RPI

Termofusión

¿Te ha pasado que tu máquina de termofusión pierde o no levanta presión?

En la meteorología uno de los elementos que se miden y se toman como base para pronosticar el tiempo, es la presión atmosférica o presión del aire.  Por lo general, se mide con un barómetro, el cual nos indica las variaciones de presión ayudando a predecir el tiempo. Bajas presiones indican mal tiempo, vientos y nubes cargadas que pueden originar lluvias. Por otro lado, altas presiones indican buen tiempo y cielos despejados. Así como en la meteorología, en la termofusión la presión es un parámetro igualmente importante, al cual debemos prestar especial atención. Una presión adecuada es pronóstico de una parte del éxito en la soldadura, por el contrario, baja presión o presión inadecuada es presagio de fallas en la soldadura. ¿Por qué es importante la presión al momento de soldar? Para garantizar el éxito en las uniones por termofusión, es vital prestar atención a ciertos parámetros como por ejemplo: La presión.  Al soldar con una máquina con problemas de presión te arriesgas a no aplicar la presión adecuada para un diámetro específico. Esto provocaría que las piezas no se unan correctamente, generando soldaduras de mala calidad, lo que acarrea riesgos de filtraciones, fugas y que las uniones se despeguen. Factores que originan problemas de pérdida de presión  Algunos factores que pueden generar perdida de presión en tu equipo o que este no levante presión pueden ser: Filtración de aceite: Esto puede deberse a problemas con los acoples: estar dañados o sucios lo que provoca que entre suciedad a los cilindros dañando los sellos. Manguera hidráulica con fuga: Se pude detectar fácilmente, observando la manguera que va desde la bomba hidráulica hasta el alineador.  Acumulador dañado: Esta pieza es la encargada de equilibrar y mantener la presión durante el  tiempo de calentamiento y enfriamiento. En este caso, hay que desconectar la máquina del cuerpo alineador y levantar presión para descartar que no sean los cilindros. Bajo nivel de aceite: Lo cual se puede constatar chequeando el nivel en el medidor. Es importante aclarar que en el caso de las máquinas con Inspector Data Logger, la perdida de presión se verá reflejada en el reporte, arrojando que la soldadura presenta error. Recomendaciones Algunas recomendaciones para evitar que tu equipo pierda presión: Limpiar los acoples al terminar  de usar la máquina. Evitar los golpes que puedan generar daños en los acoples. Revisar frecuentemente el nivel de aceite. Revisar en el carro alineador que los sellos hidráulicos no tengan filtraciones. Realizar mantenciones preventivas y correctivas de manera oportuna. Educar a los operadores para hagan un uso correcto del equipo. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Te ha pasado que tu máquina de termofusión pierde o no levanta presión? Leer más »

Certifica tus máquinas y aumenta la confiabilidad en la soldadura de tuberías plásticas

En el proceso de soldadura por termofusión, electrofusión o extrusión de plásticos, contar con máquinas confiables es un elemento fundamental para la obtención de resultados óptimos. Para garantizar la confiabilidad y asegurar el correcto su funcionamiento de los equipos es imprescindible realizar la Certificación de Operatividad. Operar con una máquina sin certificar, te arriesgas a: Mala ejecución del trabajo, dando como resultado uniones defectuosas con riesgo de filtraciones y fugas. Detenciones en la obra.  Pérdidas de contratos al no contar con certificado de operatividad que avale el correcto funcionamiento de tu máquina.  Atrasos en los pagos de tus clientes por no presentar el certificado a tiempo. Actualmente contar con certificado de operatividad vigente es un requisito exigido por los mandantes como medida de control de calidad y seguridad. ¿En qué consiste un certificado de operatividad? El Certificado de Operatividad es un documento que avala el buen estado de la máquina y su correcto funcionamiento, posee validez de un (1) año. Para ellos, se realiza una revisión técnica, donde se evalúa el equipo con instrumentos patrones calibrados (con certificación externa realizada por expertos en metrología e instrumentos de medición), lo que nos permite garantizar que tu máquina estará calibrada bajo los estándares más exigentes.  El certificado es emitido por nuestro servicio técnico y es entregado al cliente cuando este lo requiera. Las máquinas nuevas vienen con un certificado de operatividad desde la fábrica.  Nuestros equipos para arriendo cuentan con certificación vigente, y no representa costo adicional para el cliente.  ¿Por qué es importante certificar los equipos de soldadura? Muchas veces se pasa por alto tener al día la certificación de operatividad en los equipos y esto genera pérdidas de tiempo, dinero y retrasos en la iniciación de la obra. La certificación de operatividad permite: Detección de fallas y minimizar el riesgo de averías mayores. Demostrar que tu máquina está 100 % operativa y libre de fallas, lo que genera mayor confiabilidad y por lo tanto la adquisición de contratos. Entrega de parámetros de soldadura correctos (voltaje, temperatura, presión), lo que garantiza soldaduras de calidad. ¿Qué equipos aplican para un certificado de operatividad? Se realizan a máquinas de Termofusión, Electrofusión y Extrusoras. Pero, es importante recalcar que si durante la evaluación de las máquinas se evidencian problemas como: Perdida de presión, filtraciones en sellos y acoples (termofusión). Voltaje incorrecto y conectores para coplas averiados (electrofusión). Resistencia no entrega la temperatura que dice la tarjeta (extrusoras). No se emitirá Certificado de Operatividad. En tal caso te recomiendo realizar revisión técnica, reparación y finalmente certificación.  Algunas recomendaciones: Certificar tus máquinas una vez al año, para  asegurar contar con máquinas confiables y en óptimas condiciones. Realizar las mantenciones preventivas para evitar daños severos a tu equipo y evitar mayor gasto por recambio de piezas. Si tu máquina presenta problemas o fallas, realiza revisión técnica y mantenciones correctivas a tiempo. Si necesitas certificar tu máquina de termofusión, electrofusión o extrusora escríbenos a ventas@rpichile.cl

Certifica tus máquinas y aumenta la confiabilidad en la soldadura de tuberías plásticas Leer más »

Cómo Cerro Nevado arregló una red de agua en tiempo record

Chile es un país minero por excelencia, antes de la llegada de los españoles a América, nuestros indígenas extraían cobre para la fabricación de herramientas, joyería o adornos. En los siglos XIX y XX, Chile se posicionó como un gran productor de cobre a nivel mundial. Hoy esta industria genera grandes utilidades al país contribuyendo a su desarrollo.   Es por esta razón que en el sector minero, se requiere de la aplicación de altos estándares de calidad en la soldadura de líneas de cañerías plásticas utilizadas para el transporte de fluidos, para garantizar la continuidad de las operaciones y evitar riesgos de fallas, accidentes o fugas. Cerro Nevado excelencia y calidad Una empresa que ofrece excelencia en sus servicios y cumple cabalmente las políticas de calidad que exige la minería, es Constructora Cerro Nevado S.A.  Empresa que brinda servicios de construcción y montajes para la minería, entre otros y cuyos pilares son el cumplimiento de: especificaciones de diseño, plazos de entrega y presupuesto. Un proyecto a contra reloj Recientemente Cerro Nevado participó en un proyecto donde se requería el cambio de una red de transporte de agua en un campamento minero, pues esta había sufrido una ruptura, por lo que urgía resolver este problema en un plazo máximo de un mes.   Para cumplir con los plazos de entrega, la empresa decidió comprar un equipo de termofusión. Sin embargo la principal preocupación de Claudio Castillo (Gerente de proyecto) era contar con el equipo a tiempo en la obra. La solución: rapidez en la entrega Desde hace 8 años Cerro Nevado es cliente de RPI, y para este proyecto, recomendamos la máquina de termofusión Basic 315 de RITMO, la cual entregamos en 2 días.  Al trabajar con la máquina Basic 315 la empresa Cerro Nevado obtuvo:  Ahorro de dinero, gracias a su peso liviano, prescindieron del uso de camión pluma para trasladar la máquina.  Cumplimiento del tiempo de entrega de la obra (1 mes). Apoyo del equipo técnico de forma inmediata en la obra. Al poco tiempo Claudio, compró otro equipo de termofusión RITMO modelo Delta 500, por su robustez y relación calidad-precio. “Recomiendo a RPI, pues tienen un amplio stock en maquinaria de termofusión de excelente calidad y los tiempos de entrega son insuperables, lo que nos genera suficiente confiabilidad a la hora de estimar los plazos y así cumplir con nuestros clientes. Adicionalmente el servicio técnico y post venta son muy funcionales y serviciales” Claudio Castillo- Gerente de Proyectos- Constructora Cerro Nevado S.A. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Cerro Nevado arregló una red de agua en tiempo record Leer más »

vacumm

Cómo Salfa Montajes realiza soldaduras en menos tiempo y sin aumentar los costos

Uno de los sectores que influyen en el crecimiento económico de cualquier país es el sector industrial. Actualmente, Chile cuenta con una de las economías más desarrolladas y prosperas de Latinoamérica, gracias a la contribución del rubro industrial, que en el año 2019, contribuyo con 30% del PIB, según el Banco Mundial. Un referente en latinoamérica Dentro de este sector se encuentra Montajes Industriales Salfa S.A. (Salfa Montajes), una compañía que ha contribuido a la productividad de la económica chilena durante al menos 26 años. Esta compañía nació en 1993, como filial de SalfaCorp una empresa líder en el sector industrial (Ingeniería, Construcción e Inmobiliaria) en Chile y un referente en Latinoamérica.  Esta empresa es líder en los servicios de construcción y montaje industrial de obras de gran complejidad y envergadura en diversos sectores (minería, energía, celulosa y papel, química, petroquímica, industrial y proyectos EPC.),  apoyando la cadena de valor y el desarrollo productivo de sus clientes. La voz de la experiencia A principios del año 2020, Salfa Montajes inició un proyecto para la instalación de sistemas de tuberías para el transporte de agua en la minería (Tranque Las Tórtolas).  En este proyecto enfrentaron el desafío de realizar soladuras en tuberías de grosores muy superiores a los convencionales (560mm PN20) en un corto lapso de tiempo (1mes). Por lo que la rapidez en el proceso era un factor determinante para ellos.    Basados en su experiencia y en los requerimientos del proyecto, determinaron que las máquinas convencionales de termofusión significaban: Largos procesos de soldadura.  Por lo tanto, requerían mayor número de operarios y máquinas, encareciendo los costos del proyecto.  Además, los métodos convencionales para levantar y maniobrar las tuberías (camiones plumas y sistemas de eslinga)  ralentizaban el proceso  y se corría el riesgo de dañar los ductos al maniobrarlos. Luego de analizar sus requerimientos, les ofrecimos en arriendo una máquina de termofusión Delta 1000 Trailer de Ritmo, que les permitió: Menor cantidad de horas hombre.  Disminuir el tiempo de soldadura en un 60% ya que trabaja con mayor presión de empuje. Ahorro de tiempo por ser un equipo completamente hidráulico. Así mismo, arrendaron un levantador de tubos al vacio Vacuum modelo SC125N, que les permitió: Maniobrar las tuberías de forma rápida y segura. Proteger las tuberías en cada maniobra. Evitar accidentes laborales. Si necesitas asesoría técnica o arrendar algunos de nuestros equipos, escríbenos a ventas@rpichile.cl. 

Cómo Salfa Montajes realiza soldaduras en menos tiempo y sin aumentar los costos Leer más »

¿Te gustaría soldar un 60% más rápido?

Optimizar los tiempos de soldaduras de tuberías plásticas (HDPE) es fundamental para las empresas que se dedican a la instalación de sistemas de ductos para el transporte de agua y otros fluidos, ya que permite reducir costos de operación y cumplir con los plazos de entregas. El éxito de las soldaduras por termofusión viene dado principalmente por el uso correcto de los parámetros como presión, temperatura y tiempo, los cuales son imprescindibles para obtener soldaduras fiables y duraderas. Cuando se trata de soldar tuberías de grandes diámetros y peso, se requiere: Aplicar tiempos de calentamiento y enfriamiento suficientemente largos para obtener buenos resultados. Mantener el tiempo y presión adecuados. Utilizar maquinaria extra como camiones plumas y grúas entre otras para apertura y cierre de mordazas, colocación y retiro de plato calefactor, refrentar y alinear los ductos. Mayor número de personal operario. Lo que conlleva a una ralentización del proceso de soldadura y por consiguiente a mayores costos. Fusión a Tope Alta Presión Existen nuevas generaciones de máquinas de termofusión automáticas que permiten optimizar los tiempos de soldadura y reducir costos,  mediante el sistema de Alta Presión o Norma ISO 21307 High Pressure. Este sistema consiste en soldar con tres veces más de presión interfacial, lo que reduce el tiempo de enfriamiento en un 60%, permitiendo realizar un mayor número de  soldaduras en un periodo de tiempo. Entre las máquinas que trabajan con esta norma, se encuentra la Delta 1000 Trailer de Ritmo, una máquina robusta, automática y 100% hidráulica que se utiliza en instalaciones de ductos para el transporte de agua, gas y otros fluidos de hasta Ø 1000 mm (36″ IPS/DISP), generando beneficios como: Mayor rendimiento: gracias a su cuerpo alineador y cilindros más robustos, permite aplicar mayor presión de soldadura reduciendo el tiempo de enfriamiento en un 60%. Reducción de costos, ya que requiere menor personal operario y por ende menor cantidad de horas hombre. Mayor movilidad: gracias a su carro con ruedas que permite trasladarse al siguiente punto de soldadura fácilmente. Refrentador hidráulicos, que evita el uso de grúa. Rápidez en la preparación de soldadura: gracias a sus mordazas con sistema hidráulico, permite abrir y cerrar de forma automática sin la necesidad de uso de camión pluma, lo que se traduce en ahorro. Plato calentador a bordo de la máquina con sistema de desplazamiento hidráulico que permiten retirarlo rápidamente de manera automática sin la necesidad de equipos y personal externo. Si necesitas información o arrendar la máquina de fusión a tope Delta 1000 Trailer escríbenos a ventas@rpi.chile.cl

¿Te gustaría soldar un 60% más rápido? Leer más »

3 aspectos que debes considerar al momento de arrendar un equipo

Los tiempos de crisis, como los que estamos viviendo hoy en día, han llevado a muchas empresas grandes y pequeñas a reestructurar sus gastos y usar estratégicamente sus recursos económicos. Una de las reestructuraciones que suelen realizar es prescindir de la compra de nuevos equipos. Sin embargo, una modalidad que ha cobrado mucha popularidad es el arrendiendo de equipos, que en ciertos casos resulta ser la decisión más acertada. ¿Cuándo arrendar? Antes de arrendar un equipo industrial es importante analizar el uso que se le dará al equipo. Si el equipo se requiere para un proyecto determinado y no habrá un uso continuo del mismo mayor al 65%, es decir entre 7 u 8 meses en un año, lo recomendable es arrendar y no comprar. Así evitas gastos fijos de mantención mientras está inoperante. Ventajas de arrendar un equipo: Cambio de equipo ante cualquier falla o inconveniente,  evitando gastos y tiempo muerto en obra. Mantenimiento por cuenta de la empresa arrendataria. Oportunidad operar y probar los equipos, lo que permite obtener experiencia en cuanto a gastos de operación, mantenimiento. Disponibilidad de máquinas siempre revisadas y a punto para trabajar. Algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta al arrendar un equipo: Confiabilidad del equipo. Es importante conocer el equipo antes de arrendarlo, ya que existen muchas marcas que no brindan un funcionamiento adecuado en obras. Recibir el equipo solicitado. Al aceptar un equipo distinto al solicitado por falta de disponibilidad, corres el riego de que el equipo entregado no se adapte a tus requerimientos. Mantenimiento adecuado del equipo. Al ser equipos de arriendo, es difícil conocer su historial de uso. Por ello es importante que verifiques que el equipo cuente con las debidas mantenciones por parte del arrendatario. En RPI contamos con el servicio de arriendo de equipos certificados y con mantenciones adecuadas.  Entre los equipos que arredramos están: Maquinas de termofusión RITMO. Robustas y de alto desempeño para realizar la fusión de tuberías plásticas,  para el transporte de agua (servidas, potable, saladas), vapores y fluidos. Diámetro de trabajo: 20 mm a 1600 mm Maquinas de termofusión Equipos de elevación por vacío Vlentec. Son capaces de levantar tuberías flexibles o rígidas en el rango de 110 mm hasta 2000 mm, mediante ventosas por succión, lo que permite reducir tiempo de operación y evitar daños en las tuberías. Estos equipos se conectan a la grúa, excavadora o retroexcavadora, reemplazando el balde o gancho, manipulando el tubo con mayor precisión. Pueden levantar hasta 25 toneladas. Maquinas de electrofusión Elektra. Equipos para la fusión de accesorios electrosoldables a baja tensión (8 a 48V) para transporte de gas, agua y otros fluidos bajo presión (HDPE, PP, PP-R). Livianas y fáciles de transportar. Diámetros  de trabajo 20mm a 1200mm. Si necesitas arrendar uno de estos equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl

3 aspectos que debes considerar al momento de arrendar un equipo Leer más »

Cómo Constructora Arias apostó por la sustentabilidad

Los términos maquinaria y sustentabilidad a menudo parecieran ser totalmente opuestos, debido a que actualmente muchos fabricantes diseñan máquinas industriales, de forma tal que las preparan para la obsolescencia, programando su durabilidad y límite de vida útil, lo que se conoce como obsolescencia programada. En el caso de las máquinas de termofusión este tipo de obsolescencia suele darse por: Ausencia de repuestos, que impiden la reparación. Caducidad, son creadas con determinado tiempo de duración. Menor durabilidad, son fabricadas con materiales poco duraderos (aleaciones de metal). Sin embargo existen fabricantes como RITMO que diseñan máquinas de termofusión, que apuntan hacia la sustentabilidad y que van en oposición a la obsolescencia. Al comprar una maquina de termofusión, es importante considerar su robustez y cuál es su vida útil. Con estas consideraciones en mente, fue como Constructora Arias, una empresa del rubro sanitario, con una amplia experiencia en instalaciones de redes de agua potable y alcantarillado, tomó decisiones que mejoraron el resultado en sus operaciones. Sus inicios En sus inicios, Constructora Arias arrendaba máquinas de termofusión ya que no contaban con una propia. Operaron equipos de distintas marcas, pero ninguno se adaptaba a sus requerimientos en cuanto a sustentabilidad, rentabilidad y producción, generando algunos obstáculos como: Gastos elevados de arrendamiento. Imposibilidad de conseguir piezas de recambio o repuestos para reparaciones. No disponer libremente de los equipos en horario nocturnos Beneficios de la Sustentabilidad Hace aproximadamente 17 años, Jorge Tapia, Administrador de Proyectos de la empresa, decidió comprar una máquina de termofusión Ritmo 315. Al poco tiempo de trabajar con el equipo, los beneficios que Constructora Arias obtuvo, fueron los siguientes: Durabilidad y operatividad del equipo superior a los 10 años, ya que están fabricadas con materiales de calidad como el acero. Stock de repuestos. Mejor desempeño, por trabajar con maquinas más robustas y resistentes. Respuesta rápida del servicio técnico para mantenciones y calibraciones. Disminución de costos operativos, al realiza las soldaduras en menor tiempo y con menor uso de horas. Participar en más negocios, al tener un equipo propio. Actualmente, Constructora Arias continúa operando con la máquina de termofusión RITMO. Y lo más importante, este equipo les brinda la seguridad de realizar trabajos sin riesgo de fallas. “Las máquinas Ritmo, nos han permitido realizar trabajos de alta calidad. A pesar de los desgastes normales producidos por todos los años de uso, funciona a la perfección. También tener un proveedor como RPI que nos ayuda a resolver cualquier eventualidad, es invaluable para nosotros,” -Jorge Tapia, Administrador de Proyectos, Constructora Arias. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Constructora Arias apostó por la sustentabilidad Leer más »

Genera reportes de soldadura sin comprar una máquina nueva

En la fusión de tuberías de Hdpe, el éxito del proceso depende principalmente de la correcta aplicación de los parámetros temperatura, presión y tiempo. Cuando un operador realiza el registro manual de estos parámetros, puede cometer errores involuntarios, provocando fallas en el proceso. Por esta razón, se exigen reportes de soldadura para asegurar que los pasos y parámetros aplicados fueron los correctos durante todo el proceso de soldadura. Una pregunta que nos han hecho varios clientes con respecto a los reportes de soldadura: ¿Si mi máquina de termofusión no genera reportes, debo comprar una máquina más moderna que sí genere reportes? La respuesta es no. Si tienes una máquina cuyo modelo no incluye reportes automáticos (por ejemplo: modelo Basic o Delta), no es necesario comprar una máquina nueva. Te recomendamos solo adquirir el equipo Inspector-DataLogger. Lo conectas a tu máquina y el equipo se encargará de: Controlar, registrar y genera reportes en formato PDF de todo el proceso de soldaduras para certificar el ciclo de trabajo. Además, al tener un “sistema abierto” puede ser utilizado con máquinas Ritmo y de otras marcas. ¿Cómo instalarlo? Se instala fácilmente y puedes hacerlo tú mismo, simplemente conectasun extremo del cable al Inspector, luego conecta los dos extremos restantes: uno al termorregulador (que mide la temperatura del plato) y el otro al cuerpo alineador (para medir la presión). Para ver una guía de instalación y uso, revisa el siguiente video: Características importantes Normas de soldadura (ISO, DVS, y otros) preinstaladas. Puerto USB para descargar el Informe de soldadura en formato PDF. Los informes pueden ser consultados en pantalla. Memoria de 1000 ciclos. Software actualizable a través del puerto USB. Si necesitas más información, o una demostración del equipo escríbenos a ventas@rpichile.com

Genera reportes de soldadura sin comprar una máquina nueva Leer más »

¿Cuáles son los riegos de comprar una máquina de Termofusión barata?

A todos nos ha pasado que a la hora de comprar, nos vemos tentados a elegir la opción más económica para ahorrar dinero, pero la realidad es que lo barato al final resulta mucho más caro. Cuando inviertes en una máquina de termofusión,  la relación precio-calidad, confiabilidad, eficacia, robustez, maniobrabilidad y la adaptabilidad para trabajar en diversas condiciones y terrenos, son factoresque debes evaluar muy bien antes de tomar una decisión. He visto casos de contratistas que compran máquinas de termofusión solo considerando el bajo precio del equipo. Algunas de las consecuencias han sido: Daño de equipos en plena faena, afectando los tiempos de entrega Dificultad de reparación por escaso servicio técnico. Desechar el equipo ante la imposibilidad de repararla Por lo tanto, deben arrendar o comprar otra máquina para cumplir con sus clientes. ¿Cuáles son los riesgos? Cuando evalúes la compra de una máquina solo por precio bajo, podrías arriesgarte a los siguientes problemas: El cuerpo de alineación esta hechode  aleaciones de metal ysuelen ser poco duraderas debido a la corrosión, altas presiones, impactos y condiciones extremas de la obra. Dificultad para repararlas por escases de repuestos y servicio técnico, por lo tanto, las hace desechables. No cuentan con sistema de certificación y validación, lo que podría ser un problema cuando tu cliente te exija un certificado de Mantención u Operatividad para trabajar en la obra. Dificultad para adaptar reducciones, lo que implica mayor tiempo para fusionar un diámetro menor. Uso de muchos accesorios y herramientas para adaptar reducciones, lo que dificulta el traslado al sitio de trabajo. Las mordazas se rompen con facilidad, dejando el equipo inoperante. Contribuye a la acumulación de desechos y a la contaminación ambiental. En qué debes fijarte cuando compres un equipo Algunos consejos para elegir una máquina de termofusión: Asegúrate que el fabricante esté a la vanguardia tecnológicamente, es decir, que cuente con actualizaciones y mejoras. Las máquinas deben ser robustas, versátiles, adaptables para que puedan  operar en cualquier terreno y bajo condiciones a veces extremas. Fáciles de usar para el operador. Elcuerpo de alineación debe estar fabricado en acero, porque son de excelente calidad y más duraderas. Revisa que el proceso para adaptar reducciones sea sencillo, para evitar complicaciones que generen pérdida de tiempo y uso excesivo de herramientas y accesorios. Ubicación estratégica de las mordazas para protegerlas de impactos y daños. Asegúrate que el proveedor cuente con stock de repuestos y servicio técnico calificado. Si necesitas asesoría o ayuda para adquirir un equipo de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.com

¿Cuáles son los riegos de comprar una máquina de Termofusión barata? Leer más »

Certifica tu máquina y maneja tranquilo

Manejar un auto por la ciudad sin revisión técnica es exponerse a ser multado. Aunque creamos y estemos seguros que nuestro auto funciona correctamente, debemos contar con un documento que certifique el buen estado del automóvil para reducir el riesgo de accidentes de tránsito y para no pagar una multa considerada grave. En la construcción e instalación de sistemas de tuberías, pasa algo similar.  Muchos clientes le exigen a los contratistas contar con máquinas de termofusión certificadas por el proveedor, para asegurar que el proceso de soldadura es realizado con equipos en perfecto funcionamiento y así reducir el riesgo de falla o filtración en las tuberías.  Si el cliente es del rubro minero, esto es una exigencia siempre. ¿Cuáles son los certificados que existen para las máquinas de termofusión de Ritmo? Existen dos tipos de certificación: Certificado de fabricación: Entregado por el fabricante con las máquinas nuevas; certifica que la máquina es fabricada en el país de origen. Certificado de mantención u operatividad: Entregado por nuestro servicio técnico cuando un cliente lo requiere. Para entregar este certificado, la máquina debe ser revisada por nuestros técnicos donde se evalúa el correcto funcionamiento de: Plato Calefactor, Sistema Hidráulico y Cableado Eléctrico. ¿Por qué es importante revisar el plato calefactor? El plato calefactor puede descalibrarse por fallas en el suministro eléctrico que recibe la máquina lo que resulta en una lectura de temperatura errada en el control digital. Esto trae problemas sobre los resultados de la soldadura realizada, porque el proceso de soldadura se realizó a una temperatura diferente a la que indicaba el control digital. ¿Qué vigencia tienen los certificados y qué garantías ofrecen? Estos certificados tienen vigencia de un año y ofrecen las siguientes garantías: El equipo calefactor se encuentra calibrado y ofrece la temperatura adecuada. El cableado eléctrico se encuentra en condiciones óptimas y no existe peligro de corto circuito o cualquier otro riesgo eléctrico. El sistema hidráulico funciona de manera adecuada y no existe ningún tipo de fuga de aceite. ¿Cómo se certifican las máquinas? Para certificar una máquina de termofusión, debe ser revisada por nuestro Departamento de Servicio Técnico, donde es evaluada con instrumentos patrones certificados. Si la máquina no presenta ninguna falla en el sistema hidráulico, plato calefactor y cableado eléctrico, nuestro técnico emitirá un Certificado de Mantención u Operatividad. En caso contrario, debe ser reparada y pasar por las pruebas de funcionamiento antes de entregar el certificado.  Nuestros instrumentos patrones están calibrados con certificación externa realizada por expertos en metrología e instrumentos de medición, lo que nos permite garantizar que su máquina estará calibrada bajo los estándares más exigentes.Si necesitas certificar tu máquina Ritmo, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Certifica tu máquina y maneja tranquilo Leer más »

Scroll al inicio