RPI

Blog

¿Por qué algunos fitting se les enciende una llama en el proceso de soldadura?

Si alguna vez te ha ocurrido esto durante el proceso de soldadura por electrofusión, es porque debes revisar las tuberías y fitting de polietileno que estás usando. Esto puede suceder con mayor frecuencia cuando: La tubería está  ovalada y dañada: la superficie de la tubería no queda adherida a toda superficie interior del fitting  (no hay un contacto completo). Estos espacios entre la tubería y la copla pueden ser milimétricos . Tuberías y accesorios de mala calidad: no es un factor determinante, pero sí aumenta el riesgo. Proceso de soldadura El fitting es conectado a la máquina de electrofusión a través de terminales. La resistencia (espirales de cobre al interior del fitting) toma temperatura luego de pasar corriente eléctrica por ellos. El tubo al estar  en contacto con el conductor de calor, se derrite y genera una unión molecular con el fitting. Durante este proceso, cuando quedan espacios entre el tubo y fitting,  podría inflamarse este último, expulsando una especia de esperma que puede producir una llama. En caso de ocurrir, el equipo soldador debe retirar el fitting dañado y el trozo de tubería, ya que pierde resistencia y producirá fallas y fugas. El proceso de soldadura debe repetirse. Lo más adecuado es hacer una correcta instalación y aplicar las siguientes técnicas : Raspar la superficie del tubo previamente marcado donde soldará el fitting (esto ayuda a eliminar cualquier suciedad). Se recomienda hacerlo con un raspador orbital. Limpiar entorno de la tubería raspada y fitting en su interior. Utilizar alcohol isopropílico con toalla de papel. Asegurar que el tubo esté bien cortado para evitar posibles fallas. Usar herramientas como cortatubos circulares o tijeras. Asegurar que los tubos estén correctamente alineados, para evitar fugas. Para esto se recomienda SIEMPRE usar un alineador. Cuando finalice el proceso de soldadura, esperar que la máquina lo indique. Dejar enfriar el tubo soldado, de acuerdo a los minutos indicados por el fabricante, antes de manipular o usar Este tipo de riesgos está presente sólo en los procesos de soldadura por electrofusión. Cuando usamos termofusión, no ocurre porque el proceso es diferente. Recomendaciones Antes de realizar una instalación se recomienda: Verificar el estado de la tubería para determinar si esta en óptimas condiciones. Calidad de la tubería y fitting: Si existe resina,, podemos asegurar que no es una tubería virgen y el riesgo de fuego puede aumenta en estos casos. En caso de una tubería dañada o deforme se recomienda cortar el trozo, no es necesario eliminarla por completo. Si quiere conocer más acerca de nuestra máquinas de electrofusión, contáctenos a ventas@rpichile.cl

¿Por qué algunos fitting se les enciende una llama en el proceso de soldadura? Leer más »

¿El inspector data logger es compatible con todas las maquinas del mercado?

Cuando hablamos de soldar tuberías, monitorear la operación es muy importante para garantizar una obra. Las empresas ya no sólo exigen que el personal esté capacitado y cuenten con credenciales, sino también controlar el proceso de soldadura. “Quisiéramos participar en este proyecto, pero nos exigen entregar reportes y nuestros equipos no están capacitados para hacerlo”. La falta de reportes, se ha convertido en una limitante para muchos contratistas. Muchas máquinas de termofusión que se venden en el mercado, no son capaces de controlar y menos generar un registro del proceso de soldadura, debido a su sencillez y bajo costo de adquisición. Inspector Data Logger Este equipo  se conecta a cualquier máquina de termofusión y es capaz de  controlar, registrar y generar un informe completo en PDF del proceso de soldadura. El equipo indica Los parámetros a seguir en cada etapa de soldadura. Registra el trabajo del operador Avisa cada vez que se comete un error.   En otras palabras, reduce la posibilidad de fallas en la soldadura y trabajos mal realizados. Además, es compatible con cualquier máquina del mercado permitiendo a contratistas más pequeños poder acceder a proyectos más exigentes. Otras características importantes del equipo: Contiene las principales normas de soldadura (ISO, DVS entre otras) Capacidad de memoria de 1000 registros Puerto USB para descargar los informes directamente al computador. Arriendo. Este equipo, no es barato, pero sin duda es mucho más económico que adquirir una máquina que incluya esta tecnología. Sin embargo, en RPI hemos dispuesto un sistema de arriendo de DataLoggers para que puedas usar esta funcionalidad en los proyectos que lo exigen. Si necesitas apoyo, escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿El inspector data logger es compatible con todas las maquinas del mercado? Leer más »

Por qué algunos contratistas jamás tienen problemas con sus tuberías

Cuando trabajamos con tuberías y fitting de polietileno existe una serie de consideraciones que debemos tomar en cuenta para garantizar el correcto funcionamiento . En la hoja de especificaciones técnicas, encontrarás estos parámetros: Rango de diámetro Presión de operación (PN) Tipo de material Rango de temperatura Certificaciones Si no consideras las especificaciones técnicas del material, más temprano que tarde tendrás un problemas en tu obra. La temperatura como parámetro crucial La resistencia de temperatura en los fitting y tubería, tienen un rango recomendado de trabajo, y los parámetros máximos y mínimos los encuentras en las especificaciones técnicas del fabricante. La temperatura máxima en este caso es de 25º C. Esta temperatura hace referencia al fluido que es transportado en la tubería, no a la temperatura del entorno. Por lo tanto, este tipo de tuberías no debe ser utilizada cuando el fluido supere esta temperatura. En el rango inferior, la temperatura mínima que puede soportar es de -5º C (fluido en  circulación) La utilización de una tubería de polietileno fuera de estos rangos de temperatura, puede comprometer la integridad del tubo y causar los siguientes problemas: Ruptura de la tubería. Si el fluido que pasa por la tubería supera la temperatura máxima, se corre el riesgo de que se infle la tubería y en su punto más débil se rasgue. Congelamiento de la tubería. Si el fluido tiene una temperatura inferior a los -5º C , se corre el riesgo de congelamiento. Este riesgo es aún mayor cuando hay ausencia de un flujo constante y que el líquido no baje de los -5º C de temperatura. Se recomienda en la instalación de este tipo de tuberías: Debe ir siempre enterrada Lo más importante: El terreno bien compactado. En zanjas, para evitar exponer la tubería al sol. ya que reduce su vida útil.  En el caso de que un tramo no pueda ser instalado en una zanja, la tubería debe ser protegida bajo una caseta. Consecuencias de las fallas en el negocio. Cuando no seguimos las indicaciones del fabricante, nos exponemos a fallas en el servicio y suministro. A pesar de que el polietileno es un material de bajo costo, en relación al acero y hormigón, arriesgamos nuestro negocio, ya que: Parar el suministro: tendrás un cliente descontento. Lo más probable es que la relación comercial se vea afectada. Pérdida de tiempo Contratar mano de obra y equipos para cambiar las tuberías, etc. En el caso de utilización de tubos de polietileno, los trabajos de reparación suelen ser más rápidos: Requieren de menos personal para su instalación Más ligeras: Su manipulación y traslado suele ser más sencillo Costos bajos Mayor variedad de acoples Los trabajos en las tuberías de acero tienden a ser más complicados debido a que: La manipulación es más complicada,  debido al peso y a la rigidez. Por su peso son difíciles de transportar. Se necesita un soldador especializado para realizar las uniones. Se requiere un grupo de trabajo más numeroso. Si necesitas ayuda en tu proyecto, nuestro equipo técnico está disponible para apoyarte en la selección de los componentes más adecuados para tu instalación. Escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Por qué algunos contratistas jamás tienen problemas con sus tuberías Leer más »

El mito de las máquinas polifusoras

Cuando necesitamos comprar un equipo o máquina nueva, decidir cuál es la mejor opción puede ser complicado: cada día existe una mayor oferta donde elegir,  cada máquina con diferentes características que no dejan claro si son mejoras o un simple artilugio del fabricante para hacer que su equipo se vea más moderno y atractivo. Por ejemplo, si vamos a comprar un horno microondas, vamos a encontrar una amplia variedad de modelos analógicos (conocidos también como mecánicos) y modelos digitales. Y por supuesto, los modelos digitales con sus pantallas y luces llamativas serán más costosos y a la vez más sensibles (delicados) al trato que le demos. Sin embargo, ambos tipos cumplen con la función principal: calentar la comida. Esto también ocurre con las máquinas industriales. El dilema de José Si has leído algún otro post habrás escuchado sobre José, un jefe de obras encargado de instalaciones de sistemas de tuberías. Para una obra reciente, José necesitaba comprar nuevas máquinas para soldar tuberías termoplásticas por polifusión. Revisó las alternativas en el marcado y  observó que se ofrecían máquinas analógicas y digitales. Para tomar la decisión, José decidió hablar con sus maestros soldadores y pedirles la opinión. Los operarios le respondieron: “mejores son las digitales”. José sorprendido por la rapidez de la respuesta y pensando en la diferencia que había entre los precios de ambas máquinas les preguntó: “¿Por qué son mejores las digitales?. Los maestros soldadores contestaron de acuerdo a la percepción que tenían sobre estos equipos: Con las máquinas analógicas es muy difícil conocer la temperatura exacta de la placa de calentamiento. Las máquinas analógicas pierden temperatura durante la soldadura y la calidad de la soldadura disminuye. Por supuesto, al escuchar todas estas ideas de personas que tenían toda una vida haciendo estos trabajos, José pensó que la relación costo-beneficio era correcta  para invertir en las máquinas digitales y procedió a realizar la compra de estas. Al recibir las máquinas los soldadores se mostraron muy contentos y agradecidos con José por considerar sus sugerencias. Pero al poco tiempo… La realidad fue otra Para José la compra de las máquinas era una tarea terminada. Sin embargo, la sorpresa llegó al poco tiempo cuando le indicaron que debía volver a invertir en una nueva máquina para soldar. ¿Cómo era posible que se necesitara una nueva máquina cuando el había realizado la compra hace tan poco? Uno de los operadores, en forma accidental dejó caer la máquina polifusora al suelo y la tarjeta electrónica que controla la temperatura del equipo se dañó, por lo que era imposible controlar su correcto funcionamiento de soldadura.. Lo que no le contaron a José los operadores, es que las polifusoras digitales son más sensibles a las caídas porque tienen un sistema electrónico que controla la regulación de temperatura de soldadura.  Este componente es el corazón de la máquina y si falla un pequeño elemento, dejará de funcionar correctamente. Por lo tanto, si las polifusoras van a ser utilizadas por diferentes operarios y con una alta carga de trabajo, es recomendable utilizar un equipo análogo: Mayor robustez y resistencia al trabajo pesado Máquinas de configuración simple y fáciles de usar. Temperatura de soldadura precisa a través del reloj análogo Menor riesgo de falla ante caídas o mal manejo del equipo Si buscas asesoría en cómo elegir un equipo polifusor escríbenos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto te atenderemos.

El mito de las máquinas polifusoras Leer más »

No dejes que un mal hábito eche a perder tu día

La soldadura por termofusión es un tipo de soldadura a tope para tuberías termoplásticas donde se utiliza calor para realizar el proceso. Para que este tipo de soldadura se realice de manera adecuada y garantice que no habrá fallos ni filtraciones en el sistema, es necesario que el operador de la máquina tenga ciertas habilidades y experiencia. Sin embargo, existen errores básicos que pueden evitarse. Un generador de problemas ¿Qué pasa si a un globo lo llenamos de aire, pero seguimos soplando y soplando sin parar? Seguro que explota porque superamos su capacidad.. Y es que hasta los motores más sofisticados podrían fallar si se les exige que giren a más revoluciones de las que deberían según su diseño. Para el caso de las tuberías termoplásticas es lo mismo. Cada tubería está diseñada con un espesor y resistencia específica para una presión máxima. Sin embargo, el error de soldar tuberías termoplásticas de diferentes especificaciones, con la misma máquina de termofusión y para el mismo sistema de agua, es un error más común de lo que podría esperarse. Veamos el caso de José. José es un jefe de obras con una amplia experiencia y que conoce muy bien la importancia de soldadura de calidad. Nunca había tenido problemas con las instalaciones de tuberías hasta la obra más reciente en la que estuvo trabajando. Pero ¿qué sucedió? Como siempre, José entregó los materiales a los operadores que realizarían la instalación y les indicó todas las uniones que eran necesarias. El trabajo se entregó a tiempo y todo el sistema estaba listo para ser probado. Al poco tiempo de haber iniciado la prueba, notaron algunas filtraciones en las uniones de las tuberías e incluso algunas presentaban fracturas. José no podía creerlo. ¿Cómo podía ser posible si tenía operadores expertos trabajando con máquinas de buena calidad? Un error típico Al analizar las fallas y discutir lo que había sucedido con el resto del equipo, José descubrió que el problema no había sido falla de la máquina o una mala ejecución de la soldadura. La razón fue que los operadores, soldaron las tuberías que José les entregó con tuberías que sobraron de un trabajo anterior, las cuales eran de un espesor y resistencia diferente a las requeridas para el trabajo. Soldaron tuberías PN10 (resistencia de hasta 10 bar de presión) con tuberías PN16 (resistencia de hasta 16 bar de presión), provocando que el sistema a instalar tuviera una resistencia a la presión del flujo inferior a la requerdia. José tuvo que realizar nuevamente el trabajo, con las tuberías correctas. ¿Qué podemos aprender de la mala experiencia de José? Generalmente aprendemos más de los errores que de los aciertos. Por lo tanto, de esta historia podemos aprender varias lecciones, por ejemplo: Al soldar tuberías de diferentes espesores, la temperatura de fusión, presión y tiempos de una será diferente a la de la otra, por lo que la soldadura resultante no será la ideal y eventualmente fallará. Debemos asegurarnos de que todos nuestros equipos y herramientas estén en óptimas condiciones. Capacitar al equipo de trabajo, para evitar errores como este.   Un mal hábito como este, no sólo conduce a dañar las máquinas y tuberías, sino también a destinar mayor tiempo de trabajo para solucionar el problema y afecta la credibilidad como empresa proveedora. Si buscas asesoría en procesos de soldadura, uso correcto de accesorios, requerimientos técnicos, máquinas de  termofusión, escríbenos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto te atenderemos.

No dejes que un mal hábito eche a perder tu día Leer más »

¿Cometes los mismos errores que Luis?

Si trabajas con proveedores seguramente ya has experimentado alguna decepción y dolores de cabeza por pérdidas de tiempo, dinero debido a fallas de equipos y tiempos de respuesta del servicio técnico. Muchos proveedores de materiales y equipos ofrecen sus productos a precios bajos y pueden prometer un buen servicio técnico y postventa, pero luego la vida útil del producto es muy corta y el servicio no responde. Dentro de un grupo significativo de proveedores, seleccionar el indicado puede ser una tarea difícil, decidir en base al precio puede ser una solución muy tentadora. Sin embargo, como dice la expresión, “lo barato cuesta caro”. La pesadilla de Luis Luis es el encargado de compras de una empresa de proyectos que participa en diferentes obras, incluyendo obras de agua potable y desagües. Para un proyecto en particular, debía adquirir suministros y máquinas para realizar soldaduras en la unión de tuberías. Para este proyecto Luis se contactó con diferentes proveedores, y terminó por trabajar con el que le ofrecía el producto a menor precio. Sin embargo, Luis se aseguró de que el proveedor le incluyera una buena garantía con servicio técnico en caso de necesitar reparar alguna de las máquinas que estaba adquiriendo. Una de las máquinas al poco tiempo de su funcionamiento, falló y Luis se vio obligado a reclamar el servicio técnico bajo garantía. Al contactar al proveedor, Luis recibió la sorpresa de que el servicio técnico no dependía de ellos sino del fabricante de la máquina y que ellos sólo pasarían la información sobre la falla. Esto significaba una larga espera puesto que el fabricante se encontraba en Asia. ¿Cuál fue el resultado? Pérdida de tiempo : Esperar una respuesta del fabricante que se encontraba fuera del país Pérdida de dinero: por detención de la obra y una nueva inversión para adquirir otra máquina que sustituyera la dañada. Por supuesto, a un precio más alto y probablemente fuera de presupuesto. ¿Cómo explicaría esto Luis a sus jefes? ¿Cuál sería el futuro de su trabajo en la empresa? Seguro ya estás sacando tus propias conclusiones. 6 puntos que debes considerar antes de comprar un equipo El error de Luis no fue sólo dejarse llevar por un precio muy bajo, sino que también debió evaluar otra serie de aspectos sobre el proveedor. Entre los aspectos que debió considerar podemos mencionar: Oferta de productos de calidad probada y reconocida. Certificaciones que garanticen la capacidad de ofrecer servicio técnico y postventa para los equipos y la maquinaria que se comercializar. Que las máquinas cuenten con garantías de fábrica Servicio postventa que incluya asesoría continua, instalación, mantenimiento y reparaciones. Capacidad de compra de repuestos originales Experiencia demostrada. Si consideras estos 6 puntos al momento de elegir un proveedor, te ahorrarás muchas pesadillas como las que sufrió Luis. Si buscas un proveedor que te asesore en reparación o compras de equipos para soldaduras, contáctanos AQUÍ

¿Cometes los mismos errores que Luis? Leer más »

Delta 1600: Termofusión segura para grandes obras

La máquina Delta 1600 es una máquina soldadora por termofusión que permite soldar tuberías de hasta 1600 milímetros de diámetros, tuberías que normalmente son utilizadas en grandes obras de alcantarillado y transporte de agua. Al trabajar en grandes obras con tuberías tan grandes y pesadas el tema de la seguridad se hace muy importante, ya que habrá operadores y otros trabajadores en áreas muy cercanas a donde se realizan las operaciones de soldadura de dichas tuberías. Por supuesto, existen protocolos de seguridad utilizado por las diferentes industrias que llevan a cabo estas operaciones, pero con el factor humano de por medio siempre es mejor ir un paso más allá para garantizar la seguridad. Para esto, la máquina de soldadura por termofusión Delta 1600 cuenta con una serie de características que la hacen una opción muy segura y eficiente. Las características más importantes son: Mordazas de sujeción hidráulicas: Estas mordazas permiten sujetar la tubería de forma firme y segura, evitando que la tubería caiga, ruede o deslice, lo que pondría en peligro a los operarios que se encuentren en los alrededores. Además, este método de sujeción permite que el proceso sea más rápido, ya que las mordazas se pueden cerrar y abrir rápidamente sin necesitar dispositivos mecánicos extra y la operación manual de los mismos. Por otro lado, las mordazas hidráulicas también ayudan a evitar deslizamientos no deseados al momento de desplazar las tuberías en la fase de empuje. Puesto de operación elevado: El diseño de la máquina ubica al operador en una posición elevada, lo que garantiza protección extra y una visual que le permite controlar la maniobra más eficientemente, evitando pérdidas de tiempo y reduciendo el costo asociado con las horas de trabajo. Desde este puesto, el operador puede controlar el sistema hidráulico de las mordazas y los diferentes movimientos de la tubería y de la placa de calentamiento necesarios para completar la soldadura. Todo esto con el simple uso de un grupo de botones y palancas debidamente identificadas en un panel de control intuitivo. Rodillos hidráulicos: Aunque sean accesorios opcionales, los rodillos hidráulicos ayudan a mejorar la eficiencia y la precisión de la maniobra, ya que permiten deslizar y/o elevar la tubería para lograr un centrado perfecto a la hora de realizar la soldadura.   Además, cuenta con dispositivos de control de temperatura y presión, digitales y analógicos, que permiten monitorear el proceso en todo momento. Así, la soldadora por termofusión Delta 1600 le gana a su competencia gracias a los beneficios que provee en términos de seguridad y eficiencia, sin olvidar también su amplio rango de trabajo (800 – 1600 mm) y el resto de características que la convierten en la mejor solución para la soldadura por termofusión en las grandes obras.

Delta 1600: Termofusión segura para grandes obras Leer más »

Nuevos Extrusores Ritmo Stargun (K-SB 20 / K-SB 30)

Los nuevos extrusores manuales para soldadura de plásticos producidos por la marca Ritmo acaban de llegar. Estos nuevos extrusores pueden ser utilizados para soldaduras sobre diferentes tipos de plásticos, tales como HDPE, PP y PVDF, los cuales son materiales comúnmente usados en: Torres de filtrado para gases. Tanques.Depósitos. Piletas.Uniones de geomembranas, entre otros. Estos nuevos modelos Stargun representan una gran mejora en comparación con los modelos anteriores. Entre los aspectos mejorados tenemos: Motor Los modelos K-SB 20 y K-SB 30 cuentan con un nuevo motor que se encuentra alojado en una nueva carcasa y que proporciona los siguientes beneficios: Alta fiabilidad. Producto de la utilización de componentes de alta calidad para su fabricación. Ruido reducido. Tanto en decibeles como en frecuencia. Protección contra sobrecalentamiento. Mediante la instalación de un disyuntor térmico y la utilización de un ventilador de mayor capacidad para la refrigeración de los componentes internos. Además, se ha incorporado un sistema de disipación de calor en la caja de engranajes. Protección contra agentes abrasivos. Mediante un nuevo y mejorado filtro, especialmente útil para el trabajo en ambientes polvorientos. Sistema de lubricación especial para la caja de engranaje. Los engranajes se mantienen sumergidos en un sistema a base de gel que se convierte en grasa con el aumento de la temperatura. Esto mejora la lubricación y alarga la vida útil de los componentes. Vida útil de los carbones alargada. De 800 a 1.000 horas de trabajo. Soplador El soplador utilizado en estos nuevos modelos presenta las siguientes ventajas: Soplador con mejor flujo de aire.Soplador más compacto que facilita las labores.Caja de filtro de aire lateral que mejora la calidad del aire y a la vez facilita la limpieza y/o sustitución del filtro.Mayor número de aberturas que mejora la calidad del aire entrante.Nuevo diseño del tubo de salida con un mayor diámetro, lo que permite aportar mayor cantidad y calidad de aire. Patines Tanto el extrusor K-SB 20 como el K-SB 30 vienen con nuevos patines, cuyo orificio de paso es más ancho para permitir un mejor flujo. Caja de transporte Este tipo de herramientas deben ser transportadas de un lugar a otro con facilidad y protegidas contra cualquier impacto posible, para lo que la nueva caja de transporte metálica con acolchado interno es de gran ayuda. Entre otras mejoras que se han realizado esta la adición de una argolla de anclaje para sujetar el extrusor a través de un cable metálico, gráficos actualizados que le dan un look más moderno, entre otras. En conclusión, tanto la Stargun K-SB 20 como la K-SB 30 son máquinas de soldadura por extrusión compactas y ergonómicas que facilitarán el trabajo del operario gracias a su versatilidad y capacidad de extrusión (2,2 kg/h para la K-SB 20 y 3,2 kg/h para la K-SB 30). Además, vienen provistas de un regulador de potencia y un sistema de seguridad para el bloqueo del motor, lo que no permite que se ponga en marcha hasta alcanzar la temperatura de trabajo. Contáctanos y con mucho gusto te asesoraremos e indicaremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Nuevos Extrusores Ritmo Stargun (K-SB 20 / K-SB 30) Leer más »

Caso de éxito: Carlos Rodríguez

Los clientes de RPI Chile no son sólo los usuarios de los equipos y servicios que ofrecemos, sino que también existen distribuidores y prestadores de servicios que han decidido trabajar con nosotros. Este es el caso de Carlos Rodríguez, quién conoció a RPI Chile cuando uno de sus clientes le recomendó trabajar con la marca Ritmo, marca principal de los productos que RPI Chile ofrece. Nuestra relación con Carlos comenzó hace 7 años, cuando nuestro Gerente General, Victor Readi, asesoró a Carlos y a su equipo de trabajo sobre las características, funcionamiento y aplicaciones prácticas de los equipos de la marca Ritmo que RPI tenía a disposición en ese momento. Actualmente, Carlos es distribuidor de nuestros productos a través de su plataforma comercial, lo que nos permite mantener la relación cercana que siempre buscamos con todos nuestros clientes y conocer las experiencias de Carlos y sus clientes para seguir mejorando. El problema al prestar servicios Al prestar servicios de soldadura plástica en terreno es común encontrar inconvenientes que se deben resolver en muy poco tiempo, por lo que es importante contar con el apoyo y respaldo necesario, tanto en el soporte técnico como en la asesoría para la solución de problemas. Además, muchas veces se necesitan equipos que no se tienen a la mano, por lo que se debe recurrir a un proveedor que cuente con dichos equipos, ya sea para comprarlos o arrendarlos. Para Carlos y sus clientes, esta es una realidad que siempre deben considerar, por lo que siempre cuentan con nosotros a la hora de resolver cualquier situación inesperada. ¿Cuál es la solución? Para asegurar la solución a los posibles inconvenientes que se pueden presentar durante un trabajo o al prestar servicios en terreno, se deben considerar los siguientes aspectos: Contar con asesoramiento de experiencia para determinar la mejor solución al caso y para la selección del mejor equipo para dicha solución.Disponibilidad inmediata en cualquier momento del equipo requerido.Equipos de alto rendimiento fáciles de usar.Personal capacitado. ¿Por qué Carlos prefiere a RPI? Desde su experiencia y la experiencia de sus clientes, Carlos siempre ha estado más que satisfecho con el apoyo y respaldo que nosotros, desde RPI, le hemos brindado. Además, contamos con una amplia gama de equipos de alta calidad, resistentes para las operaciones en terreno y siempre disponibles para la compra o para el arriendo. Para Carlos, “…los equipos Easy Life marcan una diferencia respecto a los modelos de la competencia. Son equipos semiautomáticos y que pueden llevar un registro de las soldaduras en terreno y de manera digital.” Por otro lado, prestamos servicios de soporte técnico y post venta para asegurar que las soluciones sean siempre ejecutadas de la mejor manera, y a la hora de la compra de partes y repuestos, contamos con un despacho inmediato que complementa la agilidad de nuestros servicios. Como valor agregado extra, brindamos capacitación para los usuarios de nuestros productos y trabajamos constantemente en mejorar la manera de brindar este servicio basados en las sugerencias que Carlos y otros clientes nos han hecho. Trabajamos para satisfacer a nuestros clientes. “Recomendamos sus productos y servicios a todos nuestros clientes.” – Carlos Rodríguez.

Caso de éxito: Carlos Rodríguez Leer más »

Arrendar un Equipo: la mejor alternativa si no puedes comprar

Existen proyectos que demandan trabajos muy puntuales para los cuales son necesarios equipos costosos, que quizás no se vuelvan a utilizar en mucho tiempo. También puede suceder que la empresa que está desarrollando el proyecto sea una empresa pequeña, quizás sea su primer proyecto o alguna situación parecida en la que tengan pocos recursos para comprar un equipo nuevo. Sea cual sea el caso, arrendar un equipo puede ser una gran alternativa y probablemente la mejor solución a la situación. Sin embargo, hay que tener cuidado al arrendar un equipo. Algunos de los aspectos importantes a que se deben tener en cuenta son: Asegurarse de que el equipo a arrendar sea confiable. Muchas veces las máquinas arrendadas son de marcas desconocidas que no garantizan que funcionarán adecuadamente cuando se necesiten. Conocer la máquina antes de arrendarla es un aspecto a considerar. Asegurarse de que el equipo solicitado sea el equipo recibido. Lamentablemente, muchas empresas tienen la mala práctica de ofrecer un equipo a primera vista y luego entregar uno diferente al arrendatario alegando falta de disponibilidad del equipo mostrado. En estos casos, el equipo entregado puede tener especificaciones algo diferentes que pueden limitar el alcance de la operación a realizar. Verificar que el equipo ha sido mantenido correctamente. Al ser equipos de arriendo, no es fácil conocer el uso que le puedan haber dado otros arrendatarios. Sin embargo, si es posible verificar que el arrendador ha hecho la mantención adecuada del equipo, entonces no debería haber problemas. Otro punto a favor sería que el arrendador sea el mismo distribuidor del equipo, ya que por un lado conoce muy bien las mejores prácticas de mantención de sus equipos y por el otro, no le conviene que los equipos que vende le fallen a su arrendatario, ya que estaría perdiendo un comprador en potencia. Verificar las certificaciones de los equipos. Para garantizar que el equipo que se va a arrendar cumple con los estándares y las normas relacionadas con la actividad que realiza, es importante verificar que cumple con las certificaciones correspondientes, donde se vea reflejada la comparación con los elementos patrones de certificación. De esta manera se puede asegurar que las probabilidades de problemas operacionales son muy bajas. Si necesitas usar una máquina de soldadura plástica, ya sea por termofusión, electrofusión, polifusión, extrusora, o algún otro equipo relacionado, pero no cuentas con los recursos para comprar la máquina, no te preocupes, has llegado al lugar indicado. En RPI contamos con el servicio de arrendamiento de los equipos antes mencionados. Además, podemos garantizar que cumplimos con todos los aspectos de confiabilidad, mantención y certificación, por lo que puedes tener la seguridad de que el equipo que arriendes te permitirá desarrollar las tareas sin problemas. Por otro lado, todas las máquinas que arrendamos son de la marca Ritmo, certificadas y con la mantención periódica requerida, por lo que nunca tendrás sorpresas a la hora de arrendar con nosotros. Lo que pides es lo que recibes. Contáctanos y con mucho gusto te asesoraremos para que arriendes la máquina que mejor cubra tus necesidades y así saques el mejor provecho de tu inversión.

Arrendar un Equipo: la mejor alternativa si no puedes comprar Leer más »

Scroll al inicio