RPI

Nombre del autor:Victor Readi

¿Cómo reparar una tubería HDPE de forma rápida y eficiente?

El uso de las tuberías HDPE es muy común hoy en día. Gracias a sus ventajas como flexibilidad, resistencia y posibilidad de trabajar a diferentes rangos de presión y temperatura. Sin embargo, como cualquier otro componente, las tuberías necesitan cuidado y eventualmente pueden presentar fallas: Pequeñas rupturas que pueden afectar el funcionamiento de todo el sistema al que pertenecen o pequeñas rupturas que pueden afectar el funcionamiento de todo el sistema ¿Cuál es la práctica común? Para reparar una tubería rota, lo más común es que se sigan los siguientes pasos: Cortar la tubería eliminando la parte dañada. Pasar una copla hacia uno de los lados de la tubería cortada. Juntar las partes con la copla. Realizar la soldadura por electrofusión. Aunque este proceso permite reparar la tubería, presenta algunas desventajas: En tuberías de difícil acceso puede resultar muy complicado realizar el corte de la tubería, especialmente en casos donde está junto a paredes o muros. Dependiendo de la ubicación del problema, levantar otro pedazo de tubería puede ser complicado. Para instalaciones que tienen mucho tiempo operando, es difícil contar con algún pedazo de tubería del mismo tipo y diámetro para realizar la unión, en caso de que la copla no sea suficiente. Todo el proceso puede ser tedioso y tomar mucho tiempo, lo que se traduce en menor productividad ya que se debe cortar el flujo que pasa a través de la tubería antes de comenzar con la reparación. ¿Cómo puedo simplificar la reparación? Para reparar una tubería HDPE más rápido y eficientemente podemos utilizar lo que se conoce como el collar de reparación. De forma similar a lo que hacemos con los parches para reparar neumáticos, el collar de reparación nos permite crear una especie de parche sobre el área rota en la tubería. Sólo se debe colocar el collar alrededor de la tubería y realizar la soldadura por electrofusión. El proceso es mucho más rápido. Algunas de las principales ventajas que proporciona el collar de reparación son: No es necesario cortar la tubería, por lo que se ahorra tiempo y es ideal para las zonas de difícil acceso. No se necesita agregar tubería extra Al ser un proceso más rápido y eficiente, se reduce el tiempo de corte del flujo, por lo que se pierde menos producción y así menos dinero. Los collares de reparación de RPI Chile En RPI Chile contamos con una amplia oferta de collares de reparación de calidad, marca Tega y en diferentes diámetros que van desde 63 hasta 315 milímetros. Además, contamos con el personal técnico capacitado y con amplia experiencia para asesorarlo y aclarar sus dudas. Si está interesado en adquirir un collar de reparación para tuberías HDPE o desea más información sobre como funcionan, escríbanos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto le atenderemos.

¿Cómo reparar una tubería HDPE de forma rápida y eficiente? Leer más »

Como evitar multas de 60 UTM

La seguridad es un tema que nos concierne a todos y en cada una de las actividades que realizamos. Existen normativas legales para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. tales como: Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, del Ministerio de Salud. En este reglamento,  se establece que debe ser eliminado en el lugar de trabajo, cualquier factor de peligro que pueda afectar la salud o integridad física de los trabajadores. Artículo 184 del Código del Trabajo: el empleador está obligado a tomar todas las medidas para proteger la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. El error que cuesta hasta 60 UTM Cuando una empresa de construcción necesita iniciar una obra en una fecha determinada, la empresa dependerá entre otras cosas del proveedor de los EPP (Elementos de Protección Personal) para garantizar que las condiciones de seguridad estén cubiertas. Si el proveedor se atrasa en el despacho de los productos, la constructora deberá retrasar el inicio de la obra o de lo contrario incurrirá en el incumplimiento de la ley y dependiendo del número de empleados, podría verse obligada a pagar una multa de hasta 60 UTM (se considera una falta gravísima). Es decir, el error del proveedor representaría casi 3 millones de pesos. La importancia de contar con un proveedor confiable Continuando con el ejemplo anterior, la solución para evitar la multa es retrasar el inicio de la obra. Sin embargo, existen proveedores que se retrasan hasta 10 días, lo que puede significar pérdidas mayores a las multa. Por otro lado, muchas empresas pueden tener problemas con los sindicatos de trabajadores, sólo por no contar con los elementos de seguridad requeridos en el momento indicado. Así, queda claro que contar con un proveedor que garantice disponibilidad y cumpla con los tiempos de entrega ofrecidos es de vital importancia. Seguridad Industrial con RPI Chile Para continuar con nuestra filosofía de servicio y nuestro deseo de atender siempre los requerimientos de nuestros clientes, desde RPI Chile ofrecemos toda una línea de productos dedicados a la seguridad industrial. Nuestra línea de seguridad industrial se divide en cuatro categorías:   EPP (Elementos de Protección Personal): esta categoría abarca todos los productos que garantizan la protección del trabajador de pies a cabeza, incluyendo protección para la cabeza, protección visual, protección auditiva, protección respiratoria, protección para manos, protección para pies, ropa de protección y corporativa, así como accesorios para trabajos en alturas y otras tareas específicas. Seguridad en rodados: esta categoría cubre los equipos de seguridad para vehículos faeneros y de transporte, entre los cuales se encuentran pértigas mineras, cuñas de detención, traba tuercas, balizas, cadenas para los neumáticos (nieve, hielo y barro), entre otros.   Seguridad vial: aquí se incluyen todos los equipos necesarios para las faenas en carreteras, tales como conos y otros dispositivos de señalización, lámparas, mallas, topes de estacionamiento, lomos de toros y mucho más. Seguridad de carga: en esta categoría ofrecemos todo lo necesario para asegurar los procesos de carga y descarga, así como de transporte de dicha carga. Incluye cintas de amarre, tensores de cadenas, ganchos, eslingas, etc. Nos preocupamos de mantener stock de productos para que nuestros clientes no pierdan tiempo  buscando lo que necesitan. Nuestro servicio incluye entrega garantizada en plazos muy cortos que van entre los 3 y 5 días ,en el caso de requerir bordado o estampados de logo en ropa  corporativa. Sin este servicio, la entrega es de 24, 48 horas e incluiso entrega inmediata en nuestras bodegas para algunos artículos. Además, ofrecemos oportunidades de crédito bajo ciertas condiciones. Si estás interesado en nuestros productos de seguridad industrial o necesitas asesoría para elegirlos, escríbenos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto te atenderemos. — Referencias http://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60448.html http://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-108710_recurso_1.pdf https://www.prensadigital.cl/valor-utm-unidad-tributaria-mensual.html    

Como evitar multas de 60 UTM Leer más »

Cómo proteger las tuberías en un proceso de soldadura

Cuando las empresas utilizan el sistema de termofusión para soldar tuberías, es recomendable el uso de accesorios para que el proceso de soldadura sea el óptimo. Cada accesorio juega un rol importante dentro del proceso, por lo tanto, no usarlos puede ser perjudicial tanto para la máquina como para el resultado correcto de la soldadura. El rodillo como elemento vital para la protección de la tubería. Si el operador no usa rodillos  y simplemente arrastra la tubería por la superficie de instalación, se arriesga a dañar los tubos. Cuando existe este roce en terrenos duros de mucha piedra,  la tuberías sufren pequeñas fisuras que con el paso del tiempo van aumentando por varios factores: presión, mal compactado el terreno y encamado de la tubería.  Como consecuencia del desgaste en la tubería, podría sufrir ruptura y fuga del fluido. En nuestra experiencia, cuando presentamos este tipo de accesorios a los contratistas, suelen comprender la necesidad del cuidado de la tubería. Muchos deciden utilizar los rodillos y  así garantizar la instalación. Pero también hay otros, que  creen que no necesitan este tipo de accesorios. Al ver que la tubería no parece sufrir ningún tipo de desperfectos, consideran que los rodillos no son necesarios. Sin embargo, cuando la pieza está debilitada, los problemas de presión por roce no ocurren durante la instalación, sino después de meses e incluso años., cuando ya es muy tarde y es necesario hacer costosos trabajos de reparación. Por lo tanto, usando rodillos, puedes evitar problemas como: Caída de la tubería al suelo: Se deforma y pierdes material Debilitamiento del material por arrastre: Cuando el sistema de tuberías sea puesto en marcha, la presión del fluido puede rasgar la pieza debilitada, provocando fugas. Desalineación de los tubos: Puede reducir la resistencia de la soldadura Aumenta la presión de arrastre: La máquina se esfuerza más y disminuye la vida útil de la bomba. Detención de obra: Para cambiar la tubería dañada Mayor cantidad de operarios para colocar tubería en posición de soldadura. Para minimizar fallas en el proceso de soldadura de sus proyectos, te recomendamos el uso de este accesorio, podrá evitarte muchos dolores de cabeza y  enseñarás a tus operadores buenas prácticas de soldadura. Si necesitas apoyo, escríbenos a ventas@rpichile.cl y te ayudaremos a elegir el rodillo más adecuado.

Cómo proteger las tuberías en un proceso de soldadura Leer más »

¿Por qué algunos fitting se les enciende una llama en el proceso de soldadura?

Si alguna vez te ha ocurrido esto durante el proceso de soldadura por electrofusión, es porque debes revisar las tuberías y fitting de polietileno que estás usando. Esto puede suceder con mayor frecuencia cuando: La tubería está  ovalada y dañada: la superficie de la tubería no queda adherida a toda superficie interior del fitting  (no hay un contacto completo). Estos espacios entre la tubería y la copla pueden ser milimétricos . Tuberías y accesorios de mala calidad: no es un factor determinante, pero sí aumenta el riesgo. Proceso de soldadura El fitting es conectado a la máquina de electrofusión a través de terminales. La resistencia (espirales de cobre al interior del fitting) toma temperatura luego de pasar corriente eléctrica por ellos. El tubo al estar  en contacto con el conductor de calor, se derrite y genera una unión molecular con el fitting. Durante este proceso, cuando quedan espacios entre el tubo y fitting,  podría inflamarse este último, expulsando una especia de esperma que puede producir una llama. En caso de ocurrir, el equipo soldador debe retirar el fitting dañado y el trozo de tubería, ya que pierde resistencia y producirá fallas y fugas. El proceso de soldadura debe repetirse. Lo más adecuado es hacer una correcta instalación y aplicar las siguientes técnicas : Raspar la superficie del tubo previamente marcado donde soldará el fitting (esto ayuda a eliminar cualquier suciedad). Se recomienda hacerlo con un raspador orbital. Limpiar entorno de la tubería raspada y fitting en su interior. Utilizar alcohol isopropílico con toalla de papel. Asegurar que el tubo esté bien cortado para evitar posibles fallas. Usar herramientas como cortatubos circulares o tijeras. Asegurar que los tubos estén correctamente alineados, para evitar fugas. Para esto se recomienda SIEMPRE usar un alineador. Cuando finalice el proceso de soldadura, esperar que la máquina lo indique. Dejar enfriar el tubo soldado, de acuerdo a los minutos indicados por el fabricante, antes de manipular o usar Este tipo de riesgos está presente sólo en los procesos de soldadura por electrofusión. Cuando usamos termofusión, no ocurre porque el proceso es diferente. Recomendaciones Antes de realizar una instalación se recomienda: Verificar el estado de la tubería para determinar si esta en óptimas condiciones. Calidad de la tubería y fitting: Si existe resina,, podemos asegurar que no es una tubería virgen y el riesgo de fuego puede aumenta en estos casos. En caso de una tubería dañada o deforme se recomienda cortar el trozo, no es necesario eliminarla por completo. Si quiere conocer más acerca de nuestra máquinas de electrofusión, contáctenos a ventas@rpichile.cl

¿Por qué algunos fitting se les enciende una llama en el proceso de soldadura? Leer más »

¿El inspector data logger es compatible con todas las maquinas del mercado?

Cuando hablamos de soldar tuberías, monitorear la operación es muy importante para garantizar una obra. Las empresas ya no sólo exigen que el personal esté capacitado y cuenten con credenciales, sino también controlar el proceso de soldadura. “Quisiéramos participar en este proyecto, pero nos exigen entregar reportes y nuestros equipos no están capacitados para hacerlo”. La falta de reportes, se ha convertido en una limitante para muchos contratistas. Muchas máquinas de termofusión que se venden en el mercado, no son capaces de controlar y menos generar un registro del proceso de soldadura, debido a su sencillez y bajo costo de adquisición. Inspector Data Logger Este equipo  se conecta a cualquier máquina de termofusión y es capaz de  controlar, registrar y generar un informe completo en PDF del proceso de soldadura. El equipo indica Los parámetros a seguir en cada etapa de soldadura. Registra el trabajo del operador Avisa cada vez que se comete un error.   En otras palabras, reduce la posibilidad de fallas en la soldadura y trabajos mal realizados. Además, es compatible con cualquier máquina del mercado permitiendo a contratistas más pequeños poder acceder a proyectos más exigentes. Otras características importantes del equipo: Contiene las principales normas de soldadura (ISO, DVS entre otras) Capacidad de memoria de 1000 registros Puerto USB para descargar los informes directamente al computador. Arriendo. Este equipo, no es barato, pero sin duda es mucho más económico que adquirir una máquina que incluya esta tecnología. Sin embargo, en RPI hemos dispuesto un sistema de arriendo de DataLoggers para que puedas usar esta funcionalidad en los proyectos que lo exigen. Si necesitas apoyo, escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿El inspector data logger es compatible con todas las maquinas del mercado? Leer más »

Por qué algunos contratistas jamás tienen problemas con sus tuberías

Cuando trabajamos con tuberías y fitting de polietileno existe una serie de consideraciones que debemos tomar en cuenta para garantizar el correcto funcionamiento . En la hoja de especificaciones técnicas, encontrarás estos parámetros: Rango de diámetro Presión de operación (PN) Tipo de material Rango de temperatura Certificaciones Si no consideras las especificaciones técnicas del material, más temprano que tarde tendrás un problemas en tu obra. La temperatura como parámetro crucial La resistencia de temperatura en los fitting y tubería, tienen un rango recomendado de trabajo, y los parámetros máximos y mínimos los encuentras en las especificaciones técnicas del fabricante. La temperatura máxima en este caso es de 25º C. Esta temperatura hace referencia al fluido que es transportado en la tubería, no a la temperatura del entorno. Por lo tanto, este tipo de tuberías no debe ser utilizada cuando el fluido supere esta temperatura. En el rango inferior, la temperatura mínima que puede soportar es de -5º C (fluido en  circulación) La utilización de una tubería de polietileno fuera de estos rangos de temperatura, puede comprometer la integridad del tubo y causar los siguientes problemas: Ruptura de la tubería. Si el fluido que pasa por la tubería supera la temperatura máxima, se corre el riesgo de que se infle la tubería y en su punto más débil se rasgue. Congelamiento de la tubería. Si el fluido tiene una temperatura inferior a los -5º C , se corre el riesgo de congelamiento. Este riesgo es aún mayor cuando hay ausencia de un flujo constante y que el líquido no baje de los -5º C de temperatura. Se recomienda en la instalación de este tipo de tuberías: Debe ir siempre enterrada Lo más importante: El terreno bien compactado. En zanjas, para evitar exponer la tubería al sol. ya que reduce su vida útil.  En el caso de que un tramo no pueda ser instalado en una zanja, la tubería debe ser protegida bajo una caseta. Consecuencias de las fallas en el negocio. Cuando no seguimos las indicaciones del fabricante, nos exponemos a fallas en el servicio y suministro. A pesar de que el polietileno es un material de bajo costo, en relación al acero y hormigón, arriesgamos nuestro negocio, ya que: Parar el suministro: tendrás un cliente descontento. Lo más probable es que la relación comercial se vea afectada. Pérdida de tiempo Contratar mano de obra y equipos para cambiar las tuberías, etc. En el caso de utilización de tubos de polietileno, los trabajos de reparación suelen ser más rápidos: Requieren de menos personal para su instalación Más ligeras: Su manipulación y traslado suele ser más sencillo Costos bajos Mayor variedad de acoples Los trabajos en las tuberías de acero tienden a ser más complicados debido a que: La manipulación es más complicada,  debido al peso y a la rigidez. Por su peso son difíciles de transportar. Se necesita un soldador especializado para realizar las uniones. Se requiere un grupo de trabajo más numeroso. Si necesitas ayuda en tu proyecto, nuestro equipo técnico está disponible para apoyarte en la selección de los componentes más adecuados para tu instalación. Escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Por qué algunos contratistas jamás tienen problemas con sus tuberías Leer más »

Cómo S&S Integral mejoró el venteo de las tuberías en Minera Valle Central (…sin detener las obras)

La presencia de aire (burbujas o bolsas de aire) en las tuberías muchas veces se convierte en un problema. El aire puede estar presente tanto al comenzar una nueva instalación de tuberías como también durante su funcionamiento posterior. El aire que pasa por la tubería se produce por: La puesta en marcha de un sistema de bombeo, ya que cuando la bomba está apagada, la cantidad de agua dentro de la tubería va disminuyendo según sea el consumo. El espacio que se genera dentro de la tubería al disminuir el caudal de agua, se llena de aire y este aire se desplaza cuando la bomba introduce más agua a presión dentro de la tubería. El proceso de succión en la zona de aspiración, producto de los vórtices que se forman en dicha zona debido al flujo turbulento que genera el sistema de bombeo. La liberación de aire disuelto en el agua que circula dentro de la tubería. Una parte del aire que se encuentra durante el funcionamiento normal de las tuberías, esta disuelto en el agua y su proporción depende de la presión y la temperatura. A mayor temperatura y menor presión se libera en mayor proporción y es cuando se necesita realizar el venteo. Un ejemplo de presencia de aire en las tuberías puede observarse en conjuntos residenciales que utilizan sistemas de bombeo para la distribución del agua. Esto sucede cuando el suministro de agua se corta por un período de tiempo y luego se reactiva. Al activarse la bomba para llevar el agua a través de la tubería,  el aire es desplazado junto con el agua. Afortunadamente en este caso no hay mucho de que preocuparse, el resultado más común es que se escuchará el sonido del aire saliendo a presión por la boca del grifo y el agua saliendo de manera irregular por algunos segundos, algo que quizás ya has experimentado. ¿Puede ser peligroso en otros casos? La respuesta es sí, especialmente en los sistemas donde se trabaja con altas presiones. Tomemos el caso de Minera Valle Central. En toda minera es necesario realizar un venteo de las tuberías periódicamente con el fin de sacar el aire que se va acumulando y garantizar que las operaciones se realicen correctamente ya que puede generar problemas como: Fracturas en la tubería por sobrepresión. Colapso de la tubería por succión. Bloqueo parcial o total del flujo. Disminución del caudal. Disminución de eficiencia que resultan en aumento de costos operativos. Cavitación en diferentes componentes del sistema tales como válvulas, reguladores de presión, bombas de succión, etc. Fallas en los instrumentos de medición de caudal, presión y otros parámetros. Minera Valle Central utilizó una una solución que es muy frecuente en el mismo rubro: instalar una válvula en un carrete con arranque extrusado. Sin embargo, esta no es la solución más recomendable debido a las siguientes limitaciones y desventajas: El procedimiento de instalación de carrete con arranque extrusado es largo y costoso. Se necesita un equipo de trabajo para la instalación (alrededor de 4 personas) La producción se debe parar por completo para realizar la maniobra de instalación. La extrusión no soporta altas presiones como las experimentadas en los sistemas mineros, las cuales pueden estar en el rango desde 4 hasta 12 bares aproximadamente (pueden alcanzarse presiones más altas en algunos casos). Al no soportar las presiones antes mencionadas, la instalación puede sufrir fracturas e incluso explotar. Entonces, ¿cómo evitamos que esta bomba de tiempo explote y hagamos el venteo? Como eliminar la bomba de tiempo Para buscar una alternativa a largo plazo, Minera Valle Central contactó a nuestro cliente S&S Integral, quien recomendó usar un arranque tipo copa instalado por electrofusión, marca TEGA. Esta fábrica europea se especializa en este tipo de productos y debido a su demanda, mantenemos inventario permanente.       ¿Por qué el arranque por electrofusión es una mejor alternativa para el venteo de tuberías mineras? El arranque tipo copa por electrofusión ayuda a los contratistas y compañías mandantes de la siguiente manera: Resistencia de hasta 16 bares de presión. Reducción del tiempo de instalación. La operación no se ve interrumpida durante la instalación, ya que solo se necesita una reducción del caudal y no un corte total del flujo. El trabajo puede ser hecho por una sola persona y los costos de instalación disminuyen gracias a la reducción de: Cantidad de herramientas y máquinas (ya no necesitas camión pluma) Cantidad de personal Horas de trabajo que se necesitan Los arranques por electrofusión son la alternativa más recomendada para instalar accesorios o sistemas secundarios sobre tuberías de gran diámetro, especialmente cuando se encuentran en funcionamiento. De esta manera, Minera Valle Central aceptó que la solución presentada por Raúl Carrasco de SYS Integra era la mejor alternativa para  eliminar esta “bomba de tiempo”. El resultado fue una instalación que solo tardó alrededor de 30 minutos y sin parar totamente las operaciones de la minera. Lograron el venteo de la tubería con un costo de instalación muchísimo más bajo que la manera tradicional (con una válvula instalada con extrusión). Minera Valle Central, ya tiene 4 arranques instalados, evidencia de su confianza en la solución y en nuestro partner S&S Integral. Si necesitas más información o una asesoría en arranques de electrofusión, contáctanos a ventas@rpichile.cl

Cómo S&S Integral mejoró el venteo de las tuberías en Minera Valle Central (…sin detener las obras) Leer más »

El mito de las máquinas polifusoras

Cuando necesitamos comprar un equipo o máquina nueva, decidir cuál es la mejor opción puede ser complicado: cada día existe una mayor oferta donde elegir,  cada máquina con diferentes características que no dejan claro si son mejoras o un simple artilugio del fabricante para hacer que su equipo se vea más moderno y atractivo. Por ejemplo, si vamos a comprar un horno microondas, vamos a encontrar una amplia variedad de modelos analógicos (conocidos también como mecánicos) y modelos digitales. Y por supuesto, los modelos digitales con sus pantallas y luces llamativas serán más costosos y a la vez más sensibles (delicados) al trato que le demos. Sin embargo, ambos tipos cumplen con la función principal: calentar la comida. Esto también ocurre con las máquinas industriales. El dilema de José Si has leído algún otro post habrás escuchado sobre José, un jefe de obras encargado de instalaciones de sistemas de tuberías. Para una obra reciente, José necesitaba comprar nuevas máquinas para soldar tuberías termoplásticas por polifusión. Revisó las alternativas en el marcado y  observó que se ofrecían máquinas analógicas y digitales. Para tomar la decisión, José decidió hablar con sus maestros soldadores y pedirles la opinión. Los operarios le respondieron: “mejores son las digitales”. José sorprendido por la rapidez de la respuesta y pensando en la diferencia que había entre los precios de ambas máquinas les preguntó: “¿Por qué son mejores las digitales?. Los maestros soldadores contestaron de acuerdo a la percepción que tenían sobre estos equipos: Con las máquinas analógicas es muy difícil conocer la temperatura exacta de la placa de calentamiento. Las máquinas analógicas pierden temperatura durante la soldadura y la calidad de la soldadura disminuye. Por supuesto, al escuchar todas estas ideas de personas que tenían toda una vida haciendo estos trabajos, José pensó que la relación costo-beneficio era correcta  para invertir en las máquinas digitales y procedió a realizar la compra de estas. Al recibir las máquinas los soldadores se mostraron muy contentos y agradecidos con José por considerar sus sugerencias. Pero al poco tiempo… La realidad fue otra Para José la compra de las máquinas era una tarea terminada. Sin embargo, la sorpresa llegó al poco tiempo cuando le indicaron que debía volver a invertir en una nueva máquina para soldar. ¿Cómo era posible que se necesitara una nueva máquina cuando el había realizado la compra hace tan poco? Uno de los operadores, en forma accidental dejó caer la máquina polifusora al suelo y la tarjeta electrónica que controla la temperatura del equipo se dañó, por lo que era imposible controlar su correcto funcionamiento de soldadura.. Lo que no le contaron a José los operadores, es que las polifusoras digitales son más sensibles a las caídas porque tienen un sistema electrónico que controla la regulación de temperatura de soldadura.  Este componente es el corazón de la máquina y si falla un pequeño elemento, dejará de funcionar correctamente. Por lo tanto, si las polifusoras van a ser utilizadas por diferentes operarios y con una alta carga de trabajo, es recomendable utilizar un equipo análogo: Mayor robustez y resistencia al trabajo pesado Máquinas de configuración simple y fáciles de usar. Temperatura de soldadura precisa a través del reloj análogo Menor riesgo de falla ante caídas o mal manejo del equipo Si buscas asesoría en cómo elegir un equipo polifusor escríbenos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto te atenderemos.

El mito de las máquinas polifusoras Leer más »

No dejes que un mal hábito eche a perder tu día

La soldadura por termofusión es un tipo de soldadura a tope para tuberías termoplásticas donde se utiliza calor para realizar el proceso. Para que este tipo de soldadura se realice de manera adecuada y garantice que no habrá fallos ni filtraciones en el sistema, es necesario que el operador de la máquina tenga ciertas habilidades y experiencia. Sin embargo, existen errores básicos que pueden evitarse. Un generador de problemas ¿Qué pasa si a un globo lo llenamos de aire, pero seguimos soplando y soplando sin parar? Seguro que explota porque superamos su capacidad.. Y es que hasta los motores más sofisticados podrían fallar si se les exige que giren a más revoluciones de las que deberían según su diseño. Para el caso de las tuberías termoplásticas es lo mismo. Cada tubería está diseñada con un espesor y resistencia específica para una presión máxima. Sin embargo, el error de soldar tuberías termoplásticas de diferentes especificaciones, con la misma máquina de termofusión y para el mismo sistema de agua, es un error más común de lo que podría esperarse. Veamos el caso de José. José es un jefe de obras con una amplia experiencia y que conoce muy bien la importancia de soldadura de calidad. Nunca había tenido problemas con las instalaciones de tuberías hasta la obra más reciente en la que estuvo trabajando. Pero ¿qué sucedió? Como siempre, José entregó los materiales a los operadores que realizarían la instalación y les indicó todas las uniones que eran necesarias. El trabajo se entregó a tiempo y todo el sistema estaba listo para ser probado. Al poco tiempo de haber iniciado la prueba, notaron algunas filtraciones en las uniones de las tuberías e incluso algunas presentaban fracturas. José no podía creerlo. ¿Cómo podía ser posible si tenía operadores expertos trabajando con máquinas de buena calidad? Un error típico Al analizar las fallas y discutir lo que había sucedido con el resto del equipo, José descubrió que el problema no había sido falla de la máquina o una mala ejecución de la soldadura. La razón fue que los operadores, soldaron las tuberías que José les entregó con tuberías que sobraron de un trabajo anterior, las cuales eran de un espesor y resistencia diferente a las requeridas para el trabajo. Soldaron tuberías PN10 (resistencia de hasta 10 bar de presión) con tuberías PN16 (resistencia de hasta 16 bar de presión), provocando que el sistema a instalar tuviera una resistencia a la presión del flujo inferior a la requerdia. José tuvo que realizar nuevamente el trabajo, con las tuberías correctas. ¿Qué podemos aprender de la mala experiencia de José? Generalmente aprendemos más de los errores que de los aciertos. Por lo tanto, de esta historia podemos aprender varias lecciones, por ejemplo: Al soldar tuberías de diferentes espesores, la temperatura de fusión, presión y tiempos de una será diferente a la de la otra, por lo que la soldadura resultante no será la ideal y eventualmente fallará. Debemos asegurarnos de que todos nuestros equipos y herramientas estén en óptimas condiciones. Capacitar al equipo de trabajo, para evitar errores como este.   Un mal hábito como este, no sólo conduce a dañar las máquinas y tuberías, sino también a destinar mayor tiempo de trabajo para solucionar el problema y afecta la credibilidad como empresa proveedora. Si buscas asesoría en procesos de soldadura, uso correcto de accesorios, requerimientos técnicos, máquinas de  termofusión, escríbenos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto te atenderemos.

No dejes que un mal hábito eche a perder tu día Leer más »

¿Cometes los mismos errores que Luis?

Si trabajas con proveedores seguramente ya has experimentado alguna decepción y dolores de cabeza por pérdidas de tiempo, dinero debido a fallas de equipos y tiempos de respuesta del servicio técnico. Muchos proveedores de materiales y equipos ofrecen sus productos a precios bajos y pueden prometer un buen servicio técnico y postventa, pero luego la vida útil del producto es muy corta y el servicio no responde. Dentro de un grupo significativo de proveedores, seleccionar el indicado puede ser una tarea difícil, decidir en base al precio puede ser una solución muy tentadora. Sin embargo, como dice la expresión, “lo barato cuesta caro”. La pesadilla de Luis Luis es el encargado de compras de una empresa de proyectos que participa en diferentes obras, incluyendo obras de agua potable y desagües. Para un proyecto en particular, debía adquirir suministros y máquinas para realizar soldaduras en la unión de tuberías. Para este proyecto Luis se contactó con diferentes proveedores, y terminó por trabajar con el que le ofrecía el producto a menor precio. Sin embargo, Luis se aseguró de que el proveedor le incluyera una buena garantía con servicio técnico en caso de necesitar reparar alguna de las máquinas que estaba adquiriendo. Una de las máquinas al poco tiempo de su funcionamiento, falló y Luis se vio obligado a reclamar el servicio técnico bajo garantía. Al contactar al proveedor, Luis recibió la sorpresa de que el servicio técnico no dependía de ellos sino del fabricante de la máquina y que ellos sólo pasarían la información sobre la falla. Esto significaba una larga espera puesto que el fabricante se encontraba en Asia. ¿Cuál fue el resultado? Pérdida de tiempo : Esperar una respuesta del fabricante que se encontraba fuera del país Pérdida de dinero: por detención de la obra y una nueva inversión para adquirir otra máquina que sustituyera la dañada. Por supuesto, a un precio más alto y probablemente fuera de presupuesto. ¿Cómo explicaría esto Luis a sus jefes? ¿Cuál sería el futuro de su trabajo en la empresa? Seguro ya estás sacando tus propias conclusiones. 6 puntos que debes considerar antes de comprar un equipo El error de Luis no fue sólo dejarse llevar por un precio muy bajo, sino que también debió evaluar otra serie de aspectos sobre el proveedor. Entre los aspectos que debió considerar podemos mencionar: Oferta de productos de calidad probada y reconocida. Certificaciones que garanticen la capacidad de ofrecer servicio técnico y postventa para los equipos y la maquinaria que se comercializar. Que las máquinas cuenten con garantías de fábrica Servicio postventa que incluya asesoría continua, instalación, mantenimiento y reparaciones. Capacidad de compra de repuestos originales Experiencia demostrada. Si consideras estos 6 puntos al momento de elegir un proveedor, te ahorrarás muchas pesadillas como las que sufrió Luis. Si buscas un proveedor que te asesore en reparación o compras de equipos para soldaduras, contáctanos AQUÍ

¿Cometes los mismos errores que Luis? Leer más »

Scroll al inicio