RPI

Fitting

Tapping Tee: amarras Vs abrazaderas

África fue el escenario de uno de los eventos deportivos más famosos de la historia.  La primera pelea por el título de los pesos pesados «el rugido en la jungla» (Rumble in the jungle).  El  30 de octubre de 1974, Mohamed Alí  se enfrentó a George Foreman quien era el favorito y además estaba invicto. A pesar de los pronósticos Alí tuvo su oportunidad, derribando a su oponente  en el octavo asalto. Así como en el boxeo se genera una competencia entre dos oponentes con  igualdad de condiciones y el público elije a su favorito, con los Tapping Tee ocurre igual. Los Tapping tee son uniones electrosoldables que se utilizan comúnmente para la instalación de sistemas de ductos para el transporte de agua. Estos accesorios vienen con un sistema de agarre que permiten fijarlos a la posición de soldadura y evitar que se muevan durante la fase de soldadura. El favorito vs el retador La casa fabricante TEGA, actualmente ofrece al mercado dos presentaciones de estas uniones: El favorito: Tapping Tee con abrazaderas de plástico 1.El favorito: Tapping Tee con abrazaderas de plástico. 2.El retador: Tapping Tee con amarras o eslingas. Muchos clientes usan la presentación de Tapping Tee con abrazaderas plásticas, cumpliendo las expectativas sobre el producto  y obteniendo así una experiencia y una valoración positiva.  El problema se presenta cuando estos clientes adquieren la presentación del Tapping Tee con amarras o eslinga. Quienes ante las dudas y desconfianza generadas por el desconocimiento del producto, solicitan devolución por creer que son de menor calidad o menos funcionales.  Lo cual no es cierto, pues ambas presentaciones poseen la misma calidad y certificación ISO 9001. Además las abrazaderas o las amarras cumplen la misma función indistintamente: evitar que el accesorio se mueva durante la soldadura. Sin embargo un punto importante a considerar al momento de elegir la presentación es el área de trabajo: – Tapping Tee con amarras, es ideal para instalar en lugares donde hay poco espacio para maniobrar (dentro de zanjas o excavaciones). – Tapping Tee con abrazaderas plásticas, se adapta más a lugares con mayor libertad de espacio (tuberías expuestas). Gerardo Muñoz, administrador de obras en Constructora Márquez, quien es cliente nuestro, lleva ocupando Tapping Tee con amarras desde hace aproximadamente 7 años, ya que se adapta mucho mejor a su ambiente de trabajo, permitiéndole: – Mayor comodidad y facilidad  de instalación en  espacios reducidos. – Rapidez en la instalación, lo que genera ahorro de tiempo. “Trabajar con RPI ha sido una grata experiencia. Valoro mucho la  transparencia, confiabilidad,  la excelente calidad de servicio y productos. Además de brindarnos  soluciones oportunas y mantenernos informados de las tendencias del mercado, lo cual es de gran utilidad”- Gerardo Muñoz, administrador de obras en Constructora Márquez. Si necesitas información o asesoría sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Tapping Tee: amarras Vs abrazaderas Leer más »

2 recomendaciones para evitar fallas en la soldadura de una copla

Los accesorios electrosoldables o uniones permiten instalaciones de tubería segura y confiable, ya que permiten el armado de un sistema completo para la transferencia de agua, gas, combustible y otros fluidos. Sin embargo, en 80% de las fallas en la soldadura de uniones es causado por el raspado inadecuado del tubo. De allí la importancia de raspar correctamente el área del tubo a soldar para evitar inconvenientes durante la ejecución de la soldadura o fugas futuras que provoquen derrames, impactando económicamente a tu negocio. Una mala operación que provoca fallas en las soldaduras Recientemente tuvimos un caso con uno de nuestros clientes, quien adquirió coplas ELF. Al momento de soldar la pieza mediante electrofusión, esta no se fundió con el tubo. Lógicamente el cliente pensó que la pieza estaba defectuosa y por esta razón nos solicitó garantía. Para resolver este inconveniente, realizamos una revisión a la copla, donde se pudo observar lo siguiente:   La pieza no tenía continuidad debido a que la resistencia estaba cortada. Se pudo observar que el tubo rasgó la zona interior de la copla, cortando la resistencia en alguna sección. Golpes a ambos lados de la copla. Esto indica que el usuario intentó introducir el fitting con fuerza lo cual se evidencia en los golpes, lo que produjo una rotura de la resistencia interior.  Todo esto permitió determinar que la falla se produjo por una mala operación en el proceso de electrofusión, producto de no realizar un correcto raspado del tubo. Lo que generó que no se rebajara la cantidad de material necesaria para una correcta inserción del tubo en la copla.  Recomendaciones La correcta preparación del tubo es fundamental en los procesos de soldaduras, sin embargo, se suele descuidar con mucha frecuencia, trayendo como consecuencias fallas en la soldadura que provocan fugas o filtraciones, a corto o largo plazo. Por esta razón en el caso de nuestros clientes  recomendamos: No ingresar la copla aplicando fuerza,  esto puede provocar que los cantos del tubo corten la resistencia. Utilizar las herramientas auxiliares para un correcto raspado de los tubos como, el raspador de tubo orbital, el cual remueve todas las impurezas de la superficie del tubo que evitan una correcta adherencia. Además,  elimina el filo del canto del tubo para que pueda ser introducido fácilmente en el interior del accesorio y evitar daños internos a la pieza. Revisa estos videos para ver cómo trabajar con esta herramienta Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

2 recomendaciones para evitar fallas en la soldadura de una copla Leer más »

¿Por qué algunos fitting se incendian al soldar?

¿Te suena familiar esta frase? “El cliente siempre tiene razón”. Este popular lema comenzó a utilizarse por los comerciantes  Marshall Field y Harry Gordon Selfridge, con la finalidad de que su personal diera una alta prioridad a la satisfacción del cliente. Por muchos años este eslogan fue utilizado como parte de la estrategia de negocios de muchas empresas.  Pero con el correr de los años, y gracias a algunos cuestionamientos a esta máxima en el mundo de las ventas, como: Los clientes utilizan de forma inadecuada un producto o servicio.  Se pudo concluir que el cliente no siempre tiene la razón, sino que el cliente tiene la razón siempre y cuando lo justifique. En el rubro industrial, es muy común que al ocurrir una falla durante la ejecución de algún proceso,  generalmente la culpa recae sobre los productos. Algunas de las causas que suelen atribuir los clientes, son:  Productos defectuosos desde fábrica. Productos de mala calidad. ¿La culpa realmente es del fitting? Un inconveniente que se nos ha presentado con algunos clientes, es que han presentado problemas durante el proceso de soldadura de tuberías al usar fitting HDPE. La reacción instantánea es  señalar a los fiiting como la causa principal de la falla, cuando en realidad la causa es el mal uso o mala implementación del producto. Tal como ocurrió con unos de nuestros clientes recientemente, quien durante el proceso de soldadura, el fitting se incendió. Motivo por el cual el cliente pensó que esto se debió a problemas con la pieza empleada, por lo que nos solicitó una inspección, indicando que el problema se debió a que las resistencias estaban en contacto.  ¿Qué provocó que el fitting se incendiara? Durante la revisión del producto, logramos determinar que efectivamente el incidente se produjo por una mala operación en el proceso de electrofusión:  1. Uso de una herramienta inadecuada en el proceso de raspado del tubo, lo que generó un raspado poco uniforme, provocando que algunas partes del tubo no tuvieran contacto con la resistencia. Esto generó calentamiento sin fusión, y el HPDE al ser inflamable al contacto con altas temperaturas, se produjo el  fuego.  2. El tubo no llegó al tope del fitting. Los fitting de electrofusión tienen un tope hasta donde el tubo tiene que llegar, de esta manera se asegura que el tubo y las resistencias estén totalmente en contacto para una fusión correcta. Este no fue el caso, lo que generó que una serie de resistencias quedaran sin contacto con el tubo. Esto provocó que el tubo se incendiara, al no fusionarse el accesorio con el tubo. 3. Resistencias movidas. El cliente para probar que el problema era el fitting, utilizó una segunda pieza nueva. Como podemos observar en la imagen, las resistencias están movidas. Nuestro servicio técnico determinó que el operador introdujo la pieza a presión, provocando que las resistencias se movieran, inhabilitando la pieza para ser soldada. Todo esto permitió determinar que el problema generado con el fitting se debió a: No usar una herramienta adecuada en el proceso de raspado del tubo y no posicionar correctamente la tubería al tope del fitting, generando un desprendimiento del material fundido y el desprendimiento de la resistencia eléctrica. Por tal motivo recomendamos a nuestros clientes: Utilizar las herramientas auxiliares para esta operación (alineador y raspador de tubo orbital)  para evitar este tipo de inconvenientes en el futuro. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Por qué algunos fitting se incendian al soldar? Leer más »

Por qué algunos equipos tienen poca vida útil

En 1901, un equipo de bomberos de Livermore (California), cansados de tener que iluminar el cuartel con lámparas de kerosene, decidieron innovar instalando una bombilla que se mantuviera encendida día y noche, lo que facilitaría alistarse para entrar en acción cuando fuera necesario. Fue entonces cuando un empresario les donó una bombilla, que hasta el día de hoy cuenta con 117 años de vida útil ininterrumpida (ganándose un lugar en el Libro de Record Guinness). La bombilla centenaria, como se le conoce, fue fabricada por Shelby Electric Company, fundada por el empresario francés y rival de Thomas Edison,  Adolphe Chaillet. Desde el tratado de Ginebra (1924) hasta hoy, se fabrican bienes de consumo con fecha de expiración preestablecida, sin embargo, la durabilidad de los equipos dependen en gran medida de las condiciones ambientales, materiales de fabricación y del uso a los cuales esté expuesto. Por ejemplo, existen equipos disponibles en el mercado (de origen asiático), que tienen poca durabilidad debido a que están fabricados con materiales de baja calidad, son expuestos a trabajos extremos y si se les realiza poca mantención, es muy dificil que logren llegar a su fecha de expiración.  Problemas más comunes que reducen la vida útil de tu equipo Algunos factores claves que afectan el buen funcionamiento de tus equipos y pueden acortar considerablemente la vida útil de tus equipos hasta un 50%, son: Mala manipulación por parte de operadores. Es común que los operadores den un trato rudo a los equipos, ocasionando daños y deterioro a piezas y componentes, como por ejemplo: placa calefactoras rayadas, equipos golpeados, carcasas rotas o golpeadas. No realizar las mantenciones en el tiempo establecido (cada año). Esperar hasta último momento para enviar el quipo al servicio técnico. No realizar las mantenciones después de usar el equipo (limpieza de acoples, vástagos, conectores). Consejos para proteger la vida útil de tu equipo: Para prolongar y mantener la durabilidad de tus equipos es importante adoptar las siguientes medidas: Ante algún problema con tu equipo consulta a la brevedad al servicio técnico. Educar a los operadores sobre el buen uso de los equipos. Cumplir con un plan de mantenciones anuales. Conservar la máquina limpia y en buen estado es una forma de asegurar su buen rendimiento (limpieza de acople, vástagos, entre otros). Por lo tanto, la vida útil de tus equipos va a depender en gran medida de los cuidados por parte del operador, como de las mantenciones anuales realizadas por el personal técnico. Si trabajas con maquinaria marca RITMO (equipos desarrollados para trabajar en condiciones extremas), con las debidas mantenciones, pueden llegar a durar más de 10 años. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Por qué algunos equipos tienen poca vida útil Leer más »

2 Errores comunes en la instalación de tuberías con flanges y stub end

La unión de tuberías de HDPE se puede llevar a cabo a través de diferentes procesos de soldadura como termofusión y electrofusión. Sin embargo, también se puede realizar uniones sin que se requiera unirlos directamente mediante soldadura, sino a través de medios mecánicos, como Stub end, flanges y pernos con tuerca, lo cual se conoce como uniones de tuberías bridadas. En este procedimiento, el stub end (pieza en forma de sombrero de copa) se introduce en el flange y posteriormente se suelda al extremo del tubo plástico. Esto implica un rápido montaje y desmontaje al momento de realizar  reparaciones o mantenimientos. Además se usa para unir tuberías entre sí y a accesorios y otros equipos (acoplamientos a bombas, válvulas, etc.).  Sin embargo, un estudio realizado por la PVRC (Pressure Vessel Research Council), reveló que la causa principal de las fugas en este tipo de sistemas se debe a instalación incorrecta, lo que representa el 31% de las fugas generadas. Tal fue el caso de un cliente, al cual visitamos hace poco tiempo por tener problemas de fugas en las uniones y ruptura de stub ends. Esto se debió a que cometieron algunos errores comunes que explicamos a continuación. Errores comunes Entre los errores más comunes que se suelen cometer, están: 1. No utilizar empaquetaduras de gomas o sellos PTFE. La expansión y contracción del HDPE generada por cambios de temperatura, provocan desacoples y posteriormente filtraciones a través del stub end. Para eliminar la fuga, generalmente lo que se hace es ir apretando los pernos reiteradamente. Esto no es recomendable, ya que se ejerce mayor presión en cuello del stub end, provocando su ruptura.   2. No colocar machones de anclaje. Las tuberías sometidas temperaturas extremas, generan empujes o esfuerzos. A estas fuerzas también se le suma los empujes o tracciones provocados por las contracciones y dilataciones del HDPE que generan los cambios de temperatura del ambiente. Estas fuerzas de tracción se incrementan a medida que el largo de la línea de ductos sea mayor. Todo esto provoca desacople que generan filtraciones. Buenas prácticas  Para evitar fugas se debe adoptar buenas prácticas en la instalación de uniones bridadas: Usar empaquetaduras de goma o PTFE o teflón virgen 1/8”. Para proporcionar un sello efectivo y altamente resistente en el acoplamiento de flanges, que garantiza la hermeticidad del sistema de ductos. Instalar machones de anclaje. Para resistir los empujes y tracciones, de esta forma reducir la fuerza de tracción generada en las tuberías y por ende el desacople de las bridas. Personal capacitado. El personal encargado del mantenimiento y reparación debe poseer el conocimiento técnico, en todo lo que se refiere al montaje y desarme de las uniones con flanges y stub end. De esta forma evitar mayores costos, que implican el reemplazo de piezas dañadas, desmontaje y montaje, mano de obra y detención de operaciones. Si deseas asesoría técnica o adquirir algunos de nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

2 Errores comunes en la instalación de tuberías con flanges y stub end Leer más »

Un consejo práctico para hacer crecer tu negocio

Hacer crecer una compañía es un gran desafío, ya que involucra compromiso, trabajo, constancia, perseverancia y establecer objetivos claros para garantizar el avance del negocio hacia la dirección deseada. Estas fueron las bases que consolidaron a Juanito & Rodrigo PVC como un referente en el rubro del HDPE en la región. Un gran sueño que empezó en pequeño Esta joven empresa de Rancagua comenzó como una ferretería en al año 2016, potenciándose en los rubros de sistemas de riego y sanitario. A pesar de que la compañía se había hecho un lugar en este competitivo nicho, sus propietarios, Juan y Rodrigo, tenían la visión de llevar el negocio a otro nivel. Su objetivo era diferenciarse de la competencia, ofreciendo diversificación de productos y excelencia en el servicio al cliente. Este emprendedor con visión advirtió en el HDPE una oportunidad de negocio, por lo que decidió agregarlo a su cartera de productos y empezó a comercializarlo bajo la modalidad de pedido bajo demanda, esto le permitió estudiar el mercado sin arriesgar capital en inventario. Sin embargo, este rubro representó un desafío, ya que no contaba con la experiencia técnica y comercial referente al producto. Esto lo llevó a enfrentar algunos obstáculos:  Falta o demora de resolución de inconvenientes por parte de distribuidores. Proveedores que despachaban pedidos incompletos sin previo aviso. Falta de asesoría técnica y comercial por parte del distribuidor. Para alcanzar sus objetivos requería de proveedores que tuvieran disponibilidad inmediata de stock y que, además, le brindaran asesoría comercial y técnica para ayudarlo a resolver cada requerimiento de sus clientes.  En busca de una solución Para resolver estos problemas, Juan decidió oportunamente cambiar de proveedor, y es así como llegó a nuestra empresa. Nuestro equipo comercial, le presentó una amplia gama de productos de HDPE, acompañamiento técnico y comercial. De esta forma nació la alianza comercial con nosotros lo que le permitió, contar con un inventario fijo de estos productos para ofrecer a sus clientes. El trabajo conjunto permitió a Juan y Rodrigo: Disponer de productos para cumplir con sus clientes. Contar con un equipo experimentado que lo capacitó a través de asesorías técnicas y comerciales. Rapidez de respuesta para resolver cualquier requerimiento. Orientación acerca de las tendencias en el mercado. Hoy, Juanito & Rodrigo PVC se ha consolidado como empresa líder en el rubro de HDPE (tuberías, fitting y maquinarias) en la zona, y se ha diferenciado de la competencia gracias a su amplio stock y excelente calidad en el servicio al cliente. He tenido una experiencia maravillosa con RPI. Contar con disponibilidad y variedad de productos nos permitió aumentar las ventas y comercializar nuevos productos. El acompañamiento de RPI fue una pieza clave para nuestro éxito. La disposición de su personal para asesorarnos y apoyarnos en todo momento es invaluable.”– Juan Arenas. Propietario de Juanito & Rodrigo PVC.

Un consejo práctico para hacer crecer tu negocio Leer más »

Cómo evitar la pérdida de fitting por un mal bicelado

Para realizar uniones correctas de tuberías por electrofusión son muchos los factores que se deben considerar: presión, temperatura, alineación, tiempo de calentamiento y limpieza apropiada de las superficies a soldar. Uno de los factores que se suele descuidar, es el correcto biselado de los extremos de los tubos, antes de ser insertados en el fitting. Este proceso, muchas veces se elude o se realiza con herramientas no adecuadas, provocando los siguientes problemas: Daños a la resistencia, ya que al introducir extremos filosos de los tubos dentro del fitting se producen cortes en los filamentos, lo que provoca que no se alcance la temperatura ideal de soldadura. Perdidas de fitting, se produce por ruptura de la resistencia interna, lo que provoca daños irreparables e irreversibles, por lo que hay que desecharlos. Incremento de gastos operativos por concepto de reposición de fitting dañados. Pérdida de tiempo, debido a la imposibilidad de realizar soldaduras. Biselar o redondear los bordes de los tubos es una tarea quizás subestimada, pero muy importante para obtener resultados exitosos en el proceos de soldadura. Cómo evitar daños en el fitting El biselador es una herramienta profesional, que te permite eliminar de manera óptima el filo de los extremos de los tubos, permitiendo: Eliminar suciedad e impurezas de la superficie a soldar. Redondear el filo de los extremos de los tubos, lo que permite insertar los fácilmente dentro del fitting, evitando daños a la resistencia. Ahorrar tiempo y dinero por motivo de accesorios dañados. Ventajas Rápida y sencilla preparación del tubo gracias a sus cuchillos de corte con revestimiento antiadherente. Manipulación fácil y segura debido a sus materiales de fabricación (aleación de aluminio o plástico). Sujeción rápida y segura de los tubos. Diseño resistente y compacto. Excelente calidad de biselado de tubos. Se utilizan con tubos de HDPE, PP, PB, PVDF, PVC. Bajo costo. Características Técnicas Si necesitas asesoría o adquirir biseladores, escríbenos a ventas@rpichile.com

Cómo evitar la pérdida de fitting por un mal bicelado Leer más »

Scroll al inicio