RPI

Electrofusión

Termofusión vs. Electrofusión: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto?

Una de las comparaciones técnicasmás interesantes en el rubro industrial es la que se da entre la termofusión y la electrofusión. Ambas técnicas son confiables y se emplean dependiendo de varios factores, como el contexto y la necesidad económica. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo y por qué se utiliza cada una.   Cuando usar termofusión La termofusión es una técnica popular en la unión de tuberías y otros materiales termoplásticos. Este método implica calentar las superficies a unir hasta que se funden y luego presionarlas juntas para formar una unión sólida. Sin embargo, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, si un tubo está dañado y es difícil acceder a él, este método de soldadura puede no ser la mejor opción. En estos casos, la necesidad de espacio para las herramientas y el equipo de calentamiento puede representar una limitante. No obstante, la termofusión es una alternativa eficaz en situaciones donde el acceso no es un problema. Es especialmente útil en proyectos de gran escala donde se requiere una unión fuerte y duradera.   Cuando usar electrofusión Esta técnica utiliza corriente eléctrica para fusionar los materiales, ofreciendo una solución más flexible y práctica en situaciones complicadas. La electro-fusión es particularmente útil en espacios reducidos o de difícil acceso, ya que no requiere el mismo nivel de espacio para el equipo de calentamiento.   Esta técnica es comúnmente empleada en la industria del gas, que tiene requisitos estrictos para asegurar la seguridad y confiabilidad. Esto incluye el uso de alineadores y máquinas específicas, garantizando que todas las conexiones sean sólidas y seguras.     Comparación de costos La termofusión suele ser más económica en términos de  materiales, pero puede requerir más tiempo y mano de obra, especialmente en proyectos grandes y los equipos son mas caros. Por otro lado, la electrofusión, el costo de los equipos es menor y puede ahorrar tiempo y reducir costos laborales a largo plazo debido a su eficiencia y facilidad de uso, pero si la cantidad de kilometros a soldar son muy extensos el proyecto podria aumentar de costo por los accesosrios electrosoldables a utilizar para unir los tubos, especialmente si los diametros con sobre los 315mm. Aplicaciones comunes Si bien ambas técnicas pueden ser usadas en los mismos proyectos, tienen aplicaciones específicas donde sobresalen. La termofusión es comúnmente utilizada en la instalación de sistemas de tuberías para agua potable y sistemas de calefacción. Su capacidad para crear uniones fuertes y duraderas la hace ideal para estos usos. La electrofusión, por su parte, es preferida en la industria del gas y en situaciones donde la precisión y la seguridad son primordiales. También es utilizada en la reparación de tuberías existentes, donde el acceso puede ser limitado. En resumen, la elección entre una y otra depende de varios factores, incluyendo el contexto del proyecto, las necesidades económicas, y las consideraciones de seguridad. En lugar de verlas como enemigas, es más útil considerarlas como herramientas complementarias que pueden ser aliadas dependiendo de las condiciones del proyecto.  

Termofusión vs. Electrofusión: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto? Leer más »

biseladores

El secreto de los biseladores: su papel crucial en la industria de tuberías plásticas

Una de las principales causas de fugas en las tuberías de plástico es una instalación incorrecta. Esto a menudo ocurre por una mala preparación de las tuberías o por no usar las herramientas adecuadas, como los biseladores. Este error puede provocar fugas en la soldadura final, tanto a corto como a largo plazo, lo que implica mayores gastos en reparaciones o incluso la imposibilidad de realizar la instalación correctamente debido a problemas con el fitting. Importancia de los Biseladores La aplicación de biseladores es crucial en procesos de electrofusión y en sistemas de unión roscada: Electrofusión: La preparación adecuada de las superficies mediante el biselado es fundamental, ya que mediante este proceso se pueden evitar roturas en las resistencias del fitting, lo que a su vez previene costos adicionales por accesorios electrosoldables dañados. Unión roscada: Los biseladores facilitan un ajuste más preciso y seguro, reduciendo el riesgo de fugas y fallas, asegurando una conexión más fiable y duradera al evitar la rotura del sello. Existen dos tipos principales de biseladores: aquellos diseñados para medidas pequeñas y aquellos para medidas más grandes. Cada uno tiene sus propias aplicaciones y ventajas: Biselador para medidas pequeñas: Ideal para trabajos precisos en tuberías de menor tamaño, proporcionando un acabado fino y limpio en las caras del tubo. Biselador para medidas grandes: Diseñado para manejar tuberías de mayor dimensión, ofreciendo la misma precisión y calidad en resultados, pero con una mayor capacidad de trabajo. A pesar de su efectividad, los biseladores aún no son tan populares como deberían. Se debe a un conocimiento limitado sobre su importancia y beneficios, lo que impide que más empresas aprovechen estas herramientas para mejorar sus procesos de instalación y mantenimiento de tuberías de plástico.   Precios y Costo-Beneficio de los Biseladores Si bien algunos biseladores pueden parecer costosos a primera vista, la realidad es que el retorno sobre la inversión justifica plenamente su adquisición. El precio varía según sus características y capacidades, sin embargo, el ahorro que proporcionan es significativo: Prevención de fallas en la operación: Esto significa menos tiempo de inactividad y disminución de costos asociados con fittings dañados, lo que implica una mayor eficiencia en tiempos y rentabilidad del proyecto. Invertir en estas herramientas es una decisión inteligente que te permitirá mejorar la calidad de tus proyectos, asegurar una mayor satisfacción del cliente y una reducción significativa en problemas de mantenimiento a futuro. Invertir en estas herramientas es una decisión inteligente que te permitirá mejorar la calidad de tus proyectos y reducir costos a largo plazo. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

El secreto de los biseladores: su papel crucial en la industria de tuberías plásticas Leer más »

Cómo optimizar la limpieza de tuberías con toallas de bambú

En el sector de las instalaciones sanitarias, la eficiencia y la calidad son aspectos fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. Servicios de Ingeniería JM Gonzval Limitada, una empresa con amplia trayectoria en el rubro sanitario, ha encontrado en las toallas de bambú de RPI un aliado excepcional para optimizar sus procesos de limpieza y soldadura.   Un antes lleno de complicaciones Previo a la incorporación de las toallas de bambú, Servicios de Ingeniería JM Gonzval empleaba el método tradicional de limpieza con toallas de papel y alcohol para la preparación de tuberías y accesorios antes de la soldadura. Este método, si bien cumplía su función, presentaba algunos inconvenientes: Riesgo de contaminación: Las toallas de papel, al estar expuestas al aire, podían contaminarse con polvo o suciedad, afectando la calidad de la soldadura. Desperdicio de material: El uso de toallas de papel generaba una considerable cantidad de residuos, impactando negativamente en el medio ambiente. Además la falta de criterio en la cantidad de alcohol que se aplicaba, unos muy poca cantidad y otros en demasía. Ineficiencia en el proceso: El tener que aplicar alcohol manualmente sobre las superficies alargaba el tiempo de trabajo y requería de un paso adicional.   La solución: Toallas de bambú de RPI En enero de este año, Jordan Valdivia, Ingeniero Residente de Proyectos de Servicios de Ingeniería JM Gonzval decidió implementar las toallas de bambú de RPI como parte de su rutina de trabajo. Estas toallas, fabricadas con materiales ecológicos y biodegradables, ofrecen diversas ventajas: Envase sellado: Las toallas vienen en un práctico envase hermético que las protege de la contaminación externa, garantizando su limpieza y calidad. Pre-humedecidas con alcohol: Cada toalla está impregnada con la cantidad justa de alcohol, eliminando la necesidad de aplicarlo manualmente, agilizando el proceso. Alta absorción: Las toallas de bambú poseen una gran capacidad de absorción, lo que permite limpiar las superficies de manera eficaz y con un solo uso. Resistencia y durabilidad: A diferencia de las toallas de papel, las de bambú son más resistentes y duraderas, lo que reduce la cantidad de material desechado y por lo tanto menor contaminación. Formato de gran tamaño: Contrario a otras toallas húmedas las toallas de bambú poseen un gran tamaño, por lo que solo basta con una toalla para limpiar toda la superficie a soldar. Desde la implementación de las toallas de bambú, Servicios de Ingeniería JM Gonzval Limitada ha experimentado una notable mejora en sus operaciones: Mayor eficiencia: La limpieza y preparación de las tuberías se realiza en menos tiempo, optimizando el rendimiento general del equipo. Menos desperdicios: La reducción en el uso de toallas de papel ha disminuido significativamente la cantidad de residuos generados. Una se sola toalla de bambú es suficiente para realizar la limpieza de la superficie. Mayor confiabilidad: La limpieza impecable de las superficies antes de la soldadura ha dado como resultado uniones más resistentes y duraderas. Satisfacción del equipo: Los trabajadores han valorado positivamente la practicidad y eficacia de las toallas de bambú, lo que se ha traducido en un mayor compromiso y motivación. «Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos con las toallas de bambú, nos impresionó su practicidad y eficacia. Además al implementar soluciones innovadoras y sostenibles, como las toallas de bambú de RPI no solo mejoramos nuestra eficiencia operativa, sino que también contribuimos a un entorno más sostenible. Todo esto refuerza nuestro compromiso con la calidad y el cuidado del medio ambiente»Jordan Valdivia, Ing. Residente de Proyectos, Servicios de Ingeniería JM Gonzval Limitada   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo optimizar la limpieza de tuberías con toallas de bambú Leer más »

codigo-error-elektra

Descifra los códigos de alarma en tus máquinas Elektra

¿Alguna vez has experimentado la frustración de ver un código de error en la pantalla de tu máquina de Elektra y no tener ni idea de qué hacer al respecto? Muchas veces, los clientes omiten la lectura de los manuales y, al encontrarse con un código de alarma, terminan buscando la ayuda de expertos. Sin embargo, conocer el significado de los códigos de alarma más comunes puede ahorrarte tiempo y dolores de cabeza. En este post, te comparto una guía sencilla para entender y resolver los errores más comunes que pueden presentar las electrofusoras Elektra. Códigos de alarma y sus significados Entre los códigos de alarma  que generalmente provocan confusión entre los operadores, están: “Error 5”: Indica que la tensión de alimentación eléctrica está fuera de los límites. Verifique las características de la fuente de alimentación. “Error 50”: Se puede generar por alguna de estas razones: Uno o ambos cables de soldadura fueron desconectados durante la soldadura. Vuelva a conectar los cables y repetir el procedimiento. Resistencia del accesorio interrumpida. Si este es el caso, se debe repetir la soldadura reemplazando el accesorio. Muchas veces se da porque el tubo entra muy apretado debido a un mal raspado o un tubo con unos milimetros de sobredimension que esta acorde a la norma y hemos visto que los operadores insertan el fitting a presion, lo que provoca corte de las resistencias, si este es el caso te recomiendo usar un raspatubo adecuado. Accesorio demasiado pequeño (resistencia eléctrica demasiado alta). En este caso se debe realizar la soldadura con un accesorio compatible. “Error 55”: Significa que el operador ha pulsado el Pulsante STOP. La solución en este caso es repetir la soldadura. “Error 60”: Indica corto circuito que puede ser ocasionado por un accesorio averiado. Para resolverlo se debe repetir la soldadura reemplazando el accesorio. “Error 80”: Revisión vencida: Indica que el equipo requiere servicio técnico, por lo tanto se debe contactar a nuestro servicio técnico. “Error 85”: Significa que la memoria donde se almacenan los informes está llena. Para solucionarlo, descarga los informes presentes en la memoria siguiendo las instrucciones de manual. Cada código de alarma tiene su propia significado y nos alerta sobre un problema específico que debemos atender para mantener nuestras máquinas funcionando a la perfección. Por eso es importante que revises el manual de tu equipo ya que te proporcionarán una mejor comprensión sobre los códigos de las electrofusoras Elektra. La próxima vez que te encuentres con un código de error, recuerda que la solución está más cerca de lo que piensas.   Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Descifra los códigos de alarma en tus máquinas Elektra Leer más »

raspadores-Turbo

Raspado de tuberías plásticas: Un proceso crítico en la soldadura por electrofusión

El raspado de las tuberías plásticas es un proceso crítico que se suele subestimar en el sector de instalación y mantenimiento de tubería. Si el raspado no se hace correctamente, se pueden producir fugas costosas y una reducción de la vida útil del sistema. Muchas veces, este proceso se realiza de forma manual, lo que implica una serie de desafíos y dificultades. Por eso, es importante contar con una herramienta adecuada que facilite el raspado y garantice resultados de alta calidad. Una de esas herramientas son los raspadores de tuberías Turbo, que pueden aportar grandes beneficios a tu práctica profesional. Problemas de los métodos convencionales Los métodos convencionales de raspado, especialmente los manuales, presentan una serie de problemas, tales como: Inconsistencia en la eliminación de material. Riesgo de contaminar el tubo con impurezas que pueden afectar la calidad de la unión. Mayor riesgo de obtener un acabado deficiente, ya que se requiere una habilidad técnica que no todos los instaladores tienen. Raspado incompleto o excesivo, debido a la aplicación de fuerza de forma desigual y la omisión de áreas. Estos problemas pueden provocar una mala preparación de la superficie, lo que puede causar fallas en las uniones. Una solución más eficiente y confiable Para evitar los riesgos que conlleva realizar el raspado de tubos de forma manual, es clave contar con soluciones más eficientes y confiables, como los raspatubos Turbo, los cuales ofrecen las siguientes ventajas: Reducen el tiempo de preparación de las tuberías, lo que permite realizar más trabajos en menos tiempo y con menos esfuerzo. Aseguran la uniformidad y la precisión del raspado, eliminando irregularidades o inconsistencias del raspado manual, y garantizando que la tubería se prepare de forma correcta. Simplifican el proceso de raspado, ya que se usan fácilmente con un destornillador profesional a batería. Esto los hace accesibles incluso para instaladores menos experimentados. Son confiables, ya que eliminan el potencial error humano. Todas estas ventajas aseguran la remoción de material de forma uniforme alrededor de toda la circunferencia del tubo, reduciendo así los riesgos de falla. Además, contar con herramientas tecnológicas y de vanguardia, hace que tu empresa se distinga por su excelencia y su progreso tecnológico. Tecnología patentada de Ritmo   Ritmo es una empresa líder en el desarrollo de tecnología para la industria de las tuberías plásticas, que busca ofrecer soluciones más rápidas, simples y eficientes. Dentro de su catálogo de productos, se encuentran los raspadores Turbo, disponibles en dos modelos: Raspadores Turbo 16 a 60 mm: Estos raspadores están fabricados en aleación de metal resistente y tienen la capacidad raspar los tubos, así como de enderezar una tubería si se ha cortado de forma inadecuada. Raspadores Turbo 75 a 125 mm: Estos raspadores están fabricados en tecnopolímeros y se encargan de raspar los tubos. Ambos modelos cuentan con un selector de profundidad fácilmente regulable, que asegura un posicionamiento exacto y sencillo. Además, tienen un sistema giratorio que permite un raspado rápido y preciso, sin dejar marcas ni rebabas en los tubos de plástico. Esta tecnología patentada por Ritmo, pone fin a los problemas que plantean los métodos convencionales de raspado de tuberías. Los raspadores Turbo no solo cumplen con las expectativas de rendimiento, sino que las superan, gracias a sus especificaciones técnicas avanzadas que proporcionan resultados de alta precisión. Esto se refleja en el acabado perfecto de la tubería y la consecuente reducción de fallas en las uniones. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Raspado de tuberías plásticas: Un proceso crítico en la soldadura por electrofusión Leer más »

Electrofusion-Tapping-Tee

Cómo evitar las filtraciones en los Tapping Tee

Uno de los mayores desafíos en la industria de las tuberías es el manejo de filtraciones, ya que estas no solo afectan la funcionalidad del sistema, sino que también pueden generar problemas más severos como daños estructurales y riesgos sanitarios, entre otros.  En la mayoría de los casos las filtraciones suelen ser producto de procedimientos mal ejecutados. ¿Por qué se genera filtración en los Tapping Tee?   Recientemente tuvimos el caso de un cliente que tuvo problemas de filtraciones en la instalación de Tapping Tee para realizar derivaciones de tuberías en sistemas de agua. Inicialmente  nuestro cliente pensó que la causa de las filtraciones de los Tapping Tee se debía a defectos en los mismos. Sin embrago,se logró constatar que la causa de las filtraciones eran producto de una mala ejecución en la instalación. Generalmente las filtraciones en los Tapping Tee, se genera por: El uso de herramienta no adecuada, para realizar el apriete. Realizar un apriete inadecuado, es decir, no  hasta el tope.   Pasos claves para evitar filtraciones en en los Tapping Tee   Luego de realizar la unión del Tapping Tee a la tubería, es clave realizar los siguientes pasos para asegurar que el accesorio se haya instalado correctamente y que no genere filtraciones:   Realizar prueba de la fusión de la T.Antes de perforar la tubería principal, se recomienda probar el área de fusión, mediante una prueba de presión hidrostática. Realizar el roscado. Primero se desenrosca la tapa del grifo de roscado y se coloca en un lugar donde no se ensucie. A continuación se atornilla la fresa integral con una llave hexagonal adecuada, tal como se muestra en el siguiente video Consejos finales   Para obtener resultados correctos al momento de soldar Tapping Tee, es fundamental cumplir las siguientes recomendaciones: Realiza una limpieza adecuada de las caras de las  tuberías  y los  accesorios,  con un paño libre de pelusas y alcohol isopropilico. Realiza un correcto raspado de las caras de las tuberías utilizando raspadores de tubos. No tocar con las manos los extremos de los tubos, de lo contrario se corre el riesgo de producir contaminación, ya que la piel humana está recubierta de aceite natural y se podría transportar algún otro residuo en las manos. Respetar el tiempo de enfriamiento indicado en el accesorio (cooling time) antes de manipular la tubería soldada. Contar con equipos certificados y con mantenimiento al día. Operadores capacitados para realizar este tipo de soldaduras.   En el siguiente video, observa los pasos para instalar correctamente un Tapping Tee:   Al momento de utilizar derivaciones con Tapping Tee, recuerda realizar el roscado de manera adecuada y utilizar las herramientas correctas,  dos factores claves para asegurar una instalación sin fugas. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo evitar las filtraciones en los Tapping Tee Leer más »

¿Por qué debes usar alineadores para soldar tuberías de diámetros pequeños?

“No debes cometer el mismo error dos veces. La segunda vez que lo haces ya no es tu error, es tu decisión” esta frase célebre de Walter Riso, escritor y psicólogo clínico, es muy cierta. Es normal equivocarnos, sin embargo, si persistimos en volver a realizar las mismas acciones a sabiendas que obtendremos los mismos resultados o consecuencias, ya no sería un error, sino una decisión. Esta frase es aplicable en el rubro de soldadura por electrofusión, donde las fallas de soldadura suelen producirse por una mala decisión. Un error recurrente   En nuestra experiencia con algunos clientes, hemos notado que un error habitual que cometen en la electrofusión, sobre todo en uniones de tuberías de diámetros pequeños, es decidir no usar alineadores. Esto trae como consecuencia fallas en la soldadura, la pérdida del accesorio e incluso riesgo de accidente por salpicaduras de plástico fundido. Los ductos de diámetros pequeños, al ser suministrados en rollos, se les suele formar curvaturas. En el proceso de soldadura, estas curvaturas impiden que el tubo tenga contacto con la resistencia interna del accesorio, lo que provoca calentamiento sin fusión, dando como resultado: Incendio del fitting, dado que el HDPE, es un material inflamable Deformación de la pieza, debido a que el plástico se derretirá y acumulará, generando irregularidades en la pieza. En el siguiente video, revisa cuáles son las consecuencias de no usar alineadores en la soldadura por electrofusión:   Para evitar estos problemas y garantizar la calidad de las uniones por electrofusión, es necesario el uso de alineadores. Estos dispositivos ayudan a posicionar y sujetar tubos de plástico durante el proceso de soldadura. Existen diferentes tipos de alineadores en el mercado, como los de la marca RITMO: Alineador Eco 20-63 Alineador Eco 63-180 Alineador Universal 63 Alineador Universal 125 – 500  En conclusión, el uso de alineadores es un factor clave para asegurar la calidad y la durabilidad de las uniones por electrofusión de tuberías de diámetros pequeños. Por el contrario, un alineado inadecuado de los ductos, genera el riesgo de que la copla no se adhiera por completo a la tubería, lo que produciría filtraciones e incendios, escurrimiento de material o algún accidente durante el proceso. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

¿Por qué debes usar alineadores para soldar tuberías de diámetros pequeños? Leer más »

Cambia las toallas de papel por las toallas de papel de bambú

Una de las pautas básicas que deben cumplirse en el proceso de soldadura para garantizar la calidad de las uniones, es una limpieza adecuada de las superficies, con esto evitamos una mala soldadura por la presencia de agentes externos. Para realizar la limpieza de las superficies a soldar es fundamental usar alcohol isopropílico (propanol) y toallas de papel absorbente, sin embargo el uso de toallas de papel puede resultar en un problema. ¿Por qué las toallas de papel pueden ser un problema? Aunque las toallas de papel son un elemento clave para la limpieza de las tuberías y accesorios en el rubro de electrofusión, este producto también presenta algunos inconvenientes, como: Además, las toallas de papel absorbente convencionales generan un impacto al medio ambiente, ya que se fabrican con pulpa de papel, proveniente en su mayoría de árboles. Según un estudio de la Universidad de Yale, cada año se pierden 15.000 millones de árboles en el mundo debido a la deforestación, y una parte importante de ellos se destina a la producción de papel. La tala indiscriminada de árboles tiene graves consecuencias para el medio ambiente, como la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo, la alteración del ciclo hidrológico y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Por otro lado, las toallas de papel, a pesar de ser un material biodegradable, su descomposición puede tardar varios meses o años, por lo que generan una gran cantidad de residuos. Además, el papel absorbente suele estar mezclado con otros materiales como plástico o aluminio, lo que dificulta su reciclaje. Toallas de papel de bambú: una opción ecológica y eficiente Afortunadamente, existe una alternativa más sostenible, ecológica y práctica: las toallas de papel de bambú. Estas toallas están hechas con fibras de bambú, una planta que crece rápidamente y que no necesita pesticidas ni fertilizantes. En RPI nos esforzamos por adoptar prácticas responsables con el medio ambiente, por esta razón apostamos a productos sustentables y ecológicos como una forma de contribuir a la conservación de nuestro medio ambiente. Hemos lanzado al mercado nuestra línea de toalla húmedas antibacteriales. Se trata de tollas fabricadas con bambú, las cuales vienen con alcohol isopropilico añadido, contenidas en un envase plástico hermético. Nuestras toallas húmedas cuentan con las siguientes ventajas: Las toallas de Bambú son una opción ecológica, eficiente y práctica, que ofrece múltiples ventajas frente a las toallas de papel convencionales, lo que las hace una solución ideal no solo para el rubro de soldadura plástica, si no para el hogar o cualquier otro lugar donde se requiere limpiar superficies. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cambia las toallas de papel por las toallas de papel de bambú Leer más »

Soldar fitting a 80 Volt ¿Es imposible? De ninguna manera

Las máquinas de electrofusión emplean corriente eléctrica a baja tensión para generar un calentamiento en las resistencias internas del fitting o manguito electrosoldable. Esto permite que el interior del accesorio y el exterior de la tubería se derritan y se fusionen,  dando lugar a una unión muy fuerte. Aunque generalmente las máquinas de electrofusión utilizan corriente eléctrica a baja tensión de 8 a 48 Volt para realizar la soldadura, puede darse el caso que los fittings electrosoldables requieran una tensión de soldadura de 80 Volt. Por increíble que parezca, ¡Esto te puede suceder! La buena, noticia es que para existe una máquina de electrofusión que permite soldar entre 8 a 80 Volt. Se trata de la Elektra XL, una soldadora que se caracteriza por su peso reducido y las elevadas prestaciones.  Entre las característicasmás importantes de esta electrofusora, están: Carcasa en tecnopolímero de alta resistencia, lo que la hace altamente resistente a los golpes y a la corrosión. Peso reducido (9,4 Kg), la más ligera del mercado, lo que facilita su traslado de un punto a otro. Sistema de protección Defender contra el polvo y la lluvia. Memoria interna capaz de registrar más de 4.000 soldaduras. Reporte de soldadura descargable en una memoria externa a través del puerto USB directamente en formato PDF, CSV, BIN (para este formato se requiere el Software Ritmo Transfer). A través del puerto USB es posible conectar una impresora ESC-POS para un report inmediato en papel. Display grafico LCD de 2,4″. Panel de control intuitivo y menú personalizable con 20 idiomas. Conectores universales a 90° Ø 4.0 – 4.7 mm que no necesitan adaptadores para soldar. Escáner de lectura del código de barras que inserta en automático los parámetros de soldadura ISO 13950. Su tecnología laser permite una lectura mejorada en caso de fuertes contrastes/reflejos. Asimismo, es posible insertar los valores de soldadura manualmente a través del menú de navegación: tensión/tiempo de soldadura, o código numérico ligado al código de barras. Si necesitas más información sobre nuestras máquinas de soldar Elektra XL escríbenos a ventas@rpichile.cl

Soldar fitting a 80 Volt ¿Es imposible? De ninguna manera Leer más »

5 Razones por las que los clientes prefieren Elektra S

En un mercado cada vez más competitivo, la mejora del producto es un factor crucial para mantener la lealtad de los clientes y atraer nuevos consumidores. Se trata de un proceso dinámico que implica la implementación de cambios innovadores en las características existentes de un producto, con el objetivo de hacerlo más fácil de usar, más eficiente y efectivo. A través de la aplicación de nuevas tecnologías, materiales y técnicas de diseño, las empresas pueden transformar sus productos en soluciones cada vez más atractivas y funcionales, capaces de resolver problemas específicos de los consumidores y marcar la diferencia en un mercado saturado. Para mejorar las características de un producto es necesario examinarlo para descubrir esos puntos en los que se queda corto. Este principio fue el que la empresa RITMO aplicó para introducir cambios en las electrofusoras Elektra Light, una soldadora liviana y fácil de transportar que solo permite soldar hasta 160mm. Este proceso de mejoras en las electrofusoras Elektra Light, dio como resultado una nueva línea de electrofusoras, entre las que se encuentra la Elektra S, una  soldadora altamente eficiente, desarrollada para realizar soldaduras hasta 200 mm de manera constante. De esta manera se evita recurrir a equipos  de mayor rango que representan una mayor inversión. Lo que te hace falta para soldar sin interrupciones   Las soldadoras Elektra S poseen una serie de mejoras que la convierten en la preferida de muchos clientes: Posee un diseño elegante y funcional, ya que cuenta con una carcasa de polipropileno, lo que permite una fácil limpieza y lo más importante y evita la corrosión. Son las soldadoras más ligeras del mercado (8.4 Kg), lo que facilita su traslado de un punto a otro. Está fabricada con materiales resistentes y flexibles que brindan mayor protección contra los golpes. Rango de soldadura de 20mm a 200mm (tres rangos de soldadura más que su antecesora) sin interrupciones. Precio competitivo. Para que tengas la oportunidad de comprobar la calidad, prestación y fiabilidad de estos equipos, hemos lanzado una oferta del 15% descuento en nuestras máquinas Elektra S, solo por tiempo limitado. Si necesitas información o adquirir las nuevas máquinas Elektra de Ritmo escríbenos a ventas@rpichile.cl

5 Razones por las que los clientes prefieren Elektra S Leer más »

Scroll al inicio