RPI

Blog

Blog-RPI-1

5 razones para leer los blogs de RPI

La mayoría de las empresas cuenta con un sitio web que proporciona información para sus clientes destacando aspectos como la historia, experiencia y clientes. Generalmente, los contenidos comienzan con frases como “tenemos amplia experiencia en el mercado de la construcción”, “somos los mejores”, “nuestra trayectoria nos avala”, etcétera. Si bien se trata de información importante, no genera valor ni ayuda a los clientes, quienes están constantemente buscando soluciones o respuestas a sus inquietudes.   La iniciativa de RPI Chile Conscientes de esta realidad, RPI Chile decidió crear blogs para sus clientes con el único objetivo de ayudarlos y darles consejos para optimizar su negocio. Muchas empresas contratistas necesitan comparar máquinas soldadoras y herramientas para realizar sus trabajos, pero desconocen información o consejos prácticos como: ¿Cómo disminuir los tiempos de soldadura? ¿Cómo sacar el máximo provecho a la máquina de electrofusión? ¿Por qué las máquinas deben contar con mantenciones preventivas? ¿Qué norma aplicar para optimizar el funcionamiento del equipo? ¿Cómo acelerar el proceso de levantamiento de tubos? El objetivo es generar contenido que responda a las principales preguntas o problemas de los clientes, orientándolos y ayudándolos a ser más eficientes y a sacar el máximo provecho a las máquinas soldadoras.    Los riesgos de buscar lo “más barato” En Chile, muchas empresas, en el intento de abaratar costos, realizan trabajos utilizando herramientas tradicionales que están lejos de ser una buena práctica, olvidando que lo barato muchas veces resulta más caro. Por ejemplo: Levantan tubos con grúas, eslingas o camiones pluma. Alinean las tuberías con tubos. Realizan los informes de soldadura a mano con datos escritos sobre el tubo. Muchos de estos errores se cometen por desconocimiento y falta de información sobre las consecuencias que tienen para las soldaduras y los riesgos a los que se exponen los operadores y trabajadores de la obra.   El compromiso de RPI Por ello, RPI se preocupa de educar a las empresas, jefes de obra y operadores para optimizar los procesos y hacer las cosas bien. Beneficios del Material Educativo Mejora la rentabilidad. Optimiza los procesos. Genera mayor confiabilidad para el cliente. Perfecciona el trabajo de forma más amigable. Vuelve a las empresas más competitivas. Este denominado marketing de contenidos es el arte de preparar contenidos valiosos y distribuirlos a los clientes, quienes contarán con una herramienta potente para sacar el máximo provecho a las máquinas y ser más eficientes. Este trabajo se realiza de la mano con el equipo de ventas de RPI, responsable de transmitir las principales necesidades y dudas de los clientes. ¿Tiene preguntas sobre nuestros productos, servicios o procedimientos? Escríbanos a ventas@rpichile.cl y generaremos información valiosa para usted y su negocio.

5 razones para leer los blogs de RPI Leer más »

¿Cómo Ingesan disminuyó 10 veces el tiempo de raspado de tubos?

Una de las grandes preocupaciones de toda empresa constructora es entregar un trabajo sin errores ni fallas. Cualquier error en una obra implica costos adicionales que la empresa debe asumir, pero una falla posterior a la entrega es aún más costosa, ya que pone en riesgo la credibilidad y confianza con el cliente.   La necesidad de equipos eficientes Contar con máquinas eficientes, capaces de asegurar trabajos bien hechos y sin fallas, es esencial en este rubro. Ingesan Ltda., empresa encargada de proyectos y obras sanitarias, necesitaba equipos que pudieran: Mejorar su productividad. Optimizar los tiempos de trabajo. Evitar problemas de postventa. Uno de los problemas que detectó la empresa en sus obras era el raspado de tubos para soldar por electrofusión. Este proceso no solo era demoroso, sino que no tenían forma de verificar si el raspado se había realizado correctamente, exponiéndose a dos escenarios desfavorables: Raspado insuficiente: Con exceso de material que impida la correcta adhesión de los tubos, corriendo el riesgo de filtraciones. Raspado excesivo: Provoca desgaste en las tuberías, especialmente en las de menor diámetro, volviéndolas frágiles e incapaces de soportar mucha presión, lo que podría causar reventones o fisuras. La solución: Raspadores de tubos orbitales Ritmo Para evitar estos problemas, la empresa buscó una máquina que optimizara el proceso de raspado de tubos. Ingesan descubrió los raspadores de tubos orbitales Ritmo de RPI, específicamente los modelos PS 180 y PS 400. Estas máquinas realizan un adecuado proceso de limpieza de tubos, disminuyendo los riesgos de filtraciones y escapes de material. Beneficios de los Raspadores Orbitales La técnica profesional de raspado con la que cuentan estos equipos permite evitar errores en la soldadura y disminuir los tiempos de trabajo. Al adquirir el raspador de tubos PS 180, los operadores notaron que el raspado no solo era más rápido, sino que, al estar calibrado, no corrían el riesgo de raspar demasiado o poco material, dejando el tubo en perfectas condiciones para una correcta adhesión por electrofusión. Resultados obtenidos La empresa percibió de inmediato una mayor producción de soldaduras en menor tiempo y ventajas como: Rapidez: El raspador orbital permite disminuir los tiempos de raspado de 10 minutos a 1 minuto. Trabajo más prolijo. Disminución de errores humanos: Producidos por la poca visibilidad y espacio para realizar el raspado. Reducción de errores en las soldaduras. Además de todas estas ventajas, Ingesan no tendría que asumir costos de reparaciones postventa debido a filtraciones en las tuberías o roturas por exceso de presión.    

¿Cómo Ingesan disminuyó 10 veces el tiempo de raspado de tubos? Leer más »

4 razones para capacitar a sus operadores con RPI

La mayoría de las empresas no capacita a sus operadores para el uso de las máquinas soldadoras. Confiando en la gestión y conocimiento de antiguos operadores, se les encarga a ellos enseñar a los nuevos trabajadores cómo operar los equipos. Al hacer esto, asumimos que nos ahorramos los costos de capacitación. Sin embargo, nos arriesgamos a que el nuevo trabajador adquiera los mismos hábitos y errores, exponiendo la máquina a daños por un mal manejo. ¿Por qué capacitar a los operadores? Hace unas semanas, Juan comenzó a trabajar en la construcción de un nuevo edificio. Estaba a cargo de soldar las tuberías para la conexión del sistema de agua potable. En la entrevista, le manifestó al Jefe de Obras que sabía operar las máquinas soldadoras correctamente, ya que había aprendido de un tío con años de experiencia en el rubro de la construcción. Para alinear las tuberías antes de soldar, utilizó un tubo que estaba en desnivel, por lo que la unión quedó dispareja y mal hecha. Aunque varios utilizan esta técnica, nos exponemos a una soldadura defectuosa, riesgos de filtración o la caída de una de las tuberías. La forma correcta es utilizar los alineadores, herramientas profesionales para alinear los tubos durante el proceso de soldadura. Al no contar con un adecuado proceso de capacitación, Juan no sabía que existían los alineadores ni conocía las ventajas que ofrecían para llevar a cabo un mejor trabajo. Beneficios de la Capacitación La capacitación es fundamental para los operadores de máquinas porque: Optimiza los procesos de soldadura: Al saber manejar adecuadamente el equipo. Alarga la vida útil de la máquina: Evitando daños por mal uso. Otorga mayor seguridad al trabajador: Al conocer los procedimientos correctos. Genera mayor confianza en los clientes: Al garantizar trabajos bien hechos. Capacitación con RPI Seguramente estará pensando, ¿dónde capacitar a mis operadores para el manejo de máquinas soldadoras tan específicas? RPI realiza constantemente capacitaciones para el uso de todos los equipos Ritmo y cómo realizar una correcta soldadura. ¿Qué podrán aprender los operadores con RPI? Todo lo necesario para soldar por electrofusión o termofusión. Qué accesorios utilizar para sacar más provecho al equipo. Periodicidad de las mantenciones preventivas.   El conocimiento de los operadores respecto a los accesorios necesarios para optimizar el funcionamiento de las máquinas es muy importante. En la mayoría de los casos, especialmente en las empresas grandes, la gestión de compras está en manos de un Encargado de Adquisiciones, quien solo se preocupa por adquirir el equipo solicitado y desconoce si este requiere o no algún accesorio. Un operario con conocimiento de todas estas herramientas podrá sugerir la compra de éstas para dar mayor productividad al trabajo de soldadura y disminuir los tiempos de trabajo.   ¿Convencido de capacitar a sus operadores? Contacte a su ejecutivo y evalúe las ventajas y condiciones comerciales. Las capacitaciones pueden realizarse en terreno o en nuestras oficinas. Recomendamos realizarlas en el lugar donde se llevarán a cabo los trabajos y con las máquinas que se utilizarán para ello.

4 razones para capacitar a sus operadores con RPI Leer más »

aquasur-2016

RPI presenta soluciones innovadoras en la feria internacional Aquasur 2016

Entre el 19 y el 22 de octubre se realizará en Puerto Montt, La Feria Internacional Aquasur 2016, una de las exposiciones de acuicultura más grande del hemisferio sur. Entre los expositores, estará RPI Chile para presentar los equipos que permitirán optimizar algunos de los procesos que actualmente se realizan para el rubro de la acuicultura.   Actualmente ya cuenta con un par de clientes de este rubro, con los cuales ha obtenido excelentes resultados, lo que motiva a la empresa para darse a conocer en este mercado y participar de esta importante muestra. Actualmente ya cuenta con un par de clientes de este rubro, con los cuales ha obtenido excelentes resultados, lo que motiva a la empresa para darse a conocer en este mercado y participar de esta importante muestra.   ¿Qué herramientas tienes RPI para incorporar en este rubro?   1 . Máquina soldadora electrofusión Elektra Light: Se trata de un equipo liviano que facilita los trabajosdesoldadura sobre el mar, necesarios para realizar todo tipo de uniones de tuberías ligadas a la acuicultura yreparaciones de balsas o ductos de alimentación para salmones. Al tratarse de una máquina de menor tamaño, posee un generador pequeño que facilita su traslado en bote y maniobrabilidad en espacios reducidos y en constante movimiento. 2. Extrusoras: equipos ideales para fabricación y/o reparación de balsas, ya que permiten una óptimasoldadurade tuberías de HDPE. Hoy RPI cuenta con dos modelos nuevos de última generación, las 2 versiones R-SB 20 y R-SB 30, que permitirán optimizar los procesos y asegurar una soldadura bien hecha. Además: Son livianos y fáciles de usar. Tienen un nuevo soplador, con más flujo de aire y de menor tamaño. Puntales que giran en 360 grados que garantizan un mejor flujo de aire. Cuenta con led frontales para soldar sin problemas en zonas de poca luminosidad. 4. Válvula con puerta de HDPE: Ideal para la acuicultura, ya que no se oxida y los peces al pasar a través de ella no sufren daños por cortes al ser completamente de HDPE, lo que podría infectarse y dañar a los otros peces. 5. Fitting: No todos los clientes de RPI, saben que cuenta con un amplio stock de fitting, convirtiéndolo en un proveedor integral. Además de todas estas herramientas que facilitarán la ejecución de procesos ligados a la acuicultura, RPI cuenta con un excelente servicio de postventa capaz de responder en los plazos óptimos para evitar un retraso en el proyecto. Hoy RPI tiene presencia real en el mercado del agua, construcción y minería, los cuales avalan la trayectoria, utilidad para las empresas de estos nichos y alta calidad de sus equipos europeos. No se pierda la posibilidad de conocer todas estas máquinas. Visite la feria y conozca la alternativa de un nuevo proveedor  con grandes ventajas competitivas, precios convenientes y productos de alta calidad. Los esperamos

RPI presenta soluciones innovadoras en la feria internacional Aquasur 2016 Leer más »

¿Preocupado por la visita del Inspector de Obras?

La mayoría de las empresas le teme a la visita inesperada del Inspector Técnico de Obras. ¿Por qué?, la razón es que, por falta de tiempo, tienden a postergar: mantenciones preventivas, certificaciones y compra de accesorios para el óptimo funcionamiento de las máquinas. Aprenda a realizar todos los procesos a tiempo  como una práctica permanente y la próxima visita del Inspector dejará de ser un dolor de cabeza.

¿Preocupado por la visita del Inspector de Obras? Leer más »

evaluación-de-proveedores

Nuevamente, cumplimos

Los proveedores son el centro de las actividades y procesos de la mayoría de las empresas, cumplen un rol fundamental en sus negocios y de ellos depende que funcionen. Si los productos o servicios de los proveedores se retrasan o vienen defectuosos, nos puede ocasionar un gran problema con nuestro cliente o incluso romper la relación con él. Es tan importante el papel de los proveedores en una empresa, que debemos evaluarlos constantemente y medir su desempeño para disminuir los riesgos de perder a un cliente y detectar oportunidades de mejoras. ​​SLXLM   Empresas como Ferromining, dedicada a la ingeniería y construcción, no solo miden anualmente a sus proveedores, sino que si no cumplen con los estándares u obtienen una baja calificación, son eliminados inmediatamente del sistema, sin segundas oportunidades. En RPI, no somos ajenos a estas evaluaciones.    ¿Cómo nos evaluó nuestro cliente? A mediados de este año, nuestro cliente Ferromining nos envió los resultados de nuestra reevaluación semestral correspondiente a 2015. De acuerdo a su sistema de gestión de calidad, basado en las normas ISO 9001, obtuvimos una calificación de 6.8, igual que el semestre anterior. ​​SMXLL Los aspectos evaluados fueron: Calidad de productos comprados Precio de productos comparados con proveedores similares Tiempo máximo de entrega de los productos comprados Garantía en productos que la requieran Catálogo de productos y servicios comprados Atención y servicio al cliente Existencia (stock) de los productos ofrecidos Actualización del stock según nuevos productos en el mercado Además de la evaluación continua de los proveedores, la relación entre ellos y las empresas es un aspecto clave en el que enfocarse. El elemento humano y la falta de comunicación pueden hacer que estas relaciones fracasen. Por ello, nos esforzamos en mantener una comunicación constante con nuestros clientes, no solo informándoles sobre nuestras novedades, sino también entregándoles información útil para sus negocios.   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl  

Nuevamente, cumplimos Leer más »

Estrangulador_SQUEEZER_63_1

¿Cómo cortar el flujo de una tubería en caso de una emergencia?

Hace dos meses comenzaron las obras de un nuevo Centro Médico en La Florida, que beneficiaría a un porcentaje importante de habitantes de la comuna. Mientras realizaban las instalaciones de cañerías, un fuerte olor a gas alertó a los vecinos. Al parecer, se había roto una de las tuberías, por lo que era urgente detener el paso del gas. ¿Cómo hacerlo rápidamente para evitar un accidente? Utilizando un prensatubo, pero no cualquiera, sino uno potente y efectivo: el Squeezer 63-200.  ¿Qué es el Squeezer? El Squeezer es un prensatubos potente e indispensable para las intervenciones de obra en tubos de polietileno para el transporte de agua o gas, con diámetros que van de Ø 63 a 200 milímetros. Este accesorio, marca Ritmo de RPI, interrumpe el flujo en la línea, garantizando la continuidad de los trabajos de una obra mientras se mantiene la seguridad. La acción de prensado se obtiene por medio de un pistón hidráulico accionado manualmente por el operador mediante una palanca de bombeo. La fuerza producida actúa sobre dos barras cilíndricas que estrangulan el tubo hasta interrumpir completamente el flujo. El Squeezer está hecho de acero y cuenta con dos asas de transporte. A los lados, se sitúan dos barras metálicas con funciones de seguridad, que garantizan el cierre en caso de golpes accidentales o pérdidas de presión.   Diámetros Intervenibles El Squeezer cuenta con «topes» configurables según el diámetro del tubo, que puede variar entre 63 y 200 milímetros.    Características Principales Al tratarse de un accesorio utilizado en casos de emergencia, como el escape de gas en la construcción de La Florida, debe ser: Práctico Fácil de usar Rápido de aplicar Capaz de realizar un bloqueo inmediato Estas características lo convierten en la mejor alternativa para hacer reparaciones o cortar el flujo en caso de imprevistos o urgencias. Cabe destacar que el Squeezer tiene la capacidad de cortar el paso de agua o gas de forma parcial o total, según la necesidad. Por ejemplo, en el caso de reparaciones de tuberías para el paso de agua en un edificio, un corte parcial permitiría dejar con menor presión a los residentes de los departamentos, pero con algo de agua para sus necesidades básicas.   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl  

¿Cómo cortar el flujo de una tubería en caso de una emergencia? Leer más »

mantenciones-certificaciones

Un error que le costó caro a la empresa de obras

Hace más de un año, la empresa constructora VI adquirió dos máquinas soldadoras para realizar importantes obras cuyos buenos resultados les permitieron adjudicarse nuevos proyectos. Tenían poco tiempo entre una obra y otra, por lo que sometían el equipo a varias horas de trabajo para cumplir con los plazos comprometidos con el cliente. Uno de los operadores advirtió al jefe de obras que las máquinas soldadoras estaban cerca de cumplir un año de funcionamiento, por lo que requerían una mantención y/o revisión antes de incorporarlas a una nueva faena. Sin embargo, los equipos eran resistentes y habían permitido a los operadores avanzar conforme a lo planificado, por lo que el jefe no lo consideró necesario.    La gran oportunidad La empresa constructora VI ganó una licitación para la construcción de sistemas de riego en Iquique, un ambicioso proyecto que debían completar en el menor tiempo posible. Comenzaron las obras, pero a las dos semanas, una de las máquinas no mantenía la presión como debía. Al tercer día de trabajos, el segundo equipo comenzó a presentar los mismos problemas. El jefe de obra llamó de inmediato al servicio de postventa y coordinó el traslado de las máquinas a Santiago para su revisión. ¿Qué problemas le trajo esta situación a la empresa? Gastos de traslado de las máquinas. Costos de reparación en caso de arreglo, o adquisición de equipos nuevos. Tiempo muerto en la obra, aunque igual debía pagar las horas a los trabajadores. Incumplimiento de los plazos comprometidos con el cliente. Una vez revisadas las máquinas, la conclusión fue: La primera, al ser sometida a gran carga de trabajo, tenía sus acoples hidráulicos fugando, es decir, había fuga de aceite y no retenía la presión suficiente para soldar. La segunda, al estar varios días expuesta a un ambiente salino, tenía el vástago oxidado provocando fisuras en el sello, lo que también causaba pérdida de aceite.  Un error frecuente de las empresas Empresas como VI cometen el error de llevar sus máquinas al servicio técnico solo en caso de problemas y no tienen la costumbre de realizar mantenciones preventivas, las cuales deben llevarse a cabo al menos una vez al año. En el caso de los equipos expuestos a trabajo pesado, la periodicidad debe ser menor. Al no realizar mantenciones a las máquinas soldadoras, nos exponemos a problemas como los que debió enfrentar la empresa VI o a que las soldaduras no queden bien hechas y estén expuestas a futuras filtraciones.    ¿Cuáles son los Daños Más Frecuentes si No se Realizan Mantenciones?   Sellos rotos. Temperatura del plato calefactor dispareja. Manómetro en mal estado (lectura de presión incorrecta). Acoples hidráulicos fugando. Mangueras dobladas (pueden terminar reventando cerca de los conectores). Además de todos estos daños, lo más importante es que, si su máquina no tiene mantenciones en un periodo de un año, perderá la certificación, la cual hoy es un requisito para la mayoría de los clientes para tener la tranquilidad de que el trabajo estará bien hecho.

Un error que le costó caro a la empresa de obras Leer más »

garantías-de-maquinas

¿Qué cubre la garantía de la máquina?

Uno de los mayores dolores de cabeza y preocupaciones de las empresas es el daño a las máquinas de trabajo o la pérdida total de una de ellas. Sin duda, esto representa un problema significativo, no solo por los gastos de reparación o compra de un nuevo equipo, sino también por la pérdida de tiempo y los atrasos en la entrega al cliente. Las alzas de voltaje son algunos de los riesgos a los que están expuestas las máquinas, computadoras y otros equipos, dejándolos inutilizables. Por ello, la mayoría de las marcas proveedoras de estos artefactos no incluyen estos episodios en las garantías. La mayoría de las empresas solo cubren desperfectos de fábrica en sus garantías, pero ¿sucede lo mismo con las máquinas soldadoras?  ¿Qué cubre la garantía de los equipos de RPI?   Las máquinas soldadoras Ritmo de RPI cuentan con un año de garantía, que se aplica principalmente en caso de existir algún problema de fabricación. Por ejemplo, si no funciona el botón de la máquina o si llegaron menos piezas de las necesarias.   Casos de problemas de fábrica   ¿Cómo confirmar si se trata de un problema de fábrica? Juan tuvo problemas con su máquina soldadora. Repentinamente, el botón de encendido dejó de funcionar. Llevó la máquina a revisión con los técnicos exigiendo su garantía. Sin embargo, el motor del equipo estaba bastante desgastado, lo que indicó que la máquina había funcionado sin problemas, por lo que no se trataba de una falla de fabricación, sino de uso. En este caso, no fue posible aplicar la garantía, pero los técnicos buscaron la mejor solución para Juan y su máquina, conscientes de su preocupación por retomar su trabajo lo más pronto posible. Lo mismo sucede si un equipo llega para reparación por garantía con algunos de sus componentes quemados. Sin duda, estuvo expuesto a un alza de voltaje, lo cual no tiene cobertura.    ¿Cómo opera la garantía?   Si tiene algún problema con su máquina y está dentro del año de garantía, tome contacto con su ejecutivo para coordinar el envío del equipo al servicio técnico de RPI para su evaluación y confirmación del uso de la garantía. Esta cubrirá la reparación y los repuestos necesarios. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Qué cubre la garantía de la máquina? Leer más »

Scroll al inicio