RPI

Extrusoras-Sopladores

stargun-UNO

La transformación de Bahía Sur Servicios SPA con la extrusora Stargun UNO

Bahía Sur Servicios SPA nació en Puerto Varas a fines de febrero del 2021, respondiendo a la necesidad de la industria acuícola de diseñar diversos productos plásticos en HDPE y Polipropileno para la región de Los Lagos. Desde sus inicios, la empresa se ha dedicado a rediseñar y fabricar equipos robustos y duraderos a gran escala. Sin embargo, a medida que crecían, enfrentaban el desafío de aumentar su capacidad productiva y mejorar los tiempos de entrega. Solución Implementada   En 2023, Bahía Sur Servicios SPA decidió incorporar la extrusora Stagun UNO a su línea de producción. La decisión fue tomada después de una demostración del equipo realizada por RPI en el Aqua Sur 2022. La empresa necesitaba una máquina de término medio que fuera versátil y liviana, y la extrusora Stargun UNO cumplió con todas sus expectativas.  Resultados Obtenidos Desde la implementación de la extrusora, Bahía Sur Servicios SPA ha observado una serie de mejoras notables:   Aumento de la capacidad productiva: La nueva tecnología ha permitido a la empresa aumentar su capacidad productiva, logrando satisfacer la creciente demanda del mercado. Mejora en los tiempos de entrega: Con la extrusora Stargun UNO, los tiempos de entrega se han reducido significativamente, permitiendo a Bahía Sur Servicios SPA ofrecer un servicio más eficiente a sus clientes. Versatilidad y facilidad de uso: La extrusora Stargun UNO ha demostrado ser un equipo versátil y fác  il de usar. Su diseño liviano y la capacidad de adaptar el mango para espacios reducidos han sido grandes ventajas. Calidad y tecnología: La calidad de fabricación robusta y la tecnología digital de la extrusora Stargun UNO han sido muy valoradas por la empresa. Además, el equipo cuenta con un cable súper largo, lo que facilita su manipulación en diferentes entornos de trabajo. Costo-beneficio: El precio accesible de la extrusora Stargun UNO ha sido un factor determinante para Bahía Sur Servicios SPA, permitiéndoles obtener un equipo de alta calidad sin comprometer su presupuesto.   «Desde que incorporamos la extrusora Stargun UNO a nuestra línea de producción, hemos visto una transformación completa en nuestra operación. La máquina no solo ha mejorado nuestra eficiencia y calidad, sino que también ha permitido a nuestro equipo trabajar de manera más efectiva y con menos estrés. Estamos muy satisfechos con nuestra inversión y recomendamos encarecidamente la extrusora Stargun UNO a otras empresas en nuestra industria.» – Sebastián De La Maza, Propietario de Bahía Sur Servicios SPA  

La transformación de Bahía Sur Servicios SPA con la extrusora Stargun UNO Leer más »

¿Cómo soldar cómodamente en espacios reducidos?

El avance vertiginoso de la tecnología ha propiciado que los aparatos electrónicos sean cada vez más pequeños.  Este proceso de reducir al mínimo el tamaño de componentes y aparatos  electrónicos se conoce como miniaturización. Gracias a la miniaturización se ha logrado reducir el tamaño de muchos aparatos electrónicos que años atrás eran voluminosos y pesados, debido a que dependían de los tubos al vacío. Ejemplo de ello son el televisor y la radio, entre otros. Los tubos al vacío pasaron al olvido con la llegada de los transistores en 1940, los cuales permitieron una miniaturización que cambió la historia. Ocho años después surgieron los circuitos integrados. Un circuito integrado podía realizar la función de 20 transistores. El rubro industrial no escapa a la miniaturización,  hoy día es común ver equipos cada vez más compactos y con mayor prestación, como el caso de las extrusoras. A espacios pequeños, una gran solución Uno de los retos en la soldadura por extrusión son los espacios estrechos o reducidos ya que esto genera: ·      Dificultad para maniobrar los equipos con libertad. ·      Mayor destreza y esfuerzo del operador para realizar una soldadura de calidad. Pensado en términos de comodidad y calidad RITMO ha desarrollado la extrusora Stargun ONE, con un diseño compacto ideal para soldar áreas pequeñas. Una nueva experiencia al soldar Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo en cuanto extrusoras livianas y versátiles, la fábrica italiana RITMO nos vuelve a sorprender con la extrusora Stragun UNO. Una extrusora basada en la tecnología y en comodidad del operador para brindar el equilibrio ideal entre hombre y máquina. Es ligera y muy fácil de manejar,  y ofrece soldaduras de calidad. Algunas de las características de Stargun ONE son: Sistema para cambio de la empuñadura que permite cambiar entre la configuración estándar a la de espacios reducidos en pocos segundos, sin necesidad de apagar el equipo. Regulación de la velocidad a través del potenciómetro Deflector anti dispersión térmica que permite un precalentamiento óptimo del puntal de PTFE. Agarre seguro incluso con una sola mano Ligera y compacta con un peso de 3.4 Kg Inserciones en goma antideslizante Doble control de la temperatura  ( precalentamiento – plastificación) – Doble entrada del hilo. Parámetros de soldadura precargados y creación de parámetros de soldadura personalizables. Extrusora UNO versión 110 V o 230 V con longitud de cable de 5 m. Soporte en acero para extrusora con deflector anti dispersión térmica. Empuñadura auxiliar para espacios reducidos. Puntal cónico Ø 11 mm. Puntal 90° a=4.2 mm. Llaves de servicio. Maleta rígida de transporte en tecnopolímero. Si necesitas asesoría o información sobre la nueva Stargun ONE escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cómo soldar cómodamente en espacios reducidos? Leer más »

¡CÓMO HACER MARAVILLAS CON UN POCO DE INGENIO Y UNA EXTRUSORA!

Aunque la creatividad se le suele relacionar con el arte, lo cierto es que la creatividad abarca mucho más. La creatividad es la capacidad de crear o innovar cosas para generar cambios y es una característica innata del ser humano. Nuestro cerebro posee dos lados, el lado derecho es responsable del pensamiento creativo y el lado izquierdo de la lógica y matemática. Para que surja la creatividad, ambos lados del cerebro deben trabajar de manera conjunta y cooperativa. Es por eso, que todos podemos practicar y desarrollar la creatividad a lo largo de nuestra vida. Esta capacidad intrínseca en el ser humano fue lo que llevó al Homo Erectus a descubrir el fuego durante la Edad de Piedra  alrededor del año 500.000 a.C. Y ha permitido a través del tiempo la supervivencia y evolución como especie hasta hoy. Gracias a las ideas creativas e innovadoras, nuestra sociedad continúa en constante transformación. Estas ideas  pueden surgir en cualquier momento como respuesta a una necesidad o problema.   Este fue el caso de Alexis un trabajador de Gonzalo Delgado, propietario de  Termofusiones Bio Bio. Todo parte de una idea Uno de las pasiones de Alexis es la pesca, pasatiempo que comparte con Gonzalo. Estos  aficionados de la pesca deportiva, ocupaban un bote inflable, para tal fin. Sin embargo, este generaba inseguridad  debido a que son propensos a sufrir fisuras causadas por rocas o algún material filoso, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Un día Alexis tuvo la genial idea de fabricar un bote más resistente y seguro, para así disfrutar de la pesca sin preocupaciones. Idea que naturalmente compartió con Gonzalo, a quien le entusiasmo mucho la idea por lo que decidió apoyarlo en su proyecto personal. El material que eligieron para la construcción del bote fue el polietileno de alta densidad (HDPE), por ser altamente resistente a la corrosión y a los impactos y gracias a su flotabilidad elimina el riesgo de hundimiento. Para el ensamblaje de las piezas de la embarcación usaron las extrusoras Stargun 30 de RITMO, por su versatilidad. Estas habían sido adquiridas por Termofusiones BIO BIO tiempo atrás para la elaboración de trabajos propios de la empresa. La creatividad y talentos de estos hombres dio como resultado un bote impresionante, con el cual Alexis y Gonzalo, actualmente disfrutan de la pesca, sin preocupación alguna. Esta embarcación  ha causado muy buena impresión y ha tenido excelente aceptación entre amigos y conocidos. Tanto así, que descubrieron un nuevo nicho de mercado,  por lo que no descartan a futuro incursionar en la fabricación de embarcaciones de HPDE como nueva línea de negocio. Si necesitas asesoría o información sobre nuestras extrusoras RITMO escríbenos a ventas@rpichile.cl

¡CÓMO HACER MARAVILLAS CON UN POCO DE INGENIO Y UNA EXTRUSORA! Leer más »

Certifica tus máquinas y aumenta la confiabilidad en la soldadura de tuberías plásticas

En el proceso de soldadura por termofusión, electrofusión o extrusión de plásticos, contar con máquinas confiables es un elemento fundamental para la obtención de resultados óptimos. Para garantizar la confiabilidad y asegurar el correcto su funcionamiento de los equipos es imprescindible realizar la Certificación de Operatividad. Operar con una máquina sin certificar, te arriesgas a: Mala ejecución del trabajo, dando como resultado uniones defectuosas con riesgo de filtraciones y fugas. Detenciones en la obra.  Pérdidas de contratos al no contar con certificado de operatividad que avale el correcto funcionamiento de tu máquina.  Atrasos en los pagos de tus clientes por no presentar el certificado a tiempo. Actualmente contar con certificado de operatividad vigente es un requisito exigido por los mandantes como medida de control de calidad y seguridad. ¿En qué consiste un certificado de operatividad? El Certificado de Operatividad es un documento que avala el buen estado de la máquina y su correcto funcionamiento, posee validez de un (1) año. Para ellos, se realiza una revisión técnica, donde se evalúa el equipo con instrumentos patrones calibrados (con certificación externa realizada por expertos en metrología e instrumentos de medición), lo que nos permite garantizar que tu máquina estará calibrada bajo los estándares más exigentes.  El certificado es emitido por nuestro servicio técnico y es entregado al cliente cuando este lo requiera. Las máquinas nuevas vienen con un certificado de operatividad desde la fábrica.  Nuestros equipos para arriendo cuentan con certificación vigente, y no representa costo adicional para el cliente.  ¿Por qué es importante certificar los equipos de soldadura? Muchas veces se pasa por alto tener al día la certificación de operatividad en los equipos y esto genera pérdidas de tiempo, dinero y retrasos en la iniciación de la obra. La certificación de operatividad permite: Detección de fallas y minimizar el riesgo de averías mayores. Demostrar que tu máquina está 100 % operativa y libre de fallas, lo que genera mayor confiabilidad y por lo tanto la adquisición de contratos. Entrega de parámetros de soldadura correctos (voltaje, temperatura, presión), lo que garantiza soldaduras de calidad. ¿Qué equipos aplican para un certificado de operatividad? Se realizan a máquinas de Termofusión, Electrofusión y Extrusoras. Pero, es importante recalcar que si durante la evaluación de las máquinas se evidencian problemas como: Perdida de presión, filtraciones en sellos y acoples (termofusión). Voltaje incorrecto y conectores para coplas averiados (electrofusión). Resistencia no entrega la temperatura que dice la tarjeta (extrusoras). No se emitirá Certificado de Operatividad. En tal caso te recomiendo realizar revisión técnica, reparación y finalmente certificación.  Algunas recomendaciones: Certificar tus máquinas una vez al año, para  asegurar contar con máquinas confiables y en óptimas condiciones. Realizar las mantenciones preventivas para evitar daños severos a tu equipo y evitar mayor gasto por recambio de piezas. Si tu máquina presenta problemas o fallas, realiza revisión técnica y mantenciones correctivas a tiempo. Si necesitas certificar tu máquina de termofusión, electrofusión o extrusora escríbenos a ventas@rpichile.cl

Certifica tus máquinas y aumenta la confiabilidad en la soldadura de tuberías plásticas Leer más »

Cómo soldar en espacios reducidos con las extrusoras Stargun

El inventor y mecánico británico Joseph Bramah, fue el creador de numerosos inventos, entre ellos: La cerradura de seguridad y la prensa hidráulica. También patentó el primer proceso de extrusión y fabricó la primera extrusora manual de pistón, para la fabricación de plomería sin costura, en el siglo XVIII.  Esto sentó las bases para la extrusión de materiales plásticos. Con el transcurso de los años y gracias a la tecnología se desarrollaron las extrusoras de mano, las cuales permiten realizar soldaduras por aporte de material termoplástico muy útil hoy en día en la fabricación y reparación de estructuras plásticas como: tanques, geomembranas, balsas, piscinas, entre otras. Esta técnica es la preferida para realizar uniones de materiales plásticos de más de 6 mm de espesor. Calidad y versatilidad  La fábrica italiana Ritmo, con 40 años de experiencia en la fabricación de soldadoras para plástico, se destaca con las extrusoras Stargun, soldadoras que se distinguen pon ser prácticas y fáciles de usar. Sin embargo, los desafíos del mercado, requieren cada vez más soldadoras de máxima calidad, precisas, veloces, versátiles, adaptables y de fácil uso. Lo que lleva a Ritmo a innovar contantemente sus productos para mejorarlos y de esta   forma mejorar y optimizar los trabajos en obra. Por ello, recientemente lanzó su nueva línea de extrusoras: Stargun Link, Stargun Solo y las ya conocidas Stargun K-SB, que ahora cuentan con un mejor diseño y mayor rendimiento. Se caracterizan básicamente por ser ligeras, compactas y muy suaves durante la fase de soldadura. Permiten soldar con diferentes diámetros de cordón desde 3mm, 4mm y 5mm. Accesorios para soldar en espacios reducidos Esta nueva línea de extrusoras Stargun cuenta con accesorios que permiten adaptarse a todo tipo de situaciones de soldadura, desde láminas en plano hasta ángulos oblicuos: Puntales ángulos 45° y 90°: Se trata de puntales de teflón intercambiables que hacen a estas extrusoras mucho más versátiles, permitiendo a los operadores alcanzar puntos difíciles o imposibles de soldar.  Puntales para corrugado: Accesorios intercambiables para tubo corrugado.  Boquilla universal: Boquilla universal que sirve para introducir diferentes tipos de hilos de aporte plástico (3mm, 4mm y 5mm de grosor).  Lo que las hace más versátiles y permite una mejor operatividad en espacios reducidos y mayor maniobrabilidad. Si deseas información o adquirir algunos de los nuevos modelos de extrusoras escríbenos a ventas@rpichile.cl  

Cómo soldar en espacios reducidos con las extrusoras Stargun Leer más »

¡Parece Increíble! Pero es cierto, tu extrusora nueva puede fallar

En octubre de 2016, la compañía Samsung lanzó su modelo Galaxy Note 7, el cual al poco tiempo de su lanzamiento tuvo que ser retirado del mercado. Debido a que en diferentes partes del mundo dichos dispositivos presentaron fallas, generando recalentamiento, emanación de humo e incluso explosión en los equipos. Lo que representaba serios riesgos de seguridad para los usuarios.  A pesar que Samsung se esforzó en resolver la falla, continuaron apareciendo nuevos incidentes. Samsung  detuvo la venta y producción del Galaxy Note 7. Al igual que Samsung y otras compañías reconocidas, nosotros también hemos pasado por la incómoda situación de que nuestros equipos fallen.  Los equipos pueden fallar Ningún equipo está exento de fallas, tal fue el caso de 2 extrusoras Stargun vendidas a nuestro cliente Andrés Charo, dueño de la empresa Maktub, que se dedica a la fabricación y montaje de estructuras en HDPE para la minería;  con quien tenemos varios años de relación comercial.   Responsabilidad ante todo Extrañado, pues esto nunca antes había sucedido, Andrés inmediatamente se comunicó con nuestro servicio post-venta. Luego de analizar el caso, se logró establecer que se trataba de un desperfecto en las tarjetas electrónicas. Un final feliz Finalmente las dos extrusoras que inicialmente adquirió Maktub fueron reparadas (cambio de tarjeta electrónica) y entregadas a su dueño en tiempo récord, además sin cargos extras ya que el servicio técnico estaba garantizado. Actualmente Andrés está contento con las extrusoras, y mucho más agradecido con la gestión de nuestra empresa. “Estoy complacido con el servicio post-venta que me ha brindado RPI, especialmente en el problema puntual con las extrusoras, nos respaldaron y ofrecieron respuesta rápida ayudándonos a resolver los inconvenientes, en ningún momento nos dieron la espalda. Las extrusoras Ritmo que distribuyen, son compactas y muy livianas, lo que me permite realizar soldaduras con mayor facilidad y comodidad. Recomiendo a RPI son 100% responsables”- Andrés Charo, Propietario de Maktub. De esta experiencia concluimos que a la hora de comprar extrusoras, es importante que te asegures que el proveedor cuente con: Servicio técnico de planta, lo que garantiza tiempos de respuestas cortos. Stock de repuestos críticos, para una rápida sustitución de piezas y puesta en marcha del equipo.  Garantía del fabricante, para cambio de piezas o equipos defectuosos.   Si necesitas asesoría técnica o comprar algunos de los nuevos modelos de extrusoras RITMO, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

¡Parece Increíble! Pero es cierto, tu extrusora nueva puede fallar Leer más »

Las nuevas extrusoras Ritmo, para diferentes tipos de trabajo

La palabra plásticos deriva del término griego “plastikos” que significa “capaz de ser moldeado”. El moldeado de materiales plásticos se remonta a civilizaciones antiguas donde se usaban resinas naturales para diversos usos, como por ejemplo, el ambar: muy usado por los romanos en la fabricación de joyería. También en  América Central se fabricaban pelotas de hule para la práctica de juegos ceremoniales. Sin embrago,  en el siglo XX se inicia la era del plástico, a raíz de la creación de la Baquelita. En el año 1907 comenzó el desarrollo industrial de los polímeros. Años más tarde, en Alemania (1935), Paul Toro construyó una máquina extrusora de termoplásticos, basándose en diseños anteriores para el procesamiento de hules. A partir de esta fecha se comienza a usar la electricidad como medio de calentamiento, sustituyendo el vapor. La soldadura por extrusión de termoplásticos tiene muchos usos, ya que permite, realizar soldaduras, reparar grietas, fisuras o agujeros sin mucha dificultad. En este sentido Ritmo, ha desarrollado la línea Stargun, una gama de extrusoras que se caracterizan por ser: Livianos, compactos y robustos. Rápidos durante la fase de aporte de material.  Poseen un sistema de seguridad “bloqueo motor” que no permite su arranque hasta haber alcanzado la temperatura de ejercicio.  Partiendo de las ya conocidas K-SB, Ritmo desarrolló dos nuevas líneas de extrusoras Stargun SOLO y Stargun Link. Gama Stargun SOLO: Lo esencial Extrusora esencial, capaz de ejecutar soldaduras de calidad. Control de la temperatura está en el soplador y se puede regular desde el panel de control. Strargun Solo, modelos  20/30/40, son equipos básicos y económicos, ideales para trabajos menos exigentes que no requieran la inversión de un equipo profesional, como reparaciones: de boyas, estanques de agua, parachoques, entre otras. Equipos económicos y sencillos. Gama Stargun LINK: Máximas prestaciones Es la extrusora más compacta y ligera de la gama, ideal para trabajar en espacios limitados gracias a su forma y peso reducido. Dispositivo de regulación de potencia y termorregulador con doble control de temperatura (soplador/material), que garantizan la calidad de la soldadura. Modelos LINK 20/30/40 ideal para esos clientes que consideran la calidad un elemento indispensable de su trabajo.  Algunas aplicaciones de las extrusoras Stargun de Ritmo, son: Reparaciones de fisuras, grietas o agujeros en  casi cualquier superficie plástica como parachoques, depósitos, boyas, contenedores, balsas utilizadas en la minería, etc. Colocación de accesorios o unión de piezas a estructuras según tus necesidades, como por ejemplo, agregar un tubo de desagüe a un depósito para facilitar su vaciado. Creación de prototipos, las extrusoras son ideales para esta labor, porque te permiten soldar las piezas que quieras, siempre  y cuando sean del mismo material. Construir depósitos para el almacenamiento de líquidos. Soldar láminas utilizadas para impermeabilizar embalses. Reparación de fugas o desperfectos en láminas, mediante la soldadura de parches.  Realizar terminaciones (finalizar la línea de diámetro de tuberías de HDPE). Facilitar la soldadura de tubos corrugados. Si necesitas asesoría o información sobre los nuevos modelos de extrusoras escríbenos a ventas@rpichile.cl

Las nuevas extrusoras Ritmo, para diferentes tipos de trabajo Leer más »

Cómo evitar soldaduras defectuosas aplicando la presión de arrastre

Desde hace más de 40 años los materiales termoplásticos son ampliamente utilizados en diferentes sectores industriales, mediante técnicas de unión por soldadura termoplásticas para las conducción de agua, fluidos y gas.  El proceso de soldaduras a tope, es simple de realizar, básicamente consiste en calentar los extremos de los tubos a temperatura de fusión, por medio de una placa calefactora, luego se unen aplicando una presión, (tabulada acorde a la tubería), con acción mecánica o hidráulica. La fusión a tope requiere de la aplicación estricta de parámetros de soldar como: presión, tiempo y temperatura,  los cuales según la norma ISO 21037 son indispensables para obtener soldaduras fiables y duraderas. Sin embargo, al mover los tubos a soldar para juntarlos con la placa calefactora, se produce cierta fricción, que se conoce como presión de arrastre.  ¿Qué es la presión de arrastre?  Es la fuerza, mínima necesaria, que se necesita para mover el tubo , es decir romper la inercia. Este valor se debe sumar a las distintas presiones aplicadas en las diferentes etapas de soldadura (precalentamiento, soldadura y enfriamiento). De no ser así, se estarían aplicando presiones incorrectas, lo que daría como resultado soldaduras poco fiables con riesgo de filtraciones y fugas, poniendo en peligro la calidad del trabajo. ¿Cómo calcular la presión de arrastre? No existe una fórmula o técnica sistemática para obtener este valor. Para obtener el valor de la presión de arrastre, se comienza a aplicar presión a la bomba de la maquina, moviendo suavemente la válvula (de presión) poco a poco, sin dejar de mirar el carro. Cuando el carro apenas se mueva, será el valor de la presión de arrastre. Problemas de no aplicar la presión de arrastre Muchos operadores desconocen cómo calcular la presión de arrastre y la importancia de su aplicación, lo que conlleva a la aplicación de presiones no adecuadas y a una mala ejecución en las soldaduras. Para evitar esto, te recomendamos:  Solicitar a tu proveedor, que capacite a tus operadores para determinar la presión de arrastre y a ejecutar soldaduras de forma adecuada. Importante Recordar siempre que según la norma ISO 21307 esta presión debe ser lo más cercana a cero, por lo que es imprescindible usar rodillos o polines que faciliten el deslizamiento de los tubos. Esto cobra total relevancia en tubos de gran tamaño, ya que la presión de arrastre puede ser excesiva superando los límites tolerados por el manómetro, dañando la bomba hidráulica e incluso el mismo chasis del equipo por usar presiones muy altas, no acordes con la fabricación del equipo.

Cómo evitar soldaduras defectuosas aplicando la presión de arrastre Leer más »

5 Claves para elegir correctamente el material de aporte plástico para tus soldaduras

La baquelita fue el primer plástico fabricado en serie totalmente sintético y termoestable, inventado a comienzos del siglo XX (Leo Baekeland). Pero fue entre los años 1920 y 1930 que ocurrieron los verdaderos avances en la tecnología  del plástico, desarrollándose polímeros como polietileno,  PVC y polipropileno. En la actualidad estos materiales tienen infinidad de usos en las industrias, desde la fabricación de envases hasta la fabricación de estructuras (tanques, piscinas, etc.) y tuberías para el trasporte de agua y fluidos.   Otro uso importante, es la fabricación de aporte termoplástico, que es utilizado en la soldadura por extrusión, una técnica muy usada para realizar reparaciones y uniones de plásticos con espesor superior a 1 mm.  El termino extrusión proviene del latín «extrudere» que significa forzar un material a través de un orificio. Mediante esta técnica, el material de aporte se calienta para posteriormente salir como material 100% plastificado listo para soldar. Los aportes están fabricados con resinas y testeadas bajo estándares de calidad  internacionales. En el mercado existe mucha variabilidad tanto en colores como en material, entre los más comunes están: Polietileno (PE). Es incoloro y muy resistente. Polipropileno (PP). Es más frágil y se puede colorear. Policloruro de vinilo (PVC). Muy versátil, estable y duradero. 5 claves para elegir correctamente un aporte Una buena elección del material de aporte para tu extrusora es un factor clave para obtener resultados exitosos. Por esta razón, antes de comprar te recomendamos tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Qué necesitas soldar.  Para garantizar una buena unión se debe soldar materiales iguales y compatibles entre ellos, por ejemplo, se debe soldar polipropileno con polipropileno o polietileno con polietileno. Verificar con el proveedor los materiales de fabricación.  Así podrás comparar los distintos tipos de materiales plásticos con los cuales fueron fabricadas las diferentes piezas a soldar y asegurarte que son compatibles. Asegúrate que el aporte no esté fabricado con material reciclado. Estos polímeros al ser procesados nuevamente pierden propiedades, lo que provoca que no tengan la misma adherencia que al principio. Temperatura del ambiente donde se realizará la soldadura. Climas muy fríos o calientes puede provocar que el aporte no se funda o que se funda demasiado rápido, causando que las piezas no se unan. Evitar almacenar el material de aporte en lugares muy fríos, ya que al entrar en contacto con el calor de la extrusora, puede provocar que el material se cristalice, debido al cambio brusco de temperatura. En RPI contamos con aportes plásticos fabricados totalmente en Chile, elaborados con resinas importadas de la más alta calidad, que se ajustan a los requerimientos actuales del mercado. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

5 Claves para elegir correctamente el material de aporte plástico para tus soldaduras Leer más »

Caso de éxito: Alpa Servicios Integrales

La industria del salmón es una de las industrias más importantes y un factor clave de la economía chilena. Actualmente Chile es el segundo mayor productor mundial de salmones, siendo este producto el segundo más exportado, alcanzando la cifra de USD 5.135 millones en 2019. En 1905 se importaron desde Hamburgo, las primeras ovas de salmón, las cuales se desarrollaron rápidamente gracias a las excelentes condiciones ambientales, geográficas y climáticas que posee nuestro país. Sin embargo, fue en los años 80 que la industria salmonera tuvo su máximo apogeo y gracias a la introducción de nuevas técnicas de producción, creció aceleradamente, dando  inicio a un nuevo rubro de empresas proveedoras para esta industria. Es allí donde destaca Alpa Servicios Integrales, una empresa con más de 12 años de experiencia, con altos estándares de calidad y confiabilidad en servicios de reparación, mantención y montaje de estructuras en HDPE. En el año 2008, Alpa Servicios Integrales realizó su primer proyecto de salmonicultura en Puerto Natales. En este proyecto, la empresa prestó servicios de control de bioseguridad, (instalación de barreras o controles de acceso fitosanitaria en los puertos de carga), para evitar la contaminación de los cultivos por hongos o virus. Esta experiencia, les permitió detectar nuevas oportunidades en la aplicación de HDPE, tales como: Montaje y mantención de líneas de alimentación. Reparaciones de bollas, flotadores, tanques y embarcaciones entre otros. Revestimiento de tanques como protección sanitaria. Para incorporar estos servicios, fue necesario adquirir máquinas extrusoras. Sin embargo, en condiciones adversas (con frío, viento y labores en el mar) fue dificil encontrar máquinas que cumplieran los requerimientos y estándares de la empresa.  Por ejemplo: una máquina no podía soldar diferentes diámetros y realizar variaciones del cordón de soldaduras, por lo tanto, la empresa tuvo que comprar más de una máquina para cubrir rango de diámetros. Esto, significa que el operador debe trabajar con más de una máquina y trasladarlas bajo condiciones adversas.  Además, contar con un proveedor que entregara respuestas rápidas en cuanto a mantenciones, disponibilidad de insumos y repuestos, fue otro desafío. Fue así como a través de referencias, Alpa Servicios Integrales llegó a RPI. Faru Paredes, dueño de la empresa, decide cambiar de proveedor y comprar nuestras Extrusoras Stargun de RITMO.  Equipos manuales y fáciles de usar para soldadura de plástico, que se distinguen por ser compactos, livianos, practicidad de uso y agilidad durante la fase de aporte de material. Cuenta con una serie de puntales intercambiables y adaptables, ideal  para realizar diferentes tipos soldadura (desde uniones de superficies planas, hasta los ángulos internos). Después  de un tiempo de trabajar con estos equipos, la empresa obtuvo beneficios como: Capacidad de trabajar en condiciones adversas como clima y viento. Variabilidad de tipos de soldaduras, gracias a sus puntales. intercambiables y adaptables (esto evita trasladar más equipos). Respuestas rápidas en mantenciones e insumos lo que se traduce en ahorro de tiempo y avance rápido en los trabajos. “Las extrusoras Stargun de RITMO son eficientes y de alto desempeño. Nos han permitido trabajar de manera cómoda y segura, incluso bajo condiciones climáticas adversas. El servicio brindado por RPI es invaluable, siempre están dispuestos a darnos soluciones inmediatas ante cualquier imprevisto. No me arriesgaría a realizar trabajos con extrusoras distintas a las de RPI”.Faru Paredes.Gerente General, Alpa Servicios Integrales. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos extrusoras Stargun, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Caso de éxito: Alpa Servicios Integrales Leer más »

Scroll al inicio