RPI

Termofusión

Cómo elegir el generador correcto para mi máquina

Todas las máquinas de soldadura necesitan un generador para el suministro de energía eléctrica durante la faena. Por esto, es importante que elijas un generador adecuado. Utilizar un generador de gran potencia para una máquina pequeña representa una alta inversión innecesaria. Por otro lado, utilizar un generador de poca potencia para una máquina muy grande puede provocar fallas de operación, como por ejemplo:  Más tiempo para alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Nunca alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Fallas en el funcionamiento de la bomba hidráulica. Más tiempo para alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Nunca alcanzar la temperatura ideal de trabajo. Fallas en el funcionamiento de la bomba hidráulica. Sobrecargas en el generador  Si tengo un generador de gran potencia ¿puedo conectar dos máquinas al mismo generador? Aunque exista la posibilidad de realizar la conexión de dos máquinas a un mismo generador, esta  práctica no es recomendable, porque las máquinas requieren un flujo continuo y estable de corriente y voltaje. Conectar dos máquinas al mismo generador genera oscilaciones de voltaje y frecuencia muy significativas que pueden generar problemas tanto de operatividad como en el resultado de la soldadura.  ¿Qué generador es el adecuado para mi máquina? Antes de invertir en un generador para tu máquina, lo mejor es que leas  las recomendaciones del fabricante, las cuales se encuentran generalmente en el manual de usuario. Si la marca de tu máquina es Ritmo, a continuación te dejamos una tabla con las recomendaciones del fabricante para cada modelo. Máquina Potencia del Generador Basic 160RAM14/ Delta160MElektra LightStargun R-SB20/30/40 3,5 – 4kVA Basic 160/200 Easy-LifeDelta 160 CNCBasic 200/250Ram 28Elektra 315/400/500Stargun R-SB50 5,5 – 6kVA Basic 250 Easy-LifeDelta 250 CNCBasic 315Elektra 800/1000 6,5 – 7kVA Basic 315 Easy-LifeDelta 315 CNCBasic 355Basic 355 Easy-Life 8 – 8,5kVA Delta 500Delta 500 Easy-LifeDelta 500 TR-E 12kVA Delta 630Delta 630 Easy-LifeDelta 630 TR-E 18kVA Delta 800 30kVA Delta 1000Delta 1000 TR-E 40kVA Delta 1200Delta 1400 50kVA Delta 1600 75kVA Como puedes ver, el tipo de generador que necesites depende principalmente de la potencia recomendada y puede variar mucho de una máquina a otra. Si necesitas de nuestra asesoría o cotizar alguno de nuestros productos y servicios, escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo elegir el generador correcto para mi máquina Leer más »

Si no sigues este consejo, la bomba hidráulica de tu máquina dejará de funcionar

Las principales fallas de las máquinas de termofusión que nos toca revisar y reparar en nuestro servicio técnico, están relacionadas con el maltrato que reciben algunos componentes y por la exposición al polvo y partículas de metal durante la operación. El maltrato puede ocurrir por desconocimiento de los operadores que no leen el manual de la máquina con las recomendaciones del fabricante. Un problema muy común es el desgaste de las partes móviles, como por ejemplo, los cilindros  que mueven las mordazas que sostienen las tuberías durante la soldadura. Esto sucede por la contaminación del aceite de la bomba hidráulica:  El polvo y partículas de metal que están en la tierra de las faenas, ensucian los acoples de las mangueras del sistema hidráulico. Cuando los acoples no se limpian y se conectan a la bomba hidráulica, la contaminación llega al aceite de la bomba, provocando que los sellos del sistema se rompan y finalmente exista fuga y pérdida de presión de los cilindros. Por lo tanto, estas partículas de polvo y metal llegan hasta el aceite hidráulico cuando: No se protegen los acoples con los tapones suministrados por el fabricante  No se limpian los acoples antes de utilizar la máquina. Cuando esto sucede, no hay otra opción que enviar la máquina al servicio técnico para que sea reparada, lo que significa gastar dinero y tiempo. Cómo evitar el problema de contaminación del aceite Primero, recomendamos leer el manual de su máquina. Hasta las máquinas más robustas requieren cuidados y proteger los sistemas más delicados como el hidráulico. Segundo, mantener la máquina protegida de los contaminantes según las recomendaciones del fabricante, especialmente los acoples de las mangueras del sistema hidráulico. En el manual encontrará las recomendaciones de cuidados y mantención del fabricante que incluyen: Limpieza de la máquina luego de cada faena. Limpieza de los acoples antes de realizar las conexiones. Uso de los tapones de los acoples correspondientes durante el almacenamiento y el transporte para reducir las posibilidades de contaminación. Mantención periódica. Para las máquinas de la marca Ritmo se considera un ciclo de 1000 soldaduras e incluye cambio de aceite y cambio de sellos. ¿Puedo realizar las mantenciones yo mismo? El cambio de sellos del sistema hidráulico es una tarea que requiere conocimiento y experiencia para no romperlos. Además, las máquinas nuevas de Ritmo cuentan con garantía de un año, la cual se pierde si  realizas alguna intervención por tu propia cuenta. Recomendamos que envíes tu máquina a nuestro servicio técnico para realizar la mantención. Por otro lado, RPI opera como el único proveedor de los sellos adecuados para tus máquinas y cualquier adaptación que te ofrezcan no es recomendable. Si necesitas de nuestra asesoría o realizar alguna mantención a tus máquinas, , escríbenos a ventas@rpichile.cl

Si no sigues este consejo, la bomba hidráulica de tu máquina dejará de funcionar Leer más »

Cómo reducir el error humano en un proceso de soldadura

El proceso de soldadura por termofusión es una actividad que para lograr buenos resultados es necesario contratar operadores con habilidad y experiencia. Sin embargo, hoy día los fabricantes de máquinas de termofusión han desarrollado equipos con tecnología que ayudan a reducir el error humano durante el proceso de soldadura.  Las máquinas CNC reducen el error humano a cero Las máquinas CNC, son máquinas automáticas que fueron desarrolladas para reducir los errores humanos durante el proceso de soldadura. Cuentan con un software y panel de control fácil de usar, donde el operador puede visualizar las normas de soldadura internacionales. Para comenzar el proceso de soldadura, el operador solo debe ingresar los parámetros de la tubería que va a soldar (el tipo y tamaño) y la norma correspondiente. Con esta información, la máquina determina los valores de presión, tiempo y temperatura del ciclo de soldadura en forma automática. En la actualidad, para trabajar en proyectos  de gas, es obligatorio contar con una máquina soldadora CNC.   El uso de estas máquinas puede ofrecerte una serie de ventajas claras: Completar la soldadura de manera automática según los parámetros ingresados, por lo que el error humano se ve reducido a cero. Generar un reporte sobre la soldadura realizada, lo cual es estrictamente necesario para algunas obras. Algunas consideraciones antes de usar las máquinas CNC: Son más costosas que las manuales o semiautomáticas, por lo que es importante evaluar si el proyecto justifica su compra. Las máquinas CNC son sensibles a factores climáticos (temperatura del ambiente), es decir, si percibe cambios de temperatura durante el proceso de soldadura, la máquina puede detenerse antes que la soldadura se complete. Esto sucede porque está programada para evitar cualquier error en el ciclo de soldadura.   EasyLife hace todo más sencillo Las máquinas de la línea EasyLife de Ritmo, son máquinas soldadoras electrohidráulicas capaces de gestionar el proceso de soldadura en modo semiautomático. En este caso, la máquina no viene con un software programado en base a las normas, sino que requiere que el programador ingrese todos los datos necesarios como presión, temperatura y tiempo de aplicación para luego trabajar de forma automática como una CNC. Esta forma de trabajar de la EasyLife significa que la máquina no se detendrá durante el proceso de soldadura por variaciones de temperatura del ambiente, lo que la convierte en una máquina más versátil y flexible. El riesgo que se podría presentar, es que el operador ingrese algún parámetro erróneo.Por lo tanto, al finalizar la soldadura, es importante revisar que los parámetros del reporte concuerden con la norma. Ventajas que ofrecen las máquinas EasyLife: Es una alternativa económica, especialmente para los casos en los que la CNC no sea requerida de forma obligatoria. Al igual que la CNC, la EasyLife entrega un reporte con toda la información sobre la soldadura realizada. Es muy  fácil de usar. Un operador con baja formación técnica es capaz de usar la máquina y realizar la soldadura.   En RPI Chile contamos con máquinas de termofusión EasyLife de 160 a 630 mm. Si necesitas más información o la demostración de una de nuestras máquinas, escríbenos a ventas@rpichile.cl Si quieres saber lo que piensan nuestros clientes de EasyLife, revisa estos testimonios: http://rpichile.cl/testimonio/constructora-luis-rubilar-albornoz/ http://rpichile.cl/testimonio/comercializadora-polinor/ http://rpichile.cl/caso-de-exito-carlos-rodriguez/  

Cómo reducir el error humano en un proceso de soldadura Leer más »

Set & Go: Versión Actualizada

La aplicación Set & Go de Ritmo es una aplicación que permite calcular los parámetros de una soldadura en plástico con máquinas Ritmo, de una manera rápida y sencilla. Actualiza o descarga esta aplicación gratis en la tienda de Apple o en Google Play para dispositivos Android. Obtendrás los parámetros para soldar después de completar simples pasos como: Selección del modelo de la máquina Ingresar datos de la tubería Cada paso guiado y explicado mediante la interfaz intuitiva de la aplicación. Así, todo el proceso de soldadura se realiza de manera asistida con alarmas sonoras que indican cuando se completa cada etapa para evitar errores. Por protocolo de la empresa necesito las tablas de presión de la máquina. ¿Cómo las consigo? Una de las novedades de la versión actualizada de la aplicación Set & Go es que, luego de ingresar los datos de la máquina, ofrece dos opciones: Continuar con el proceso de soldadura de forma guiada Abrir las tablas de presión y/oenviarpor correo en formato pdf. Contar con el acceso a estas tablas ofrece beneficios como: Respaldo de información. Las máquinas de termofusión siempre traen las tablas de presión, pero pueden perderse durante los traslados entre obras. Respaldo en caso de agotamiento de batería. Si la batería del teléfono está por agotarse, puedes enviar la tabla de presión en formato PDF a tu correo electrónico, e imprimirla para tener los parámetros a la mano. ¿Cuáles son los principales beneficios de esta aplicación? Los principales beneficios que te ofrece Set & Go son: Interfaz y uso intuitivo que no requieren mucha experiencia de parte del operador. Proceso guiado y optimizado. Ideal para capacitar nuevos operadores ya que los va guiando durante el proceso. Tener siempre disponible las tablas de presión   La aplicación Set & Go de Ritmo, existe desde hace 2 años. Si aún no la utilizas, te recomendamos descargarla,sin costo, desde App Store de Apple y en Google Play. Si necesitas ayuda en cómo usar la aplicación Set & Go, escríbenos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto te ayudaremos.

Set & Go: Versión Actualizada Leer más »

Evita errores en la soldadura controlando la temperatura del plato calefactor

Para garantizar un buen trabajo de soldadura por termofusión, existen varios aspectos que debemos considerar antes de comenzar el trabajo. Un aspecto muy importantes, es asegurar que los parámetros principales involucrados en una soldadura alcancen los valores óptimos. Estos parámetros son: Temperatura proporcionada por el plato calefactor de la máquina. Presión, que dependiendo del tipo de máquina será controlada de forma manual por el operador o mediante elementos hidráulicos. Tiempo de calentamiento y tiempo de enfriamiento: dependerán del espesor y el diámetro de la tubería a soldar. ¿Qué pasa si la temperatura del plato calefactor no es la óptima? La temperatura del plato calefactor es uno de los parámetros que se deben controlar para lograr una buena soldadura por termofusión. Es necesario alcanzar una temperatura específica para poder derretir el plástico y lograr la fusión (soldadura). Si  la temperatura a la que se derrite el plástico no es la óptima, pueden suceder dos cosas: No se logra la soldadura. Esto sucede cuando la temperatura es inferior a la ideal, ya que no se logra la mezcla de un plástico con el otro, lo que técnicamente se conoce como falta de unión molecular. En este caso, se observan labios de soldadura muy pequeños y posibles espacios o grietas entre las tuberías. Soldadura con múltiples defectos. Cuando la temperatura supera el valor óptimo, el plástico derretido no soporta la presión requerida para realizar la soldadura, por lo que se desplaza un exceso de material, generándose labios de soldadura muy grandes y una soldadura muy débil propensa a grietas y rupturas al poner la tubería en operación. ¿Cuáles son las consecuencias de realizar una soldadura con temperaturas fuera de los valores óptimos? Pueden haber varios problemas si la temperatura es inferior o superior al valor óptimo para realizar la soldadura. Algunos de estos problemas son: Necesidad de realizar la soldadura nuevamente. Implica detener la obra (cortar la tubería dañada o reemplazarla por completo), por lo tanto, pérdida de dinero. Tuberías operando con defectos. Puede que las tuberías entren en operación aparentemente sin problemas. Sin embargo, lo más probable es que al poco tiempo se observen fugas a través del hilo de la soldadura y rupturas totales. Este problema es el mas grave ya que probablemente existan multas asociadas, costos altísimos por realizar una reparación o lo que puede ser peor, si el fluido es ácido y existe una persona cerca podría ocasionar daños irreparables. ¿Cómo puedo evitar estos problemas? Para evitar los problemas mencionados, revise que la temperatura del plato calefactor sea el adecuado. Recomendamos tomar las siguientes acciones: Verificar siempre que el equipo funcione correctamente de acuerdo a los parámetros ingresados, antes de realizar la soldadura. Verificar la temperatura con termómetro de contacto para validar que la temperatura que indica el termorregulador es la temperatura óptima real. Realizar mantención del equipo al menos una vez al año o según las recomendaciones del fabricante. Otra alternativa es usar un medio de control externo como el inspector data logger (http://rpichile.cl/product/the-inspector-data-logger/) , el cual evitará reprocesos costosos o daños irreparables. Si está interesado en adquirir una máquina para soldadura por termofusión, necesita soporte para realizar alguna mantención o desea más información, escríbanos a ventas@rpichile.cl y con mucho gusto le atenderemos.

Evita errores en la soldadura controlando la temperatura del plato calefactor Leer más »

Soldadura por polifusión en espacios reducidos con Prisma Up 90

Al soldar tuberías y accesorios fabricados en materiales plásticos tales como Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Polipropileno random (PP-R), Polivinildifloruro (PVDF) y Polibutileno (PB) es muy común el uso de máquinas de soldadura por polifusión como la Prisma 125. Sin embargo, no siempre se cuenta con suficiente espacio para usar este tipo de máquinas, especialmente cuando se realiza la soldadura en campo. Es en estas situaciones de espacio reducido donde la Prisma UP 90 se convierte en la mejor solución. La soldadora por polifusión Prisma Up 90 es especial para soldar arranques en PP-R, material comúnmente utilizado para aplicaciones de agua caliente, y viene con un diseño ligero y de tamaño reducido. Su instalación permite una un posicionamiento perfecto a 90 grados. Esto se hace muy fácil gracias al diseño compuesto de dos partes, una que esta formada por un chasis con soportes para fijarlo al tubo principal mediante correas de sujeción tensionables y otra formada por un segundo chasis que se fija al primero mediante un tornillo de bloqueo.   El trabajo de arranque se realiza en dos pasos con la Prisma Up 90. Inicialmente, las mordazas son utilizadas para sujetar el taladro eléctrico con el que se realiza la perforación. Luego, las mordazas sujetan el accesorio que será soldado a la tubería principal. Además, para asegurar la precisión, las mordazas son operadas mediante un destornillador eléctrico para lograr el desplazamiento controlado tanto del taladro de perforación como del accesorio a soldar. Las matrices macho y hembra se montan en una polifusora manual para la fase de calentamiento de la soldadura, y luego el accesorio es insertado en la tubería principal mediante el movimiento controlado sobre in un riel que asegura un centrado perfecto. Principales beneficios de la Prisma Up 90 Reduce los costos y tiempos de operación ya que su sencillez solo requiere de un operario. Es compacta y ligera, lo que permite que sea soportada por si misma mediante las correas de sujeción tensables. Es universal, es decir, puede ser utilizada con tuberías y accesorios de diferentes fabricantes. Es muy versátil, ya que permite realizar la soldadura en diferentes posiciones, incluyendo horizontal, inclinada e incluso verticalmente de abajo hacia arriba. Es muy precisa y mantiene una alineación consistente. Permite el trabajo en instalaciones ajustadas. Cuenta con mordazas autocentrantes. Puede utilizar accesorios opcionales tales como mordazas de soldadura por reducción y soporte para colectores. Además, cuenta con un amplio rango de trabajo en el que el diámetro del tubo principal varía entre 40 y 250 milímetros, permitiendo soldar derivaciones con diámetros de 20 a 90 milímetros. ¿Buscas soldar aplicaciones en PP-R en espacios reducidos y de una manera práctica y eficiente? No busques más, la Prisma Up 90 es tu mejor solución.

Soldadura por polifusión en espacios reducidos con Prisma Up 90 Leer más »

Delta 1600: Termofusión segura para grandes obras

La máquina Delta 1600 es una máquina soldadora por termofusión que permite soldar tuberías de hasta 1600 milímetros de diámetros, tuberías que normalmente son utilizadas en grandes obras de alcantarillado y transporte de agua. Al trabajar en grandes obras con tuberías tan grandes y pesadas el tema de la seguridad se hace muy importante, ya que habrá operadores y otros trabajadores en áreas muy cercanas a donde se realizan las operaciones de soldadura de dichas tuberías. Por supuesto, existen protocolos de seguridad utilizado por las diferentes industrias que llevan a cabo estas operaciones, pero con el factor humano de por medio siempre es mejor ir un paso más allá para garantizar la seguridad. Para esto, la máquina de soldadura por termofusión Delta 1600 cuenta con una serie de características que la hacen una opción muy segura y eficiente. Las características más importantes son: Mordazas de sujeción hidráulicas: Estas mordazas permiten sujetar la tubería de forma firme y segura, evitando que la tubería caiga, ruede o deslice, lo que pondría en peligro a los operarios que se encuentren en los alrededores. Además, este método de sujeción permite que el proceso sea más rápido, ya que las mordazas se pueden cerrar y abrir rápidamente sin necesitar dispositivos mecánicos extra y la operación manual de los mismos. Por otro lado, las mordazas hidráulicas también ayudan a evitar deslizamientos no deseados al momento de desplazar las tuberías en la fase de empuje. Puesto de operación elevado: El diseño de la máquina ubica al operador en una posición elevada, lo que garantiza protección extra y una visual que le permite controlar la maniobra más eficientemente, evitando pérdidas de tiempo y reduciendo el costo asociado con las horas de trabajo. Desde este puesto, el operador puede controlar el sistema hidráulico de las mordazas y los diferentes movimientos de la tubería y de la placa de calentamiento necesarios para completar la soldadura. Todo esto con el simple uso de un grupo de botones y palancas debidamente identificadas en un panel de control intuitivo. Rodillos hidráulicos: Aunque sean accesorios opcionales, los rodillos hidráulicos ayudan a mejorar la eficiencia y la precisión de la maniobra, ya que permiten deslizar y/o elevar la tubería para lograr un centrado perfecto a la hora de realizar la soldadura.   Además, cuenta con dispositivos de control de temperatura y presión, digitales y analógicos, que permiten monitorear el proceso en todo momento. Así, la soldadora por termofusión Delta 1600 le gana a su competencia gracias a los beneficios que provee en términos de seguridad y eficiencia, sin olvidar también su amplio rango de trabajo (800 – 1600 mm) y el resto de características que la convierten en la mejor solución para la soldadura por termofusión en las grandes obras.

Delta 1600: Termofusión segura para grandes obras Leer más »

Basic-315

Las 2 razones que llevaron a la minera Dayton a comprar máquinas Ritmo de RPI

Durante algún tiempo, Minera Dayton optó por arrendar máquinas soldadoras para realizar diversas tareas tanto en su mina como en la planta de procesos. Sin embargo, tras una experiencia positiva y la recomendación de su proveedor de arrendamiento, la compañía decidió dar un paso adelante y adquirir equipos Ritmo de RPI. Entre las máquinas compradas se destacan los modelos Basic 315, Delta 160M y una extrusora, ideales para trabajar con material HDPE en su mina a cielo abierto en Andacollo, en la IV Región.   Calidad que Marca la Diferencia Uno de los principales factores que impulsaron esta decisión fue la calidad superior de las máquinas Ritmo, la cual quedó demostrada en su desempeño. Estas máquinas se distinguen por su resistencia, diseño innovador y variedad para diferentes diámetros, características que garantizan una inversión a largo plazo.   Servicio Postventa de Excelencia El servicio postventa ofrecido por RPI fue otro elemento clave en la elección de Minera Dayton. Este servicio no solo incluye respuestas rápidas y cumplimiento en plazos de reparación, sino también un amplio stock de repuestos y capacitación para los operadores, asegurando el uso adecuado de las máquinas.   Invertir en el Futuro: Capacitación La compañía reconoció la importancia de cuidar su inversión mediante la capacitación de sus trabajadores. Aunque muchos operadores ya contaban con experiencia en el uso de estas máquinas, mantenerse al día con los avances tecnológicos es esencial. Además, las capacitaciones permiten corregir malas prácticas que podrían acortar la vida útil de los equipos. RPI proporcionó a los operadores de Minera Dayton entrenamiento especializado sobre el manejo y mantenimiento de los nuevos equipos. Esta iniciativa no solo protege la inversión, sino que también motiva a los empleados al brindarles nuevas competencias y certificaciones que enriquecen sus perfiles profesionales.   Ventaja Competitiva y Satisfacción Las capacitaciones y certificaciones no solo fortalecen la confianza y seriedad de la empresa, sino que también generan tranquilidad entre sus empleados. Según Gerardo Espejo, de Servicios Generales en Minera Dayton: «Los trabajadores quedaron gratamente sorprendidos con la jornada de capacitación. Estamos contentos con la iniciativa de RPI, además de la calidad de sus máquinas y su servicio postventa. Ya estamos en conversaciones para adquirir equipos de mayor envergadura.»  

Las 2 razones que llevaron a la minera Dayton a comprar máquinas Ritmo de RPI Leer más »

La noticia que le cambio la vida al Jefe de Abastecimiento

La empresa contratista Tres Pinos acababa de ganar dos importantes licitaciones en el extremo sur de Chile: la construcción de dos sistemas de alcantarillado para proveer agua a cerca de 30,000 personas. Desde hacía algunos años, esta compañía trabajaba con máquinas soldadoras Ritmo de RPI, las cuales siempre les habían brindado excelentes resultados. Además, importaban fittings de una reconocida marca extranjera a precios competitivos. Sin embargo, ambas obras presentaban plazos extremadamente ajustados debido a las difíciles condiciones de vida de los habitantes de la zona, quienes necesitaban con urgencia acceso a agua limpia. Por ello, era crucial disponer de las piezas lo antes posible y contar con una respuesta inmediata en caso de fallos o necesidades adicionales. Mario, Jefe de Abastecimiento de la empresa, se dio a la tarea de buscar fittings en el mercado local. Solicitó cotizaciones a distintas empresas en Chile para obtener el material lo más pronto posible, pero no había tiempo para evaluar su experiencia en el mercado, las marcas o el stock disponible, y mucho menos para negociar precios. Aunque correr el riesgo de trabajar con un proveedor poco conocido era una apuesta, el tiempo apremiaba. Mientras revisaba algunas cotizaciones, Mario recibió una llamada de RPI para confirmar la mantención de los equipos que serían enviados al sur. Durante la conversación, agradeció la rapidez del servicio y mencionó que aún estaba en la búsqueda de fittings. Fue entonces cuando recibió la noticia que le cambiaría la vida: «Nosotros tenemos un amplio stock de fittings». ¿Cómo no se le había ocurrido preguntar antes a RPI? Jamás imaginó que una empresa dedicada a la venta de máquinas soldadoras y otros equipos también ofreciera fittings. Sin embargo, era cierto, y su problema quedaba resuelto. Además, conocer a RPI desde hace años le daba confianza, y ahora tendría un solo proveedor para ambos productos. Lo que pocos saben es que RPI cuenta con una amplia variedad de fittings de la marca Tega, conocidos por: Precios competitivos. Excelente calidad. Certificaciones internacionales. Servicio de postventa. Amplia oferta tanto en norma americana (pulgadas) como europea (milímetros), incluyendo un rango extenso de diámetros.   Tega, además, ofrece innovadoras alternativas como arranques de electrofusión y válvulas con compuerta de HDPE. Esta noticia no solo alivió la gran preocupación de Mario, sino que también simplificó la compra y la logística. Ahora, el equipo podía enfocarse en realizar los trabajos de la mejor manera posible, con la seguridad de contar con máquinas y materiales de la más alta calidad.   Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

La noticia que le cambio la vida al Jefe de Abastecimiento Leer más »

termofusion-falla

¿Cómo detectar si su máquina de termofusión está fallando?

Uno de los mayores temores de los operadores es que las máquinas con las que trabajan fallen repentinamente. ¿Cómo continuar con la obra? ¿Cuánto tiempo tomará la reparación? ¿Cómo explicarle la situación al cliente? Estas preguntas pueden parecer sacadas de una película de terror. El incumplimiento de los plazos acordados con los clientes o gastar más de lo presupuestado son escenarios que ninguna empresa contratista quiere enfrentar. Entonces, ¿cómo podemos evitarlos? Anticipándonos a los posibles desperfectos de los equipos. La alternativa más efectiva es realizar un mantenimiento preventivo periódico en las máquinas. Esto permite detectar posibles fallas y asegurarse de que están en óptimas condiciones antes de comenzar un nuevo trabajo. De este modo, los problemas en plena obra se convierten en un simple sueño y se alarga la vida útil del equipo.    La rutina diaria: clave para evitar problemas Un hábito que agradecen los Jefes de Obra es la revisión diaria de los equipos por parte de los operadores. Una inspección simple de las piezas principales y pruebas básicas pueden marcar la diferencia. Para facilitar este proceso, aquí tienes un checklist para tu máquina de termofusión Ritmo: Revisión del manómetro: Verifica su correcto funcionamiento. Recuerda que debe certificarse anualmente para garantizar mediciones precisas. Comprueba que mantenga la presión. Eleva la presión a 10 bar y mantenla por 5 minutos, luego repite el proceso con 40 bar. La lectura no debería disminuir más de 1 bar en ese tiempo. Plato refrentador: Asegúrate de que los cuchillos estén bien afilados. Termorregulador: Configura una temperatura aleatoria y utiliza un termómetro digital para verificar que coincida con la del plato calefactor. Superficie teflonada: Revisa que esté en buenas condiciones. Carro alineador: Comprueba que no haya filtraciones de aceite en los acoples hidráulicos ni en los sellos hidráulicos. Esta sencilla pero esencial rutina diaria permite garantizar el funcionamiento óptimo del equipo al inicio de la jornada y detectar fallas a tiempo para corregirlas. Recuerda que es mejor invertir unos minutos antes de comenzar a trabajar que perder tiempo debido a un problema que pudo evitarse. Si necesitas asesoría o información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Cómo detectar si su máquina de termofusión está fallando? Leer más »

Scroll al inicio