RPI

Levantador de tubos

¿Qué sucede si tu levantador de tubos se queda sin diésel en mitad de la operación?

Un equipo que sin duda ha revolucionado el mundo de la ingeniería y la construcción son los levantadores de tubo al vacío, al permitir manipular tuberías de gran tamaño en poco tiempo y sin dañarlas. Una marca líder a nivelmundial con más de 35 años de experiencia en la fabricación de soluciones elevación por vacío es VLENTEC.  Los levantadores de tubos VLENTEC cuentan con una tecnología innovadora que les permiten adherirse a la superficie de los tubos y levantarlos con seguridad, precisión y rapidez. Existen muchas ventajas que hacen de estos equipos una solución innovadora  para la industria de las tuberías, como por ejemplo: Aunque todas estas ventajas hacen de los levantadores de tubos al vacio VLENTEC una solución ideal para la manipulación de tuberías, existen dos grandes interrogantes en relación al funcionamiento de estos equipos. A continuación aclararemos dos dudasque con frecuencia nuestros clientes tienen sobre este equipo. ¿Cuánto tiempo tiene de autonomía? Los levantadores de tubos al vacio VLENTEC tienen un consumo de combustible de 0,7 litros por hora, lo que significa que pueden operar de forma continua durante 38 horas. Actualmente existen levantadores eléctricos cuya autonomía no se ve afectada por el gasto de combustible, ya que para el suministro de energía se conectan a la batería de la excavadora. ¿Qué pasa si se le acaba el diesel en mitad de la operación? Si el diesel se acaba cuando el tubo esta sostenido en el aire, no hay de que preocuparse. El equipo cuenta con un sistema de seguridad que impide la pérdida de carga en caso de corte de energía o fallo del motor, por lo que el tubo puede estar sostenido incluso por semanas. Este sistema de seguridad consiste en una válvula de una vía que mantiene el vacío en el depósito y en las ventosas. Además de un sensor de carga que detecta cuando se está manipulando un tubo y evita la liberación accidental del mismo. Si necesitas asesoría técnica o información sobre los levantadores de tubos al vacío VLENTECescríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Qué sucede si tu levantador de tubos se queda sin diésel en mitad de la operación? Leer más »

7 Ventajas de los levantadores de tubos eléctricos sobre  los hidráulicos

Los levantadores de tubos al vacío o vacuum son muy utilizados hoy en día en distintas industrias para manipular tuberías de forma segura, prescindiendo del uso de ganchos, eslingas, cadenas, entre otros; lo que proporciona mayor seguridad y un tiempo más corto para el manejo de las tuberías. Los primeros existentes eran alimentados por diésel, pero alineados con la ecología es que las empresas han fabricado equipos menos contaminantes. Existen dos tipos principales: eléctricos y los hidráulicos. La principal diferencia es la fuente de energía que alimenta la bomba de vacío. En el caso de los levantadores hidráulicos utilizan una bomba de vacío accionada por un motor hidráulico, que a su vez se alimenta de un sistema hidráulico. Este sistema consta de un depósito, una bomba, un motor, válvulas y tuberías que transportan el fluido hidráulico. El fluido hidráulico es el responsable de transmitir la presión y el movimiento al motor que hace girar la bomba de vacío, generando el vacío necesario para levantar la carga. Por su parte, los levantadores eléctricos utilizan una bomba de vacío accionada por un motor eléctrico, el cual se alimenta directamente de la batería de la grúa o excavadora o de una batería externa que se puede montar sobre el equipo por vacío. El motor eléctrico hace girar la bomba de vacío, generando el vacío para levantar la carga. Esta diferencia hace que los levantadores de tubo por vacío eléctricos tengan algunas ventajas con respecto a los levantadores de tubos por vacío hidráulicos. 7 Ventajas de los levantadores por vacío eléctricos A continuación, veremos algunas ventajas: Si necesitas asesoría técnica o información sobre los levantadores de tubos al vacío VLENTEC escríbenos a ventas@rpichile.cl

7 Ventajas de los levantadores de tubos eléctricos sobre  los hidráulicos Leer más »

8 errores que debes evitar en el izaje de tuberías

Levantar cargas u objetos grandes y pesados sería una tarea prácticamente imposible sin la ayuda de los sistemas de izaje, los cuales son tan necesarios  en las actividades diarias de muchas industrias, como por ejemplo las mineras.  En el sector minero se suele utilizar eslingas y camión pluma para movilizar cargas grandes y pesadas como es el caso de tuberías. Sin embargo, esto es un proceso muy lento, complicado y riesgoso. Gracias a la tecnología, hoy en día es posible encontrar equipos de izaje sofisticados que permiten optimizar la producción y facilitar el trabajo de los operadores como: Levantadores de tubo por vacío VLENTEC. A pesar de que estos equipos son altamente seguros, es necesario reducir algunos factores de riesgo que pueden generar accidentes poniendo en riesgo la integridad física de los operadores, la maquinaria y la producción de la empresa. Uno de esos factores son las malas prácticas en la manipulación de los levantadores de tubos por vacío Vacuum. Principales factores de riesgos de accidentes Según las estadísticas, los factores de riesgo en el izaje son principalmente tres: Errores humanos: Estos representan el 86 % de los accidentes en el izaje de cargas. Fallas mecánicas: A este factor corresponde el 6 % de los accidentes. Condiciones o situaciones ambientales poco favorables: Estas representan el 8 % de los accidentes.  Fuente: https://www.privarsa.com.mx/seguridad-en-los-sistemas-de-izaje-rud-lifting-privarsa/ En el levantamiento de tuberías con levantadores de tubos por vacío, podemos mencionar los siguientes errores humanos: Los operadores se colocan debajo de la tubería, una vez elevada. Levantar tubos con labios de soldadura demasiado grueso (diámetros grandes), generando una pérdida de vacío de la ventosa sobre el ducto. Levantar  tuberías largas y flexibles, soldadas. Levantar tuberías soldadas en serie. A medida que aumenta la longitud de la línea de ductos soldados, se genera un peso mayor de ese lado del levantador, generando perdida de vacío lo que hace imposible sostener la carga. Usar dos levantadores, en lugar de extensiones para levantar un tubo de gran longitud. Levantar mayor peso del recomendado. No se realiza el chequeo antes de iniciar las operaciones, para asegurar que el equipo este apto para iniciar el trabajo. Soltar la carga antes de posicionar el tubo en el piso, con el fin de ganar tiempo mientras se libera el vacío. Todo esto genera que el levantador no pueda sostener correctamente la carga provocando el desprendimiento de la tubería. Lo que conlleva a  accidentes fatales, daños a la tubería y pérdidas cuantiosas a la empresa. No corras riesgos Algunas recomendaciones para reducir al máximo estos riesgos: Evitar que los operadores permanezcan debajo de la tubería, una vez se hayan levantado. Verificar mediante checklist que el equipo este en estado idóneo. No levantar pesos mayores a los indicados en la ventosa o en alguno de los otros componentes, como la unidad principal o el rotor. No exceder la capacidad de alcance de la retroexcavadora, para evitar volcamientos. Levantar un tubo a la vez. Usar extensiones para levantar tuberías muy largas. Si necesitas información o asesoría sobre nuestros levantadores de tubos por vacío VLENTEC escríbenos a ventas@rpichile.cl

8 errores que debes evitar en el izaje de tuberías Leer más »

Una obra de ingeniería de 4.500 años

Unas de las maravillas de la construcción que hasta el día de hoy continúa asombrando a la ingeniería, son las pirámides de Giza (Egipto). Alrededor de la construcción de estas asombrosas obras arquitectónicas existen muchos misterios y teorías. Algunas de las teorías es que fueron construidas por seres fuera de este planeta, usando tecnología avanzada, para luego abandonar nuestro planeta. Sin embargo, todo indica que este misterio por fin fue descubierto por un grupo de investigadores del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y de la Universidad de Liverpool. Descubrieron que los egipcios utilizaban un sistema único para levantar los enormes y pesados bloques en la construcción de las pirámides, hace cuatro mil quinientos (4.500) años. Este sistema consistía en una rampa que tenia a los costados dos escaleras con numerosos agujeros para poner postes de madera. Los bloques de alabastro se colocaban en un trineo, que estaba atado con cuerdas a los postes de madera. Al tirar de las cuerdas, los egipcios arrastraban los bloques de varias toneladas, desde la parte inferior de las canteras, por pendientes inclinadas de 20 grados o más. Así como en tiempos antiguos los egipcios se enfrentaron a la difícil tarea de levantar grandes bloques de varias toneladas, las empresas que se dedican a la instalación de sistemas de tubería también enfrentan el desafío de levantar tuberías de gran tamaño de manera rápida y segura. ¿A la manera de Egipto? Para manipular tuberías de gran tamaño, las empresas utilizan camiones plumas, ganchos, cadenas, abrazaderas o eslingas. Sin embargo, este proceso es lento, tedioso e implica algunos riesgos: Daños a la tubería, ya que esta podría deformarse, soltarse, debido a la inestabilidad de la tubería. Lesiones o accidentes. Ya que el personal debe estar encima o debajo de la carga. Retrasos en el tiempo de entrega de la obra. Aumento de costo, debido a que requiere mayor número de personal alrededor y equipos. Esto se vuelve aun más complicado cuando se trabaja con tuberías flexibles. Accesorio de elevación de tubería flexible Vlentec especialista en equipos de elevación por vacío, diseñó un accesorio de elevación para el levantamiento de tuberías flexibles, que permite optimizar los tiempos de traslado de manera segura para el operador: Rapidez en la operación, entre 8 a 12 veces más rápido que los métodos de elevación convencionales. Instalación en  variedad de equipos en solo minutos. Control total de la carga de elevación de tubería flexible para garantizar un procedimiento seguro y eficiente. Ahorro de costo, ya que al trabajar de manera más rápida todos los costos complementarios a la obra disminuyen, arriendo de equipos complementarios por ejemplo. Reduce el riesgo de accidentes o lesiones. El personal no necesita estar cerca de la carga, para asegurarla o liberarla, brindando mayor seguridad para el personal. Sistema Flex-Connect que puede levantar una gran variedad de tuberías extra largas y flexibles con control total y en cualquier dirección, para trabajar con la deflexión de la tubería. Las cargas permanecen seguras, incluso en caso de corte de energía. Prevención de daños. Las cargas solo tienen contacto con sellos de goma blanda para proteger el revestimiento. El peso distribuido uniformemente a lo largo del levantador reduce la carga puntual. Capacidad de elevación estándar hasta 25 ton. Sujeción firme, incluso sobre superficies ligeramente rugosas, soldaduras o juntas de tuberías. En RPI, tenemos disponibles este accesorio para el levantamiento de tuberías. Si necesitas arrendar o comprar estos levantadores de tuberías al vacío, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Una obra de ingeniería de 4.500 años Leer más »

Cómo levantar grandes tuberías en faenas sobre 4.500 metros de altura sin dañarlas

Como ya comentamos en otra publicación, tradicionalmente se usan dos métodos para levantar y apilar tuberías de gran tamaño: camiones plumas y sistemas de eslingas.  Estos métodos, hacen que el trabajo de apilar, manipular y levantar tuberías sea lento y se corra el riesgo de generar daños en el revestimiento de las tuberías.  Para reducir el tiempo de operación y evitar daños en las tuberías, existe el equipo Levantador de tubos por vacío, el cual es capaz de levantar hasta 25 toneladas mediante ventosas por succión.  Algunas características importantes: Posibilidad de trabajar con tubería rígida y flexible utilizando una extensión que se atornilla fácilmente. Ventosas que permiten trabajar con múltiples diámetros. Conexiones flexibles que permiten que las ventosas se muevan ligeramente en todas las direcciones sin problemas. Adaptador estándar que le permite ser instalado en la mayoría de las excavadoras comúnmente encontradas en las obras. Levanta tuberías sobre los 4.500 mts de altura  Los levantadores de tubos cuentan con un accionamiento mediante motor diésel, lo que podría provocar pérdida de potencia y capacidad de vacío si se utiliza el equipo sobre los 4.500 metros de altura.  Para evitar la posible pérdida de potencia y capacidad antes mencionadas, Vlentec, empresa holandesa especialista en equipos de elevación por vacío, desarrolló el  modelo eléctrico ED125N. El accionamiento eléctrico se logra al conectar la batería del levantador con el alternador de la excavadora. Esto, permite cargar la batería de respaldo del levantador en caso de emergencia  (si falla el suministro eléctrico de la excavadora, no se pierde la succión de las ventosas que levantan la tubería).   Otros beneficios importantes que ofrece el levantador eléctrico: Puede levantar 600 tuberías con una sola carga de la batería Mayor eficiencia ya que no requiere mantener la bomba de vacío encendida todo el tiempo. Menor mantención ya que no cuenta con motor diesel, filtros, aceite hidráulico. Además, no existe la preocupación de quedarse sin combustible y se minimizan las emisiones. Menor contaminación acústica al ser un equipo silencioso. Equipo más pequeño y liviano. Menor desgaste del equipo ya que tiene menos partes móviles en comparación a los accionados por motor diésel. Baja probabilidad de falla Las alarmas y equipos de control son alimentados por una batería de respaldo. Aquí puedes ver el equipo funcionando: Si necesitas más información técnica o ayuda en cómo evaluar la compra o arriendo de un levantador de tubos, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo levantar grandes tuberías en faenas sobre 4.500 metros de altura sin dañarlas Leer más »

Cómo manipular tuberías de gran tamaño sin dañarlas y en poco tiempo

En todo proyecto de instalación o montaje de tuberías se requiere manipular y apilar las tuberías. Realizar esta actividad de manera óptima y sin dañar las tuberías, es de gran importancia para reducir el tiempo de operación y evitar recambio de piezas. Otras actividades importantes donde asegurar la integridad de sus tuberías son: Carga y descarga desde el camión para su transporte. Enfilamiento de tuberías. La manera tradicional Las empresas utilizan para mover y manipular tuberías de grandes dimensiones, los siguientes equipos y accesorios: Camiones plumas. Sistemas de eslingas. Sin embargo, sujetar las tuberías mediante eslingas o mordazas implica un trabajo lento con el riesgo de causar daños sobre las mismas. Por ejemplo, apilar 1 km de tuberías (167 tubos de 6 metros cada uno) usando un camión pluma, toma alrededor de 10 minutos por tubo, lo que resulta un total de 27 horas de trabajo. Además, existen muchos riesgos asociados al mover las tuberías de la manera tradicional. Los problemas más comunes pueden ser: Posibilidad de soltar la carga accidentalmente, ya sea por alguna falla en el sistema usado o por error humano. Altas probabilidades de accidentes laborales, ya que se necesitan muchos operadores alrededor de la maniobra. Posibilidad de daño del revestimiento de la tubería al ser levantada o deformaciones en el tubo debido a una manipulación brusca. Inestabilidad al usar cintas de nylon para asegurar la carga. Retrasos en el tiempo de entrega de la obra. Levantador de tubos por vacío: no daña la tubería y reduce los tiempos de trabajo Para evitar todos los problemas mencionados en el punto anterior y reducir el tiempo de operación, existe un equipo llamado Levantador de tubos por vacío. En RPI, trabajamos con la marca Vlentec, de origen holandesa, por ser especialistas en equipos de elevación por vacío. Este equipo está disponible para levantar tuberías flexibles o rígidas en el rango de 110 mm hasta 2000 mm. Además, cuentan con accionamiento por motor diésel o eléctrico y un rotor con capacidad para levantar hasta 25 toneladas. Si usamos el ejemplo anterior, apilar 1 km de tuberías se reduce a 2 minutos por tubo, lo que significa realizar el trabajo completo en aproximadamente 5 horas. Logrando así, una reducción de 22 horas de trabajo. Comparación levantador de tubos vs sistema tradicional Cuadro de tiempos basados en carga y descarga o stringing, de un camión de 8 tuberías de 20 a 22 pulgadas y 12 metros de largo. Características Este equipo, posee ventosas por succión para levantar las tuberías, las cuales están recubiertas por un sello de goma que no daña el revestimiento de la tubería, en el caso que sea de acero revestida y evita la pérdida de vacío. Su diseño cuenta con una serie de características que permiten realizar el trabajo de una manera más eficiente y segura, entre las cuales tenemos: Adaptador estándar que le permite ser instalado en la mayoría de las excavadoras comúnmente encontradas en las obras. Manómetros de vacío siempre visibles para mantener al operador informado sobre el nivel de vacío exacto. Extensiones de ventosa con conexión flexible, especiales para tuberías HDPE y PVC. Este sistema permite que la ventosa se mueva ligeramente en todas las direcciones trabajando según la curvatura de la tubería, haciéndolo más rápido y seguro para este tipo de tuberías. Fácil transición de tubería rígida a flexible, solo hace falta atornillar la extensión. Ventosas para múltiples diámetros. Con la misma ventosa podrá levantar 4 diámetros diferentes en tuberías rígidas y un rango más amplio en tuberías flexibles. Válvula de vacío especialmente diseñada para garantizar la integridad de la tubería aún cuando haya pérdida de energía. Luces de seguridad y señales de audio para garantizar un ambiente más seguro para los operadores. Control remoto de alta resistencia y uno de repuesto, los cuales cumplen con todas las regulaciones de seguridad de las grúas. Para poder soltar la carga se deben presionar dos botones simultáneamente, por lo que el error se ve reducido. ¿Quiénes están utilizando Levantadores de tubos de Vlentec? Empresas de ingeniería y construcción como Techint, APTEC y Vial y Vives – DSD, entre otras, son algunas de las empresas en Chile que ya están utilizando este equipo en sus operaciones. En RPI Chile tenemos este equipo para la venta o arriendo. Si necesitas más información, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo manipular tuberías de gran tamaño sin dañarlas y en poco tiempo Leer más »

Levantador de Tubos: La mejor forma de optimizar el trabajo.

En todo proceso productivo, encontrar la mejor forma de optimizar el trabajo es una tarea constante para lograr la más alta eficiencia y rentabilidad. Además, todas las empresas también buscan entregar el trabajo en los tiempos acordados con sus clientes, disminuir los costos y garantizar la seguridad de sus trabajadores. Hablando específicamente del área de construcción y proyectos de instalación de tuberías, el movimiento y apilamiento de los tubos es un trabajo pesado el cual requiere una serie de equipos y tiempo para completarlo. Entre los equipos utilizados tradicionalmente para dicho trabajo están: Camiones plumas.Excavadoras.Sistemas de eslingas.Ganchos. En cuanto al tiempo, apilar 1 km de tuberías (167 tubos de 6 metros cada uno) de manera tradicional toma alrededor de 10 minutos por tubo, lo que resulta en un total de 27 horas de trabajo. Por otro lado, existen diferentes factores de riesgo presentes al levantar tubos de manera tradicional, entre los cuales tenemos: Posibilidad de soltar la carga accidentalmente, ya sea por alguna falla en el sistema usado o por error humano.Altas probabilidades de accidentes debido a la necesidad de tener muchos operadores alrededor de la maniobra.Posibilidad de caída y daño de la tubería debido a la capacidad de carga reducida.Posibilidad de daño del revestimiento de la tubería al ser levantada o deformaciones en el tubo al ser bajado bruscamente.Inestabilidad debido al uso de cintas de nylon para asegurar la carga.Retrasos en el tiempo de entrega de la obra. Sin embargo, todo lo descrito anteriormente se puede evitar al optimizar el trabajo utilizando un levantador de tubos VLENTEC de fabricación holandesa. Con el levantador de tubos VLENTEC, el tiempo para apilar 1 km de tuberías se reduce a 2 minutos por tubo, aproximadamente solo 5 horas, logrando así una reducción de 22 horas. Además, el levantador de tubos proporciona una serie de beneficios que te permitirán optimizar el trabajo, aumentar la productividad y la rentabilidad, así como asegurar la seguridad de los operadores. Algunos de estos beneficios se mencionan a continuación: Seguridad en el control de la función de encendido y apagado mediante un sistema de activación con dos botones, lo que evita que la carga caiga al tocar un botón por accidente.Control opcional para soltar la carga mediante un sensor que detecta cuando la carga está en el suelo.Sistema de alarmas visuales y de sonido que informa el estado del sistema de vacío.Gracias a la capacidad de vacío (tanque de 390 lts) la carga nunca caerá por falla de motor o por corte del suministro eléctrico. La superficie del levantador con la cual se toma el tubo cuenta con una goma que evita daños en el revestimiento por golpes o ralladuras. Entonces, existen dos opciones a la hora de realizar el trabajo de movilización y apilamiento de tubos. Creer abaratar costos y utilizar los métodos tradicionales o invertir en un equipo especializado que asegurará la optimización del trabajo y reducirá los riesgos asociados.

Levantador de Tubos: La mejor forma de optimizar el trabajo. Leer más »

Scroll al inicio