RPI

Nombre del autor:Victor Readi

Caso de Éxito: Comercial Larrain

En RPI Chile contamos con una gran variedad de clientes que van desde los propios usuarios de los equipos y servicios que ofrecemos hasta prestadores de servicios y grandes distribuidores como Comercial Larrain S.A. En sus 35 años de experiencia en el mercado, Comercial Larrain S.A. se ha dedicado a la comercialización de productos relacionados con la conducción de agua y gas, así como la comercialización de todo tipo de conductores eléctricos. Cómo perder clientes rápidamente Aunque sus puntos fuertes son la comercialización de PVC, PPR, cañerías de cobre y medidores de agua junto con los insumos y accesorios para instalación, Comercial Larraín encontró una oportunidad para vender y arrendar máquinas para soldar. ¿Cómo? Debido al aumento de solicitudes de sus clientes, por lo que decidió comprar las primeras máquinas de soldadura de HDPE y PPR para incluirlas en su stock de productos junto con las tuberías y otros accesorios. Sin embargo, estas primeras máquinas no ayudaron a la estrategia de la empresa, ya que algunas eran de un costo muy elevado y se hacían difíciles de vender, mientras que otras eran de muy baja calidad, vida útil muy corta (hasta 3 meses como máximo) y no contaban con servicio técnico, lo que generó problemas de postventa con los clientes. La manera más rápida de perder clientes es, sencillamente, vender un producto que no cumple lo esperado. Estos resultados iban en contra de la premisa de Comercial Larrain de sólo trabajar con productos de calidad, y peor aún, atentaba contra la reputación de la empresa, lo que podía impedirles adquirir nuevos clientes y hasta perder algunos. Cambio de proveedor Para evitar la pérdida de reputación y clientes, Comercial Larrain S.A. decidió buscar nuevos proveedores de productos y máquinas HDPE y PPR, contactándonos para consultar sobre nuestros productos. Así, incorporan a su mix de productos las máquinas representadas por RPI, junto con otros productos relacionados, para ofrecer a sus clientes una mejor relación costo y calidad. Las máquinas han tenido una gran aceptación por parte de los clientes de Comercial Larrain debido a que son muy completas. Los problemas postventa experimentados con las máquinas anteriores se han eliminado y ahora los clientes cuentan con el mejor servicio del mercado. La Sra. Yilda, representante de Comercial Larrain S.A., expresa respecto a los productos de RPI: “No hemos recibido ninguna queja de nuestros clientes respecto a las máquinas o las piezas que hemos vendido de PPR… es una calidad muy superior a las piezas de PPR que vende la competencia.” De esta manera, y gracias a una relación previa con nuestra empresa, Comercial Larrain S.A. confía en RPI Chile como proveedora de productos de primera calidad y de gran aceptación en el mercado.

Caso de Éxito: Comercial Larrain Leer más »

Soldadura por polifusión en espacios reducidos con Prisma Up 90

Al soldar tuberías y accesorios fabricados en materiales plásticos tales como Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Polipropileno random (PP-R), Polivinildifloruro (PVDF) y Polibutileno (PB) es muy común el uso de máquinas de soldadura por polifusión como la Prisma 125. Sin embargo, no siempre se cuenta con suficiente espacio para usar este tipo de máquinas, especialmente cuando se realiza la soldadura en campo. Es en estas situaciones de espacio reducido donde la Prisma UP 90 se convierte en la mejor solución. La soldadora por polifusión Prisma Up 90 es especial para soldar arranques en PP-R, material comúnmente utilizado para aplicaciones de agua caliente, y viene con un diseño ligero y de tamaño reducido. Su instalación permite una un posicionamiento perfecto a 90 grados. Esto se hace muy fácil gracias al diseño compuesto de dos partes, una que esta formada por un chasis con soportes para fijarlo al tubo principal mediante correas de sujeción tensionables y otra formada por un segundo chasis que se fija al primero mediante un tornillo de bloqueo.   El trabajo de arranque se realiza en dos pasos con la Prisma Up 90. Inicialmente, las mordazas son utilizadas para sujetar el taladro eléctrico con el que se realiza la perforación. Luego, las mordazas sujetan el accesorio que será soldado a la tubería principal. Además, para asegurar la precisión, las mordazas son operadas mediante un destornillador eléctrico para lograr el desplazamiento controlado tanto del taladro de perforación como del accesorio a soldar. Las matrices macho y hembra se montan en una polifusora manual para la fase de calentamiento de la soldadura, y luego el accesorio es insertado en la tubería principal mediante el movimiento controlado sobre in un riel que asegura un centrado perfecto. Principales beneficios de la Prisma Up 90 Reduce los costos y tiempos de operación ya que su sencillez solo requiere de un operario. Es compacta y ligera, lo que permite que sea soportada por si misma mediante las correas de sujeción tensables. Es universal, es decir, puede ser utilizada con tuberías y accesorios de diferentes fabricantes. Es muy versátil, ya que permite realizar la soldadura en diferentes posiciones, incluyendo horizontal, inclinada e incluso verticalmente de abajo hacia arriba. Es muy precisa y mantiene una alineación consistente. Permite el trabajo en instalaciones ajustadas. Cuenta con mordazas autocentrantes. Puede utilizar accesorios opcionales tales como mordazas de soldadura por reducción y soporte para colectores. Además, cuenta con un amplio rango de trabajo en el que el diámetro del tubo principal varía entre 40 y 250 milímetros, permitiendo soldar derivaciones con diámetros de 20 a 90 milímetros. ¿Buscas soldar aplicaciones en PP-R en espacios reducidos y de una manera práctica y eficiente? No busques más, la Prisma Up 90 es tu mejor solución.

Soldadura por polifusión en espacios reducidos con Prisma Up 90 Leer más »

Certificación de Calidad de Fittings

Todas las instalaciones domiciliarias se encuentran reguladas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la cual regula que todas las piezas y accesorios utilizados en dichas instalaciones estén certificadas de acuerdo a las normas correspondientes. Sin embargo, la SISS no se encarga directamente de otorgar las certificaciones, sino que avalan a un ente certificador, el cual para este caso corresponde al Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad, CESMEC S.A. Para otorgar la certificación correspondiente, CESMEC S.A. realiza todas las pruebas necesarias que permitan garantizar que el producto, en este caso, los accesorios o fittings, cumplen con la norma establecida para las instalaciones domiciliarias: la Norma Chilena NCh 398/2.Of 2005, la cual es la Norma para Tuberías y accesorios de polietileno (PE) para agua potable – Requisitos – Parte 2: Accesorios. En RPI Productos Industriales hemos obtenido la certificación, recibiendo así la titularidad de la Marca de Conformidad CESMEC, Modelo ISO CASCO 5. Este modelo se refiere a la certificación del producto de fábrica, por lo cual todos nuestros productos importados, en este caso de la marca turca TEGA, vienen ya certificados. Esto se logró al enviar al inspector a la fábrica en Turquía, donde realizó las pruebas y el análisis correspondiente para garantizar que la marca cumple con todos los requisitos de la norma. Así, tenemos una serie productos certificados, divididos en accesorios de polietileno electrofusión PE 100 para tuberías de polietileno para agua potable y accesorios de polietileno termofusión PE 100 para tuberías de polietileno para agua potable y que incluyen diferentes tipos de fittings como: coplas, tees, tapping tees, collares de reparación, reducciones, codos, transiciones, arranques y el resto de los accesorios de la marca TEGA, importados desde Turquía. Este sistema de certificación respalda que los productos han sido sometidos al Sistema de Control de Calidad  para asegurar su conformidad con los requisitos de la norma antes mencionada. Para lograr la certificación se realizó una importante inversión, lo que demuestra, una vez más, que RPI Productos Industriales es un organización dispuesta a garantizar a sus clientes los productos de la más alta calidad que se encuentren en el mercado, calidad respaldada por el cumplimiento de toda la normativa correspondiente.

Certificación de Calidad de Fittings Leer más »

Arranques de Electrofusión

Uno de los grandes desafíos a la hora de instalar tuberías secundarias sobre una tubería madre que se encuentre en funcionamiento es la continuidad operativa, es decir que no dejar fuera de servicio la tubería. Una alternativa ideal para evitar esto, es utilizar arranques de electrofusión. Los arranques de electrofusión son piezas electrosoldables que permiten uniones de tuberías plásticas, sin que sea necesario interrumpir el flujo de la línea. Generando los siguientes beneficios: Reduce el tiempo necesario para realizar el trabajo. Sólo requiere reducción del caudal mientras se realiza el trabajo, evitando así el corte total del flujo en la tubería. Puede ser realizado por una sola persona. Reduce los costos asociados gracias a la reducción de las herramientas, personal y horas de trabajo requeridas, lo que a su vez aumenta la rentabilidad del proceso. Arranque de electrofusión paso a paso Reúna las partes y herramientas que necesitarás. Estas incluyen: Accesorio arranque, correas de sujeción, soldadora de electrofusión, taladro, sierra eléctrica y tiza o algún otro medio para marcar sobre la tubería. Coloque el accesorio arranque sobre la tubería en el punto en el que se desea realizar el arranque y dibuje los diámetros externo e interno con la tiza o el medio para marcar. Con ayuda del taladro, haga un orificio de 10mm sobre el círculo interior que ha dibujado. Iniciando desde el orificio, corte con la sierra eléctrica siguiendo la línea del círculo interior. Raspe el área que queda entre el orificio cortado y el círculo externo para remover un poco de material de la tubería y exponer material limpio. Para asegurar la pureza del área raspada, limpie con alcohol isopropílico. Si lo cree necesario, limpie también el área de contacto del accesorio silla con alcohol isopropílico. Posicione nuevamente el accesorio arranque sobre el área donde se realizará la soldadura, asegurándose de que el diámetro interno del accesorio coincida con el orificio cortado en la tubería. Asegure el accesorio con las correas de sujeción ejerciendo presión. Conecte los pines del adaptador de la soldadora al accesorio y cargue la data de soldadura en la máquina utilizando el lector de código de barras sobre el accesorio. Una vez que se haya completado la soldadura, los pines pueden ser desconectados para utilizar la soldadura en otra aplicación. Sin embargo, no debe soltar las correas de sujeción mientras las piezas se mantengan calientes. Espere a que las piezas estén frías y retire las correas de sujeción. Finalmente, proceda a instalar la tubería secundaria soldándola con el accesorio de silla instalado. Datos técnicos de la soldadora por electrofusión Voltaje nominal: 230 V Voltaje de salida: De 8 a 48 V Corriente máxima de salida: 120 A Frecuencia: 50/60 Hz Potencia: 2800 VA (80% del ciclo de trabajo) Temperatura de trabajo: entre -20 y +60 °C Longitud de cables de soldadura: 4 mts. Modo de operación: Manual o por código de barras Si deseas asesoría técnica o adquirir algunos de nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Arranques de Electrofusión Leer más »

Delta 1600: Termofusión segura para grandes obras

La máquina Delta 1600 es una máquina soldadora por termofusión que permite soldar tuberías de hasta 1600 milímetros de diámetros, tuberías que normalmente son utilizadas en grandes obras de alcantarillado y transporte de agua. Al trabajar en grandes obras con tuberías tan grandes y pesadas el tema de la seguridad se hace muy importante, ya que habrá operadores y otros trabajadores en áreas muy cercanas a donde se realizan las operaciones de soldadura de dichas tuberías. Por supuesto, existen protocolos de seguridad utilizado por las diferentes industrias que llevan a cabo estas operaciones, pero con el factor humano de por medio siempre es mejor ir un paso más allá para garantizar la seguridad. Para esto, la máquina de soldadura por termofusión Delta 1600 cuenta con una serie de características que la hacen una opción muy segura y eficiente. Las características más importantes son: Mordazas de sujeción hidráulicas: Estas mordazas permiten sujetar la tubería de forma firme y segura, evitando que la tubería caiga, ruede o deslice, lo que pondría en peligro a los operarios que se encuentren en los alrededores. Además, este método de sujeción permite que el proceso sea más rápido, ya que las mordazas se pueden cerrar y abrir rápidamente sin necesitar dispositivos mecánicos extra y la operación manual de los mismos. Por otro lado, las mordazas hidráulicas también ayudan a evitar deslizamientos no deseados al momento de desplazar las tuberías en la fase de empuje. Puesto de operación elevado: El diseño de la máquina ubica al operador en una posición elevada, lo que garantiza protección extra y una visual que le permite controlar la maniobra más eficientemente, evitando pérdidas de tiempo y reduciendo el costo asociado con las horas de trabajo. Desde este puesto, el operador puede controlar el sistema hidráulico de las mordazas y los diferentes movimientos de la tubería y de la placa de calentamiento necesarios para completar la soldadura. Todo esto con el simple uso de un grupo de botones y palancas debidamente identificadas en un panel de control intuitivo. Rodillos hidráulicos: Aunque sean accesorios opcionales, los rodillos hidráulicos ayudan a mejorar la eficiencia y la precisión de la maniobra, ya que permiten deslizar y/o elevar la tubería para lograr un centrado perfecto a la hora de realizar la soldadura.   Además, cuenta con dispositivos de control de temperatura y presión, digitales y analógicos, que permiten monitorear el proceso en todo momento. Así, la soldadora por termofusión Delta 1600 le gana a su competencia gracias a los beneficios que provee en términos de seguridad y eficiencia, sin olvidar también su amplio rango de trabajo (800 – 1600 mm) y el resto de características que la convierten en la mejor solución para la soldadura por termofusión en las grandes obras.

Delta 1600: Termofusión segura para grandes obras Leer más »

extrusores-stargun

5 razones para cambiar a los nuevos modelos de extrusoras RITMO

Cuando se trata de soldar plástico, las extrusoras con la mejor alternativa, ya que además de efectivas, son fáciles de usar. RPI, cuenta con los modelos Stargun marca Ritmo de RPI, los cuales se caracterizan por ser: Compactos. Livianos. Prácticos y rápidos durante la fase de aporte de material. La variedad de modelos de extrusoras con lo que cuenta RPI, permiten al cliente contar con la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades y carga de trabajo: Soldadura de geomembrana (cantidad de metros a implementar). Terminaciones (finalizar la línea de diámetro de tuberías HDPE)  Reparaciones (planchas de HDPE quebradas, como sucede en el caso de las balsas utilizadas para el agua y la minería). Soldadura de tubos corrugados. Hoy, dados los avances tecnológicos y la constante búsqueda de RPI por entregar equipos de calidad y tecnología de punta, contamos con nuevos y optimizados modelos de extrusoras Stargun, se trata de las versiones R-SB 20 y R-SB 30, que permitirán optimizar los procesos y asegurar una soldadura bien hecha. ​​SMXLL Un aumento en la tecnología implica que los trabajos se realicen más rápido y más eficientemente, lo que se traduce en una mayor productividad. Desde el punto de vista del negocio, significa mayor productividad se traduce en mejores ventas, servicios o fabricación. R – SB 20 es un extrusor compacto y ergonómico. Es el modelo más pequeño de la serie STARGUN y es recomendada para el uso en espacios reducidos, debido a su dimensión y maniobrabilidad. Además, tiene un dispositivo regulador de potencia y un sistema de seguridad para el bloqueo del motor, que no le permite ponerse en marcha hasta que alcanza la temperatura de ejercicio. Es capaz de extrusar hasta 2,2 kg/h de material HDPE/PP/PVDF. Por su parte, R – SB 30 es un extrusor compacto y preciso que, además de las características de versatilidad del modelo R – SB 20, incorpora una mayor capacidad de extrusión: 3,2 kg/h de material HDPE/PP/PVDF. Cuenta con un dispositivo regulador de potencia y un sistema de seguridad para el bloqueo del motor, que no le permite ponerse en marcha hasta que alcanza la temperatura de ejercicio; un display de verificación e impostación de temperatura, y led que facilita la soldadura en lugares con escasa iluminación. ¿Por qué tener las nuevas Stargun? A diferencia de los otros modelos, las máquinas R-SB 20 y R-SB 30 tienen nuevas mejoras que le permitirán disminuir los tiempos de trabajo, una soldadura más segura y, sobre todo, mayor ventaja competitiva: 1.       Nuevo motor producido de acuerdo a especificaciones técnicas, más confiable y menos ruidoso. 2.       Nuevo soplador, con más flujo de aire y de menor tamaño. 3.       Nuevos puntales que garantizan un mejor flujo de aire. 4.       Nueva maleta de trasporte en acero. 5.       Nuevo punto de anclaje para fijación a andamios. ​​SLXLM Si ya tienes extrusoras Stargun, ya tiene razones para adquirir el nuevo modelo, si no aún no tiene el equipo ideal para soldar plásticos, esta es una excelente oportunidad. Para más detalles de estas versiones y diferencias con los modelos antiguos, escríbenos a ventas@rpichile.cl

5 razones para cambiar a los nuevos modelos de extrusoras RITMO Leer más »

Nuevos Extrusores Ritmo Stargun (K-SB 20 / K-SB 30)

Los nuevos extrusores manuales para soldadura de plásticos producidos por la marca Ritmo acaban de llegar. Estos nuevos extrusores pueden ser utilizados para soldaduras sobre diferentes tipos de plásticos, tales como HDPE, PP y PVDF, los cuales son materiales comúnmente usados en: Torres de filtrado para gases. Tanques.Depósitos. Piletas.Uniones de geomembranas, entre otros. Estos nuevos modelos Stargun representan una gran mejora en comparación con los modelos anteriores. Entre los aspectos mejorados tenemos: Motor Los modelos K-SB 20 y K-SB 30 cuentan con un nuevo motor que se encuentra alojado en una nueva carcasa y que proporciona los siguientes beneficios: Alta fiabilidad. Producto de la utilización de componentes de alta calidad para su fabricación. Ruido reducido. Tanto en decibeles como en frecuencia. Protección contra sobrecalentamiento. Mediante la instalación de un disyuntor térmico y la utilización de un ventilador de mayor capacidad para la refrigeración de los componentes internos. Además, se ha incorporado un sistema de disipación de calor en la caja de engranajes. Protección contra agentes abrasivos. Mediante un nuevo y mejorado filtro, especialmente útil para el trabajo en ambientes polvorientos. Sistema de lubricación especial para la caja de engranaje. Los engranajes se mantienen sumergidos en un sistema a base de gel que se convierte en grasa con el aumento de la temperatura. Esto mejora la lubricación y alarga la vida útil de los componentes. Vida útil de los carbones alargada. De 800 a 1.000 horas de trabajo. Soplador El soplador utilizado en estos nuevos modelos presenta las siguientes ventajas: Soplador con mejor flujo de aire.Soplador más compacto que facilita las labores.Caja de filtro de aire lateral que mejora la calidad del aire y a la vez facilita la limpieza y/o sustitución del filtro.Mayor número de aberturas que mejora la calidad del aire entrante.Nuevo diseño del tubo de salida con un mayor diámetro, lo que permite aportar mayor cantidad y calidad de aire. Patines Tanto el extrusor K-SB 20 como el K-SB 30 vienen con nuevos patines, cuyo orificio de paso es más ancho para permitir un mejor flujo. Caja de transporte Este tipo de herramientas deben ser transportadas de un lugar a otro con facilidad y protegidas contra cualquier impacto posible, para lo que la nueva caja de transporte metálica con acolchado interno es de gran ayuda. Entre otras mejoras que se han realizado esta la adición de una argolla de anclaje para sujetar el extrusor a través de un cable metálico, gráficos actualizados que le dan un look más moderno, entre otras. En conclusión, tanto la Stargun K-SB 20 como la K-SB 30 son máquinas de soldadura por extrusión compactas y ergonómicas que facilitarán el trabajo del operario gracias a su versatilidad y capacidad de extrusión (2,2 kg/h para la K-SB 20 y 3,2 kg/h para la K-SB 30). Además, vienen provistas de un regulador de potencia y un sistema de seguridad para el bloqueo del motor, lo que no permite que se ponga en marcha hasta alcanzar la temperatura de trabajo. Contáctanos y con mucho gusto te asesoraremos e indicaremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Nuevos Extrusores Ritmo Stargun (K-SB 20 / K-SB 30) Leer más »

Caso de éxito: Carlos Rodríguez

Los clientes de RPI Chile no son sólo los usuarios de los equipos y servicios que ofrecemos, sino que también existen distribuidores y prestadores de servicios que han decidido trabajar con nosotros. Este es el caso de Carlos Rodríguez, quién conoció a RPI Chile cuando uno de sus clientes le recomendó trabajar con la marca Ritmo, marca principal de los productos que RPI Chile ofrece. Nuestra relación con Carlos comenzó hace 7 años, cuando nuestro Gerente General, Victor Readi, asesoró a Carlos y a su equipo de trabajo sobre las características, funcionamiento y aplicaciones prácticas de los equipos de la marca Ritmo que RPI tenía a disposición en ese momento. Actualmente, Carlos es distribuidor de nuestros productos a través de su plataforma comercial, lo que nos permite mantener la relación cercana que siempre buscamos con todos nuestros clientes y conocer las experiencias de Carlos y sus clientes para seguir mejorando. El problema al prestar servicios Al prestar servicios de soldadura plástica en terreno es común encontrar inconvenientes que se deben resolver en muy poco tiempo, por lo que es importante contar con el apoyo y respaldo necesario, tanto en el soporte técnico como en la asesoría para la solución de problemas. Además, muchas veces se necesitan equipos que no se tienen a la mano, por lo que se debe recurrir a un proveedor que cuente con dichos equipos, ya sea para comprarlos o arrendarlos. Para Carlos y sus clientes, esta es una realidad que siempre deben considerar, por lo que siempre cuentan con nosotros a la hora de resolver cualquier situación inesperada. ¿Cuál es la solución? Para asegurar la solución a los posibles inconvenientes que se pueden presentar durante un trabajo o al prestar servicios en terreno, se deben considerar los siguientes aspectos: Contar con asesoramiento de experiencia para determinar la mejor solución al caso y para la selección del mejor equipo para dicha solución.Disponibilidad inmediata en cualquier momento del equipo requerido.Equipos de alto rendimiento fáciles de usar.Personal capacitado. ¿Por qué Carlos prefiere a RPI? Desde su experiencia y la experiencia de sus clientes, Carlos siempre ha estado más que satisfecho con el apoyo y respaldo que nosotros, desde RPI, le hemos brindado. Además, contamos con una amplia gama de equipos de alta calidad, resistentes para las operaciones en terreno y siempre disponibles para la compra o para el arriendo. Para Carlos, “…los equipos Easy Life marcan una diferencia respecto a los modelos de la competencia. Son equipos semiautomáticos y que pueden llevar un registro de las soldaduras en terreno y de manera digital.” Por otro lado, prestamos servicios de soporte técnico y post venta para asegurar que las soluciones sean siempre ejecutadas de la mejor manera, y a la hora de la compra de partes y repuestos, contamos con un despacho inmediato que complementa la agilidad de nuestros servicios. Como valor agregado extra, brindamos capacitación para los usuarios de nuestros productos y trabajamos constantemente en mejorar la manera de brindar este servicio basados en las sugerencias que Carlos y otros clientes nos han hecho. Trabajamos para satisfacer a nuestros clientes. “Recomendamos sus productos y servicios a todos nuestros clientes.” – Carlos Rodríguez.

Caso de éxito: Carlos Rodríguez Leer más »

Arrendar un Equipo: la mejor alternativa si no puedes comprar

Existen proyectos que demandan trabajos muy puntuales para los cuales son necesarios equipos costosos, que quizás no se vuelvan a utilizar en mucho tiempo. También puede suceder que la empresa que está desarrollando el proyecto sea una empresa pequeña, quizás sea su primer proyecto o alguna situación parecida en la que tengan pocos recursos para comprar un equipo nuevo. Sea cual sea el caso, arrendar un equipo puede ser una gran alternativa y probablemente la mejor solución a la situación. Sin embargo, hay que tener cuidado al arrendar un equipo. Algunos de los aspectos importantes a que se deben tener en cuenta son: Asegurarse de que el equipo a arrendar sea confiable. Muchas veces las máquinas arrendadas son de marcas desconocidas que no garantizan que funcionarán adecuadamente cuando se necesiten. Conocer la máquina antes de arrendarla es un aspecto a considerar. Asegurarse de que el equipo solicitado sea el equipo recibido. Lamentablemente, muchas empresas tienen la mala práctica de ofrecer un equipo a primera vista y luego entregar uno diferente al arrendatario alegando falta de disponibilidad del equipo mostrado. En estos casos, el equipo entregado puede tener especificaciones algo diferentes que pueden limitar el alcance de la operación a realizar. Verificar que el equipo ha sido mantenido correctamente. Al ser equipos de arriendo, no es fácil conocer el uso que le puedan haber dado otros arrendatarios. Sin embargo, si es posible verificar que el arrendador ha hecho la mantención adecuada del equipo, entonces no debería haber problemas. Otro punto a favor sería que el arrendador sea el mismo distribuidor del equipo, ya que por un lado conoce muy bien las mejores prácticas de mantención de sus equipos y por el otro, no le conviene que los equipos que vende le fallen a su arrendatario, ya que estaría perdiendo un comprador en potencia. Verificar las certificaciones de los equipos. Para garantizar que el equipo que se va a arrendar cumple con los estándares y las normas relacionadas con la actividad que realiza, es importante verificar que cumple con las certificaciones correspondientes, donde se vea reflejada la comparación con los elementos patrones de certificación. De esta manera se puede asegurar que las probabilidades de problemas operacionales son muy bajas. Si necesitas usar una máquina de soldadura plástica, ya sea por termofusión, electrofusión, polifusión, extrusora, o algún otro equipo relacionado, pero no cuentas con los recursos para comprar la máquina, no te preocupes, has llegado al lugar indicado. En RPI contamos con el servicio de arrendamiento de los equipos antes mencionados. Además, podemos garantizar que cumplimos con todos los aspectos de confiabilidad, mantención y certificación, por lo que puedes tener la seguridad de que el equipo que arriendes te permitirá desarrollar las tareas sin problemas. Por otro lado, todas las máquinas que arrendamos son de la marca Ritmo, certificadas y con la mantención periódica requerida, por lo que nunca tendrás sorpresas a la hora de arrendar con nosotros. Lo que pides es lo que recibes. Contáctanos y con mucho gusto te asesoraremos para que arriendes la máquina que mejor cubra tus necesidades y así saques el mejor provecho de tu inversión.

Arrendar un Equipo: la mejor alternativa si no puedes comprar Leer más »

Soldadura por Polifusión con Prisma 125

La soldadura por polifusión es un proceso utilizado para la unión de tuberías y accesorios de materiales plásticos como Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Polipropileno radon (PPr), Polivinildifloruro (PVDF) y Polibutileno (PB), materiales comúnmente utilizados en la fabricación de tuberías para el transporte de fluidos a presión. Usualmente, la soldadura por polifusión se realiza manualmente utilizando casquillos, revestidos de material antiadherente y una plancha calentadora para lograr la fusión del material de las tuberías y accesorios que luego serán colocados uno dentro del otro para lograr la soldadura al enfriarse. Sin embargo, este proceso manual no es el más recomendado a nivel industrial debido a que existen ciertos factores que pueden considerarse como desventajas. Algunos de estos factores son: Calidad de la soldadura. Al ser un proceso netamente manual, la calidad de la soldadura dependerá de las habilidades y la experiencia del operador. Por ejemplo, pueden presentarse problemas de centrado entre las piezas a unir, lo que podría resultar en una soldadura débil y presencia de fugas. Tiempos de trabajo. Para asegurar la calidad de la soldadura, el operario deberá tomarse su tiempo y realizar el proceso con mucho cuidado, lo que aumenta el tiempo requerido para completar el trabajo. Esto a su vez resulta en un incremento de horas hombre y por ende un incremento de los costos relacionados. Seguridad del operador. Al realizar la soldadura por polifusión de manera manual, el operador estará expuesto a las altas temperaturas generadas por la plancha calentadora, por lo que existe el riesgo de quemaduras. Debido a estas desventajas, varios fabricantes han desarrollado máquinas de soldadura por polifusión con mordazas, que permiten realizar la tarea de una manera más práctica y eficiente, siendo la interacción manual únicamente necesaria para accionar los elementos mecánicos de las mismas. Tal es el caso de la máquina de soldadura por polifusión Prisma 125 del fabricante italiano Ritmo. Esta es una soldadora portátil y de taller que puede ser usada para conexiones desde 25 mm hasta 125 mm de diámetro. Provista de un regulador de profundidad de soldadura en función del diámetro, un polifusor auto-centrante con dispositivo electrónico para controlar la temperatura y un dispositivo regulador de la profundidad máxima de calentamiento. Esta máquina provee una serie de ventajas para el operador, entre las cuales podemos mencionar: Soldadura de calidad y eficiente. El operador sólo deberá colocar los tubos y accesorios a soldar en las mordazas auto-centrantes, establecer la temperatura, colocar la placa entre las puntas a soldar mediante una palanca mecánica y comenzar a calentar las piezas. Luego, al separar las piezas de la placa, sólo deberá unirlas nuevamente moviéndolas mediante unas manivelas mecánicas hasta que se enfríen y queden soldadas. De esta manera, la precisión de la soldadura está garantizada y el proceso es más eficiente. Mayor seguridad. Al estar en contacto sólo con los dispositivos mecánicos de la soldadora, el operador se mantendrá aislado de las fuentes de alta temperatura por lo que el riesgo de quemadura es muy reducido. En conclusión, al utilizar la Prisma 125 se eliminan las desventajas del proceso manual a la vez que se incrementa la calidad, precisión y durabilidad de la soldadura.

Soldadura por Polifusión con Prisma 125 Leer más »

Scroll al inicio