RPI

Nombre del autor:RPI Chile

codigo-error-elektra

Descifra los códigos de alarma en tus máquinas Elektra

¿Alguna vez has experimentado la frustración de ver un código de error en la pantalla de tu máquina de Elektra y no tener ni idea de qué hacer al respecto? Muchas veces, los clientes omiten la lectura de los manuales y, al encontrarse con un código de alarma, terminan buscando la ayuda de expertos. Sin embargo, conocer el significado de los códigos de alarma más comunes puede ahorrarte tiempo y dolores de cabeza. En este post, te comparto una guía sencilla para entender y resolver los errores más comunes que pueden presentar las electrofusoras Elektra. Códigos de alarma y sus significados Entre los códigos de alarma  que generalmente provocan confusión entre los operadores, están: “Error 5”: Indica que la tensión de alimentación eléctrica está fuera de los límites. Verifique las características de la fuente de alimentación. “Error 50”: Se puede generar por alguna de estas razones: Uno o ambos cables de soldadura fueron desconectados durante la soldadura. Vuelva a conectar los cables y repetir el procedimiento. Resistencia del accesorio interrumpida. Si este es el caso, se debe repetir la soldadura reemplazando el accesorio. Muchas veces se da porque el tubo entra muy apretado debido a un mal raspado o un tubo con unos milimetros de sobredimension que esta acorde a la norma y hemos visto que los operadores insertan el fitting a presion, lo que provoca corte de las resistencias, si este es el caso te recomiendo usar un raspatubo adecuado. Accesorio demasiado pequeño (resistencia eléctrica demasiado alta). En este caso se debe realizar la soldadura con un accesorio compatible. “Error 55”: Significa que el operador ha pulsado el Pulsante STOP. La solución en este caso es repetir la soldadura. “Error 60”: Indica corto circuito que puede ser ocasionado por un accesorio averiado. Para resolverlo se debe repetir la soldadura reemplazando el accesorio. “Error 80”: Revisión vencida: Indica que el equipo requiere servicio técnico, por lo tanto se debe contactar a nuestro servicio técnico. “Error 85”: Significa que la memoria donde se almacenan los informes está llena. Para solucionarlo, descarga los informes presentes en la memoria siguiendo las instrucciones de manual. Cada código de alarma tiene su propia significado y nos alerta sobre un problema específico que debemos atender para mantener nuestras máquinas funcionando a la perfección. Por eso es importante que revises el manual de tu equipo ya que te proporcionarán una mejor comprensión sobre los códigos de las electrofusoras Elektra. La próxima vez que te encuentres con un código de error, recuerda que la solución está más cerca de lo que piensas.   Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Descifra los códigos de alarma en tus máquinas Elektra Leer más »

evaluacion-de-proveedores

RPI y MAQSA: una alianza por la calidad y eficiencia

La evaluación de proveedores es un proceso crucial para las empresas que buscan asegurar la calidad y eficiencia en su cadena de suministro. En este contexto, nuestra empresa RPI, ha superado con éxito la evaluación de proveedores realizada por MAQSA Abastecimientos y Servicios, demostrando nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.   Evaluación de Proveedores: Un Sello de Calidad para RPI La evaluación de proveedores es una herramienta esencial que permite a las empresas como la nuestra, destacarse en un mercado competitivo. Este proceso no solo evalúa la capacidad de un proveedor para cumplir con los plazos y presupuestos establecidos, sino que también mide la calidad técnica y funcional de los productos y servicios ofrecidos. Recientemente, RPI fue sometida a una rigurosa evaluación por parte de MAQSA, una empresa con altos estándares de calidad que gestiona los activos (maquinaria y equipos) de SalfaCorp, tanto para uso interno de la Compañía como para terceros. Este proceso de evaluación incluyó una revisión exhaustiva de nuestros procedimientos internos, la calidad de nuestros productos y la eficacia de nuestras soluciones. Resultados Sobresalientes RPI, no solo cumplió con los criterios establecidos, sino que también ha obtenido altas puntuaciones en varios indicadores clave de calidad, lo que refleja nuestro compromiso con la excelencia. A continuación, detallamos estos logros: Cumplimiento de plazos de entrega: RPI ha demostrado una capacidad excepcional para cumplir con los plazos de entrega acordados, garantizando que nuestros clientes reciban sus productos a tiempo y sin inconvenientes. Calidad de producto: La calidad y funcionalidad de nuestros productos y servicios han sido consistentemente reconocidas, asegurando la máxima satisfacción del cliente, fortaleciendo nuestra reputación en el mercado. Cantidad: Hemos logrado incrementar significativamente la cantidad de productos, sin comprometer la calidad. Esto nos permite atender la creciente demanda y mantener un alto nivel de eficiencia operativa. Compromiso con la Mejora Continua Este reconocimiento por parte de MAQSA no es solo un logro, sino que también nos impulsa a seguir trabajando arduamente para ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes, siempre enfocados en la innovación, así como en la mejora continua. En RPI, estamos dedicados a mantener y superar los estándares de calidad que nuestros clientes merecen. Nuestro objetivo es seguir siendo un proveedor confiable y preferido en nuestra industria, este éxito en la evaluación de proveedores es un testimonio de ese compromiso. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl

RPI y MAQSA: una alianza por la calidad y eficiencia Leer más »

raspadores-Turbo

Raspado de tuberías plásticas: Un proceso crítico en la soldadura por electrofusión

El raspado de las tuberías plásticas es un proceso crítico que se suele subestimar en el sector de instalación y mantenimiento de tubería. Si el raspado no se hace correctamente, se pueden producir fugas costosas y una reducción de la vida útil del sistema. Muchas veces, este proceso se realiza de forma manual, lo que implica una serie de desafíos y dificultades. Por eso, es importante contar con una herramienta adecuada que facilite el raspado y garantice resultados de alta calidad. Una de esas herramientas son los raspadores de tuberías Turbo, que pueden aportar grandes beneficios a tu práctica profesional. Problemas de los métodos convencionales Los métodos convencionales de raspado, especialmente los manuales, presentan una serie de problemas, tales como: Inconsistencia en la eliminación de material. Riesgo de contaminar el tubo con impurezas que pueden afectar la calidad de la unión. Mayor riesgo de obtener un acabado deficiente, ya que se requiere una habilidad técnica que no todos los instaladores tienen. Raspado incompleto o excesivo, debido a la aplicación de fuerza de forma desigual y la omisión de áreas. Estos problemas pueden provocar una mala preparación de la superficie, lo que puede causar fallas en las uniones. Una solución más eficiente y confiable Para evitar los riesgos que conlleva realizar el raspado de tubos de forma manual, es clave contar con soluciones más eficientes y confiables, como los raspatubos Turbo, los cuales ofrecen las siguientes ventajas: Reducen el tiempo de preparación de las tuberías, lo que permite realizar más trabajos en menos tiempo y con menos esfuerzo. Aseguran la uniformidad y la precisión del raspado, eliminando irregularidades o inconsistencias del raspado manual, y garantizando que la tubería se prepare de forma correcta. Simplifican el proceso de raspado, ya que se usan fácilmente con un destornillador profesional a batería. Esto los hace accesibles incluso para instaladores menos experimentados. Son confiables, ya que eliminan el potencial error humano. Todas estas ventajas aseguran la remoción de material de forma uniforme alrededor de toda la circunferencia del tubo, reduciendo así los riesgos de falla. Además, contar con herramientas tecnológicas y de vanguardia, hace que tu empresa se distinga por su excelencia y su progreso tecnológico. Tecnología patentada de Ritmo   Ritmo es una empresa líder en el desarrollo de tecnología para la industria de las tuberías plásticas, que busca ofrecer soluciones más rápidas, simples y eficientes. Dentro de su catálogo de productos, se encuentran los raspadores Turbo, disponibles en dos modelos: Raspadores Turbo 16 a 60 mm: Estos raspadores están fabricados en aleación de metal resistente y tienen la capacidad raspar los tubos, así como de enderezar una tubería si se ha cortado de forma inadecuada. Raspadores Turbo 75 a 125 mm: Estos raspadores están fabricados en tecnopolímeros y se encargan de raspar los tubos. Ambos modelos cuentan con un selector de profundidad fácilmente regulable, que asegura un posicionamiento exacto y sencillo. Además, tienen un sistema giratorio que permite un raspado rápido y preciso, sin dejar marcas ni rebabas en los tubos de plástico. Esta tecnología patentada por Ritmo, pone fin a los problemas que plantean los métodos convencionales de raspado de tuberías. Los raspadores Turbo no solo cumplen con las expectativas de rendimiento, sino que las superan, gracias a sus especificaciones técnicas avanzadas que proporcionan resultados de alta precisión. Esto se refleja en el acabado perfecto de la tubería y la consecuente reducción de fallas en las uniones. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Raspado de tuberías plásticas: Un proceso crítico en la soldadura por electrofusión Leer más »

Electrofusion-Tapping-Tee

Cómo evitar las filtraciones en los Tapping Tee

Uno de los mayores desafíos en la industria de las tuberías es el manejo de filtraciones, ya que estas no solo afectan la funcionalidad del sistema, sino que también pueden generar problemas más severos como daños estructurales y riesgos sanitarios, entre otros.  En la mayoría de los casos las filtraciones suelen ser producto de procedimientos mal ejecutados. ¿Por qué se genera filtración en los Tapping Tee?   Recientemente tuvimos el caso de un cliente que tuvo problemas de filtraciones en la instalación de Tapping Tee para realizar derivaciones de tuberías en sistemas de agua. Inicialmente  nuestro cliente pensó que la causa de las filtraciones de los Tapping Tee se debía a defectos en los mismos. Sin embrago,se logró constatar que la causa de las filtraciones eran producto de una mala ejecución en la instalación. Generalmente las filtraciones en los Tapping Tee, se genera por: El uso de herramienta no adecuada, para realizar el apriete. Realizar un apriete inadecuado, es decir, no  hasta el tope.   Pasos claves para evitar filtraciones en en los Tapping Tee   Luego de realizar la unión del Tapping Tee a la tubería, es clave realizar los siguientes pasos para asegurar que el accesorio se haya instalado correctamente y que no genere filtraciones:   Realizar prueba de la fusión de la T.Antes de perforar la tubería principal, se recomienda probar el área de fusión, mediante una prueba de presión hidrostática. Realizar el roscado. Primero se desenrosca la tapa del grifo de roscado y se coloca en un lugar donde no se ensucie. A continuación se atornilla la fresa integral con una llave hexagonal adecuada, tal como se muestra en el siguiente video Consejos finales   Para obtener resultados correctos al momento de soldar Tapping Tee, es fundamental cumplir las siguientes recomendaciones: Realiza una limpieza adecuada de las caras de las  tuberías  y los  accesorios,  con un paño libre de pelusas y alcohol isopropilico. Realiza un correcto raspado de las caras de las tuberías utilizando raspadores de tubos. No tocar con las manos los extremos de los tubos, de lo contrario se corre el riesgo de producir contaminación, ya que la piel humana está recubierta de aceite natural y se podría transportar algún otro residuo en las manos. Respetar el tiempo de enfriamiento indicado en el accesorio (cooling time) antes de manipular la tubería soldada. Contar con equipos certificados y con mantenimiento al día. Operadores capacitados para realizar este tipo de soldaduras.   En el siguiente video, observa los pasos para instalar correctamente un Tapping Tee:   Al momento de utilizar derivaciones con Tapping Tee, recuerda realizar el roscado de manera adecuada y utilizar las herramientas correctas,  dos factores claves para asegurar una instalación sin fugas. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo evitar las filtraciones en los Tapping Tee Leer más »

Cómo Misckanti mejoró la seguridad y la eficiencia en faenas mineras

Uno de los mayores avances que ha tenido la industria minera, en materia de seguridad, es la reducción de la tasa de accidentes en un 75% en los últimos 10 años. Según el Balance Nacional de Seguridad Minera en Chile 2020, la minería es el sector productivo con la tasa de accidentabilidad más baja del país, 1,4% de accidentes por cada 100 trabajadores, muy por debajo del promedio nacional de 3,8%. Sin embargo, este logro no es suficiente para la industria, que se ha propuesto como meta alcanzar la cero fatalidad y reducir al mínimo los accidentes graves y de alto potencial. Por esta razón un valor fundamental en la industria minera es la seguridad. En este contexto, la empresa de Servicios Misckanti Ltda, con más de 7 años de experiencia dedicados al servicio de movimientos de tierra para empresas de mediana y gran minería en Chile, se destaca por su compromiso con la seguridad y la calidad de sus servicios. Un reto de peso Recientemente, Misckanti Ltda, se adjudicó un proyecto de mantenimiento de tuberías en una faena en Zaldivar. El proyecto consistía en retirar, transportar los tubos fuera de la minera y transportar de regreso 180 tramos de tuberías de acero de 12 pulgadas de diámetro y 12 metros de longitud. Para este tipo de trabajo, generalmente, se recurre al método convencional que consiste en el uso de un camión pluma equipado con eslingas o sogas, que sujetan la tubería por los extremos para elevarla y manipularla. Sin embargo, este método presentaba varios inconvenientes: Alto riesgo de dañar la tubería al sujetarla por los extremos, lo que puede provocar fugas, deformaciones o roturas al momento de su instalación. Representa un peligro para la seguridad de los trabajadores, ya que la tubería puede balancearse o caerse durante el transporte, especialmente si hay viento. Demanda mucho tiempo y esfuerzo, ya que se necesita ajustar las eslingas a cada tubería y verificar que estén bien sujetas antes de cada movimiento. Todos estos inconvenientes ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores, así como los plazos de entrega, ya que solo disponían de tres meses para movilizar e instalar las tuberías. Nuestro compromiso es la seguridad Para resolver este problema, Erick Cruz dueño de Misckanti Ltda, optó por buscar una solución más rápida y segura que los métodos convencionales. Fue así como mediante referencias llegó hasta nuestra empresa, donde le ofrecimos la herramienta ideal, levantadores de tubo por succión al vacío. Estos equipos consisten en unos dispositivos que se adhieren a las tuberías mediante un sistema de vacío, lo cual permiten levantarlas, transportarlas y posicionarlas con facilidad y precisión, sin necesidad de usar eslingas, cadenas, ni personal adicional. Entre los múltiples beneficios de los levantadores de tubo al vacío, están: Reducen el tiempo de ejecución del trabajo. Evitan daños a las tuberías. Reducen el riesgo de accidentes laborales. Gracias a esta innovadora solución, la empresa chilena Misckanti Ltda, logró cumplir con el objetivo de movilizar las tuberías en un plazo de dos meses, con un alto nivel de satisfacción del cliente y sin registrar ningún incidente de seguridad. De esta forma, la empresa Misckanti Ltda., demostró su capacidad de adaptarse a las necesidades y exigencias de la industria minera, y de contribuir al desarrollo de una minería más segura, sustentable y competitiva.   “Estoy muy contento con los levantadores de tubos al vacío Vlentec, porque me han permitido manipular tuberías de forma rápida, segura y eficiente. Son una solución innovadora que me ha ayudado a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo; así como a proteger la integridad física de nuestros trabajadores. Por otro lado la atención que hemos recibido por parte de RPI ha sido invaluable, ante cualquier requerimiento o duda ellos están disponibles para darnos una solución oportuna. Por todo esto los recomiendo.” Erick Cruz, Propietario de Empresa de Servicios Misckanti Ltda. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Misckanti mejoró la seguridad y la eficiencia en faenas mineras Leer más »

¿Por qué debes usar alineadores para soldar tuberías de diámetros pequeños?

“No debes cometer el mismo error dos veces. La segunda vez que lo haces ya no es tu error, es tu decisión” esta frase célebre de Walter Riso, escritor y psicólogo clínico, es muy cierta. Es normal equivocarnos, sin embargo, si persistimos en volver a realizar las mismas acciones a sabiendas que obtendremos los mismos resultados o consecuencias, ya no sería un error, sino una decisión. Esta frase es aplicable en el rubro de soldadura por electrofusión, donde las fallas de soldadura suelen producirse por una mala decisión. Un error recurrente   En nuestra experiencia con algunos clientes, hemos notado que un error habitual que cometen en la electrofusión, sobre todo en uniones de tuberías de diámetros pequeños, es decidir no usar alineadores. Esto trae como consecuencia fallas en la soldadura, la pérdida del accesorio e incluso riesgo de accidente por salpicaduras de plástico fundido. Los ductos de diámetros pequeños, al ser suministrados en rollos, se les suele formar curvaturas. En el proceso de soldadura, estas curvaturas impiden que el tubo tenga contacto con la resistencia interna del accesorio, lo que provoca calentamiento sin fusión, dando como resultado: Incendio del fitting, dado que el HDPE, es un material inflamable Deformación de la pieza, debido a que el plástico se derretirá y acumulará, generando irregularidades en la pieza. En el siguiente video, revisa cuáles son las consecuencias de no usar alineadores en la soldadura por electrofusión:   Para evitar estos problemas y garantizar la calidad de las uniones por electrofusión, es necesario el uso de alineadores. Estos dispositivos ayudan a posicionar y sujetar tubos de plástico durante el proceso de soldadura. Existen diferentes tipos de alineadores en el mercado, como los de la marca RITMO: Alineador Eco 20-63 Alineador Eco 63-180 Alineador Universal 63 Alineador Universal 125 – 500  En conclusión, el uso de alineadores es un factor clave para asegurar la calidad y la durabilidad de las uniones por electrofusión de tuberías de diámetros pequeños. Por el contrario, un alineado inadecuado de los ductos, genera el riesgo de que la copla no se adhiera por completo a la tubería, lo que produciría filtraciones e incendios, escurrimiento de material o algún accidente durante el proceso. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

¿Por qué debes usar alineadores para soldar tuberías de diámetros pequeños? Leer más »

Certificado-ISO-9001

RPI es reconocida por cumplir con los estándares de calidad de sus clientes

En la minería Chilena, hoy en día, contar con acreditaciones es un requisito obligatorio para los proveedores que deseen participar en licitaciones.  Las Normas ISO (International Organization for Standardization) cada vez cobran mayor relevancia por quienes demandan servicios y productos en este sector. Una de las normas ISO más utilizadas a nivel mundial para implementar un sistema de gestión de la calidad es la norma ISO 9001. Esta norma permite a las empresas asegurar la calidad de sus productos y servicios, mejorar la satisfacción de sus clientes y la eficacia de sus procesos internos, ayudándoles a mejorar su competitividad, su reputación y su relación con los grupos de interés. Recientemente, nuestra empresa fue evaluada por clientes del rubro minero, que aplican estándares de gestión de la calidad basados en esta norma. Para nosotros, esto es muy importante, porque nos permite conocer las necesidades y expectativas de nuestros clientes,  así como sus opiniones sobre nuestros servicios y productos. Además nos ayuda a identificar oportunidades de mejora. Es por esto, que nos complace compartir con ustedes los resultados de las últimas evaluaciones realizadas por algunos de nuestros clientes, donde hemos obtenido altas puntuaciones en los indicadores de calidad, tales como: Cumplimiento de los plazos y los presupuestos establecidos. Calidad técnica y funcional de los productos y servicios entregados. Atención personalizada y profesional de nuestro personal. Capacidad de respuesta y solución de problemas. Innovación y adaptación a las necesidades del cliente. Para nosotros esto es un logro, que nos llena de orgullo y satisfacción, en el que se refleja el esfuerzo y la dedicación de todo nuestro personal, que trabaja arduamente para ofrecerles el mejor servicio. Asimismo, demuestra nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes, motivándonos a mejorar continuamente para seguir contando con por su confianza y preferencia.   Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

RPI es reconocida por cumplir con los estándares de calidad de sus clientes Leer más »

El verdadero valor de contar con un proveedor confiable

En el mundo empresarial, uno de los desafíos más frecuentes es encontrar proveedores confiables. La elección de un proveedor poco confiable puede tener un impacto directo en la productividad, las ventas e incluso puede dañar las relaciones con los clientes. Por tanto, resulta fundamental dedicar tiempo y atención en la selección de proveedores, asegurándose de que cumplan con certificaciones, especificaciones técnicas y trazabilidad en sus productos. Al hacer negocios con proveedores poco confiables, surge el riesgo de adquirir mercancía de baja calidad que no logre satisfacer las necesidades de tus clientes. Esto puede ocasionar: Todo esto podría convertirse en ¡Una verdadera pesadilla! El valor de la confiabilidad de un proveedor Si bien es cierto que al contar con proveedores confiables disminuyes el riesgo de vender productos defectuosos, la verdad es que en ocasiones las cosas se escapan de las manos y puede ocurrir que tu cliente termine comprando un producto que no cuente con las condiciones óptimas. Este fue lo que nos ocurrió recientemente con un cliente, a quien vendimos km de tuberías plásticas.  Transcurrido un año, algunas de las tuberías fallaron. Para determinar la causa realizamos un estudio a los ductos, dando como resultado que la falla se produjo por defectos de fabricación. Una de las cosas que nos ha caracterizado durante todos estos años y que nos ha convertido en una empresa confiable es construir relaciones de confianza con nuestros clientes. Fueron precisamente estos valores los que nos llevó a asumir la responsabilidad ante nuestro cliente, por tal motivo repusimos todos los ductos que le vendimos. Además, apoyamos a nuestro cliente a realizar el trabajo de reemplazo de ductos de la obra por completo, de esta forma poder resarcir los daños e inconvenientes ocasionados a nuestro cliente. Al momento de comprar tuberías, asegúrate que en la superficie de los ductos se visualice las siguientes inscripciones: Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros productos escríbenos a ventas@rpichile.cl

El verdadero valor de contar con un proveedor confiable Leer más »

Scroll al inicio