RPI

Casos de Éxito

Caso de Éxito: Promet Servicios

Promet Servicios es una empresa dedicada principalmente al desarrollo de proyectos de instalaciones sanitarias y proyectos de construcción modular, especialmente para la industria minera. Una de las características de Promet Servicios es su alto compromiso con los tiempos de entrega a sus clientes y la precisión de las obras comprometidas. Sin embargo, algunos problemas en la operación estaban poniendo en riesgo estos valores. Los problemas en la operación En las faenas en las que Promet Servicios realizaba soldaduras, sometían los equipos a un exigente nivel de servicio. No todas las máquinas están preparadas para responder a una alta exigencia de producción, tanto en tiempos prolongados de operación como en el uso que le dan los operadoresEntre los problemas que enfrentaban al someter a los equipos a un alto nivel de exigencia, están: La placa calefactora de la máquina no alcanzaban la temperatura adecuada para realizar la soldadura. El proceso de soldadura se completaba muy lentamente. El software de generación de reportes no funcionaba, aspecto de vital importancia al trabajar con la industria minera ya que los reportes son un requisito obligatorio. Las consecuencias de estos problemas fueron: Retrasos en el programa de trabajo Riesgos de filtración en las tuberías Reportes de soldadura poco confiables La solución Para resolver el problema rápidamene, el encargado de la operación, Oscar, decidió cambiar las máquinas rápidamente para así cumplir lo prometido a sus clientes, cuestión que la empresa tiene como un valor intransable. Por eso decidieron arrendar máquinas de alta gama que pudieran ser sometidas a un alto nivel de exigencia y que cumplieran sin problemas. Arrendó a RPI las máquinas: Basic 315 Delta 500   Alta calidad y disponibilidad Al  poco tiempo de trabajo, Oscar  notó la diferencia al ver cómo los trabajos de soldadura se realizaban más rápido y sin los problemas que enfrentó al incio del proyecto.  Una de las aplicaciones más valoradas es el dispositivo que genera reportes automáticos de soldadura, llamado “Inspector”. Lo que hace este dispositivo es generar reportes de los parámetros de temperatura, presión y tiempo de aplicación de manera de contar con información objetiva que pueda entregarse al mandante. En la industria minera este tipo de reportes automáticos se convirtió en una exigencia estándar. “Contar con máquinas más robustas y de mayor rendimiento, junto con un software de generación de reportes como el Inspector, me ha permitido retomar el control del proyecto y mantenerme en cumplimiento con los requisitos del cliente” – Oscar Perez. Oscar cuenta hoy con 7 máquinas de termofusión en arriendo. Conclusión Promet Servicios hoy ya no sufre problemas de lentitud en el proceso de soldadura, baja temperatura del plato calefactor y generación de reportes con las maquinaria de termofusión ya que las máquinas RITMO, fabricadas en Italia, le permiten cumplir con altísimos niveles de exigencia. Asimismo, al arrendar los equipos, puede tomar rápidamente nuevas obras sin la necesidad de invertir en maquinaria.

Caso de Éxito: Promet Servicios Leer más »

Máquinas destrozadas: el pan de cada día

Ingeniería y Montajes Chile Limitada es una empresa con más de 25 años de experiencia en la instalación de sistemas de tuberías en HDPE. Cuentan con un amplio historial de proyectos, incluyendo uno de los más recientes: Proyecto Muro Talabre fase 8 de Chuquicamata, el cual consistió en levantamiento de muro, instalación de tubería en HDPE para transporte de agua industrial y relave. Mario Urzúa, dueño de la empresa, ha trabajado todos estos años con diferentes proveedores de fitting, maquinaria y equipos, siendo cliente de RPI Chile hace 10 años. Un gran dolor de cabeza Invertir en máquinas y equipos de soldadura no es fácil debido al alto costo que esto implica: tanto Mario como sus trabajadores lo saben y sin embargo el descuido permanente de los operarios se ve reflejado en la devolución de máquinas deterioradas o destrozadas. Además, al trabajar con un gran número de proyectos para el rubro minero en ambientes hostiles, la vulnerabilidad de las máquinas aumenta. Para el proyecto Tranque Talabre de Chuquicamata, Mario necesitaba adquirir una máquina de soldadura por termofusión que fuera capaz de soportar las condiciones exigentes de la faena. Luego de evaluar varias opciones, Mario decidió comprar la máquina Delta 800 de la marca Ritmo ofrecida en nuestro stock de productos. ¿Por qué esta decisión? Para empezar, Mario ya conocía las máquinas Ritmo (posee en total 5 máquinas de nuestra marca), por lo que su decisión se vio influenciada por la buena experiencia y confianza en nuestra empresa. Además, la máquina era usada por lo que el precio era mucho más accesible. Por otro lado, al comparar con otras máquinas diseñadas para el mismo fin, Mario notó que la Delta 800 de Ritmo era más robusta que el resto de las máquinas ofrecidas en el mercado, lo que le generó mayor seguridad para usarla en las condiciones exigentes que presentaba la faena del proyecto. Otras características que Mario consideró importantes para tomar la decisión fueron: Equipo de fácil manejo: barra de arrastre que facilita el desprendimiento y extracción del plato calefactor durante la soldadura Equipo sólido: cuenta con un cuerpo alineador, reducciones y mordazas íntegramente de acero Sistema eléctrico confiable y amigable: cuadro eléctrico digital con termo regulador electrónico contenido en una caja de protección. Los resultados La máquina estuvo trabajando de manera intensa durante 5 meses y fue devuelta en muy buenas condiciones debido a su robustez, lo que refleja la diferencia de este equipo con las que ofrecen el resto del mercado. Ahora Mario requiere de otra máquina grande y robusta para cumplir con las exigencias de otra dura faena. Es por esto, que está evaluando comprar la máquina Delta 1200 de Ritmo: “para trabajos intensos prefiero trabajar con máquinas Ritmo debido a su robustez y fácil uso.”  

Máquinas destrozadas: el pan de cada día Leer más »

Caso de éxito: Pipesa S.A

Hoy día en el sector minero las medidas de seguridad son un tema prioritario, incluso cuando se trata de cañerías que se encargan de transportar, desde agua hasta otras sustancias más delicadas como químicos o combustible. Por esta razón, el requisito mínimo de seguridad es proteger las cañerías de cualquier tipo de agente externo, golpes o clima. En este caso, hablaremos de nuestro cliente Pipesa S.A, una empresa dedicada a la construcción y montaje de redes para el transporte de petróleo, gas y otros fluidos, con más de 20 años de experiencia en el rubro, a lo largo de todo Chile. Proyecto Aguas CAP de Copiapó. Pipesa participó este año en el proyecto de montaje de cañerías para el transporte deagua de mar para procesos mineros en Aguas CAP  Copiapó, para lo cual debió asegurar que el montaje cumpliera con todas las normativas de seguridad exigidas por la empresa minera. La normativa de seguridad exigida a Pipesa, fue recubrir la cañería de acero galvanizado de 16 pulgas con una tubería de HDPE, sin que quedara espacio entre ellas para evitar deterioro de la cañería de acero en un mediano plazo. El gran desafío  El proceso de soldadura por termofusión, deja una rebarba o cordón dentro de la tubería de HDPE. Este cordón produce roce entre la cañería y la tubería, dificultando el pase a través de ella. Entonces, ¿cómo recubrir la cañería de acero ante este impedimento, de forma rápida y práctica? Rid – Internal Debeader. En el mercado se pueden encontrar herramientas que eliminan el cordón externo de la tubería , pero no el interno. En RPI representamos la marca italiana Ritmo, la cual dispone de una herramienta que remueve el cordón o rebarba interna de la tubería de HDPE, llamada Rid – Internal Debeader. Esta herramienta especializada usa una especie de patín interno con cuchillas, que se encargan de remover el borde o cordón que se crea en el interior de la tubería, dspués de realizada la soldadura por termofusión.  Resultado: deja la superficie interna de los tubos HDPE totalmente uniformes como si no se hubiese empalmado con termofusión. Proyecto llevado a cabo con éxito Nuestro cliente Pipesa S.A, utlizó esta herramienta para cumplir con la normativa exigida del proyecto como también con los plazos de entrega. Aguas CAP quedó muy satisfecho con el resultado obtenido, dejando las puertas abiertas para futuros proyectos. Otras áreas donde usar la herramienta Rid – Internal Debeader.  El cordón o rebarbainterna de la tubería de HDPE, puede provocar problemas cuando la tubería se usa directamente como conductos para el pase de  sustancias, fluidos e incluso sólidos, pues se pueden volver un recolector de residuos que a mediano plazo podría provocar que la tubería se tape.Sin embargo al tener una superficie uniforme gracias al Rid – Internal Debeader, este riesgo se reduce a cero. En la industria salmonera, utilizan tubería de HPDE para transportar  el alimento de los salmones. Si no se elimina la rebarba interna de la tubería, esta puede ser un recolector de alimento, el cual se pudre con el tiempo y afecta las condiciones ambientales como también la salud de los peces. Si te interesa conocer esta herramienta, envíanos un correo a ventas@rpichile y te enviaremos un video con el equipo en funcionamiento.

Caso de éxito: Pipesa S.A Leer más »

Caso de Éxito: Prointel S.A.

Prointel S.A o Proyectos Instalaciones y Telecomunicaciones Chile S.A es una empresa especializada en soluciones integradas de tecnología en el desarrollo e ingeniería de proyectos, instalaciones de infraestructura y mantenimientos diferenciados. Sus principales líneas de negocio cubren las siguientes áreas: Seguridad electrónica Telecomunicaciones Comunicaciones y Redes Gestión de Instalaciones BMS-SCADA Electromecánica Energías Renovables En la actualidad, Prointel S.A se encuentra desarrollando obras en diferentes regiones del país (V y I región), como también en Santiago (suministro del sistema de comunicaciones del proyecto línea 6 y 3 del metro). ¡Retrasos en la compra y entrega de EPP (Elementos de Protección Personal)!! Para las obras más recientes, especialmente las que se llevaban a cabo fuera de la Región Metropolitana, Prointel buscaba un proveedor  de seguridad industrial que estuviera presente en la localidad de la obra y compraba allí los equipos necesarios. Sin embargo, esto significaba dos cosas. Dedicar tiempo a la búsqueda de unaempresa localy confiable. Pagar al contado y esperar la entrega.   El tiempo de búsqueda y el riesgo de trabajar con proveedores sin conocerlos, puede acarrear problemas como, retrasos en el inicio de la obra o incluso ser penalizados con multas que pueden ascender hasta 60 UTM. Proveedor Integral: Una opción más inteligente En vista de la situación, el Gerente de Operaciones de Prointel, Juan Dutzan, tomó la decisión de buscar una solución que le garantizarala entrega de los equipos de seguridad industrial  a tiempo para el inicio de la obra y evitar multas. Es por esto, que Prointel, nos eligió como su proveedor integral. Prointel cuenta con nosotros desde hace varios años como proveedor de tuberías y fittings de HDPE. Los beneficios de contar con nosotros como proveedor integral: Línea de crédito para la compra de equipos y EPP. Ya no es necesario buscar proveedores de Seguridad Industrial (mejorando tiempos y logística de su empresa). Garantía de entrega de los equipos de seguridad a tiempo, para el inicio de la obra sin riesgos de multa. “Nosotros trabajamos hace dos años con RPI Chile, como proveedor de equipos de seguridad para nuestros trabajadores. Es una empresa que está comprometida con nosotros, nos ha dado un muy buen servicio y apoyado en emergencia como entrega de productos en forma inmediata. Incluso, han llevado equipos a obras que tenemos en provincia. La recomiendo como una empresa seria y de muy buen servicio”. – Gerente de Operaciones de Prointel, Juan Dutzan.

Caso de Éxito: Prointel S.A. Leer más »

Cómo S&S Integral mejoró el venteo de las tuberías en Minera Valle Central (…sin detener las obras)

La presencia de aire (burbujas o bolsas de aire) en las tuberías muchas veces se convierte en un problema. El aire puede estar presente tanto al comenzar una nueva instalación de tuberías como también durante su funcionamiento posterior. El aire que pasa por la tubería se produce por: La puesta en marcha de un sistema de bombeo, ya que cuando la bomba está apagada, la cantidad de agua dentro de la tubería va disminuyendo según sea el consumo. El espacio que se genera dentro de la tubería al disminuir el caudal de agua, se llena de aire y este aire se desplaza cuando la bomba introduce más agua a presión dentro de la tubería. El proceso de succión en la zona de aspiración, producto de los vórtices que se forman en dicha zona debido al flujo turbulento que genera el sistema de bombeo. La liberación de aire disuelto en el agua que circula dentro de la tubería. Una parte del aire que se encuentra durante el funcionamiento normal de las tuberías, esta disuelto en el agua y su proporción depende de la presión y la temperatura. A mayor temperatura y menor presión se libera en mayor proporción y es cuando se necesita realizar el venteo. Un ejemplo de presencia de aire en las tuberías puede observarse en conjuntos residenciales que utilizan sistemas de bombeo para la distribución del agua. Esto sucede cuando el suministro de agua se corta por un período de tiempo y luego se reactiva. Al activarse la bomba para llevar el agua a través de la tubería,  el aire es desplazado junto con el agua. Afortunadamente en este caso no hay mucho de que preocuparse, el resultado más común es que se escuchará el sonido del aire saliendo a presión por la boca del grifo y el agua saliendo de manera irregular por algunos segundos, algo que quizás ya has experimentado. ¿Puede ser peligroso en otros casos? La respuesta es sí, especialmente en los sistemas donde se trabaja con altas presiones. Tomemos el caso de Minera Valle Central. En toda minera es necesario realizar un venteo de las tuberías periódicamente con el fin de sacar el aire que se va acumulando y garantizar que las operaciones se realicen correctamente ya que puede generar problemas como: Fracturas en la tubería por sobrepresión. Colapso de la tubería por succión. Bloqueo parcial o total del flujo. Disminución del caudal. Disminución de eficiencia que resultan en aumento de costos operativos. Cavitación en diferentes componentes del sistema tales como válvulas, reguladores de presión, bombas de succión, etc. Fallas en los instrumentos de medición de caudal, presión y otros parámetros. Minera Valle Central utilizó una una solución que es muy frecuente en el mismo rubro: instalar una válvula en un carrete con arranque extrusado. Sin embargo, esta no es la solución más recomendable debido a las siguientes limitaciones y desventajas: El procedimiento de instalación de carrete con arranque extrusado es largo y costoso. Se necesita un equipo de trabajo para la instalación (alrededor de 4 personas) La producción se debe parar por completo para realizar la maniobra de instalación. La extrusión no soporta altas presiones como las experimentadas en los sistemas mineros, las cuales pueden estar en el rango desde 4 hasta 12 bares aproximadamente (pueden alcanzarse presiones más altas en algunos casos). Al no soportar las presiones antes mencionadas, la instalación puede sufrir fracturas e incluso explotar. Entonces, ¿cómo evitamos que esta bomba de tiempo explote y hagamos el venteo? Como eliminar la bomba de tiempo Para buscar una alternativa a largo plazo, Minera Valle Central contactó a nuestro cliente S&S Integral, quien recomendó usar un arranque tipo copa instalado por electrofusión, marca TEGA. Esta fábrica europea se especializa en este tipo de productos y debido a su demanda, mantenemos inventario permanente.       ¿Por qué el arranque por electrofusión es una mejor alternativa para el venteo de tuberías mineras? El arranque tipo copa por electrofusión ayuda a los contratistas y compañías mandantes de la siguiente manera: Resistencia de hasta 16 bares de presión. Reducción del tiempo de instalación. La operación no se ve interrumpida durante la instalación, ya que solo se necesita una reducción del caudal y no un corte total del flujo. El trabajo puede ser hecho por una sola persona y los costos de instalación disminuyen gracias a la reducción de: Cantidad de herramientas y máquinas (ya no necesitas camión pluma) Cantidad de personal Horas de trabajo que se necesitan Los arranques por electrofusión son la alternativa más recomendada para instalar accesorios o sistemas secundarios sobre tuberías de gran diámetro, especialmente cuando se encuentran en funcionamiento. De esta manera, Minera Valle Central aceptó que la solución presentada por Raúl Carrasco de SYS Integra era la mejor alternativa para  eliminar esta “bomba de tiempo”. El resultado fue una instalación que solo tardó alrededor de 30 minutos y sin parar totamente las operaciones de la minera. Lograron el venteo de la tubería con un costo de instalación muchísimo más bajo que la manera tradicional (con una válvula instalada con extrusión). Minera Valle Central, ya tiene 4 arranques instalados, evidencia de su confianza en la solución y en nuestro partner S&S Integral. Si necesitas más información o una asesoría en arranques de electrofusión, contáctanos a ventas@rpichile.cl

Cómo S&S Integral mejoró el venteo de las tuberías en Minera Valle Central (…sin detener las obras) Leer más »

Caso de Éxito: Comercial Larrain

En RPI Chile contamos con una gran variedad de clientes que van desde los propios usuarios de los equipos y servicios que ofrecemos hasta prestadores de servicios y grandes distribuidores como Comercial Larrain S.A. En sus 35 años de experiencia en el mercado, Comercial Larrain S.A. se ha dedicado a la comercialización de productos relacionados con la conducción de agua y gas, así como la comercialización de todo tipo de conductores eléctricos. Cómo perder clientes rápidamente Aunque sus puntos fuertes son la comercialización de PVC, PPR, cañerías de cobre y medidores de agua junto con los insumos y accesorios para instalación, Comercial Larraín encontró una oportunidad para vender y arrendar máquinas para soldar. ¿Cómo? Debido al aumento de solicitudes de sus clientes, por lo que decidió comprar las primeras máquinas de soldadura de HDPE y PPR para incluirlas en su stock de productos junto con las tuberías y otros accesorios. Sin embargo, estas primeras máquinas no ayudaron a la estrategia de la empresa, ya que algunas eran de un costo muy elevado y se hacían difíciles de vender, mientras que otras eran de muy baja calidad, vida útil muy corta (hasta 3 meses como máximo) y no contaban con servicio técnico, lo que generó problemas de postventa con los clientes. La manera más rápida de perder clientes es, sencillamente, vender un producto que no cumple lo esperado. Estos resultados iban en contra de la premisa de Comercial Larrain de sólo trabajar con productos de calidad, y peor aún, atentaba contra la reputación de la empresa, lo que podía impedirles adquirir nuevos clientes y hasta perder algunos. Cambio de proveedor Para evitar la pérdida de reputación y clientes, Comercial Larrain S.A. decidió buscar nuevos proveedores de productos y máquinas HDPE y PPR, contactándonos para consultar sobre nuestros productos. Así, incorporan a su mix de productos las máquinas representadas por RPI, junto con otros productos relacionados, para ofrecer a sus clientes una mejor relación costo y calidad. Las máquinas han tenido una gran aceptación por parte de los clientes de Comercial Larrain debido a que son muy completas. Los problemas postventa experimentados con las máquinas anteriores se han eliminado y ahora los clientes cuentan con el mejor servicio del mercado. La Sra. Yilda, representante de Comercial Larrain S.A., expresa respecto a los productos de RPI: “No hemos recibido ninguna queja de nuestros clientes respecto a las máquinas o las piezas que hemos vendido de PPR… es una calidad muy superior a las piezas de PPR que vende la competencia.” De esta manera, y gracias a una relación previa con nuestra empresa, Comercial Larrain S.A. confía en RPI Chile como proveedora de productos de primera calidad y de gran aceptación en el mercado.

Caso de Éxito: Comercial Larrain Leer más »

Basic-315

Las 2 razones que llevaron a la minera Dayton a comprar máquinas Ritmo de RPI

Durante algún tiempo, Minera Dayton optó por arrendar máquinas soldadoras para realizar diversas tareas tanto en su mina como en la planta de procesos. Sin embargo, tras una experiencia positiva y la recomendación de su proveedor de arrendamiento, la compañía decidió dar un paso adelante y adquirir equipos Ritmo de RPI. Entre las máquinas compradas se destacan los modelos Basic 315, Delta 160M y una extrusora, ideales para trabajar con material HDPE en su mina a cielo abierto en Andacollo, en la IV Región.   Calidad que Marca la Diferencia Uno de los principales factores que impulsaron esta decisión fue la calidad superior de las máquinas Ritmo, la cual quedó demostrada en su desempeño. Estas máquinas se distinguen por su resistencia, diseño innovador y variedad para diferentes diámetros, características que garantizan una inversión a largo plazo.   Servicio Postventa de Excelencia El servicio postventa ofrecido por RPI fue otro elemento clave en la elección de Minera Dayton. Este servicio no solo incluye respuestas rápidas y cumplimiento en plazos de reparación, sino también un amplio stock de repuestos y capacitación para los operadores, asegurando el uso adecuado de las máquinas.   Invertir en el Futuro: Capacitación La compañía reconoció la importancia de cuidar su inversión mediante la capacitación de sus trabajadores. Aunque muchos operadores ya contaban con experiencia en el uso de estas máquinas, mantenerse al día con los avances tecnológicos es esencial. Además, las capacitaciones permiten corregir malas prácticas que podrían acortar la vida útil de los equipos. RPI proporcionó a los operadores de Minera Dayton entrenamiento especializado sobre el manejo y mantenimiento de los nuevos equipos. Esta iniciativa no solo protege la inversión, sino que también motiva a los empleados al brindarles nuevas competencias y certificaciones que enriquecen sus perfiles profesionales.   Ventaja Competitiva y Satisfacción Las capacitaciones y certificaciones no solo fortalecen la confianza y seriedad de la empresa, sino que también generan tranquilidad entre sus empleados. Según Gerardo Espejo, de Servicios Generales en Minera Dayton: «Los trabajadores quedaron gratamente sorprendidos con la jornada de capacitación. Estamos contentos con la iniciativa de RPI, además de la calidad de sus máquinas y su servicio postventa. Ya estamos en conversaciones para adquirir equipos de mayor envergadura.»  

Las 2 razones que llevaron a la minera Dayton a comprar máquinas Ritmo de RPI Leer más »

La noticia que le cambio la vida al Jefe de Abastecimiento

La empresa contratista Tres Pinos acababa de ganar dos importantes licitaciones en el extremo sur de Chile: la construcción de dos sistemas de alcantarillado para proveer agua a cerca de 30,000 personas. Desde hacía algunos años, esta compañía trabajaba con máquinas soldadoras Ritmo de RPI, las cuales siempre les habían brindado excelentes resultados. Además, importaban fittings de una reconocida marca extranjera a precios competitivos. Sin embargo, ambas obras presentaban plazos extremadamente ajustados debido a las difíciles condiciones de vida de los habitantes de la zona, quienes necesitaban con urgencia acceso a agua limpia. Por ello, era crucial disponer de las piezas lo antes posible y contar con una respuesta inmediata en caso de fallos o necesidades adicionales. Mario, Jefe de Abastecimiento de la empresa, se dio a la tarea de buscar fittings en el mercado local. Solicitó cotizaciones a distintas empresas en Chile para obtener el material lo más pronto posible, pero no había tiempo para evaluar su experiencia en el mercado, las marcas o el stock disponible, y mucho menos para negociar precios. Aunque correr el riesgo de trabajar con un proveedor poco conocido era una apuesta, el tiempo apremiaba. Mientras revisaba algunas cotizaciones, Mario recibió una llamada de RPI para confirmar la mantención de los equipos que serían enviados al sur. Durante la conversación, agradeció la rapidez del servicio y mencionó que aún estaba en la búsqueda de fittings. Fue entonces cuando recibió la noticia que le cambiaría la vida: «Nosotros tenemos un amplio stock de fittings». ¿Cómo no se le había ocurrido preguntar antes a RPI? Jamás imaginó que una empresa dedicada a la venta de máquinas soldadoras y otros equipos también ofreciera fittings. Sin embargo, era cierto, y su problema quedaba resuelto. Además, conocer a RPI desde hace años le daba confianza, y ahora tendría un solo proveedor para ambos productos. Lo que pocos saben es que RPI cuenta con una amplia variedad de fittings de la marca Tega, conocidos por: Precios competitivos. Excelente calidad. Certificaciones internacionales. Servicio de postventa. Amplia oferta tanto en norma americana (pulgadas) como europea (milímetros), incluyendo un rango extenso de diámetros.   Tega, además, ofrece innovadoras alternativas como arranques de electrofusión y válvulas con compuerta de HDPE. Esta noticia no solo alivió la gran preocupación de Mario, sino que también simplificó la compra y la logística. Ahora, el equipo podía enfocarse en realizar los trabajos de la mejor manera posible, con la seguridad de contar con máquinas y materiales de la más alta calidad.   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

La noticia que le cambio la vida al Jefe de Abastecimiento Leer más »

levantadores-tubo

¿Cómo Techint trasladó una tubería de una ciudad a otra con rapidez y seguridad?

Con el paso del tiempo, las tuberías que transportan líquidos enfrentan desgaste debido a factores como la humedad y la corrosión. Este fue el desafío que enfrentó Angloamerican, una destacada empresa que opera en el sector de recursos naturales, al necesitar reemplazar con urgencia una tubería de 20 pulgadas de diámetro. Para ello, recurrieron a Techint Ingeniería y Construcción, una empresa con más de 60 años de experiencia en Chile, especializada en servicios de construcción y mantenimiento en industrias como minería, energía, petróleo y gas.   El Reto: La Falta de Equipos Adecuados   Aunque Techint cuenta con una amplia trayectoria y utiliza equipos avanzados como levantadores de tubos profesionales, en esta ocasión no disponían de un equipo que pudiera manejar las características específicas de la tubería requerida por Angloamerican. Este contratiempo planteaba una limitación significativa en términos de tiempo y eficiencia.   Una Solución Ingeniosa: Colaboración con RPI Chile   Techint tomó la decisión estratégica de buscar un proveedor externo que pudiera cumplir con los altos estándares de calidad necesarios para el proyecto. Después de evaluar distintas opciones, encontraron a RPI Chile, una empresa reconocida en el mercado por su amplia gama de levantadores de tuberías adaptados a diferentes diámetros. RPI Chile proporcionó un equipo especializado que no solo cumplió con las especificaciones técnicas del proyecto, sino que también permitió a Techint completar el trabajo de manera rápida, segura y eficiente. Esta colaboración no solo resolvió el desafío inmediato, sino que también destacó la importancia de contar con socios confiables para proyectos de alta complejidad.   Resultados y Lecciones Aprendidas Gracias a esta solución innovadora, Techint pudo cumplir con las expectativas de Angloamerican y completar el reemplazo de la tubería en el tiempo establecido. Este caso de éxito subraya la importancia de la flexibilidad, la colaboración y la búsqueda de soluciones creativas en el sector de la construcción y mantenimiento. Además, sirve como ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden ser un factor clave para superar desafíos logísticos y técnicos, garantizando resultados efectivos y de calidad. En resumen, este proyecto no solo resalta la capacidad de Techint para adaptarse a situaciones complejas, sino también la importancia de la innovación y la colaboración en la industria. Historias como esta demuestran que, con la combinación adecuada de experiencia, tecnología y alianzas estratégicas, es posible superar cualquier desafío y establecer nuevos estándares de eficiencia y calidad en el sector.

¿Cómo Techint trasladó una tubería de una ciudad a otra con rapidez y seguridad? Leer más »

Scroll al inicio