RPI

Casos de Éxito

Evaluación anual de proveedores: Un pilar para la excelencia empresarial

Translator   La evaluación de proveedores es un proceso fundamental para garantizar la calidad y la eficiencia en las cadenas de suministro de las empresas. Este análisis permite identificar socios estratégicos que cumplen con los estándares necesarios para alcanzar los objetivos empresariales.   MAQSA y su compromiso con la excelencia MAQSA, empresa líder en la gestión de maquinaria y equipos, realiza anualmente una rigurosa evaluación de sus proveedores. Este procedimiento incluye una revisión exhaustiva de aspectos como calidad de productos, plazos de entrega y eficiencia operativa. En su evaluación más reciente, RPI obtuvo una calificación de 10,00, ubicándose dentro de la categoría «Excelente». Esto refleja su desempeño sobresaliente en los aspectos evaluados: Cumplimiento de plazos de entrega: RPI obtuvo una calificación de 10, demostrando una fiabilidad excepcional en la entrega de sus productos dentro de los tiempos estipulados, garantizando la continuidad operativa de sus clientes. Calidad de productos: La empresa también recibió una calificación de 10, destacándose por cumplir con los estándares técnicos y funcionales exigidos por MAQSA, lo que refuerza la confianza de sus clientes en sus productos. Eficiencia operativa: Con un puntaje de 10 en este criterio, RPI ha demostrado una sólida capacidad para atender la creciente demanda sin comprometer la calidad, consolidando su posición como un proveedor confiable y eficiente.   Promoviendo la mejora continua La evaluación anual realizada por MAQSA resalta la importancia de mantener altos estándares y de identificar áreas de mejora tanto para proveedores como para empresas contratantes. Este enfoque fomenta un ecosistema de colaboración basado en la transparencia y el compromiso. Gracias a su calificación sobresaliente, RPI no requiere presentar un plan de acción correctivo, lo que reafirma su desempeño excepcional. Aun así, la empresa sigue enfocada en la optimización de sus procesos y en la innovación de sus productos para continuar alineada con los exigentes estándares de calidad de MAQSA.   Hacia el futuro El compromiso de RPI con la calidad y la eficiencia se refleja en sus resultados, que consolidan su posición como un proveedor confiable en el sector. Evaluaciones como esta no solo contribuyen a mejorar el desempeño, sino que también fortalecen las relaciones entre empresas y proveedores.

Evaluación anual de proveedores: Un pilar para la excelencia empresarial Leer más »

evaluacion-de-proveedores

RPI y MAQSA: una alianza por la calidad y eficiencia

La evaluación de proveedores es un proceso crucial para las empresas que buscan asegurar la calidad y eficiencia en su cadena de suministro. En este contexto, nuestra empresa RPI, ha superado con éxito la evaluación de proveedores realizada por MAQSA Abastecimientos y Servicios, demostrando nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.   Evaluación de Proveedores: Un Sello de Calidad para RPI La evaluación de proveedores es una herramienta esencial que permite a las empresas como la nuestra, destacarse en un mercado competitivo. Este proceso no solo evalúa la capacidad de un proveedor para cumplir con los plazos y presupuestos establecidos, sino que también mide la calidad técnica y funcional de los productos y servicios ofrecidos. Recientemente, RPI fue sometida a una rigurosa evaluación por parte de MAQSA, una empresa con altos estándares de calidad que gestiona los activos (maquinaria y equipos) de SalfaCorp, tanto para uso interno de la Compañía como para terceros. Este proceso de evaluación incluyó una revisión exhaustiva de nuestros procedimientos internos, la calidad de nuestros productos y la eficacia de nuestras soluciones. Resultados Sobresalientes RPI, no solo cumplió con los criterios establecidos, sino que también ha obtenido altas puntuaciones en varios indicadores clave de calidad, lo que refleja nuestro compromiso con la excelencia. A continuación, detallamos estos logros: Cumplimiento de plazos de entrega: RPI ha demostrado una capacidad excepcional para cumplir con los plazos de entrega acordados, garantizando que nuestros clientes reciban sus productos a tiempo y sin inconvenientes. Calidad de producto: La calidad y funcionalidad de nuestros productos y servicios han sido consistentemente reconocidas, asegurando la máxima satisfacción del cliente, fortaleciendo nuestra reputación en el mercado. Cantidad: Hemos logrado incrementar significativamente la cantidad de productos, sin comprometer la calidad. Esto nos permite atender la creciente demanda y mantener un alto nivel de eficiencia operativa. Compromiso con la Mejora Continua Este reconocimiento por parte de MAQSA no es solo un logro, sino que también nos impulsa a seguir trabajando arduamente para ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes, siempre enfocados en la innovación, así como en la mejora continua. En RPI, estamos dedicados a mantener y superar los estándares de calidad que nuestros clientes merecen. Nuestro objetivo es seguir siendo un proveedor confiable y preferido en nuestra industria, este éxito en la evaluación de proveedores es un testimonio de ese compromiso. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl

RPI y MAQSA: una alianza por la calidad y eficiencia Leer más »

Cómo Misckanti mejoró la seguridad y la eficiencia en faenas mineras

Uno de los mayores avances que ha tenido la industria minera, en materia de seguridad, es la reducción de la tasa de accidentes en un 75% en los últimos 10 años. Según el Balance Nacional de Seguridad Minera en Chile 2020, la minería es el sector productivo con la tasa de accidentabilidad más baja del país, 1,4% de accidentes por cada 100 trabajadores, muy por debajo del promedio nacional de 3,8%. Sin embargo, este logro no es suficiente para la industria, que se ha propuesto como meta alcanzar la cero fatalidad y reducir al mínimo los accidentes graves y de alto potencial. Por esta razón un valor fundamental en la industria minera es la seguridad. En este contexto, la empresa de Servicios Misckanti Ltda, con más de 7 años de experiencia dedicados al servicio de movimientos de tierra para empresas de mediana y gran minería en Chile, se destaca por su compromiso con la seguridad y la calidad de sus servicios. Un reto de peso Recientemente, Misckanti Ltda, se adjudicó un proyecto de mantenimiento de tuberías en una faena en Zaldivar. El proyecto consistía en retirar, transportar los tubos fuera de la minera y transportar de regreso 180 tramos de tuberías de acero de 12 pulgadas de diámetro y 12 metros de longitud. Para este tipo de trabajo, generalmente, se recurre al método convencional que consiste en el uso de un camión pluma equipado con eslingas o sogas, que sujetan la tubería por los extremos para elevarla y manipularla. Sin embargo, este método presentaba varios inconvenientes: Alto riesgo de dañar la tubería al sujetarla por los extremos, lo que puede provocar fugas, deformaciones o roturas al momento de su instalación. Representa un peligro para la seguridad de los trabajadores, ya que la tubería puede balancearse o caerse durante el transporte, especialmente si hay viento. Demanda mucho tiempo y esfuerzo, ya que se necesita ajustar las eslingas a cada tubería y verificar que estén bien sujetas antes de cada movimiento. Todos estos inconvenientes ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores, así como los plazos de entrega, ya que solo disponían de tres meses para movilizar e instalar las tuberías. Nuestro compromiso es la seguridad Para resolver este problema, Erick Cruz dueño de Misckanti Ltda, optó por buscar una solución más rápida y segura que los métodos convencionales. Fue así como mediante referencias llegó hasta nuestra empresa, donde le ofrecimos la herramienta ideal, levantadores de tubo por succión al vacío. Estos equipos consisten en unos dispositivos que se adhieren a las tuberías mediante un sistema de vacío, lo cual permiten levantarlas, transportarlas y posicionarlas con facilidad y precisión, sin necesidad de usar eslingas, cadenas, ni personal adicional. Entre los múltiples beneficios de los levantadores de tubo al vacío, están: Reducen el tiempo de ejecución del trabajo. Evitan daños a las tuberías. Reducen el riesgo de accidentes laborales. Gracias a esta innovadora solución, la empresa chilena Misckanti Ltda, logró cumplir con el objetivo de movilizar las tuberías en un plazo de dos meses, con un alto nivel de satisfacción del cliente y sin registrar ningún incidente de seguridad. De esta forma, la empresa Misckanti Ltda., demostró su capacidad de adaptarse a las necesidades y exigencias de la industria minera, y de contribuir al desarrollo de una minería más segura, sustentable y competitiva.   “Estoy muy contento con los levantadores de tubos al vacío Vlentec, porque me han permitido manipular tuberías de forma rápida, segura y eficiente. Son una solución innovadora que me ha ayudado a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo; así como a proteger la integridad física de nuestros trabajadores. Por otro lado la atención que hemos recibido por parte de RPI ha sido invaluable, ante cualquier requerimiento o duda ellos están disponibles para darnos una solución oportuna. Por todo esto los recomiendo.” Erick Cruz, Propietario de Empresa de Servicios Misckanti Ltda. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Misckanti mejoró la seguridad y la eficiencia en faenas mineras Leer más »

Reciclaje de plásticos: una cultura responsable con el medio ambiente

Los materiales plásticos son muy demandados por las industrias para fabricar diversos productos cotidianos. Sin embargo, los residuos plásticos pueden generan serios problemas ambientales si no se tratan debidamente. Los plásticos representan al menos el 85% de todos los desechos marinos, convirtiéndose en la basura marina más voluminosa, dañina y persistente. Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación, entre 9 y 14 toneladas de desechos ingresaron al ecosistema acuático en 2016 y se estima que para el 2040, esta cifra triplique a 23-37 millones de toneladas por año. Dado que somos una empresa que se encuentra en el rubro del plástico, tomamos conciencia de que nuestro  negocio estaba contribuyendo con la contaminación plástica. Por esta razón decidimos hacer algo al respecto, implementando una filosofía de reciclaje como una forma contribuir a reducir el impacto medio ambiental en el planeta. ¿Qué se hace con el plástico reciclado? A través del reciclaje de plástico se obtienen materia prima para fabricar nuevos productos, tales como envases, tuberías, piezas industriales, embalajes, fibras para la industria textil y otros productos. Un uso del plástico reciclado que ha ido en aumento es la fabricación de mobiliario urbano. Una de las claves para el reciclaje de plástico es la separación, para facilitar este paso puedes hacer uso del código de identificación plástico o RIC (por sus siglas en inglés: Resin Identification Code).  Se trata de un número rodeado de un triángulo hecho con tres flechas de esquinas redondeadas (símbolo del reciclaje). Los plásticos que se pueden reciclar: En nuestra empresa, nos esforzamos por fomentar una cultura de reciclaje consciente. Esto implica compartir información sobre la importancia del reciclaje y adoptar prácticas responsables con el medio ambiente, como el  reciclaje de plásticos PET (1) y LLDPE (4). Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Reciclaje de plásticos: una cultura responsable con el medio ambiente Leer más »

Cómo Grupo San Isidro superó las complicaciones y logró su meta

Las fallas en los equipos son una realidad inevitable en el rubro industrial, estas pueden llegar a afectar los tiempos de producción, el cumplimiento del los plazos de entrega y acarrear costos mayores por reparación, cambio de repuestos y arriendo de equipos para reemplazar el equipo averiado. Los equipos industriales pueden fallar por distintas razones, sin embrago una de las principales causas es por el mal uso de los equipos producto del desconocimiento del equipo o la falta de pericia del operador, lo que provoca que el equipo se use para funciones para las cuales no ha sido diseñado o trabaje fuera de los parámetros establecidos por el fabricante. Las averías por mal uso representan casi el 39% de las fallas en los equipos. En este sentido, en cualquier rubro, contar con un servicio técnico profesional y oportuno es crucial para lograr los objetivos con éxito. Una empresa que tiene bastante claro la importancia de este factor es Grupo San Isidro. Las metas más complicadas se pueden lograr con ayuda  Grupo San Isidro es una empresa sólida, respaldada por la experiencia adquirida durante varios años que se especializa en servicios de minería y construcción e ingeniería de proyectos. Un sello distintivo de esta empresa es su alto compromiso con la calidad,  lo que le ha permitido construir lazos de confianza y destacarse en el exigente mercado actual. Recientemente la empresa Grupos San Isidro S.A, requería arrendar un equipo para llevar a cabo un proyecto en el rubro minero en Anglo American, División las Tórtolas. Desde hace 2 años aproximadamente, esta empresa forma parte de nuestra cartera de clientes y nos arriendan mayormente máquinas de termofusión. Por esta razón, Sebastián Rodríguez, nos contactó para arrendar una máquina de termofusión Ritmo Delta 1000. Sin, embargo, al poco tiempo de iniciar trabajos con el equipo, este falló, poniendo en riesgo el cumplimiento de los tiempos de entrega.  Para buscar una solución Sebastián Rodríguez contactó a nuestro servicio técnico, quien inmediatamente se trasladó hasta la obra para realizar el diagnóstico y reparación de la máquina en el sitio.  Una vez en el lugar nuestro técnico pudo determinar que la falla se había generado por mal uso, ya que estaban aplicando presiones superiores a las que el equipo podía soportar, lo que trajo como consecuencia el fallo de la bomba hidráulica.   Para dar solución a este problema nuestro servicio técnico realizó el reemplazo del componente averiado en tiempo record, y en solo cuestión de horas pudieron retomar los trabajos con el equipo. “Estoy muy satisfecho con RPI, lo que más valoro es la rapidez de respuesta a los requerimientos, es muy directa lo que facilita la gestión de urgencias que en nuestro rubro es muy recurrente. La calidad de sus máquinas y equipos son de primer nivel, al igual que el servicio post venta. Es una empresa que siempre está dispuesta  a atender al cliente con rapidez, eficiencia y colaboración, por eso los recomiendo ampliamente” Sebastián Rodríguez, Gerente Técnico de Grupo San Isidro S.A. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestros equipos de termofusión escríbenos a ventas@rpichile.cl.

Cómo Grupo San Isidro superó las complicaciones y logró su meta Leer más »

El desafiante inicio de GEYCE con el HDPE

Uno de los factores determinantes en el éxito o fracaso de una empresa o negocio es la confiabilidad de sus productos o servicios, en otras palabras la confiabilidad en la marca. Un estudio realizado por Edelman, una fima de consultoría de marketing, reveló que 40% de los participantes confesaron que en el 2021 dejaron de consumir productos de marcas que le encantaban porque dejaron de confiar en ellas. Esto demuestra que la confiabilidad conlleva a la fidelidad de los clientes y esto se traduce en el aumento de rentabilidad del negocio. Pero ¿cuándo un producto es confiable? Un producto es confiable cuando es capaz de suministrar largos períodos de rendimiento satisfactorio sin fallas durante su uso. Algo que en definitiva, Ingeniería y Montajes GEYCE ha entendido y adoptado como la clave para consolidarse a lo largo de los años como una empresa confiable. Construyendo confianza Ingeniería y Montajes GEYCE es una empresa chilena que lleva 30 años prestando servicios a la industria y minería en el área de ingeniería, construcción y montajes industriales. A lo largo de los años GEYCE ha logrado constituirse como una compañía digna de confianza, gracias a su política de entregar un servicio integral, de forma profesional y eficiente, bajo altos estándares de calidad y seguridad, manteniendo una comunicación continua con sus clientes durante el desarrollo de las obras. Nada es más valioso que la independencia Una de las líneas de negocio más destacadas de esta empresa es la fabricación y montaje de estructuras de HDPE. Sin embargo, cuando iniciaron con este rubro enfrentaron un gran obstáculo, depender de terceros para llevar a cabo sus servicios, lo que generaba: Inseguridad: al depender de  terceros, corrían el riesgo en los tiempos de entrega, lo que podía afectar la reputación y confiabilidad de la empresa. Esto los motivó a dar el paso de independizarse y para ello era imprescindible contar con una máquina de termofusión propia. Fue así como Nicolás Rubio, subgerente de operaciones de Geyce, luego de investigar en el mercado, nos contactó. Basados en sus requerimientos le recomendamos la máquina de termofusión Delta 630 de RITMO. Con esta máquina robusta, que conjuga innovación y practicidad de uso, lograrían: Mayor confianza y seguridad al contar con garantía y respaldo de una marca global.  Total independencia, al no depender de terceros para la realización de proyectos. Menor tiempo de trabajo, gracias al sistema hidráulico de mordazas que permite abrir y cerrar las mordazas, facilitando y agilizando la preparación de la soldadura. Al poco tiempo de trabajar con la Delta 630, Geyce, obtuvo: Reducir el riesgo de retrasos, cumpliendo con los tiempos de entrega Mayor confianza y seguridad en el proceso de soldadura, al contar con equipos robustos y de calidad con respaldo a nivel mundial. Los resultados obtenidos fueron tan satisfactorios, que nos compraron otros equipos RITMO, entre ellos: una máquina de termofusión Delta 250 y extrusoras. “Estoy totalmente complacido con la calidad, durabilidad y el respaldo de las máquinas de RITMO que ofrece RPI. Cuentan con personal técnico altamente capacitado y mi equipo trabaja feliz las máquinas” Nicolás Rubio, Subgerente de operaciones, Ingeniería y Montajes GEYCE. Si necesitas asesoría técnica o información sobre nuestras máquinas RITMO escríbenos a ventas@rpichile.cl.

El desafiante inicio de GEYCE con el HDPE Leer más »

Un maravilloso viaje que solo los hombres valientes pueden tomar

El término emprendedor proviene del francés, “entrepreneur”, que a su vez deriva del latín (in prendĕre) que significa coger, atrapar, tomar y se utilizaba inicialmente para denominar a los aventureros y militares.   Los emprendimientos con el paso de los años han cobrado mayor auge en el desarrollo socio económico de muchos países, debido a su impacto positivo en cuanto a la generación de empleos y en el crecimiento económico. A pesar de que Chile es uno de los países con mayor emprendimiento según OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), 57% de las personas afirman que no es fácil emprender en Chile (según datos de Sodexo Beneficios e Incentivos). Esto debido a falta de acceso al capital, trámites engorrosos y las dificultades para mantener el negocio en el tiempo. No obstante, esto no detuvo a Patricio Yañez, el orgulloso dueño de CIMA I.E.R.L, empresa dedicada al arriendo de equipos de soldadura plástica a contratistas del rubro minero y riego agrícola. La valentía de ir tras un sueño Una de las características de todo emprendedor es la valentía, cualidad que definitivamente define a Patricio Yañez y que lo ha llevado a superar obstáculos  para emprender su propio negocio, hace ya 4  años aproximadamente. Sin embrago, recuerda que no fue fácil. Aunque contaba con una amplia experiencia de más de 15 años en el rubro del HPDE, necesitaba adquirir al menos un par de máquinas para emprender. Su vasta trayectoria le había dado la oportunidad de trabajar con diversas máquinas disponibles en el mercado, entre ellas las máquinas Ritmo, las cuales considera más robustas y duraderas por lo que eran las ideales para el sector al cual iban dirigidos sus servicios. Patricio no contaba con el suficiente capital para adquirir máquinas Ritmo, pero no quería arriesgarse a comprar otras marcas, ya que se arriesgaría a: Pérdida de dinero, ante la imposibilidad de reparar o no contar con repuestos. Detención de la obra por falla en los equipos, afectando los tiempos de entrega. Riesgos de errores en soldadura. Además, conocía muy bien su cliente objetivo, por lo que para él era importante  ofrecer equipos de calidad y con respaldo que brindaran seguridad y confianza a sus clientes. Apostando por el emprendimiento nacional Patricio conoció a RPI por referencia y por trabajar con nuestros equipos , fue así como llegó a nuestra empresa y nos compartió la limitante que tenía. Sabemos que los inicios pueden ser duros, por lo que decidimos apoyarlo ofreciéndole facilidades de pago en la compra de las máquinas RITMO, como una forma de apoyo al emprendimiento nacional. Los equipos Ritmo han sido la carta de presentación de la empresa CIMA, ya que: Al ser equipos robustos y resistentes se adaptan a las condiciones extremas de terreno, lo que se traduce en mayor vida útil. Reconocimiento de marca mundial, lo que genera mayor confianza en los clientes. Cuentan con certificaciones de calibración por parte de nuestros técnicos calificados, lo que evita el riesgo de errores y fallas en soldaduras. Adicionalmente contó con el respaldo nuestros ejecutivos y servicio técnico en cualquier momento para: Capacitaciones en el uso de los equipos. Resolver dudas concernientes a los equipos a través de asesoría técnicas. Resolución de inconvenientes a la brevedad. Todo esto le permitió generar valor a sus clientes y por consiguiente ganar más contratos. Hoy en día CIMA utiliza 7 máquinas RITMO, entre extrusoras, termofusoras y electrofusoras. En RPI nos sentimos felices y honrados de contar con Patricio Yañez como cliente. Recomiendo los equipos RITMO, mi experiencia  ha sido excelente en durabilidad y resistencia. Me inclino hacia la marca Ritmo porque son  bastante superiores a otros equipos del mercado. Además estoy muy agradecido con RPI, ya son parte fundamental de mi negocio. Confiaron en mí y me han apoyado desde mis inicios. Para mi es muy importante contar con su apoyo y soporte técnico como respaldo.” Patricio Yañez, Propietario CIMA E.I.R.L Si deseas información o asesoría sobre nuestras equipos escríbenos a ventas@rpichile.cl

Un maravilloso viaje que solo los hombres valientes pueden tomar Leer más »

¡CÓMO HACER MARAVILLAS CON UN POCO DE INGENIO Y UNA EXTRUSORA!

Aunque la creatividad se le suele relacionar con el arte, lo cierto es que la creatividad abarca mucho más. La creatividad es la capacidad de crear o innovar cosas para generar cambios y es una característica innata del ser humano. Nuestro cerebro posee dos lados, el lado derecho es responsable del pensamiento creativo y el lado izquierdo de la lógica y matemática. Para que surja la creatividad, ambos lados del cerebro deben trabajar de manera conjunta y cooperativa. Es por eso, que todos podemos practicar y desarrollar la creatividad a lo largo de nuestra vida. Esta capacidad intrínseca en el ser humano fue lo que llevó al Homo Erectus a descubrir el fuego durante la Edad de Piedra  alrededor del año 500.000 a.C. Y ha permitido a través del tiempo la supervivencia y evolución como especie hasta hoy. Gracias a las ideas creativas e innovadoras, nuestra sociedad continúa en constante transformación. Estas ideas  pueden surgir en cualquier momento como respuesta a una necesidad o problema.   Este fue el caso de Alexis un trabajador de Gonzalo Delgado, propietario de  Termofusiones Bio Bio. Todo parte de una idea Uno de las pasiones de Alexis es la pesca, pasatiempo que comparte con Gonzalo. Estos  aficionados de la pesca deportiva, ocupaban un bote inflable, para tal fin. Sin embargo, este generaba inseguridad  debido a que son propensos a sufrir fisuras causadas por rocas o algún material filoso, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Un día Alexis tuvo la genial idea de fabricar un bote más resistente y seguro, para así disfrutar de la pesca sin preocupaciones. Idea que naturalmente compartió con Gonzalo, a quien le entusiasmo mucho la idea por lo que decidió apoyarlo en su proyecto personal. El material que eligieron para la construcción del bote fue el polietileno de alta densidad (HDPE), por ser altamente resistente a la corrosión y a los impactos y gracias a su flotabilidad elimina el riesgo de hundimiento. Para el ensamblaje de las piezas de la embarcación usaron las extrusoras Stargun 30 de RITMO, por su versatilidad. Estas habían sido adquiridas por Termofusiones BIO BIO tiempo atrás para la elaboración de trabajos propios de la empresa. La creatividad y talentos de estos hombres dio como resultado un bote impresionante, con el cual Alexis y Gonzalo, actualmente disfrutan de la pesca, sin preocupación alguna. Esta embarcación  ha causado muy buena impresión y ha tenido excelente aceptación entre amigos y conocidos. Tanto así, que descubrieron un nuevo nicho de mercado,  por lo que no descartan a futuro incursionar en la fabricación de embarcaciones de HPDE como nueva línea de negocio. Si necesitas asesoría o información sobre nuestras extrusoras RITMO escríbenos a ventas@rpichile.cl

¡CÓMO HACER MARAVILLAS CON UN POCO DE INGENIO Y UNA EXTRUSORA! Leer más »

¿Por qué contar con un proveedor estratégico puede evitar detenciones en la obra?

Hoy día vivimos en un mundo que avanza a pasos agigantados donde los cambios están a la orden del día, pero a pesar de todo, la competencia empresarial sigue estando en pie. Una fórmula para lograr diferenciarnos de la competencia es agregando valor a nuestros clientes. De igual forma, para lograr el crecimiento de cualquier empresa se requiere de un factor fundamental, contar con proveedores estratégicos.  Algo que por lo general no recibe la importancia que merece realmente.  Una relación de confianza y ganancias La falta de un buen proveedor puede impactar negativamente en tu empresa o negocio. Al no contar con un buen proveedor te arriesgas a: Tener interrupciones y detenciones en la operatividad del negocio. Afectar la reputación de tu empresa. Inseguridad al no contar con respaldo de garantía, en caso de algún imprevisto. Esto trae como consecuencia pérdida de clientes tiempo y dinero. En el rubro industrial contar con un proveedor confiable es un factor clave. Ya que ellos contribuyen a:  Mejorar la competitividad de nuestra compañía, ya que pueden ayudarnos a identificar nuevas líneas de negocio, lo que se traduce en aumento de rentabilidad. Obtener productos de calidad. Entregas a tiempo, lo que evita detenciones en la obra y pérdida de tiempo. Servicio post venta  oportuno ante cualquier inconveniente Stock para garantizar el cumplimiento del abastecimiento. Aliados imprescindibles para el avance  Cuando elijas un proveedor, asegúrate que cuente con: Productos o servicios de calidad, debidamente certificados. Personal técnico capacitado. Compromiso en los plazos de entrega. Buena relación calidad-precio, formas y plazos de pagos. Capacidad de respuesta rápida del servicio postventa. Amplio stock de suministros y repuestos críticos.  Respaldo de garantías ante cualquier eventualidad. Capacidad de adaptación y flexibilidad, para dar respuesta a inconvenientes imprevistos en la obra. Asesoría o capacitaciones. Buena reputación y referencias de terceros. Nadie es digno de confianza, hasta que alguien confíe en él  En RPI estamos comprometidos con nuestros clientes, ya que entendemos que en el rubro industrial perder tiempo es igual a perder dinero. Hemos trabajado de la mano de muchas empresas reconocidas en el rubro industrial, las cuales nos han brindado su confianza.    “Recomiendo a RPI, pues tienen un amplio stock en maquinaria de termofusión de excelente calidad y los tiempos de entrega son insuperables, lo que nos genera suficiente confiabilidad a la hora de estimar los plazos y así cumplir con nuestros clientes. Adicionalmente el servicio técnico y post venta son muy funcionales y serviciales” Claudio Castillo- Gerente de Proyectos- Constructora Cerro Nevado S.A. “Recomiendo a RPI con los ojos cerrados, es una empresa muy responsable y ofrecen un servicio al cliente con excelencia. Nos han ayudado a solucionar los inconvenientes que se nos han presentado. Estamos seguros al contar con su apoyo”- Víctor González. Propietario Siberian Service. “En el mercado nacional son pocos los proveedores que disponen de los productos que RPI ofrece, por lo que resultan ser una solución flexible y confiable. Los recomiendo ya que son una buena opción en el mercado nacional en lo que respecta a termofusionadoras de AP y Vacuum Lifter.  Además, por la confiabilidad y apoyo durante la operación”. Constantino A. Chilovitis M. Salfa Montajes. “Trabajar con RPI como proveedor estratégico ha sido una buena experiencia, no solo por la relación precio-calidad, sino por el adecuado servicio de postventa y la tranquilidad de saber que contamos con una rápida respuesta en caso de algún problema, además de garantizar un stock de repuestos. Tenemos la seguridad de ofrecer equipos conocidos que dejan contentos a nuestros clientes y cumplir con los plazos comprometidos con cada uno de ellos”. Termofusiones Bío Bío. Gonzalo Delgado, Gerente Comercial. Si necesitas información sobre nuestros productos o servicios escríbenos a ventas@rpichile.cl

¿Por qué contar con un proveedor estratégico puede evitar detenciones en la obra? Leer más »

Cómo Siberian Service logró el impulso necesario para hacer del HDPE su nueva línea de negocio

En Febrero de 2020, un avión comercial Boeing Dreamliner de Virgin Atlantic que volaba desde Los Ángeles con destino a Londres alcanzó una velocidad de 1.289 km/h, gracias a un viento de cola que impulsó al avión, superando en casi 400 Km/h su velocidad de crucero. Esto favoreció el tiempo de vuelo, arribando a su destino 48 minutos antes de la hora prevista. Imponiendo un record, considerando que la velocidad de crucero normal es de 902 km/h y la velocidad máxima conocida hasta entonces era de 1.248 km/h.  Esto fue posible gracias a un fenómeno que  ocurre durante el año en el Atlántico Norte, conocido como jet stream o chorros de viento. Son vientos que se mueven de Oeste a Este y que los pilotos suelen utilizar en vuelos hacia Europa, para aprovechar los vientos de cola y de esta forma favorecer el tiempo de vuelo. Así como en la aeronáutica aprovechan los vientos de cola para lograr impulso y mejorar la velocidad, de igual manera en el mundo empresarial hay que identificar cuándo sopla el viento de cola y así aprovecharlo para impulsarse hacia las las metas empresariales. Víctor González propietario de Servicios Integrales Metalmecánicos Ltda, más conocida como Siberian Service Ltda, supo hacerlo y de esta forma logró darle a su compañía el impulso necesario para llevarla a otro nivel.  Despegue hacia un nuevo rumbo Esta empresa familiar dedicada a realizar servicios a la minería, fue fundada en al año 2013. Sin embargo, fue en el año 2015 cuando se presentó la oportunidad de incursionar en el rubro HDPE, a través de un proyecto en Anglo American, una compañía minera líder a nivel mundial. Fue a partir de ese momento que  Victor, encontró una nueva línea de negocio. Comienza a soplar el viento de cola El viento de cola sopló cuando Víctor supo de un grupo de profesionales con el perfil que buscaba para integrar esta nueva línea de negocio. Entre ellos estaba Carlos Mayra, un profesional con una vasta experiencia en el sector y quien se convertiría en pieza fundamental para Siberian Service. Con el personal necesario a bordo, optó por el arriendo de equipos de termofusión para realizar las obras. Sin embargo esto presentaba algunos inconvenientes: Mayor costo a largo plazo. Riesgo de no contar con stock de equipos Impulsados por el viento de cola Para evitar  estos inconvenientes Carlos recomendó a Víctor comprar equipos propios ya que con esto conseguirían:    Equipos con las certificaciones requeridas por el rubro minero. Disponer del equipo en cualquier momento y lugar. Reducción de costos a largo plazo. Carlos, a lo largo de su carrera profesional, tuvo la oportunidad de trabajar con máquinas de termofusión RITMO y otras marcas disponibles en el mercado. Dada su experiencia,  recomendó a Víctor comprar nuestros equipos RITMO porque confía plenamente en la calidad de la soldadura y robustez de las máquinas.   Siberian Service Ltda. compró tres equipos de termofusión modelos: Basic 160, 315 y Delta 630 con las cuales obtuvieron beneficios como: Facilidad de uso, a través de aplicación Set & Go, que calcula los parámetros de soldadura y guía al soldador en el proceso, simplificando la operación de la termofusión.  Confiabilidad, ya están fabricadas con materiales resistentes como el acero, lo que las hace resistentes a impactos fuertes. Bomba hidráulica más resistente. Mantiene la potencia lo que genera la presión necesaria para obtener soldaduras adecuadas.  Tiempos de respuesta rápidos para resolver cualquier requerimiento o inconveniente. En la actualidad Siberian Service Ltda., ha logrado posicionarse sólidamente en el sector minero, brindando servicios en el rubro de HPDE con excelencia, seguridad, honestidad y compromiso. Cumpliendo, además con las exigencias del rubro y retos planteados mediante la incorporación de innovación, tecnología y talento,  lo que ha permitido con el paso de los años establecer relaciones a largo plazo con sus clientes y colaboradores. “Recomiendo a RPI con los ojos cerrados, es una empresa muy responsable y ofrecen un servicio al cliente con excelencia. Nos han ayudado a solucionar los inconvenientes que se nos han presentado. Estamos seguros al contar con su apoyo”- Víctor González. Propietario Siberian Service. “Las maquinas de termofusión que ofrece RPI son de excelente calidad, muy resistentes y fáciles que manipular. Los plazos de entrega son inmejorables y siempre están abiertos a colaborar con nosotros”- Carlos Mayra. Jefe de terreno.      

Cómo Siberian Service logró el impulso necesario para hacer del HDPE su nueva línea de negocio Leer más »

Scroll al inicio