzar, estás equivocado. Una mala elección de generador, la falta de mantenimiento adecuado y problemas de manipulación pueden dañar los equipos, incluso dejarlos inutilizables. Para proteger tus máquinas y garantizar su vida útil, te damos unos consejos prácticos para elegir y tratar el generador que utilizarás en las faenas: 1. Los generadores no sirven para todas las máquinas Si tienes una máquina soldadora de electrofusión con un rango de 20 a 160 milímetros, ideal para trabajos pequeños, no debes exponerla a un generador de mucho voltaje, ya que terminarás quemándola. Si el equipo consume 2.000 watts, el generador deberá tener un voltaje similar y una potencia cercana a los 4Kva. Siempre es recomendable que el generador tenga una capacidad ligeramente superior a lo que consume la máquina para no sobreexigirlo y dañarlo. 2. Revisar la procedencia del generador ¿Has oído hablar del refrán “lo barato, cuesta caro”? La mayoría de las empresas elige un generador «más económico» para cuidar su presupuesto, exponiendo sus máquinas a un fabricante poco conocido y sin estándares de calidad que garanticen su buen funcionamiento y durabilidad. 3. Realizar mantenciones preventivas al generador Los generadores presentan variaciones de voltaje dependiendo de la velocidad o intensidad en que se utilice la máquina. Estos desajustes pueden dañar los equipos soldadores, quemar las tarjetas, el plato calefactor, entre otros. Para evitar este riesgo, se recomienda realizar mantenimientos periódicos al generador para prevenir desajustes. 4. Manipular el generador adecuadamente Una mala manipulación del generador puede dañar las máquinas. Por ello es importante que los operadores sepan manejarlo adecuadamente: Aprender a normar la corriente según la máquina que utilizarán. Utilizarlo en una superficie firme y nivelada. Evitar lugares con arena y nieve. Mantener el generador en espacios con buena ventilación. No poner objetos inflamables cerca del generador. Conocer cómo apagar rápidamente el generador eléctrico y entender el funcionamiento de todos los controles. Se recomienda no permitir que un operador utilice el generador sin haber recibido las instrucciones adecuadas. Si tienes dudas sobre cuál generador escoger o cuál es el más indicado para tu máquina soldadora, contáctanos a ventas@rpichile.cl. Recuerda que una buena elección de generador nos ayuda a garantizar el buen funcionamiento y vida útil de tu máquina. La garantía no cubre daños por alzas de voltaje.

4 Consejos prácticos para que el generador no dañe su máquina Leer más »

valvulas-hdpe

4 razones para elegir válvulas de HDPE para transportar agua sin ácidos

En el sector de la acuicultura, es crucial contar con un sistema de alimentación confiable para los peces, desde su desarrollo inicial hasta el proceso de engorde en jaulas marinas. Las tuberías que conectan las jaulas con los almacenes de alimento deben estar en perfectas condiciones para minimizar cualquier riesgo. Cuando se utilizan válvulas de acero en sistemas sumergidos en agua salada, estas tienden a oxidarse, contaminando el alimento con restos de óxido y causando daños a los peces. Para evitar estos problemas, es recomendable cambiar las válvulas de acero por válvulas de compuerta de HDPE. A continuación, se presentan las principales ventajas de estas válvulas: No se oxidan: Las válvulas de HDPE pueden estar expuestas a cualquier ambiente sin necesidad de ser reemplazadas frecuentemente. Esto las hace ideales para entornos marinos y otros ambientes húmedos, donde las válvulas de acero se corroerían rápidamente. Mayor seguridad para los peces: Las válvulas de HDPE no tienen bordes afilados ni superficies rugosas que puedan dañar a los peces al pasar cerca de ellas. Esto reduce el riesgo de lesiones y enfermedades en los peces, mejorando su bienestar general. Ligereza y facilidad de manejo: Las válvulas de HDPE son significativamente más ligeras que las de acero, lo que facilita su instalación y logística. Además, al ser más livianas, se requieren menos recursos y esfuerzo para transportarlas e instalarlas en el sistema. Instalación rápida y económica: Las válvulas de HDPE pueden ser termofusionadas o electrofusionadas a las tuberías de HDPE sin necesidad de utilizar flanges, pernos ni empaquetaduras. Este proceso no solo es más rápido y sencillo, sino también más económico, ya que reduce la cantidad de componentes y mano de obra necesarios. Durabilidad y Garantía Las válvulas de HDPE son extremadamente duraderas y no requieren reemplazo frecuente, independientemente del entorno en el que se encuentren. Esta durabilidad se traduce en una mayor vida útil del sistema y una reducción en los costos de mantenimiento. Además, muchas válvulas de HDPE vienen con una garantía de hasta 10 años, lo que proporciona una mayor tranquilidad a los usuarios. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

4 razones para elegir válvulas de HDPE para transportar agua sin ácidos Leer más »

inspector

¿Está preparado para cumplir con las nuevas exigencias del mercado?

En la actualidad, los informes de obra, específicamente los de soldadura, ya no son opcionales para las empresas; se han convertido en una exigencia. Las empresas mineras necesitan reportes que abarquen desde el inicio hasta el final de la soldadura, para certificar y asegurar que el trabajo se ha realizado adecuadamente y sin riesgos de filtraciones. Para ello, se requiere información como: ¿Quién hizo la soldadura? ¿Dónde se realizó el trabajo? ¿Qué máquina soldadora se utilizó? Minimiza los riesgos Desde que los informes se volvieron obligatorios en la minería, se requiere reportes diarios detallados. Anotar los parámetros de tiempo, presión y temperatura durante el proceso puede ser un desafío, ya que es necesario concentrarse en cada detalle de la soldadura para asegurar un buen trabajo. Al finalizar la jornada, transcribir los datos a un informe puede resultar complicado, especialmente si las notas no son legibles o si hay manchas que cubren las cifras. En estos casos, no siempre hay certeza de que los datos sean precisos, lo que expone a la empresa a riesgos de entregar un informe incorrecto y, en consecuencia, enfrentar mayores costos por reparaciones, rehacer los trabajos o perder clientes. Solución «Inspector» Para minimizar errores humanos fortuitos o manipulaciones de datos por olvido, existe una solución llamada «Inspector», diseñada para cumplir correctamente con las nuevas exigencias del mercado. Beneficios de «Inspector»: Inspección en tiempo real: Monitorea el proceso de soldadura en tiempo real, mostrando errores en la pantalla durante la operación y en el informe final si no se cumplen los parámetros. Mayor control: Permite verificar que la soldadura esté bien hecha y conocer los parámetros utilizados (temperatura, presiones y tiempo). Fácil descarga de datos: Los datos de soldadura se pueden descargar de manera sencilla mediante un pendrive. Ahorro de tiempo: Facilita el levantamiento de datos y la confección de informes. «Inspector» se puede adherir a cualquier tipo de máquina de termofusión, y también es compatible con máquinas de otras marcas. Aunque algunas empresas prefieren ahorrar dinero y continuar con prácticas antiguas, se exponen a soldaduras defectuosas y a la entrega de informes incorrectos, lo que puede resultar en mayores gastos en: Reparaciones. Rehacer los trabajos. Pérdida de clientes. Cumplir con las nuevas exigencias del mercado proporciona una ventaja significativa sobre los competidores, especialmente al transparentar información que respalde la calidad del trabajo realizado. Prepárate y solicita «Inspector».Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Está preparado para cumplir con las nuevas exigencias del mercado? Leer más »

Aprovecha estas “ofertas de miedo”

En octubre grandes y chicos celebran la tradicional fiesta de Halloween y en RPI queremos ser parte de esta terrorífica ocasión, poniendo a disposición de nuestros clientes “ofertas de miedo”, validas hasta el 31 de octubre. A través de precios “regalados”, podrá acceder a máquinas soldadoras de termofusión junto a equipos de electrofusión a un menor precio, pero con la calidad y durabilidad que caracteriza a los equipos Ritmo de RPI. Sujeto a condiciones de pago, contactarnos para más información. No te pierdas estas ofertas de miedo antes que se agoten. En caso de no quedar stock, podrá reservar el suyo con un abono. Promoción valida solo por el mes de octubre. Contáctanos a ventas@rpichile.cl

Aprovecha estas “ofertas de miedo” Leer más »

Scroll al inicio