RPI

Servicio técnico

RPI amplía sus horizontes con servicio técnico en regiones

El departamento de servicio técnico, hoy en día, es una de las áreas más importantes de cualquier empresa, ya que los clientes demandan soluciones y respuestas rápidas. Contar con un servicio técnico de calidad que entienda que el tiempo de respuesta es prioritario, generará clientes satisfechos, y esto contribuye en gran medida al éxito de tu empresa. Por el contrario, un servicio técnico que no ofrece respuestas oportunas o ayuda para resolver los problemas de tus clientes, se arriesga a que se vayan a donde sí puedan ser atendidos. Esto quedó demostrado en un estudio realizado en 2016 por Ameyo, una plataforma especializada en gestión de la experiencia del cliente. En dicho estudio se encontró que el 67% de la pérdida de clientes se puede prevenir si las empresas resuelven los problemas la primera vez que ocurren. De allí la importancia de implementar estrategias que permitan mejorar la experiencia de los clientes, para construir una relación cercana a través de un servicio postventa de calidad, lo cual nos ha caracterizado desde nuestros inicios. Una alianza estratégica Tal como lo habíamos prometido, nos sentimos complacidos en anunciarte que ya contamos con un representante de servicio técnico en la zona sur de Chile, específicamente en la ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía. Con el objetivo de apoyar y mejorar los tiempos de respuesta a nuestros clientes de esta zona en caso de requerir reparación y mantenimiento de máquinas de termofusión y electrofusión de todos los modelos. Con esto nuestros clientes de regiones podrán Reducir los tiempos en que el equipo estará fuera de servicio. Reducir los gastos de logística y traslado del equipo de regiones hacia Santiago y viceversa. Todo esto ayuda a optimizar los procesos, mejorar la producción y rentabilidad de nuestros clientes. Nuestro servicio técnico en Temuco, se encuentra debidamente autorizado y certificado por RPI para que nuestros clientes tengan la tranquilidad de contar con un servicio técnico de calidad que nos caracteriza y con la disponibilidad de repuestos originales para todos los modelos de máquinas de termofusión y electrofusión. Para solicitar servicio técnico en Temuco, comunícate con tu representante de ventas de RPI, quien te indicará cómo y dónde enviar tu equipo. Si necesitas información sobre nuestros productos y servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

RPI amplía sus horizontes con servicio técnico en regiones Leer más »

Corrige las fugas de aceite en tu máquina y evita “derrame de dinero”

Las fugas de aceite son un tema de gran importancia en el rubro industrial ya que resultan muy costosas. Si consideras una fuga que gotea una vez por segundo, puede resultar en una pérdida de 1,500 litros de aceite por año. Por lo tanto, las filtraciones de aceite en las máquinas implican: Pérdida de producción Mal desempeño de la maquinaria Altos costos por consumo de lubricante Por estas razones es importante atender las fugas de aceite para evitar que tu dinero “se derrame”. Cómo detectar fuga de aceite en tú máquina En las máquinas de termofusión las fugas de aceite son fáciles de identificar, ya que al observar el área de los cilindros hidráulicos se evidencia: Presencia de aceite. Acumulación de hollín (mezcla de polvo y grasa). Una fuga de aceite impide que tú máquina mantenga o levante presión y como consecuencia no obtendrás una correcta soldadura. ¿Que ocasiona las filtraciones de aceite? Las máquinas de termofusión poseen un conjunto de sellos, y cuando estos comienzan a fallar se filtra el aceite en los cilindros. Cuando la fisura del sello es muy pequeña va manchando el cilindro de aceite y en consecuencia la suciedad se va adhiriendo a los cilindros. Este desgaste de los sellos suele darse por el uso y es más frecuente en equipos pequeños, como por las máquinas de termofusión de los siguientes rangos: 40-160, 63-200, 75-250, 90-315, 125-355. Esto se debe a que en los equipos pequeños los tiempos de ciclos de soldadura son más cortos que en las máquinas grandes, lo que genera que el cuerpo alineador se abra y cierre con mayor frecuencia, provocando mayor desgaste en los sellos. Recomendaciones finales para evitar fugas de aceite Limpiar los cilindros al terminar la jornada de trabajo. Realizar inspecciones visuales regulares para asegurar  que no existan fugas de aceite. Realizar mantenciones programadas 1 vez al año. Se recomienda no exceder este tiempo, ya que con esto se logra detectar fallas a tiempo, reduciendo el riesgo de paradas no programadas. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros servicios de mantención escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Corrige las fugas de aceite en tu máquina y evita “derrame de dinero” Leer más »

“Qué tengo que hacer para enviar mi máquina a mantención”

Uno de los mayores desafíos en el rubro industrial son las detenciones programadas, las cuales son generadas en su mayoría por: envejecimiento de los equipos (42%),   la falta de tiempo para realizar mantenimiento (13%) y falta de mantenimiento (11%), según datos de un estudio realizado en 2018 por Limble, una empresa americana de desarrollo de software para gestión del mantenimiento. Por otro lado,  según el Informe realizado por Advanced Technology Services (ATS) una empresa global de servicios de mantenimiento industrial, en el año 2020, sobre el estado del mantenimiento industrial, reveló que: El 60% de las empresas asocian el mantenimiento preventivo a una mejor productividad. Más del 60% de las empresas relacionan el mantenimiento preventivo a una disminución de las detenciones y mayor seguridad. Esto demuestra el papel fundamental que juega el mantenimiento preventivo para conservar los equipos en condiciones óptimas y evitar detenciones no programadas. Sin embargo en el rubro industrial, muchas veces se aplica la filosofía de utilizar el equipo hasta que falle, ya sea porque no dan importancia al mantenimiento preventivo o por falta de planificación para realizar  las mantenciones. Una mantención preventiva se deben llevar a cabo cuando: Ya ha transcurrido el tiempo recomendado para (para termofusionadoras 1 vez al año). Se observan señales que indiquen alguna anomalía (por ejemplo filtración de aceite por los cilindros y/o acoples o acumulación de hollín en los cilindros). La mantención preventiva en las máquinas de termofusión, implica inspección, revisión, limpieza y cambios de aceite, sello y acoples. Además de identificar piezas o componentes que requieran reemplazo. Una cultura preventiva permite solucionar problemas de forma temprana, antes de que ocurran daños o fallas severas que conlleven a detenciones no programadas. “Qué tengo que hacer para enviar mi máquina a mantención” Aunque parezca extraño, esta es una duda muy común. A continuación te comparto los pasos a seguir para enviar tu equipo a nuestro servicio técnico. Comunícate con nuestros  asesores, ellos te indicarán el lugar donde debes enviar tu máquina. Una vez recibido el equipo, realizamos una revisión de diagnóstico para evaluar las condiciones de la máquina y las piezas o componentes que hay que reemplazar. El tiempo establecido para esta actividad es de 4 días hábiles. Luego,  te enviamos el presupuesto para tu aprobación. Una vez aprobado el presupuesto (por correo electrónico), se procede a realizar la mantención. En caso de no aprobar el presupuesto, deberás cancelar 1 UF por el valor de la revisión. Mantención. Generalmente este plazo es de 5 días hábiles adicionales, sin embargo esto puede variar, según la disponibilidad de stock de repuestos. Con la finalidad de no atrasar los tiempos de entrega, contamos con stock de repuestos críticos, tales como: cuchillos, acoples hidráulicos, sellos hidráulicos, termorreguladores, cables, tarjetas electrónicas, manómetros, entre otros. Entrega. Una vez culminado el mantenimiento de tu equipo, nuestro ejecutivo te contactará para coordinar su entrega. Si estás ubicado en Santiago, podrás retirar tu equipo en nuestras oficinas. Si estas en regiones lo enviaremos por el medio que nos indiques. Actualmente estamos desarrollando alianzas estratégicas con algunas empresas en regiones para  dar una respuesta más rápida a nuestros clientes fuera de Santiago. Tan pronto esto ocurra, te avisaremos. Consejos finales Es sumamente importante no extender el tiempo establecido entre mantenciones. Como buena práctica, realiza una revisión diaria de tus máquinas. Capacita a los operadores para que aprendan a usar correctamente las máquinas. Cuando programas las mantenciones preventivas, contribuyes a reducir el riesgo de daños en los componentes de tu máquina, por lo tanto prolongarás su vida útil y tiempo de trabajo. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestro servicio de mantenciones escríbenos a ventas@rpichile.cl.

“Qué tengo que hacer para enviar mi máquina a mantención” Leer más »

Costo de una reparación Vs una mantención preventiva

La llegada de la Revolución Industrial trajo consigo la creación de las primeras máquinas, y con ello la necesidad de repararlas cuando se averiaban para continuar produciendo. Esto dio origen a lo que se conoce como mantenimiento correctivo, el cual se ocupa de la reparación de las máquinas cuando se ha generado el fallo de la misma. Sin embargo, es con la llegada de la Segunda Guerra Mundial que surge el mantenimiento preventivo, cuando la industria de la aviación planteó la necesidad de revisar los aviones cada cierto tiempo para evitar que fallaran estando en el aire. Es allí cuando se comienza a estudiar la vida útil de cada pieza y a cambiarlas cada cierto número de horas de funcionamiento. Falta de cultura preventiva Una de las limitantes que se presenta, es la falta de cultura de mantenimiento preventivo. Muchas empresas no apuestan por este tipo de mantenimiento y prefieren pasarlo por alto con la falsa idea de ahorrar costos, cuando en realidad se arriesgan a: Fallas en el equipo que producen detenciones inesperadas y  tiempo muerto. Reducción de la vida útil de la máquina. Reducción de la velocidad de operación, es decir, que el equipo no funcione a su capacidad máxima. Defectos en soldadura. Máquina detenida por más tiempo, lo que implica costos adicionales por reparaciones y/o arriendo de otro equipo. Mayor permanencia en el servicio técnico. Es decir, pérdida de tiempo y dinero. En RPI, recomendamos cumplir con las mantenciones anuales y adoptar la cultura preventiva, ya que es mejor prevenir que lamentar. Una falsa idea, un mal resultado Recientemente nuestros técnicos recibieron una máquina de termofusión Ritmo BASIC 200 en muy malas condiciones, con fallas importantes como: Bomba quemada, debido a sobre exigencia para contrarrestar la pérdida de presión. Múltiples fugas en los sellos hidráulicos del cuerpo alineador, lo que provocó perdida de presión. Esto implicó cambio de diversas piezas, entre ellas: Sellos hidráulico Acoples hidráulicos Tapón para acoples y perno tirante completo Embobinado del motor 8 horas de servicio técnico Arrojando un total solo por el arreglo de $844.701 + IVA. Esto sin considerar los gastos adicionales por el arriendo de otro equipo y  los retrasos ocasionados, que tuvo que afrontar nuestro cliente por tener la máquina detenida durante una semana. Además, si hubiera sido necesario cambiar la bomba por una original, el costo habría sido mayor a un milón de pesos. En cambio, una mantención preventiva para este tipo de máquinas incluye: Sellos hidráulicos Acoples 2 horas de servicio técnico Esta mantención tiene un valor de $384.156 + IVA, lo que representa apenas un 45% del costo por reparación que tuvo que cancelar el cliente. Evidentemente, para este cliente, ahorrarse un par de años de mantenimiento preventivo del equipo, al final le resultó en un costo mayor. Si necesitas información sobre una mantención preventiva, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Costo de una reparación Vs una mantención preventiva Leer más »

Una marca de tiza que costó USD 10.000

En ocasiones, las personas suelen quejarse de los altos costos de las tarifas del servicio técnico. El valor de un servicio técnico de calidad no lo determina la cantidad de tornillos que ajustar, sino los conocimientos técnicos calificados necesarios para garantizar la operatividad del equipo.  Esto me recuerda a un hecho curioso ocurrido a principios del siglo XX, cuando el ingeniero de General Electric, Charles P. Steinmetz facturó una pequeña fortuna a Henry Ford, al resolver una falla con un generador eléctrico. Una marca de tiza de USD 10.000 Cuando los ingenieros de Ford, no pudieron resolver la falla del generador eléctrico, llamaron a Steinmetz.  Quien se dedicó a escuchar y realizar cálculos en una libreta, durante un par de días. Luego, pidió una escalera, se subió al generador, realizo una marca con tiza en un costado y dio instrucciones de desmontar una placa lateral del generador y eliminar 16 vueltas de la bobina a partir del punto en que había realizado la marca de tiza. Así lo hicieron y el generador funcionó perfectamente.  Días después, Henry Ford recibió una factura por un monto de USD 10.000. inconforme con el monto, solicitó el detalle de la factura, después de todo Steinmetz solo había hecho una marca de tiza en el generador.  Steinmetz, envió el siguiente detalle: – Marca con tiza en un generador: USD 1– Saber dónde hacer la marca: USD 9.999 ¿Qué determina el costo nuestro servicio técnico? Cada equipo que llega a nuestro servicio técnico, es revisado minuciosamente y se le realizan pruebas a sus distintos componentes, lo que amerita tiempo y capital humano. A esto se le suma el costo de repuestos, los cuales son fabricados en Italia con materiales de mayor calidad, pensados para durar mucho más en el tiempo y cuyo valor sobrepasa a otros de menor calidad, como los fabricados en china. Muchas veces, un equipo entra al servicio técnico por una falla en particular, pero en la revisión se encuentran pequeños detalles que deben corregirse para garantizar que el equipo trabajará sin problemas y luego poder emitir un certificado de operatividad.  Durante una revisión, nuestro personal técnico: Busca el problema. Detecta el origen de la falla. Realiza cambio de piezas y/o componentes para corregir la falla. Emite certificado de operatividad, donde se especifica todo lo que se realizó a la máquina. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Una marca de tiza que costó USD 10.000 Leer más »

mentencion-maquinas

¿Cuánto cuesta la mantención de mis máquinas?

Al comprar una máquina soldadora, en el afán de ponerla en marcha rápidamente, a menudo olvidamos algunas recomendaciones esenciales para maximizar su rendimiento y prolongar su vida útil, como el uso de accesorios adecuados, la capacitación y el mantenimiento preventivo. Cuando pensamos en el mantenimiento, tendemos a verlo como un gasto innecesario, asumiendo erróneamente que un equipo nuevo no debería fallar. Sin embargo, los mantenimientos preventivos no están asociados a errores en las máquinas, sino a la revisión periódica para detectar y prevenir problemas futuros que puedan interrumpir nuestro trabajo y hacernos perder tiempo valioso para cumplir con los plazos acordados con los clientes. A pesar de las enormes ventajas que conlleva realizar mantenimientos preventivos a nuestras máquinas soldadoras, la idea de pagar mensualmente por ellos sigue pareciendo exagerada o innecesaria. Veamos un ejemplo: La empresa contratista Los Pinos, para reducir costos, decidió no contratar ni realizar mantenimientos preventivos a sus máquinas soldadoras. Habían invertido una fuerte suma en la compra de tres equipos de termofusión, y consideraban que una revisión técnica cada dos años era suficiente y más económica. Sin embargo, las máquinas, al no recibir cambios de aceites de la bomba y sellos, se volvieron más lentas y menos productivas, e incluso una de ellas dejó de funcionar. Por ahorrarse el costo del mantenimiento, ahora debían asumir: Costo de obra detenida Días adicionales de trabajo Traslado de las máquinas para reparación Reparación y compra de repuestos (si los equipos tienen arreglo, de lo contrario, deberán comprar nuevos) Para evitar situaciones como la de la empresa Los Pinos y ahorrar un fuerte dolor de cabeza y gastos innecesarios, contrata un plan de mantenimiento preventivo a cargo de técnicos calificados y certificados, asegurando así que tus máquinas funcionarán en perfectas condiciones. RPI pone a tu disposición Planes de Mantenimiento Preventivo para cada modelo, los cuales incluyen: Limpieza Cambio de aceite Revisión de bomba Calibración de temperatura Cambio de sellos Cambio de acoples hidráulicos Para optimizar tu presupuesto, te sugerimos contratar un Plan Anual en cuotas, que te permitirá ahorrar hasta un 25% y asegurar la revisión periódica de tu equipo. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cuánto cuesta la mantención de mis máquinas? Leer más »

Scroll al inicio