RPI

Nombre del autor:Victor Readi

No más corrosión en las máquinas de electrofusión

Para generar productos innovadores, hoy en día los negocios han adoptado una metodología cuyo foco central es el usuario, se trata de “design thinking” que se traduce como “pensamiento de diseño”. Este método consiste en  entender para quién se diseñan los productos, servicios o sistemas y de esta forma brindar soluciones prácticas a los problemas reales de las personas, a través de ideas innovadoras y el uso de la tecnología. Este método se hizo conocido en los años 90 y actualmente son cada vez más las marcas de renombre que adoptan este método, como por ejemplo Apple, Google o Samsung, entre otras. Sin duda alguna una empresa que también aplica este método en el diseño de sus productoses Ritmo, muestra de ello son las nuevas máquinas electrofusoras ELEKTRA. Entendiendo las necesidades de los usuarios Las maquinas de electrofusión están fabricadas en su mayoría con materiales metálicos, lo que genera algunos inconvenientes como: Alta tasa de corrosión. Las máquinas de electrofusión se usan mayormente en los rubros sanitarios y acuícolas, donde hay presencia de humedad, agua y salinidad, lo que provoca  que se oxiden. Dificultad de traslado del equipo, debido a su peso. Tomando esto como premisa, Ritmo desarrolló las nuevas ELEKTRA S, M y XL. Unas soldadoras muy livianas, con un diseño innovador y todas las ventajas que desde el 2008 han caracterizado la gama ELEKTRA en cuanto a calidad, prestaciones y fiabilidad. Una agradable experiencia La innovación del diseño definitivamente logra satisfacer las necesidades de los usuarios y brinda una solución a los problemas del día a día de los operadores: En cuanto peso, son las más ligeras del mercado, por lo que son muy fáciles y cómodas de trasladar de un punto a otro. Posee un diseño elegante y al mismo tiempo funcional, ya que cuenta con una carcasa de polipropileno, lo que permite una fácil limpieza y lo más importante evitar la corrosión. Mayor protección a los golpes, gracias a que está fabricada con materiales resistentes y flexibles. Si necesitas información o adquirir las nuevas máquinas Elektra de Ritmo escríbenos a ventas@rpichile.cl

No más corrosión en las máquinas de electrofusión Leer más »

Costo de una reparación Vs una mantención preventiva

La llegada de la Revolución Industrial trajo consigo la creación de las primeras máquinas, y con ello la necesidad de repararlas cuando se averiaban para continuar produciendo. Esto dio origen a lo que se conoce como mantenimiento correctivo, el cual se ocupa de la reparación de las máquinas cuando se ha generado el fallo de la misma. Sin embargo, es con la llegada de la Segunda Guerra Mundial que surge el mantenimiento preventivo, cuando la industria de la aviación planteó la necesidad de revisar los aviones cada cierto tiempo para evitar que fallaran estando en el aire. Es allí cuando se comienza a estudiar la vida útil de cada pieza y a cambiarlas cada cierto número de horas de funcionamiento. Falta de cultura preventiva Una de las limitantes que se presenta, es la falta de cultura de mantenimiento preventivo. Muchas empresas no apuestan por este tipo de mantenimiento y prefieren pasarlo por alto con la falsa idea de ahorrar costos, cuando en realidad se arriesgan a: Fallas en el equipo que producen detenciones inesperadas y  tiempo muerto. Reducción de la vida útil de la máquina. Reducción de la velocidad de operación, es decir, que el equipo no funcione a su capacidad máxima. Defectos en soldadura. Máquina detenida por más tiempo, lo que implica costos adicionales por reparaciones y/o arriendo de otro equipo. Mayor permanencia en el servicio técnico. Es decir, pérdida de tiempo y dinero. En RPI, recomendamos cumplir con las mantenciones anuales y adoptar la cultura preventiva, ya que es mejor prevenir que lamentar. Una falsa idea, un mal resultado Recientemente nuestros técnicos recibieron una máquina de termofusión Ritmo BASIC 200 en muy malas condiciones, con fallas importantes como: Bomba quemada, debido a sobre exigencia para contrarrestar la pérdida de presión. Múltiples fugas en los sellos hidráulicos del cuerpo alineador, lo que provocó perdida de presión. Esto implicó cambio de diversas piezas, entre ellas: Sellos hidráulico Acoples hidráulicos Tapón para acoples y perno tirante completo Embobinado del motor 8 horas de servicio técnico Arrojando un total solo por el arreglo de $844.701 + IVA. Esto sin considerar los gastos adicionales por el arriendo de otro equipo y  los retrasos ocasionados, que tuvo que afrontar nuestro cliente por tener la máquina detenida durante una semana. Además, si hubiera sido necesario cambiar la bomba por una original, el costo habría sido mayor a un milón de pesos. En cambio, una mantención preventiva para este tipo de máquinas incluye: Sellos hidráulicos Acoples 2 horas de servicio técnico Esta mantención tiene un valor de $384.156 + IVA, lo que representa apenas un 45% del costo por reparación que tuvo que cancelar el cliente. Evidentemente, para este cliente, ahorrarse un par de años de mantenimiento preventivo del equipo, al final le resultó en un costo mayor. Si necesitas información sobre una mantención preventiva, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Costo de una reparación Vs una mantención preventiva Leer más »

Un metal prehistórico que sigue vigente

La palabra hierro proviene del latín “ferrum” que significa metal, es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre y el hombre lo ha usado durante más de 5.000 años, según estiman los arqueólogos. Prueba de ello es un estudio publicado en el Journal of Archeological Science en el año 2013, donde investigadores examinaron unas cuentas de hierro que fueron encontradas en Egipto y que datan del 3.200 A.C aproximadamente. Descubriendo que estas estaban hechas de meteoritos de hierro. Pero, cuando realmente el uso del hierro cobró un papel protagónico fue en la Edad de Hierro (1.500 A.C – 500 A.C), permitiendo la elaboración de armamentos mucho más resistente y la elaboración de nuevas herramientas con las que lograron grandes avances en la agricultura. Actualmente la fabricación de hierro se ha convertido en una de las mayores industrias, ya que produce el hierro fundido, el cual es una de las materias primas básicas de los rubros como: construcción y obras sanitarias, entre otros. Algunas ventajas que ofrece este material:  Larga vida útil. Versatilidad. Bajo costo de Instalación. Resistencia a la abrasión. Fuerza y rigidez. Funcionamiento silencioso. No propaga incendios. Alta resistencia a la corrosión. Bajo coeficiente de expansión y contracción. Entre las piezas de fierro fundido (también conocidas por hierro fundido)utilizadas en la instalación de sistemassanitarios, están: Estas piezas, las hemos incluido recientemente dentro de nuestra línea de productos con la finalidad de facilitar la compra a nuestros clientes, brindándoles la comodidad de tener en un mismo lugar todo lo que necesite para sus proyectos de obras sanitarias y de construcción. Si deseas asesoría o información sobre nuestros productos de fierro fundido escríbenos a ventas@rpichile.com

Un metal prehistórico que sigue vigente Leer más »

¿Y si nunca te dijeron la verdad?

Muchas compañías comenten el grave error de hacer publicidad engañosa, prometiendo cualidades o características que realmente el producto no posee. Este error les ha costado acusaciones, demandas y multas millonarias. Un caso muy conocido en 2011, fue el de la reconocida marca de zapatos deportivos New Balance. La compañía enfrentó una demanda colectiva por realizar publicidad engañosa, al afirmar que sus zapatillas tonificadoras para caminar quemaban más calorías. En el rubro industrial, sucede igual, ya que hay equipos que en realidad no son lo que publican, generando problemas a quien los adquiere. Este fue el caso de Ingeniería y Proyectos Work Ltda, quienes compraron una extrusora china, que prometía ser algo que no era. No todo lo que parece bueno realmente lo es Ingeniería y Proyectos Work Ltda es una empresa chilena cuya especialidad son los servicios de ingeniería para proveer soluciones en soldaduras de tuberías para agua potable y alcantarillado, instalación de líneas de alimentación para salmoneras y servicios para acuicultura mediante el uso de HDPE. Su  propósito es ser reconocida por su experiencia, compromiso y calidad de sus trabajos. Recientemente esta compañía se adjudicó un proyecto para la construcción de una laguna artificial utilizando geomembranas. Para realizar este trabajo requerían de una extrusora confiable que les permitiera cumplir con los plazos de entrega. Felipe Alarcón, su dueño, ya contaba con una máquina extrusora de marca china, sin embargo esta le había dejado un mal “sabor de boca”, ya que: La cantidad de aporte por hora que arrojaba, no era la que prometía en su ficha. El termostato era bastante delicado, lo que provocaba variaciones constantes de temperatura. Esto generaba dificultad para realizar el trabajo y puesta en marcha del equipo, implicado riesgos de no cumplir con los plazos de entrega.   Una pequeña decisión que lo cambió todo Ante esta situación, Felipe, quién es  cliente nuestro desde hace más de 12 años, nos contactó para plantearnos su situación. Nuestro equipo comercial le recomendó usar la extrusora Stargun SOLO 20 de RITMO, con la cual obtuvo los siguientes beneficios: Mayor seguridad en la ejecución de soldaduras, ya que la cantidad de aporte arrojada era la adecuada. Obtener soldaduras bien hechas y sin riesgos de fracturas, gracias a la estabilidad de la temperatura y al sistema de seguridad para el bloqueo del motor, lo que impide la puesta en marcha del equipo hasta alcanzar la temperatura adecuada. El resultado: Construyeron una laguna artificial de 7 mil metros cuadrados con geomembrana de HDPE, en  el tiempo establecido del proyecto, asegurando una soldadura de calidad. “La Stargun SOLO 20 es una máquina muy buena, arroja la cantidad de aporte que dice, es liviana, rápida y realmente cumple lo que promete. Mi experiencia ha sido bastante satisfactoria, porque me brinda la confianza de no quedar mal con mis clientes y cumplir con los plazos de entrega. La recomiendo totalmente” – Felipe Alarcón,  dueño de Ingeniería y Proyectos Work Ltda Si deseas información o asesoría sobre nuestras extrusoras RITMO escríbenos a ventas@rpichile.cl  

¿Y si nunca te dijeron la verdad? Leer más »

Reduce el tiempo de raspado en un 35,8%

¿Alguna vez has escuchado la frase “Todos los caminos conducen a Roma”? Según los historiadores esta frase guarda relación con el Milliarium Aureum (la Milla Dorada), una columna de bronce que marcaba el inicio de todos los caminos romanos. Este monumento construido en el año 20 AC por el emperador Augusto, simbolizaba el punto específico donde confluían todas las calzadas romanas. Esta expresión, tras el transcurso del tiempo se hizo famosa a nivel mundial, usándose como referencia a que existen muchas maneras de alcanzar un objetivo. En lo que se refiere al proceso de raspado de tuberías plásticas para soldadura por electrofusión, podría decirse que no todos los caminos conducen a Roma, ya que aunque existen varias vías para realizar el raspado, lo cierto es que el resultado jamás será comparable a usar una herramienta profesional como el raspador de tubos orbital. Una forma de realizar esta tarea es con el uso de raspadores manuales, sin embargo el resultado final siempre dependerá de la técnica y la destreza del operador, lo que podría dar lugar a un raspado excesivo o insuficiente del ducto, generando fallas en las soldaduras. Además de ser un proceso lento. Todo esto genera aumento considerablemente de los tiempos de soldadura y gastos extras al tener que asumir reparaciones posteriores debido a filtraciones o fisuras en las tuberías. Por eso, la solución ideal y más recomendada por su alta confiabilidad es usar el raspador de tubo orbital. Para demostrarlo, en este video te muestro la diferencia de  tiempo y resultado entre un raspador manual vs raspador orbital, utilizando un tubo de HPDE de 250 mm. Allí se observa que con el raspador manual el tiempo de raspado de una tubería es de 1:46 minutos, mientras que con el raspador orbital solo lleva 1:08 minutos raspar el mismo ducto.  Imagina todo el tiempo que puedes ahorrar si tu proyecto es a gran escala. En este ejercicio, queda comprobado que el raspador orbital reduce el tiempo de raspado en un 35,8%. Además, con el raspador orbital se requiere menos esfuerzo por parte del operador y las terminaciones son más prolijas, en comparación con el raspador manual. Si necesitas información sobre nuestros raspadores de tubo orbital escríbenos a ventas@rpichile.cl

Reduce el tiempo de raspado en un 35,8% Leer más »

Accesorios: La clave para una soldadura bien hecha

Mucho se ha dicho sobre la importancia de contar con máquinas de calidad al realizar trabajos de soldadura de ductos plásticos. Sin embargo,  el éxito del proceso de soldadura no solo depende del equipo, sino también del uso de accesorios para soldadura, los cuales son claves para obtener acabados ideales y facilitar el trabajo. Las principales razones para omitir el uso de accesorios al realizar soldaduras plásticas son: El desconocimiento del gran aporte que genera el uso de estos implementos para  aprovechar al máximo los equipos y optimizar algunos procesos antes y durante la soldadura. Ahorrar costos,  sin considerar que por querer ahorrar algo de dinero eventualmente en el futuro esta decisión generará costos adicionales. Efectividad 100% comprobada La efectividad del uso de accesorios para la soldadura está 100% comprobada, ya que estas herramientas permiten obtener una correcta preparación de la tubería, disminuyendo el riesgo de fallas en la soldadura. La Norma ISO 21307 exige en el proceso de soldadura, el uso de accesorios como: Alineadores Permite posicionar y sujetar tubos de plástico al realizar trabajos de electrofusión. Un correcto alienado, asegura una soldadura bien hecha y resistente. Por el contrario, un alineado inadecuado de los ductos, genera el riesgo de que la copla no se adhiera por completo a la tubería, lo que produciría filtraciones, escurrimiento de material o algún accidente durante el proceso. Raspadores Este tipo de accesorios permiten realizar un correcto raspado ya que realizan un corte parejo y un adecuado proceso de limpieza de tubos, disminuyendo los riesgos de filtraciones, derramamiento de material, incendio al soldar la pieza e incluso lesiones al operador. Son imprescindibles para eliminar de forma precisa y rápida las diferencias de diámetros que puedan existir entre las tuberías y los accesorios electrosoldables al momento de soldar. Rodillos Son accesorios indispensable para apoyar las tuberías en la realización de soldadura por termofusión, ya que reducen la fricción generada por el tubo. Lo que evita: Forzar las mordazas del equipo, lo que ayuda a prolongar la vida útil de la máquina. Arrastrar la tubería por la superficie de instalación, evitando dañar los tubos que eventualmente con el paso del tiempo desencadenarían en ruptura y fugas. Cortadores Permiten ejecutar sin problemas cortes limpios, rápidos y rectos en tubos plásticos. El uso de otras herramientas puede generar dificultad, suciedad y resultados no deseados en el extremo de la tubería. No usar accesorios para soldar o utilizar alternativas inadecuadas es arriesgarte a: Asumir costos adicionales. Pérdida de insumos. Fallas posterior a la entrega del trabajo, lo que te resultará muy costoso. Riesgo de perder credibilidad y confianza de los clientes. Si  necesitas asesoría o información acerca de nuestros accesorios para electro o termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl

Accesorios: La clave para una soldadura bien hecha Leer más »

5 razones por las cuales elegir redes PET

El PET (tereftalato de polietileno) es un polímero con multitud de usos en el sector industrial y alimentario, uno de los más comunes es la fabricación de envases y botellas. Este polímero fue patentado para la fabricación de fibras textiles en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson. A partir de 1946, el llamado poliéster  se ha usado en la sustitución de fibras naturales como la seda, el algodón o lino. Sin embargo fue años después que comenzó a usarse para fabricar botellas y envases para una gran variedad de productos, lo que fue aumentando de manera exponencial convirtiéndose en un producto primordial en nuestra sociedad. El avance tecnológico también ha permitido dar otros usos muy importantes al PET, como por ejemplo la fabricación de mallas o redes de Ningbo Hope Net Marine. Fabricadas bajo estrictos estándares y regulaciones nacionales e internacionales, hechas de monofilamentos de PET entretejidos en forma hexagonal. Mallas PET v/s Nylon Las mallas PET resultan ser superiores a las redes convencionales de nylon, dado que estas últimas: Poseen una superficie irregular que facilita la contaminación biológica y bioincrustación, por lo que requiere mayor limpieza y mantención. Son menos resistentes, ya que son propensas a sufrir roturas. Alta deformación, lo que las hace menos estables y resistentes a las corrientes y olas. Tienen menor vida útil. En cambio, las mallas PET: Poseen superficie lisa. Esto permite la reducción de contaminación biológica y bioincrustación, por lo que amerita menor número de limpieza y mantenciones, además no requiere de pintura antiincrustante, lo que se traduce en reducción de costos. Es altamente resistente a la abrasión, mordeduras de depredadores, rozaduras, daños y enredos. Incluso, si la malla está dañada, difícilmente se desenredará, manteniendo su integridad. Poca absorción de agua, lo que la hace más fácil y segura de manipular. Al ser mucho más rígida que las mallas tradicionales se deforman menos, brindando mayor estabilidad, resistencia a las corrientes y olas. Por lo tanto, tienen mayor vida útil (entre 10 a 20 años dependiendo de las condiciones ambientales). Malla Hopenet en corriente marina Malla convencional en corriente marina Además, son amigables con el medio ambiente, pueden ser recicladas y reutilizadas para la fabricación de otros productos, dando pie a la creación de oportunidades de negocios en nuestro país como el caso de la compañía Goodwood (https://goodwoodchile.cl/) . Una empresa, de la Región de los Lagos, que busca contribuir a reducir el impacto del uso desmedido del plástico sobre el medio ambiente, generando nuevos productos a partir del plástico en desuso. Por todo esto es ideal para usarse como: Red de protección contra caída de rocas. Red de uso de edificios. Red de protección de valla. Red protectora de estadio. Jaulas para acuicultura. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

5 razones por las cuales elegir redes PET Leer más »

Esto es lo que más preocupa a nuestros clientes

¿Has notado que gran parte de los dispositivos y equipos electrónicos que usamos en nuestro día a día están fabricados en China?  China es uno de los mayores exportadores a nivel mundial ya que por décadas se ha dedicado a producir grandes cantidades de productos de todo tipo. Sin embargo la mayoría de los productos allí fabricados, tienen la mala fama de ser baratos y de baja calidad, como es el caso de las máquinas de soldadura plásticas. Por esta razón una de las preocupaciones que con frecuencia manifiestan nuestros clientes es sin duda la procedencia de los mismos. Máxima calidad de Italia para el mundo Un producto de baja calidad, se traduce en una considerable pérdida económica para nuestros clientes, puede verse comprometida la reputación de su empresa, pérdida de clientes y dinero invertido. Por esta razón en RPI cuidamos que las soldadoras para plástico que ofrecemos tengan la mejor calidad y cuenten con el respaldo de una marca mundial, como lo es la marca italiana RITMO. Las máquinas RITMO son fabricadas en Italia bajo los más estrictos estándares de calidad, asegurando una inversión segura. RITMO S.P.A es una empresa con 40 años de experiencia, líder en la fabricación de soldadoras para plástico, que se distinguen por la calidad y la innovación tecnológica, en sus soldadoras precisas, veloces, versátiles, adaptables y fáciles de usar. Fabricadas bajo las normas vigentes nacionales e internacionales (UNI, ISO, CEE),  asegurando su inversión. Las soldadoras de RITMO cumple con las exigencias del mercado en cuanto a: Flexibilidad Innovación Alta calidad de los componentes Máxima resistencia Velocidad para facilitar el trabajo en obra  y salvaguardar la seguridad del operador. Todos los equipos, piezas y accesorios son fabricados en Italia, conforme los estándares internacionales, y son usadas en más de 130 países. La fábrica RITMO cuenta con más de 15 patentes y más de 100 productos. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos RITMO escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Esto es lo que más preocupa a nuestros clientes Leer más »

¿Cómo soldar cómodamente en espacios reducidos?

El avance vertiginoso de la tecnología ha propiciado que los aparatos electrónicos sean cada vez más pequeños.  Este proceso de reducir al mínimo el tamaño de componentes y aparatos  electrónicos se conoce como miniaturización. Gracias a la miniaturización se ha logrado reducir el tamaño de muchos aparatos electrónicos que años atrás eran voluminosos y pesados, debido a que dependían de los tubos al vacío. Ejemplo de ello son el televisor y la radio, entre otros. Los tubos al vacío pasaron al olvido con la llegada de los transistores en 1940, los cuales permitieron una miniaturización que cambió la historia. Ocho años después surgieron los circuitos integrados. Un circuito integrado podía realizar la función de 20 transistores. El rubro industrial no escapa a la miniaturización,  hoy día es común ver equipos cada vez más compactos y con mayor prestación, como el caso de las extrusoras. A espacios pequeños, una gran solución Uno de los retos en la soldadura por extrusión son los espacios estrechos o reducidos ya que esto genera: ·      Dificultad para maniobrar los equipos con libertad. ·      Mayor destreza y esfuerzo del operador para realizar una soldadura de calidad. Pensado en términos de comodidad y calidad RITMO ha desarrollado la extrusora Stargun ONE, con un diseño compacto ideal para soldar áreas pequeñas. Una nueva experiencia al soldar Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo en cuanto extrusoras livianas y versátiles, la fábrica italiana RITMO nos vuelve a sorprender con la extrusora Stragun UNO. Una extrusora basada en la tecnología y en comodidad del operador para brindar el equilibrio ideal entre hombre y máquina. Es ligera y muy fácil de manejar,  y ofrece soldaduras de calidad. Algunas de las características de Stargun ONE son: Sistema para cambio de la empuñadura que permite cambiar entre la configuración estándar a la de espacios reducidos en pocos segundos, sin necesidad de apagar el equipo. Regulación de la velocidad a través del potenciómetro Deflector anti dispersión térmica que permite un precalentamiento óptimo del puntal de PTFE. Agarre seguro incluso con una sola mano Ligera y compacta con un peso de 3.4 Kg Inserciones en goma antideslizante Doble control de la temperatura  ( precalentamiento – plastificación) – Doble entrada del hilo. Parámetros de soldadura precargados y creación de parámetros de soldadura personalizables. Extrusora UNO versión 110 V o 230 V con longitud de cable de 5 m. Soporte en acero para extrusora con deflector anti dispersión térmica. Empuñadura auxiliar para espacios reducidos. Puntal cónico Ø 11 mm. Puntal 90° a=4.2 mm. Llaves de servicio. Maleta rígida de transporte en tecnopolímero. Si necesitas asesoría o información sobre la nueva Stargun ONE escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cómo soldar cómodamente en espacios reducidos? Leer más »

8 errores que debes evitar en el izaje de tuberías

Levantar cargas u objetos grandes y pesados sería una tarea prácticamente imposible sin la ayuda de los sistemas de izaje, los cuales son tan necesarios  en las actividades diarias de muchas industrias, como por ejemplo las mineras.  En el sector minero se suele utilizar eslingas y camión pluma para movilizar cargas grandes y pesadas como es el caso de tuberías. Sin embargo, esto es un proceso muy lento, complicado y riesgoso. Gracias a la tecnología, hoy en día es posible encontrar equipos de izaje sofisticados que permiten optimizar la producción y facilitar el trabajo de los operadores como: Levantadores de tubo por vacío VLENTEC. A pesar de que estos equipos son altamente seguros, es necesario reducir algunos factores de riesgo que pueden generar accidentes poniendo en riesgo la integridad física de los operadores, la maquinaria y la producción de la empresa. Uno de esos factores son las malas prácticas en la manipulación de los levantadores de tubos por vacío Vacuum. Principales factores de riesgos de accidentes Según las estadísticas, los factores de riesgo en el izaje son principalmente tres: Errores humanos: Estos representan el 86 % de los accidentes en el izaje de cargas. Fallas mecánicas: A este factor corresponde el 6 % de los accidentes. Condiciones o situaciones ambientales poco favorables: Estas representan el 8 % de los accidentes.  Fuente: https://www.privarsa.com.mx/seguridad-en-los-sistemas-de-izaje-rud-lifting-privarsa/ En el levantamiento de tuberías con levantadores de tubos por vacío, podemos mencionar los siguientes errores humanos: Los operadores se colocan debajo de la tubería, una vez elevada. Levantar tubos con labios de soldadura demasiado grueso (diámetros grandes), generando una pérdida de vacío de la ventosa sobre el ducto. Levantar  tuberías largas y flexibles, soldadas. Levantar tuberías soldadas en serie. A medida que aumenta la longitud de la línea de ductos soldados, se genera un peso mayor de ese lado del levantador, generando perdida de vacío lo que hace imposible sostener la carga. Usar dos levantadores, en lugar de extensiones para levantar un tubo de gran longitud. Levantar mayor peso del recomendado. No se realiza el chequeo antes de iniciar las operaciones, para asegurar que el equipo este apto para iniciar el trabajo. Soltar la carga antes de posicionar el tubo en el piso, con el fin de ganar tiempo mientras se libera el vacío. Todo esto genera que el levantador no pueda sostener correctamente la carga provocando el desprendimiento de la tubería. Lo que conlleva a  accidentes fatales, daños a la tubería y pérdidas cuantiosas a la empresa. No corras riesgos Algunas recomendaciones para reducir al máximo estos riesgos: Evitar que los operadores permanezcan debajo de la tubería, una vez se hayan levantado. Verificar mediante checklist que el equipo este en estado idóneo. No levantar pesos mayores a los indicados en la ventosa o en alguno de los otros componentes, como la unidad principal o el rotor. No exceder la capacidad de alcance de la retroexcavadora, para evitar volcamientos. Levantar un tubo a la vez. Usar extensiones para levantar tuberías muy largas. Si necesitas información o asesoría sobre nuestros levantadores de tubos por vacío VLENTEC escríbenos a ventas@rpichile.cl

8 errores que debes evitar en el izaje de tuberías Leer más »

Scroll al inicio