RPI

Termofusión

termofusion

4 errores frecuentes al soldar por termofusión

Cuando se trata de soldar, la termofusión es una de las alternativas más populares para hacer uniones de tubos de HDPE. La superficie de las partes que se van a unir se calientan a temperatura de fusión y se unen mediante la aplicación de presión. Uno de los grandes problemas en la construcción es que, aunque las obras avanzan en los tiempos comprometidos, las máquinas se dañan con frecuencia y, en algunos casos, ocurren filtraciones posteriores a la entrega de los trabajos. Es fundamental identificar y corregir las malas prácticas que generan estos problemas. Malas prácticas, el gran error de los operadores Después de observar detenidamente el trabajo de los operadores, se han identificado 4 errores comunes al soldar mediante termofusión: Alineación incorrecta de los tubos: Algunos trabajadores utilizan palos para alinear los tubos antes de soldar. Sin embargo, este soporte artesanal no proporciona la alineación correcta, lo que aumenta la presión de arrastre y el riesgo de una soldadura defectuosa. La solución es usar rodillos, que permiten nivelar adecuadamente el tubo con la máquina. Excesiva presión al refrentar: Los operadores a veces aplican más presión al refrentar, lo que provoca roturas de cadena y cambios de taladros. Para evitar esto, es importante revisar el estado de los cuchillos de la máquina después de varias soldaduras realizadas, ya que los cuchillos desgastados no refrentan como corresponde. Falta de enfriamiento en presión: En el afán de terminar rápidamente, algunos operadores no esperan el proceso de enfriamiento en presión para concretar la fusión, lo que lleva a trabajos mal hechos. Es mejor esperar unos minutos más que tener que realizar todo el proceso nuevamente. Falta de mantenimiento preventivo: Muchos equipos de soldadura no cuentan con un adecuado plan de mantenimiento preventivo ni con revisiones periódicas. Implementar un plan de mantenimiento ayuda a conocer el estado del equipo y a evitar daños mayores. Estos 4 errores son los más frecuentes al soldar por termofusión. Es fundamental evitarlos y educar a los operadores sobre sus riesgos. Solo así, se podrán eliminar estas malas prácticas y mejorar la calidad y la confianza en los trabajos realizados. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

4 errores frecuentes al soldar por termofusión Leer más »

inspector

¿Está preparado para cumplir con las nuevas exigencias del mercado?

En la actualidad, los informes de obra, específicamente los de soldadura, ya no son opcionales para las empresas; se han convertido en una exigencia. Las empresas mineras necesitan reportes que abarquen desde el inicio hasta el final de la soldadura, para certificar y asegurar que el trabajo se ha realizado adecuadamente y sin riesgos de filtraciones. Para ello, se requiere información como: ¿Quién hizo la soldadura? ¿Dónde se realizó el trabajo? ¿Qué máquina soldadora se utilizó? Minimiza los riesgos Desde que los informes se volvieron obligatorios en la minería, se requiere reportes diarios detallados. Anotar los parámetros de tiempo, presión y temperatura durante el proceso puede ser un desafío, ya que es necesario concentrarse en cada detalle de la soldadura para asegurar un buen trabajo. Al finalizar la jornada, transcribir los datos a un informe puede resultar complicado, especialmente si las notas no son legibles o si hay manchas que cubren las cifras. En estos casos, no siempre hay certeza de que los datos sean precisos, lo que expone a la empresa a riesgos de entregar un informe incorrecto y, en consecuencia, enfrentar mayores costos por reparaciones, rehacer los trabajos o perder clientes. Solución «Inspector» Para minimizar errores humanos fortuitos o manipulaciones de datos por olvido, existe una solución llamada «Inspector», diseñada para cumplir correctamente con las nuevas exigencias del mercado. Beneficios de «Inspector»: Inspección en tiempo real: Monitorea el proceso de soldadura en tiempo real, mostrando errores en la pantalla durante la operación y en el informe final si no se cumplen los parámetros. Mayor control: Permite verificar que la soldadura esté bien hecha y conocer los parámetros utilizados (temperatura, presiones y tiempo). Fácil descarga de datos: Los datos de soldadura se pueden descargar de manera sencilla mediante un pendrive. Ahorro de tiempo: Facilita el levantamiento de datos y la confección de informes. «Inspector» se puede adherir a cualquier tipo de máquina de termofusión, y también es compatible con máquinas de otras marcas. Aunque algunas empresas prefieren ahorrar dinero y continuar con prácticas antiguas, se exponen a soldaduras defectuosas y a la entrega de informes incorrectos, lo que puede resultar en mayores gastos en: Reparaciones. Rehacer los trabajos. Pérdida de clientes. Cumplir con las nuevas exigencias del mercado proporciona una ventaja significativa sobre los competidores, especialmente al transparentar información que respalde la calidad del trabajo realizado. Prepárate y solicita «Inspector».Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Está preparado para cumplir con las nuevas exigencias del mercado? Leer más »

4 razones para capacitar a sus operadores con RPI

La mayoría de las empresas no capacita a sus operadores para el uso de las máquinas soldadoras. Confiando en la gestión y conocimiento de antiguos operadores, se les encarga a ellos enseñar a los nuevos trabajadores cómo operar los equipos. Al hacer esto, asumimos que nos ahorramos los costos de capacitación. Sin embargo, nos arriesgamos a que el nuevo trabajador adquiera los mismos hábitos y errores, exponiendo la máquina a daños por un mal manejo. ¿Por qué capacitar a los operadores? Hace unas semanas, Juan comenzó a trabajar en la construcción de un nuevo edificio. Estaba a cargo de soldar las tuberías para la conexión del sistema de agua potable. En la entrevista, le manifestó al Jefe de Obras que sabía operar las máquinas soldadoras correctamente, ya que había aprendido de un tío con años de experiencia en el rubro de la construcción. Para alinear las tuberías antes de soldar, utilizó un tubo que estaba en desnivel, por lo que la unión quedó dispareja y mal hecha. Aunque varios utilizan esta técnica, nos exponemos a una soldadura defectuosa, riesgos de filtración o la caída de una de las tuberías. La forma correcta es utilizar los alineadores, herramientas profesionales para alinear los tubos durante el proceso de soldadura. Al no contar con un adecuado proceso de capacitación, Juan no sabía que existían los alineadores ni conocía las ventajas que ofrecían para llevar a cabo un mejor trabajo. Beneficios de la Capacitación La capacitación es fundamental para los operadores de máquinas porque: Optimiza los procesos de soldadura: Al saber manejar adecuadamente el equipo. Alarga la vida útil de la máquina: Evitando daños por mal uso. Otorga mayor seguridad al trabajador: Al conocer los procedimientos correctos. Genera mayor confianza en los clientes: Al garantizar trabajos bien hechos. Capacitación con RPI Seguramente estará pensando, ¿dónde capacitar a mis operadores para el manejo de máquinas soldadoras tan específicas? RPI realiza constantemente capacitaciones para el uso de todos los equipos Ritmo y cómo realizar una correcta soldadura. ¿Qué podrán aprender los operadores con RPI? Todo lo necesario para soldar por electrofusión o termofusión. Qué accesorios utilizar para sacar más provecho al equipo. Periodicidad de las mantenciones preventivas.   El conocimiento de los operadores respecto a los accesorios necesarios para optimizar el funcionamiento de las máquinas es muy importante. En la mayoría de los casos, especialmente en las empresas grandes, la gestión de compras está en manos de un Encargado de Adquisiciones, quien solo se preocupa por adquirir el equipo solicitado y desconoce si este requiere o no algún accesorio. Un operario con conocimiento de todas estas herramientas podrá sugerir la compra de éstas para dar mayor productividad al trabajo de soldadura y disminuir los tiempos de trabajo.   ¿Convencido de capacitar a sus operadores? Contacte a su ejecutivo y evalúe las ventajas y condiciones comerciales. Las capacitaciones pueden realizarse en terreno o en nuestras oficinas. Recomendamos realizarlas en el lugar donde se llevarán a cabo los trabajos y con las máquinas que se utilizarán para ello.

4 razones para capacitar a sus operadores con RPI Leer más »

Scroll al inicio