RPI

Termofusión

Ritmo Set and Go: La Revolución Tecnológica en el Mundo de la Soldadura

Translator   Translator ¿Te imaginas tener un asistente personal que te guíe paso a paso en el complejo proceso de soldadura? Eso es exactamente lo que ofrece el software Ritmo Set and Go, una herramienta desarrollada por la empresa Ritmo para simplificar y optimizar la soldadura de plásticos.   ¿Qué es Ritmo Set and Go? Ritmo Set and Go es un software diseñado para guiar a los operadores, incluso a aquellos sin experiencia previa, en el proceso de soldadura. ¿Cómo lo hace? Fácil: solo necesitas ingresar algunos datos clave, como la norma aplicable, el modelo del equipo, el espesor del tubo y la presion de arrastre. Con esta información, el software calcula automáticamente los parámetros de soldadura ideales, asegurando que cada unión sea precisa y de alta calidad.   Desde verificar la temperatura del plato calefactor hasta ajustar las presiones y cerrar el carro para efectuar la soldadura, el sistema te guía en cada paso. Esto elimina la necesidad de ser un experto en soldadura, convirtiéndose en una herramienta perfecta tanto para principiantes como para profesionales que buscan agilizar su trabajo. Algunos de sus beneficios más destacados son:   Precisión y calidad: Olvídate de soldaduras defectuosas. El software garantiza, que cada unión cumpla con los más altos estándares, cuando se ocupa en conjunto con un equipo Ritmo Easylife, a pesar que se puede ocupar con equipos convencionales, incluso con otras marcas. Facilidad de uso: No necesitas ser un experto. El sistema te guía en cada paso, incluso si es tu primera vez soldando. Trazabilidad: ¿Necesitas guardar detalles de cada soldadura? El software permite almacenar fotos y datos, ideal para controles de calidad y auditorías. (cuando se usa con equipos Ritmo Easylife, para más informacion comuniquese con nosotros a ventas@rpichile.cl)   Desconfianza a lo Desconocido A pesar de sus ventajas, no todos están listos para adoptar esta tecnología. Algunos operadores prefieren seguir usando métodos tradicionales, como las tablas físicas, por miedo a que las distracciones (como una llamada telefónica) interfieran con el software. Además, hay quienes desconfían de las nuevas tecnologías, especialmente si no han recibido una capacitación adecuada. Un dato curioso es que algunos operadores, aunque estén certificados, no saben soldar correctamente en la práctica. Esto genera desconfianza hacia el software, ya que prefieren seguir con lo que conocen, aunque no sea lo más eficiente. La resistencia al cambio es natural, pero con paciencia y una formación gradual, los operadores pueden adaptarse y empezar a disfrutar de las ventajas de estas herramientas. Ritmo Set and Go representa una evolución significativa en el mundo de la soldadura. Estas herramientas no solo simplifican el trabajo de los operadores, sino que también garantizan soldaduras más precisas y de alta calidad. Sin embargo, su éxito depende de una capacitación adecuada, práctica regular y una mentalidad abierta al cambio.  

Ritmo Set and Go: La Revolución Tecnológica en el Mundo de la Soldadura Leer más »

Termofusión vs. Electrofusión: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto?

Una de las comparaciones técnicasmás interesantes en el rubro industrial es la que se da entre la termofusión y la electrofusión. Ambas técnicas son confiables y se emplean dependiendo de varios factores, como el contexto y la necesidad económica. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo y por qué se utiliza cada una.   Cuando usar termofusión La termofusión es una técnica popular en la unión de tuberías y otros materiales termoplásticos. Este método implica calentar las superficies a unir hasta que se funden y luego presionarlas juntas para formar una unión sólida. Sin embargo, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, si un tubo está dañado y es difícil acceder a él, este método de soldadura puede no ser la mejor opción. En estos casos, la necesidad de espacio para las herramientas y el equipo de calentamiento puede representar una limitante. No obstante, la termofusión es una alternativa eficaz en situaciones donde el acceso no es un problema. Es especialmente útil en proyectos de gran escala donde se requiere una unión fuerte y duradera.   Cuando usar electrofusión Esta técnica utiliza corriente eléctrica para fusionar los materiales, ofreciendo una solución más flexible y práctica en situaciones complicadas. La electro-fusión es particularmente útil en espacios reducidos o de difícil acceso, ya que no requiere el mismo nivel de espacio para el equipo de calentamiento.   Esta técnica es comúnmente empleada en la industria del gas, que tiene requisitos estrictos para asegurar la seguridad y confiabilidad. Esto incluye el uso de alineadores y máquinas específicas, garantizando que todas las conexiones sean sólidas y seguras.     Comparación de costos La termofusión suele ser más económica en términos de  materiales, pero puede requerir más tiempo y mano de obra, especialmente en proyectos grandes y los equipos son mas caros. Por otro lado, la electrofusión, el costo de los equipos es menor y puede ahorrar tiempo y reducir costos laborales a largo plazo debido a su eficiencia y facilidad de uso, pero si la cantidad de kilometros a soldar son muy extensos el proyecto podria aumentar de costo por los accesosrios electrosoldables a utilizar para unir los tubos, especialmente si los diametros con sobre los 315mm. Aplicaciones comunes Si bien ambas técnicas pueden ser usadas en los mismos proyectos, tienen aplicaciones específicas donde sobresalen. La termofusión es comúnmente utilizada en la instalación de sistemas de tuberías para agua potable y sistemas de calefacción. Su capacidad para crear uniones fuertes y duraderas la hace ideal para estos usos. La electrofusión, por su parte, es preferida en la industria del gas y en situaciones donde la precisión y la seguridad son primordiales. También es utilizada en la reparación de tuberías existentes, donde el acceso puede ser limitado. En resumen, la elección entre una y otra depende de varios factores, incluyendo el contexto del proyecto, las necesidades económicas, y las consideraciones de seguridad. En lugar de verlas como enemigas, es más útil considerarlas como herramientas complementarias que pueden ser aliadas dependiendo de las condiciones del proyecto.  

Termofusión vs. Electrofusión: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto? Leer más »

Remedy-355-Exponor

EXPONOR 2024: tecnología y negocios en el corazón minero de Antofagasta

La Región de Antofagasta es un referente en la industria minera y energética, con una sólida posición en la producción de minerales y un compromiso destacado con las energías renovables. Además, es donde tendrá lugar la EXPONOR 2024 del 3 al 6 de Junio de 2024.  Esta es una de de las exposiciones de mayor relevancia para el rubro minero, que se realiza cada dos años. En ella se presentan tecnologías, equipos y soluciones que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la industria minera, así como la generación de oportunidades de negocios a nivel nacional e internacional. Una de las estrellas indiscutibles de esta exposición será sin duda el equipo Remedy 355 de RITMO, una máquina soldadora independiente y de alta productividad accionada por orugas y alimentada por un generador diesel a bordo. Características de la soldadora Remedy 355  A parte de que suelda con norma de alta presion disminuyendo el enfriamiento en un 60% y el 100% autónoma, posee otras características adicionales como:  El refrentador puede ser usado fuera del cuerpo alineador. Se pueden soldar fittings al tubo gracias a la rápida configuración de la 4ª mordaza. Puede subir pendientes de hasta 35%. Rango de trabajo hasta 355mm. Plato calefactor a bordo. Posee dos velocidades, 1,3km/hr y 2,4km/hr. Focos de alta intensidad orientables para zona de soldadura. Contenedor de basura debajo del carro. «Niveles de aceite y combustible» claramente visibles para el operador en el mismo lugar. Panel de trabajo ubicado en dos posiciones para un cómodo trabajo en obra. Panel de control removible durante el transporte. Parachoques de goma a lo largo de todo el carro. Botón de emergencia para detener el motor. Sistema de seguridad en que, al arrancar el motor, la presión del carro se deshabilita para evitar que este esté en presión por descuido y el cuerpo alineado se mueva sin intención. Gracias a estas características, esta máquina de soldadura de alta presión representa una solución versátil que promete revolucionar los procesos de soldadura en diversos sectores, desde la minería hasta la construcción, generando gran interés en la industria minera. Por esta razón, estaremos presentando la Remedy 355 de RITMO en la EXPONOR. Para coordinar una demostración en vivo y experimentar de primera mano el funcionamiento, las capacidades y beneficios que ofrece esta máquina, ubícanos en el Pabellón Plata, stand 385. Además para el mes de junio,  estaremos ofreciendo una demostración gratuita del equipo para los clientes interesados.   Si te interesa una demostración escríbenos a ventas@rpichile.cl.    

EXPONOR 2024: tecnología y negocios en el corazón minero de Antofagasta Leer más »

Cómo Grupo San Isidro superó las complicaciones y logró su meta

Las fallas en los equipos son una realidad inevitable en el rubro industrial, estas pueden llegar a afectar los tiempos de producción, el cumplimiento del los plazos de entrega y acarrear costos mayores por reparación, cambio de repuestos y arriendo de equipos para reemplazar el equipo averiado. Los equipos industriales pueden fallar por distintas razones, sin embrago una de las principales causas es por el mal uso de los equipos producto del desconocimiento del equipo o la falta de pericia del operador, lo que provoca que el equipo se use para funciones para las cuales no ha sido diseñado o trabaje fuera de los parámetros establecidos por el fabricante. Las averías por mal uso representan casi el 39% de las fallas en los equipos. En este sentido, en cualquier rubro, contar con un servicio técnico profesional y oportuno es crucial para lograr los objetivos con éxito. Una empresa que tiene bastante claro la importancia de este factor es Grupo San Isidro. Las metas más complicadas se pueden lograr con ayuda  Grupo San Isidro es una empresa sólida, respaldada por la experiencia adquirida durante varios años que se especializa en servicios de minería y construcción e ingeniería de proyectos. Un sello distintivo de esta empresa es su alto compromiso con la calidad,  lo que le ha permitido construir lazos de confianza y destacarse en el exigente mercado actual. Recientemente la empresa Grupos San Isidro S.A, requería arrendar un equipo para llevar a cabo un proyecto en el rubro minero en Anglo American, División las Tórtolas. Desde hace 2 años aproximadamente, esta empresa forma parte de nuestra cartera de clientes y nos arriendan mayormente máquinas de termofusión. Por esta razón, Sebastián Rodríguez, nos contactó para arrendar una máquina de termofusión Ritmo Delta 1000. Sin, embargo, al poco tiempo de iniciar trabajos con el equipo, este falló, poniendo en riesgo el cumplimiento de los tiempos de entrega.  Para buscar una solución Sebastián Rodríguez contactó a nuestro servicio técnico, quien inmediatamente se trasladó hasta la obra para realizar el diagnóstico y reparación de la máquina en el sitio.  Una vez en el lugar nuestro técnico pudo determinar que la falla se había generado por mal uso, ya que estaban aplicando presiones superiores a las que el equipo podía soportar, lo que trajo como consecuencia el fallo de la bomba hidráulica.   Para dar solución a este problema nuestro servicio técnico realizó el reemplazo del componente averiado en tiempo record, y en solo cuestión de horas pudieron retomar los trabajos con el equipo. “Estoy muy satisfecho con RPI, lo que más valoro es la rapidez de respuesta a los requerimientos, es muy directa lo que facilita la gestión de urgencias que en nuestro rubro es muy recurrente. La calidad de sus máquinas y equipos son de primer nivel, al igual que el servicio post venta. Es una empresa que siempre está dispuesta  a atender al cliente con rapidez, eficiencia y colaboración, por eso los recomiendo ampliamente” Sebastián Rodríguez, Gerente Técnico de Grupo San Isidro S.A. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Grupo San Isidro superó las complicaciones y logró su meta Leer más »

¿Necesitas soldar tuberías en condiciones poco convencionales?

En la soldadura por termofusión es fundamental considerar las condiciones del terreno: si está en pendiente, si se trata de espacios pequeños o de difícil acceso, ya que esto permitirá la toma acertada, sobre qué tipo de termofusión usar, ya sea una máquina manual o automática. Por ejemplo si vamos a soldar grandes extensiones de tubería, un equipo manual sería impráctico.  Por otro lado, usar una soldadora automática en zonas donde las condiciones de trabajo son irregulares, podría dificultar el proceso de soldadura. Y si el caso es que la soldadura se va a realizar en altura, en vertical  o en espacios reducidos como, excavaciones o zanjas pequeñas o con poco espacio para maniobrar ¿Qué hacer? En busca de soluciones sustentables De esta problemática surgió la idea de desarrollar una herramienta de apoyo para el rubro de soldadura por termofusión. Así nace COMPACT 355, diseñada por RITMO, quienes enfocaron su visión para facilitar el proceso de soladura de tuberías plásticas en espacios pocos convencionales o de difícil acceso. COMPACT 355 es una soldadora para tuberías plásticas con diámetros comprendidos entre 160 y 630 mm. Esta máquina compacta está compuesta por: Cuerpo de la máquina con dos mordazas Placa térmica con termorregulador de alta precisión Digital Dragón 2.0 y despegue rápido. Unidad hidráulica contenida en una caja de protección. Frenteador con micro-interruptor de seguridad. Todo esto unido en una máquina de tamaño pequeño y peso liviano, lo que la hace ideal para trabajar dentro de excavaciones, zanjas reducidas, así como en soldaduras en alturas y en vertical. Si ya posees una máquina de termofusión, y necesitas realizar soldaduras en condiciones donde tu equipo no se adapta, con el cuerpo alineador de la COMPACT 355 tienes la solución. Estos equipos, también están disponibles para otros rangos  COMPACT 160, 250, Y 630. Si necesitas más información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Necesitas soldar tuberías en condiciones poco convencionales? Leer más »

¿Necesitas cortar una tubería de gran tamaño?

Una de las herramientas más antiguas de las que se tiene conocimiento, es la sierra. Su origen se remonta a tiempos primitivos, entre el segundo y tercer milenio antes de Cristo. Aunque su invención se le atribuye a los egipcios, fueron los romanos, los que desarrollaron las sierras acopladas a un arco de madera, lo que dio forma a la base de las sucesivas herramientas hasta el siglo XIV.  Hoy en día, esta herramienta juega un papel fundamental para realizar el corte de los ductos HDPE de grandes diámetros para  soldaduras por termofusión. En la soldadura de tuberías plásticas por termofusión un paso de suma importancia para obtener soldaduras correctas es realizar el corte adecuadamente. Sin embargo, en las tuberías de plástico de grandes diámetros, esto representa un desafío en cuanto a seguridad y productividad. El desafío al cortar tuberías de grandes diámetros Generalmente para realizar el corte en tuberías de HDPE de grandes diámetros, se recurre al uso de herramientas como, sierra de cinta o sierra espada, sin embargo esto representa algunas desventajas: Soldaduras poco fiables, ya que depende de la pericia y experiencia del operador para realizar un buen corte, lo que podría dar lugar a cortes irregulares de los extremos de la tubería y por lo tanto a una mala soldaduras con riesgo de filtraciones o grietas. Pérdida de tiempo. Mayor tiempo para realizar el corte y para corregir los cortes irregulares a través del refrentado. Mayor riesgo de accidentes ya que las sierras de cinta se considera una herramienta muy peligrosa. Por todas estas razones es se recomienda el uso de una herramienta que permitan obtener cortes parejos, precisos de los ductos, sin generar filos o desniveles en los bordes de estos. Y sin arriesgar la seguridad de los operadores. La solución ideal Considerando estos aspectos, Ritmo desarrolló TOPGEAR  630, una innovadora sierra portátil para realizar el corte de tubos en el lugar de trabajo, combinando seguridad, precisión y rapidez. TOPGEAR 630 proporciona ventajas como: Proporciona un corte preciso y parejo en la obra, gracias a sus abrazaderas que se sujetan alrededor del tubo, sobre las cuales se mueve la sierra de cinta de forma estable y segura. Evita el mayor tiempo de refrentado y desgaste de los cuchillos del equipo por un corte irregular. Reduce el riesgo de accidentes ya que al contrario de la sierra espada, que se considera muy peligrosa, se gestiona a distancia por el operador gracias a un control de mando. Reducción significativa del tiempo de preparación y del corte, ya que puede configurarse para el proceso de corte y operarse de manera fácil y rápida. Todas estas ventajas hacen de TOPGEAR la solución la solución perfecta para superar el desafío que se presenta en el corte de tuberías, al garantizar la integridad física de los operadores y permitir el ahorro tiempo, mejorando la productividad. Independientemente de las condiciones del lugar de trabajo y de la ubicación de la tubería, dondequiera que se tenga que cortar una tubería, ¡la sierra TOPGEAR 630 está lista! Mira el video demostrativo de la sierra TOPGEAR 630   Si necesitas más información sobre la sierra TOPGEAR 630 escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Necesitas cortar una tubería de gran tamaño? Leer más »

Cómo superar uno de los grandes desafíos en la minería

La minería es una industria que aporta materiales fundamentales muy demandados por distintas industrias. Chile es un país minero por excelencia ya que es rico en metales y minerales, siendo el cobre uno  de los metales de mayor producción en la minería chilena.  Nuestro país posee alrededor del 30% de las reservas de cobre en el mundo y es responsable de casi la tercera parte de la producción mundial de este metal, lo que convierte en el mayor productor y exportador de cobre a nivel mundial. Sin embargo esta industria enfrenta un gran desafío, mejorar la productividad y es aquí donde la tecnología toma una rol importante para lograr mejoras significativas que permitan: Optimización de procesos o tareas. Disminución o eliminación de errores manuales. Reducción de costos operacionales Ahorro de tiempo.  Mejora de la productividad Así como en la vida cotidiana, la tecnológica también está presente en el rubro minero, ayudando a la optimización y simplificación de los procesos mineros, como es el caso de REMEDY 1000 EL. Una soldadora de alta productividad, totalmente autónoma, desarrollada por la reconocida marca italiana RITMO, quienes constantemente están innovando y diseñando equipos de alta tecnología para aportar soluciones de alto rendimiento al rubro minero. REMEDY 1000 EL: Rendimientos de alto nivel Esta máquina soldadora autónoma permite soldar tubos de alta presión (PE, PP) para el transporte de agua, gas y otros fluidos hasta Ø 1000 mm. Ofrece las siguientes ventajas: Tracción con oruga, lo que facilita su desplazamiento hacia otras zonas, incluso en zonas de difícil acceso. Es capaz de  conducir sobre pendientes de 35%. El equipo se desplaza solo sin necesidad de arrastrarlo. Soldadura de alta presión (normas ISO 21307 High Pressure), lo que permite una reducción del tiempo de enfriamiento en un 60%. Generador integrado, evitando movilizar adicionalmente el generador a lo largo de la faena. Rodillos laterales hidráulicos para facilitar las operaciones de carga, movimiento y alineación de tuberías. No requiere de camión pluma para sacar/poner y mover los platos, ni para abrir/cerrar las mordazas. No necesita enchufarla a toma de corriente eléctrica, el generador funciona con diesel. Control remoto del carro con orugas con radio de acción de hasta 100 m. Permite desmontar el cuerpo fácilmente para trabajar en espacios reducidos y/o zanjas. Todas estas ventajas permiten: Optimizar las tareas, logrando ahorro de tiempo alrededor de las distintas tareas y un avance más rápido. Aumentar la productividad, al reducir los costos operativos (arriendo equipos adicionales, mano de obra, entre otros). Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestras máquinas RITMO escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo superar uno de los grandes desafíos en la minería Leer más »

Un maravilloso viaje que solo los hombres valientes pueden tomar

El término emprendedor proviene del francés, “entrepreneur”, que a su vez deriva del latín (in prendĕre) que significa coger, atrapar, tomar y se utilizaba inicialmente para denominar a los aventureros y militares.   Los emprendimientos con el paso de los años han cobrado mayor auge en el desarrollo socio económico de muchos países, debido a su impacto positivo en cuanto a la generación de empleos y en el crecimiento económico. A pesar de que Chile es uno de los países con mayor emprendimiento según OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), 57% de las personas afirman que no es fácil emprender en Chile (según datos de Sodexo Beneficios e Incentivos). Esto debido a falta de acceso al capital, trámites engorrosos y las dificultades para mantener el negocio en el tiempo. No obstante, esto no detuvo a Patricio Yañez, el orgulloso dueño de CIMA I.E.R.L, empresa dedicada al arriendo de equipos de soldadura plástica a contratistas del rubro minero y riego agrícola. La valentía de ir tras un sueño Una de las características de todo emprendedor es la valentía, cualidad que definitivamente define a Patricio Yañez y que lo ha llevado a superar obstáculos  para emprender su propio negocio, hace ya 4  años aproximadamente. Sin embrago, recuerda que no fue fácil. Aunque contaba con una amplia experiencia de más de 15 años en el rubro del HPDE, necesitaba adquirir al menos un par de máquinas para emprender. Su vasta trayectoria le había dado la oportunidad de trabajar con diversas máquinas disponibles en el mercado, entre ellas las máquinas Ritmo, las cuales considera más robustas y duraderas por lo que eran las ideales para el sector al cual iban dirigidos sus servicios. Patricio no contaba con el suficiente capital para adquirir máquinas Ritmo, pero no quería arriesgarse a comprar otras marcas, ya que se arriesgaría a: Pérdida de dinero, ante la imposibilidad de reparar o no contar con repuestos. Detención de la obra por falla en los equipos, afectando los tiempos de entrega. Riesgos de errores en soldadura. Además, conocía muy bien su cliente objetivo, por lo que para él era importante  ofrecer equipos de calidad y con respaldo que brindaran seguridad y confianza a sus clientes. Apostando por el emprendimiento nacional Patricio conoció a RPI por referencia y por trabajar con nuestros equipos , fue así como llegó a nuestra empresa y nos compartió la limitante que tenía. Sabemos que los inicios pueden ser duros, por lo que decidimos apoyarlo ofreciéndole facilidades de pago en la compra de las máquinas RITMO, como una forma de apoyo al emprendimiento nacional. Los equipos Ritmo han sido la carta de presentación de la empresa CIMA, ya que: Al ser equipos robustos y resistentes se adaptan a las condiciones extremas de terreno, lo que se traduce en mayor vida útil. Reconocimiento de marca mundial, lo que genera mayor confianza en los clientes. Cuentan con certificaciones de calibración por parte de nuestros técnicos calificados, lo que evita el riesgo de errores y fallas en soldaduras. Adicionalmente contó con el respaldo nuestros ejecutivos y servicio técnico en cualquier momento para: Capacitaciones en el uso de los equipos. Resolver dudas concernientes a los equipos a través de asesoría técnicas. Resolución de inconvenientes a la brevedad. Todo esto le permitió generar valor a sus clientes y por consiguiente ganar más contratos. Hoy en día CIMA utiliza 7 máquinas RITMO, entre extrusoras, termofusoras y electrofusoras. En RPI nos sentimos felices y honrados de contar con Patricio Yañez como cliente. Recomiendo los equipos RITMO, mi experiencia  ha sido excelente en durabilidad y resistencia. Me inclino hacia la marca Ritmo porque son  bastante superiores a otros equipos del mercado. Además estoy muy agradecido con RPI, ya son parte fundamental de mi negocio. Confiaron en mí y me han apoyado desde mis inicios. Para mi es muy importante contar con su apoyo y soporte técnico como respaldo.” Patricio Yañez, Propietario CIMA E.I.R.L Si deseas información o asesoría sobre nuestras equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Un maravilloso viaje que solo los hombres valientes pueden tomar Leer más »

Arriendo de máquinas de termofusión para soldar tuberías de 350 a 1.000 mm

Las tuberías de polietileno de alta densidad de grandes diámetros, cada vez son más utilizados en distintas aplicaciones (transporte de agua potable, salada y tratada; la minería, entre otras) ya que permite reducir costos y tiempos de instalación debido a su facilidad de manejo y unión por medio de termofusión o electrofusión. Estas características, convirtieron al HDPE en la solución ideal para garantizar la seguridad del suministro de agua en la región de Shortland, en Australia NSW.  Cuando se decidió sustituir 7,4 km de tubería de metal de 900mm.  Esta tubería de aproximadamente 85 años de antigüedad, había sufrido varios escapes y  requirió cortes regulares para su mantenimiento. Uno de los mayores retos del proyecto fue instalar la tubería debajo del río (el arroyo Ironbark), optando por una instalación de perforación direccional para esta parte del proyecto.  El material elegido fue: tubería de 1.000 mm PN16 HDPE PE100. Debido a su resistencia a la abrasión y a los impactos. Alta tecnología y  máxima productividad El aumento del uso de los ductos de diámetros grandes, dio paso al desarrollo de  máquinas sofisticadas que permiten realizar soldaduras con tuberías de gran tamaño de manera confiable y eficiente, como: Delta Trailler modelos 630 y 1000. Estas termofusoras automáticas e hidráulicas abarcan rangos entre 350mm a 1000mm de diámetro. Además, trabajan con la norma de soldadura de alta presión o High Pressure ISO 21037. Esta norma utilizada en la soldadura de tuberías de diámetros grandes, aplica tres veces más la presión interfacial al soldar, lo que permite reducir los tiempos de soldadura y por lo tanto un mayor rendimiento. Pensando en nuestros clientes Hemos notado la creciente demanda de este tipo de maquinaria en el rubro industrial,  por esto nos complace informales que ya tenemos disponible para el arriendo  las máquinas de soldadura de alta presión Delta Trailler 630 y  1000. Recomendadas principalmente para el montaje de tuberías de HDPE  de diámetros grandes en un rango de 350mm a 1000mm, y que empresas como EMIN y SALFA han usado en sus obras de manera exitosa. 4 importantes beneficios: Dentro de los principales beneficios que ofrecen las máquinas de soldadura por termofusión a alta presión Ritmo Delta Trailler, podemos mencionar: 1.Seguridad: Al ser hidráulicas evita que haya  varios operadores maniobrando platos calefactores con equipos adicionales (camiones plumas).  2.Velocidad: Al ser un equipo de alta presión, el 60% del tiempo de enfriamiento disminuye, por lo tanto disminuye todo el tiempo adicional que antes se usaba en la operación. 3.Rentabilidad: Al no requerir de equipos y personal adicional para la manipulación de plato calefactor y mordazas, reduce los costos operativos lo que se traduce en ahorro. 4.Confiablidad: El sistema Easy Life asegura una correcta soldadura, porque permite al  operador ingresar los parámetros de soldadura mediante el teclado intuitivo de la máquina e ir avanzando en el proceso, lo que evita errores del soldador.  Obtienes reportes de soldaduras, para una trazabilidad de soldadura fiable. Si deseas información o asesoría sobre nuestras termofusoras de alta presión escríbenos a ventas@rpichile.cl

Arriendo de máquinas de termofusión para soldar tuberías de 350 a 1.000 mm Leer más »

Cómo obtener soldaduras confiables de manera sencilla y rápida

Warren Buffet, considerado uno de los más grandes inversores del mundo y presidente de Berkshire Hathaway,en una oportunidad dijo  “Cuesta 20 años crear una reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas de esa manera, harás las cosas diferentes”. Tal como lo afirma el “Oráculo de Omaha” como también es conocido Buffet, para construir una buena reputación de cualquier negocio en el competitivo mundo empresarial es necesario: trabajo duro, esfuerzo, dedicación y sacrificio. Esta cualidad de gran valor permite mejorar la productividad y los ingresos de nuestro negocio e inspirar confianza en clientes. Por eso, es algo que se cuida con mucho celo, pues es fácil arruinarla, trayendo consecuencias graves a un negocio. Esta es la fórmula que utiliza Constructora Cosal S.A., quien a través de los años ha construido con pasos firmes y mucho esfuerzo su reputación. Construyendo Chile desde 1975 Constructora Cosal S.A., fundada en 1975, es una empresa que se dedica al estudio, planificación y ejecución de proyectos de obras civiles. Actualmente  cuenta con más de 1.000 obras a lo largo del país, entre las cuales podemos mencionar: oleoductos, construcciones, urbanismos, minería, obras industriales, redes de agua potable y alcantarillado. Dando testimonio de la exitosa trayectoria de esta empresa chilena que apuesta por el desarrollo nuestro país. El compromiso, transparencia y la calidad de sus obras, así como los lazos de confianza establecidos con sus clientes, son parte de la cultura de Cosal  y lo que los ha llevado a permanecer a lo largo del tiempo dentro del competitivo rubro industrial. Un giro inesperado Recientemente la empresa Cosal tenía en puertas un proyecto para el cual utilizaría una maquina de termofusión EasyLife de Ritmo 200 que nos habían comprado un par de años atrás.  Sin embargo, surgió una situación imprevista: El robo de la máquina. Fue entonces que Marcos Maureira, Supervisor de Obras, en VI Región, rápidamente se comunicó con nosotros para comprar otro equipo para iniciar lo antes posible con el proyecto. En los muchos años de experiencia, Cosal ha podido trabajar con diversas tipos de máquinas de termofusión, por lo que conocen los inconvenientes que presentan los equipos convencionales:  Tecnología intuitiva y máximo rendimiento Esto junto a la evaluación de los requerimientos del proyecto, permitió la selección de la máquina de termofusión Easy Life 315 de RITMO, trayendo beneficios como: Adicionalmente, como parte de nuestro servicio se ingresó el número de serie del equipo en nuestro Servicio Técnico. De esta manera, si la máquina llegue a nuestras manos, podremos avisarle a Cosal para que realice la denuncia correspondiente ante los organismos pertinentes. “La Easy Life es muy versátil y fácil de utilizar, en nuestro rubro, los mandantes nos solicitan la utilización de equipos con las características que presta este equipo, por lo que se ha convirtido en la solución ideal para el desempeño de nuestras labores. Trabajar con los equipos de RPI ha sido una gran experiencia, porque nos brindan seguridad y tranquilidad, y nuestros trabajadores cuentan con el respaldo de capacitación para un desempeño óptimo en sus labores. Gracias a esto nunca hemos tenido un resultado negativo en nuestro control de calidad interno y de nuestros mandantes.   RPI se destaca por su excelente relación calidad-precio, rapidez para resolver requerimientos de equipos y piezas  en todo momento, excelente postventa, inmejorable servicio técnico y su gran disposición para asesorar y solucionar dudas o problemas, sobre todo en la situación de actos maliciosos que sufrimos por parte de terceros.” Marcos Maureira – Supervisor de Obras, en VI Región, Constructora Cosal S.A. Si necesitas información o asesoría sobre nuestras máquinas de termofusión marca Ritmo, escríbenos a ventas@rpichile.cl

Cómo obtener soldaduras confiables de manera sencilla y rápida Leer más »

Scroll al inicio