Uno de los mayores temores de los operadores es que las máquinas con las que trabajan fallen repentinamente. ¿Cómo continuar con la obra? ¿Cuánto tiempo tomará la reparación? ¿Cómo explicarle la situación al cliente? Estas preguntas pueden parecer sacadas de una película de terror.
El incumplimiento de los plazos acordados con los clientes o gastar más de lo presupuestado son escenarios que ninguna empresa contratista quiere enfrentar. Entonces, ¿cómo podemos evitarlos? Anticipándonos a los posibles desperfectos de los equipos.
La alternativa más efectiva es realizar un mantenimiento preventivo periódico en las máquinas. Esto permite detectar posibles fallas y asegurarse de que están en óptimas condiciones antes de comenzar un nuevo trabajo. De este modo, los problemas en plena obra se convierten en un simple sueño y se alarga la vida útil del equipo.
La rutina diaria: clave para evitar problemas
Un hábito que agradecen los Jefes de Obra es la revisión diaria de los equipos por parte de los operadores. Una inspección simple de las piezas principales y pruebas básicas pueden marcar la diferencia. Para facilitar este proceso, aquí tienes un checklist para tu máquina de termofusión Ritmo:
- Revisión del manómetro: Verifica su correcto funcionamiento. Recuerda que debe certificarse anualmente para garantizar mediciones precisas. Comprueba que mantenga la presión. Eleva la presión a 10 bar y mantenla por 5 minutos, luego repite el proceso con 40 bar. La lectura no debería disminuir más de 1 bar en ese tiempo.
- Plato refrentador: Asegúrate de que los cuchillos estén bien afilados.
- Termorregulador: Configura una temperatura aleatoria y utiliza un termómetro digital para verificar que coincida con la del plato calefactor.
- Superficie teflonada: Revisa que esté en buenas condiciones.
- Carro alineador: Comprueba que no haya filtraciones de aceite en los acoples hidráulicos ni en los sellos hidráulicos.
Esta sencilla pero esencial rutina diaria permite garantizar el funcionamiento óptimo del equipo al inicio de la jornada y detectar fallas a tiempo para corregirlas. Recuerda que es mejor invertir unos minutos antes de comenzar a trabajar que perder tiempo debido a un problema que pudo evitarse.
Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl
Consulta que equipos auxiliares son imprescindibles para un operador en el proceso de termofusion??
Saludos
Tengo una maquina termofusion DELTA 500 All TerrAin Ritmo. Arranca y no se activa el panel de control(botón amarillo) después de estar guardada dentro de un contenedor por un mes.
Hola Raul, favor escribenos a ventas@rpichile.cl