RPI

Nombre del autor:Victor Readi

Caso Éxito: Waldo Neira Molina E.I.R.L

Waldo Neira, es un contratistacon una amplia experiencia en el rubro industrial, hace 7 años aproximadamente fundó su propia compañía, dedicada a la instalación y mantención de sistemas de tuberías en sectores como: Minería, agrícola, sanitario, entre otros. La rapidez, eficiencia y seguridad en la ejecución de sus trabajos, han sido el norte que han guiado a su compañía todos estos años. Dificultades que enfrentó En sus inicios como contratista, Waldo trabajó con máquinas de termofusión de diferentes marcas, pero no estaba totalmente satisfecho con el resultado que les ofrecían, ya que representaban: Una inversión costosa Demora en respuesta del servicio técnico Falta de seguridad, en algunos casos no contaba con un sistema de certificación/garantía La solución Para resolver estas dificultades, Waldo decidió rápidamente cambiar de proveedor. Su desafío fue adquirir máquinas que se ajustaran a sus  requerimientos y que le brindaran una buena relación costo-beneficio. Es así como Waldo llegó a nuestra empresa. Resultado Al poco tiempo de trabajar con las máquinas Ritmo, los beneficios que Waldo obtuvo, fueron los siguientes: Atención rápida y eficiente del servicio técnico, manteniendo las máquinas siempre operativas con Certificado de mantenimiento Aumento de productividad, lo que le permitió generar más contratos. Mayor seguridad y confianza, por trabajar con maquinas más robustas Actualmente Waldo posee 3 máquinas de termofusión de Ritmo (Basic 200, Delta 250 y Basic 355) y 2 maquinas de electrofusión Elektra (1000 y Light). Además, arriendaotros equipos en RPI como el Inspector para la generación de reportes en el sector minero. “Estoy feliz, con las máquinas Ritmo, y más aun, con el personal de RPI, gente esforzada que trabaja eficazmente y se amoldan a mis necesidades para apoyarme en resolver cualquier detalle de logística y tiempo, e inclusoante imprevistos. La robustez y calidad de las máquinas Ritmo junto al excelente servicio técnico que me ofrece RPI, me da la seguridad que requiero en los procesos y ejecución de mis obras. No compraría equipos fuera de RPI, los recomiendo 100%” ̶ Waldo Neira Molina, Contratista. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Caso Éxito: Waldo Neira Molina E.I.R.L Leer más »

Vacúnate contra el Error 80 antes que sea tarde

Así como las vacunas fortalecen la salud previniendo enfermedades, la mantención a los equipos de electrofusión, evitan riesgos de operatividad yseguridad. La falta de mantención en estos equipos afecta seriamente el voltaje y tiempo aplicado en las soldaduras, provocando uniones defectuosas con un alto riesgo de fugas o filtraciones, e incluso la pérdida del equipo. Errores por falta de mantención No realizar mantención a tú equipo produce los siguientes errores a los cuales debes prestar atención: Error 80: Ocurre cuando expira el plazo y requiere mantención inmediata. Error 50: Ocurre por el uso de generador inadecuado y/o defectuoso, cables de alimentación y conectores, averiados. Las consecuencias de ignorar estos errores son: Parada de la obra Averías severas al equipo Pérdidas de contratos por no tenerel Certificado Mantención y Operatividad que avale el buen funcionamiento de tu máquina .Requisito exigido por muchos clientes a los contratistas como medida de control de calidad y seguridad. Descalibración, lo que provoca voltaje inadecuado y recalentamiento de la tarjeta electrónica y peligro de daño asus componentes. Soldaduras deficientes por fittings mal soldados. Reducción de la vida útil de tu máquina. ¿Cómo evitarlos? La prudencia es de sabios. Respetar y cumplir los plazos de las mantencioneses la única garantía de que tú maquina este 100 % operativa y libre de fallas. Nuestro servicio técnico especializado se encarga de realiza evaluaciones exhaustivas a nivel electrónico y mecánico, verificando: Calibración en el voltaje. Cableado eléctrico y conectores óptimos. Tornillos, pernos sueltos o faltantes. Operatividaden el panel, ysus elementos complementarios: Pantalla, botones y tarjeta digital. Eliminación de mensajes de error del software. Algunos consejos útiles para mantener tú equipo en buen estado: Realizar las mantenciones reglamentarias a tiempo. Utilizar un generador adecuado y en buen estado. No tirar de los cables para evitar averiarlos. Tratar cuidadosamente los conectores. Realizar limpieza del equipo al terminar la faena laboral. Educar a los operadores en el cuidado de los equipos. Si necesitas realizar mantención a tú maquina de electrofusión, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Vacúnate contra el Error 80 antes que sea tarde Leer más »

Caso de éxito: Hunter Energy SPA.

Hunter Energy SPA es una empresa dedicada a la instalación de redes de tuberías, con más de 27 años de trayectoria como contratista en hidráulica, vapores y agua (fría y caliente). Para Juan Abarzua, dueño de la empresa, cumplir con los tiempos de entrega y dar una excelente calidad del servicio a sus clientes, son los valores que lo han motivado todos estos años. El siguiente desafío para Juan Juan actualmente participa en el Proyecto Hospital de Ñuble – Chillán, en la instalación del sistema de agua potable, en el cual debió enfrentar el siguiente desafío: Aumentar el número de soldaduras por hora para garantizar el tiempo de entrega manteniendo la alta calidad de su trabajo. Las máquinas de termofusión que arrienda con frecuencia para la instalación de tuberías no se ajustaban a las exigencias de este proyecto, por lo que debió actuar rápido para cumplir con el desafío. Trailer 355 de Ritmo Buscando información por internet, Juan llegó a nuestra empresa. Luego de reunirnos, revisamos con Juan una alternativa que calzara con su necesidad: Una máquina rápida en soldar, que pudiera alinear las tuberías y que fuera fácil de trasladar. La máquina Trailer 355 de Ritmo se ajustaba a su necesidad y le permitiría cumplir con los tiempos de entrega. Resultado Con este modelo, Juan obtuvo los siguientes beneficios: Disminución del tiempo de soldadura en un 60% ya que trabaja con mayor presión de empuje. Fácil de trasladar y desplazarse a la siguiente posición, gracias a sus ruedas. Permite alinear los tubos. Posee cuerpo de alineación removible, por lo tanto no requiere el uso de una retroexcavadora,  lo que significa reducción de costos. Al ser operada por una sola persona, redujo costos en mano de obra. Permite programarla una vez por diámetro y cuenta  con 20 ciclos de trabajos memorizables con mando rápido. “Gracias a esta máquina  , pude aumentar la cantidad de soldaduras diarias, lo que me permite controlar el  proyecto y mejorar los tiempos de entrega. Es una máquina extraordinaria e imponente en la obra” Juan Abarzua, dueño de Hunter Energy SPA. S necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Caso de éxito: Hunter Energy SPA. Leer más »

Caso de éxito EMIN

Las empresas de construcción dedicadas a la instalación de sistemas de tubería, tienen la difícil tarea de realizar su trabajo de manera rápida y eficiente manteniendo los estándares de seguridad, tarea que se hace más complicada cuando se trabaja con tuberías de gran tamaño como es el caso de nuestro cliente EMIN. Un gran desafío En el proyecto minero proyecto SGO de SPENCE, EMIN se encuentra instalando tuberías desde 350 milímetros hasta 900 milímetros de diámetro, industria que es conocida por exigir los estándares más altos de calidad y de seguridad en la actualidad. Cuando se trabaja con tuberías de grandes diámetros, el transporte, apilamiento y manipulación son todo un reto. Muchas empresas utilizan vientos o eslingas y camiones pluma para la manipulación de las tuberías. Sin embargo, esta maniobra  es lenta e involucra grandes riesgos para la seguridad de los trabajadores. Los dos principales riesgos de utilizar este método son: Posibilidad de soltar la carga accidentalmente Posibilidad de dañar del revestimiento de la tubería  Claramente, esta no era la mejor opción para EMIN,  por lo que buscaron una opción que fuera más rápida y cumpliera con los estándares de seguridad requeridos por la industria minera. Entre las tareas que EMIN debía cubrir : Manipular gran cantidad de tuberías. Descarga de tuberías en el sitio de la obra. Movimientos de izaje. Levantador de tubos Vlentec Para lograr el objetivo, EMIN nos contactó para arrendar un levantador de tubos Vlentec, marca holandesa que representamos en Chile. Este equipo, utiliza ventosas por succión para manipular las tuberías y tiene una capacidad de levantar hasta 25 toneladas. De esta forma: La tubería no se daña o deforma Reduce los tiempos de apilamiento y manipulación. Se reduce el riesgo de accidente. “ El levantador de tubos Vlentec, ha cumplido todas nuestras  expectativas de manera satisfactoria, logrando la rapidez y seguridad que buscábamos, alineándose con los valores organizacionales de EMIN, por eso lo recomendamos”. Felipe Romero, Jefe Oficina Tecnica de EMIN En RPI Chile tenemos este y otros equipos para la venta o arriendo. Si necesitas conocer más sobre el levantador de tubos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Caso de éxito EMIN Leer más »

Certifica tu máquina y maneja tranquilo

Manejar un auto por la ciudad sin revisión técnica es exponerse a ser multado. Aunque creamos y estemos seguros que nuestro auto funciona correctamente, debemos contar con un documento que certifique el buen estado del automóvil para reducir el riesgo de accidentes de tránsito y para no pagar una multa considerada grave. En la construcción e instalación de sistemas de tuberías, pasa algo similar.  Muchos clientes le exigen a los contratistas contar con máquinas de termofusión certificadas por el proveedor, para asegurar que el proceso de soldadura es realizado con equipos en perfecto funcionamiento y así reducir el riesgo de falla o filtración en las tuberías.  Si el cliente es del rubro minero, esto es una exigencia siempre. ¿Cuáles son los certificados que existen para las máquinas de termofusión de Ritmo? Existen dos tipos de certificación: Certificado de fabricación: Entregado por el fabricante con las máquinas nuevas; certifica que la máquina es fabricada en el país de origen. Certificado de mantención u operatividad: Entregado por nuestro servicio técnico cuando un cliente lo requiere. Para entregar este certificado, la máquina debe ser revisada por nuestros técnicos donde se evalúa el correcto funcionamiento de: Plato Calefactor, Sistema Hidráulico y Cableado Eléctrico. ¿Por qué es importante revisar el plato calefactor? El plato calefactor puede descalibrarse por fallas en el suministro eléctrico que recibe la máquina lo que resulta en una lectura de temperatura errada en el control digital. Esto trae problemas sobre los resultados de la soldadura realizada, porque el proceso de soldadura se realizó a una temperatura diferente a la que indicaba el control digital. ¿Qué vigencia tienen los certificados y qué garantías ofrecen? Estos certificados tienen vigencia de un año y ofrecen las siguientes garantías: El equipo calefactor se encuentra calibrado y ofrece la temperatura adecuada. El cableado eléctrico se encuentra en condiciones óptimas y no existe peligro de corto circuito o cualquier otro riesgo eléctrico. El sistema hidráulico funciona de manera adecuada y no existe ningún tipo de fuga de aceite. ¿Cómo se certifican las máquinas? Para certificar una máquina de termofusión, debe ser revisada por nuestro Departamento de Servicio Técnico, donde es evaluada con instrumentos patrones certificados. Si la máquina no presenta ninguna falla en el sistema hidráulico, plato calefactor y cableado eléctrico, nuestro técnico emitirá un Certificado de Mantención u Operatividad. En caso contrario, debe ser reparada y pasar por las pruebas de funcionamiento antes de entregar el certificado.  Nuestros instrumentos patrones están calibrados con certificación externa realizada por expertos en metrología e instrumentos de medición, lo que nos permite garantizar que su máquina estará calibrada bajo los estándares más exigentes.Si necesitas certificar tu máquina Ritmo, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Certifica tu máquina y maneja tranquilo Leer más »

Cómo elegir el generador correcto para mi máquina

Todas las máquinas de soldadura necesitan un generador para el suministro de energía eléctrica durante la faena. Por esto, es importante que elijas un generador adecuado. Utilizar un generador de gran potencia para una máquina pequeña representa una alta inversión innecesaria. Por otro lado, utilizar un generador de poca potencia para una máquina muy grande puede provocar fallas de operación, como por ejemplo:  Más tiempo para alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Nunca alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Fallas en el funcionamiento de la bomba hidráulica. Más tiempo para alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Nunca alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Fallas en el funcionamiento de la bomba hidráulica. Sobrecargas en el generador  Si tengo un generador de gran potencia ¿puedo conectar dos máquinas al mismo generador? Aunque exista la posibilidad de realizar la conexión de dos máquinas a un mismo generador, esta  práctica no es recomendable, porque las máquinas requieren un flujo continuo y estable de corriente y voltaje. Conectar dos máquinas al mismo generador genera oscilaciones de voltaje y frecuencia muy significativas que pueden generar problemas tanto de operatividad como en el resultado de la soldadura.  ¿Qué generador es el adecuado para mi máquina? Antes de invertir en un generador para tu máquina, lo mejor es que leas  las recomendaciones del fabricante, las cuales se encuentran generalmente en el manual de usuario. Si la marca de tu máquina es Ritmo, a continuación te dejamos una tabla con las recomendaciones del fabricante para cada modelo. Máquina Potencia del Generador Basic 160RAM14/ Delta160MElektra LightStargun R-SB20/30/40 3,5 – 4kVA Basic 160/200 Easy-LifeDelta 160 CNCBasic 200/250Ram 28Elektra 315/400/500Stargun R-SB50 5,5 – 6kVA Basic 250 Easy-LifeDelta 250 CNCBasic 315Elektra 800/1000 6,5 – 7kVA Basic 315 Easy-LifeDelta 315 CNCBasic 355Basic 355 Easy-Life 8 – 8,5kVA Delta 500Delta 500 Easy-LifeDelta 500 TR-E 12kVA Delta 630Delta 630 Easy-LifeDelta 630 TR-E 18kVA Delta 800 30kVA Delta 1000Delta 1000 TR-E 40kVA Delta 1200Delta 1400 50kVA Delta 1600 75kVA Como puedes ver, el tipo de generador que necesites depende principalmente de la potencia recomendada y puede variar mucho de una máquina a otra. Si necesitas de nuestra asesoría o cotizar alguno de nuestros productos y servicios, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo elegir el generador correcto para mi máquina Leer más »

Si no sigues este consejo, la bomba hidráulica de tu máquina dejará de funcionar

Las principales fallas de las máquinas de termofusión que nos toca revisar y reparar en nuestro servicio técnico, están relacionadas con el maltrato que reciben algunos componentes y por la exposición al polvo y partículas de metal durante la operación. El maltrato puede ocurrir por desconocimiento de los operadores que no leen el manual de la máquina con las recomendaciones del fabricante. Un problema muy común es el desgaste de las partes móviles, como por ejemplo, los cilindros  que mueven las mordazas que sostienen las tuberías durante la soldadura. Esto sucede por la contaminación del aceite de la bomba hidráulica:  El polvo y partículas de metal que están en la tierra de las faenas, ensucian los acoples de las mangueras del sistema hidráulico. Cuando los acoples no se limpian y se conectan a la bomba hidráulica, la contaminación llega al aceite de la bomba, provocando que los sellos del sistema se rompan y finalmente exista fuga y pérdida de presión de los cilindros. Por lo tanto, estas partículas de polvo y metal llegan hasta el aceite hidráulico cuando: No se protegen los acoples con los tapones suministrados por el fabricante  No se limpian los acoples antes de utilizar la máquina. Cuando esto sucede, no hay otra opción que enviar la máquina al servicio técnico para que sea reparada, lo que significa gastar dinero y tiempo. Cómo evitar el problema de contaminación del aceite Primero, recomendamos leer el manual de su máquina. Hasta las máquinas más robustas requieren cuidados y proteger los sistemas más delicados como el hidráulico. Segundo, mantener la máquina protegida de los contaminantes según las recomendaciones del fabricante, especialmente los acoples de las mangueras del sistema hidráulico. En el manual encontrará las recomendaciones de cuidados y mantención del fabricante que incluyen: Limpieza de la máquina luego de cada faena. Limpieza de los acoples antes de realizar las conexiones. Uso de los tapones de los acoples correspondientes durante el almacenamiento y el transporte para reducir las posibilidades de contaminación. Mantención periódica. Para las máquinas de la marca Ritmo se considera un ciclo de 1000 soldaduras e incluye cambio de aceite y cambio de sellos. ¿Puedo realizar las mantenciones yo mismo? El cambio de sellos del sistema hidráulico es una tarea que requiere conocimiento y experiencia para no romperlos. Además, las máquinas nuevas de Ritmo cuentan con garantía de un año, la cual se pierde si  realizas alguna intervención por tu propia cuenta. Recomendamos que envíes tu máquina a nuestro servicio técnico para realizar la mantención. Por otro lado, RPI opera como el único proveedor de los sellos adecuados para tus máquinas y cualquier adaptación que te ofrezcan no es recomendable. Si necesitas de nuestra asesoría o realizar alguna mantención a tus máquinas, , escríbenos a ventas@rpichile.cl

Si no sigues este consejo, la bomba hidráulica de tu máquina dejará de funcionar Leer más »

Cómo levantar grandes tuberías en faenas sobre 4.500 metros de altura sin dañarlas

Como ya comentamos en otra publicación, tradicionalmente se usan dos métodos para levantar y apilar tuberías de gran tamaño: camiones plumas y sistemas de eslingas.  Estos métodos, hacen que el trabajo de apilar, manipular y levantar tuberías sea lento y se corra el riesgo de generar daños en el revestimiento de las tuberías.  Para reducir el tiempo de operación y evitar daños en las tuberías, existe el equipo Levantador de tubos por vacío, el cual es capaz de levantar hasta 25 toneladas mediante ventosas por succión.  Algunas características importantes: Posibilidad de trabajar con tubería rígida y flexible utilizando una extensión que se atornilla fácilmente. Ventosas que permiten trabajar con múltiples diámetros. Conexiones flexibles que permiten que las ventosas se muevan ligeramente en todas las direcciones sin problemas. Adaptador estándar que le permite ser instalado en la mayoría de las excavadoras comúnmente encontradas en las obras. Levanta tuberías sobre los 4.500 mts de altura  Los levantadores de tubos cuentan con un accionamiento mediante motor diésel, lo que podría provocar pérdida de potencia y capacidad de vacío si se utiliza el equipo sobre los 4.500 metros de altura.  Para evitar la posible pérdida de potencia y capacidad antes mencionadas, Vlentec, empresa holandesa especialista en equipos de elevación por vacío, desarrolló el  modelo eléctrico ED125N. El accionamiento eléctrico se logra al conectar la batería del levantador con el alternador de la excavadora. Esto, permite cargar la batería de respaldo del levantador en caso de emergencia  (si falla el suministro eléctrico de la excavadora, no se pierde la succión de las ventosas que levantan la tubería).   Otros beneficios importantes que ofrece el levantador eléctrico: Puede levantar 600 tuberías con una sola carga de la batería Mayor eficiencia ya que no requiere mantener la bomba de vacío encendida todo el tiempo. Menor mantención ya que no cuenta con motor diesel, filtros, aceite hidráulico. Además, no existe la preocupación de quedarse sin combustible y se minimizan las emisiones. Menor contaminación acústica al ser un equipo silencioso. Equipo más pequeño y liviano. Menor desgaste del equipo ya que tiene menos partes móviles en comparación a los accionados por motor diésel. Baja probabilidad de falla Las alarmas y equipos de control son alimentados por una batería de respaldo. Aquí puedes ver el equipo funcionando: Si necesitas más información técnica o ayuda en cómo evaluar la compra o arriendo de un levantador de tubos, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo levantar grandes tuberías en faenas sobre 4.500 metros de altura sin dañarlas Leer más »

Por qué Núcleo SPA incorporó la soldadura como proceso interno

Muchas empresas  contratan servicios de terceros para realizar actividades que consideran secundarias o paralelas a su actividad principal, con el fin de agilizar sus procesos de trabajo y cumplir con los tiempos de entrega. Núcleo SPA, cliente de RPI Chile, se especializa en el desarrollo de obras sanitarias, vivienda, urbanización, entre otras y externalizabael servicio de soldadura para sus proyectos. Actualmente se encuentra trabajando en la instalación del sistema de agua potable para viviendas en la zona de Chicureo. Subcontratar el servicio de soldadura, implicó tener que lidar con el siguiente problema: La empresa proveedora del servicio de soldadura no siempre estaba disponible para Núcleo SPA. Para Núcleo SPA,el cumplimiento de los plazos con sus clientes es prioridad ypor eso evaluó internalizar este proceso.  Además, la extensión de la obra y su complejidad (17 km de tubería en HDPE y derivaciones de la matriz principal a los terrenos usando taping tees de electrofusión) subía los costos desubcontratar. Luego de evaluar estas variables, concluyó que era más económicocomprar las máquinas y materiales que seguir subcontratando el servicio. Clave: capacitar a los operadores Uno de los aspectos claves para lograr que la internalización sea exitosa, es que el proveedor capacite a los operadores en las mejores prácticas de soldadura y uso de las máquinas.Así, el tiempo de puesta en marcha será menor y el proceso de soldadura será el correcto. En este caso, para Núcleo SPA era importante contar con equipos y materiales de electrofusión confiables y con un  proveedor que capacitara a su personal. Jorge del Canto, Administrador de Contratos de Núcleo SPA, nos contactó para comprar una máquina de electrofusión que cumpliera con sus requerimientos técnicos. Adquirió el equipo Elektra 315 de Ritmoy en la etapa de implementación, hicimos una visita en terreno para capacitar tanto al jefe de la obra como a sus operadores. Jorge y su equipo quedaron muy contentos por: Calidad de la máquina: robusta y fácil de usar Capacitación recibida: los operadores comenzaron a poner enpráctica lo aprendido rápidamente Resultados óptimos: gracias a la decisión de Jorge en internalizar el proceso de soldadura, logró cumplir con las etapas de entrega del proyecto. Algunos consejos: Cuando necesites comprar equipos, tanto de termofusión como electrofusión, te recomedamos siempre evaluar si tu proveedor cuenta con: Personal técnico calificado para resolver dudas o problemas Asesoría técnica en terreno Capacitación a operadores Si necesitas de nuestra asesoría o cotizar alguno de nuestros productos, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Por qué Núcleo SPA incorporó la soldadura como proceso interno Leer más »

Por qué algunas soldaduras jamás quedarán bien hechas

En el proceso de soldadura por electrofusión, preparar tanto el accesorio (fitting) como las tuberías antes de soldar, es un paso vital para lograr buenos resultados. Parte de dicha preparación incluye el raspado de la superficie de la tubería sobre la cual se va a colocar el fitting. Este raspado debe realizarse de manera adecuada para evitar daños en el fitting y tubería. ¿Por qué el raspado de la tubería es tan importante? En el mercado existe una variedad de fabricantes. Cada tubería es fabricada en base a la norma existente para su diámetro, norma que define las dimensiones que debe tener dicha tubería y los valores de tolerancia permisibles para el diámetro. Es decir, algunas tuberías podrían estar sobredimensionadas. Por ejemplo: una tubería de 75 milímetros puede tener un diámetro real a 75,5 milímetros. Estas diferencias en el diámetro, hacen que el raspado sea de vital importancia, porque es la única manera de garantizar que la tubería encaje correctamente con el fitting y el proceso de soldadura se complete sin problemas. ¿Qué pasa si mi raspado no es adecuado? Para ilustrar un poco lo que puede suceder si el raspado de la tubería no es el más adecuado veamos el ejemplo de nuestro cliente Cristián. Cristián es contratista de servicios de instalaciones sanitarias. Desde el año 2005 ha trabajado con máquinas de la marca Ritmo, pero su máquina ya era muy antigua y, a pesar de haberle realizado mantención con RPI Chile, consideraba que ya necesitaba adquirir una nueva máquina para su nueva obra. Así, Cristián decidió contactarnos y solicitó una máquina de soldadura por electrofusión Elektra 315 de la marca Ritmo, la cual ofrecemos a nuestros clientes con capacitación en campo incluida. Durante la capacitación, el operador trabajó con una soldadura que los operarios debían realizar entre una tubería y un codo. Al llevar a cabo el proceso, la máquina indicaba un error 50, el cual indica falta de continuidad, es decir, que la resistencia del fitting esta dañada. Lo primero que comentaron los operarios fue que ya les había sucedido antes y que se debía a que el fitting estaba dañado, (la clásica respuesta). Al observar cuidadosamente el fitting, notamos que efectivamente la resistencia tenía una muesca que cortaba la línea espiral de la resistencia, lo que motivaba a la pérdida de la continuidad. Pero ¿cómo se generó el problema? Cuando pedimos a los operarios que nos explicaran cómo preparaban las tuberías para montar el fitting descubrimos que para que el fitting entrara en el tubo luego del raspaje manual, comenzaban a golpear el fittin con un martillo para que entrara en el tubo, lo que ocasionaba el daño de la resistencia. Esta mala práctica trae consecuencias muy negativas, entre las cuales destacan: Pérdida de dinero por la necesidad de reemplazar el fitting dañado Pérdida de tiempo por la necesidad de realizar el proceso de preparación de las tuberías y la soldadura nuevamente. En general, las consecuencias llevan a una reducción de la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones. Raspadores PS 180 y PS 400 Para evitar los problemas descritos con el ejemplo anterior, recomendamos a todos nuestros clientes los raspadores de tubo PS 180 y PS 400 raspadores orbitales profesionales que son de gran ayuda para preparar accesorios y tubos antes de realizar la soldadura por electrofusión. Con estos raspadores de fácil uso, usted podrá lograr: Una elevada precisión de raspado. Una velocidad extrema de ejecución. Posibilidad de realizar raspados en espacios muy angostos. Raspados exteriores de 75 a 200 milímetros de longitud. Además, al utilizar los raspadores PS de manera adecuada, podrá evitar reprocesos, costos adicionales por cortes de tubería y compra de nuevos tubos y fittings, incremento de los tiempos de entrega y posibles problemas de fuga durante las pruebas de presión. ¿Cómo se utilizan los raspadores PS? Realizar el raspado de manera adecuada con los raspadores PS es muy fácil, solo basta seguir estos pasos: Fijar el eje del raspatubo dentro de la tubería para garantizar la estabilidad. Graduar el porta cuchilla del brazo orbital para que quede posicionado sobre la superficie de la tubería. Girar el brazo orbital de manera continua y constante utilizando la manivela ubicada sobre el brazo orbital, en el extremo opuesto al porta cuchilla, hasta que se haya raspado toda la superficie correspondiente. Limpiar la viruta generada para proceder al montaje del fitting. Si necesitas de nuestra asesoría o cotizar alguno de nuestros productos, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Por qué algunas soldaduras jamás quedarán bien hechas Leer más »

Scroll al inicio